Al 31 de diciembre del 2010, Pesquera Itata S.A. -incluye filiales- elevó el año pasado en un 48% sus ingresos sumando US$ 194 millones, fundamentalmente, como resultado de la consolidación de su negocio salmonícola, en el cual alcanzó un nivel de ventas por US$ 79 millones, que se compara favorablemente a los US$ 41 millones anotados en el 2009. En cuantos a sus ganancias, estas totalizaron los US$ 18 millones, cifra un 66,6% inferior si se compara con los US$ 27 millones reportados en igual período del 2009. En tanto, a nivel de Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciacion y amortizaciones) alcanzó los US$ 58 millones con un aumento del 137% en relación con el mismo lapso del año pasado. En este sentido, y según lo reportado por la compañía a la Superintendecia de Valores y Seguros (SVS), las ganancias disminuyeron drásticamente "porque se toma la utilidad al cierre de diciembre del 2010 sobre el patrimonio y se compara con la utilidad anual del 2009 sobre el patrimonio, la cual era mayor porque consideraba un aumento de US$ 14 millones después de impuestos que correspondía al crecimiento del activo biológico, ajuste que se efectúa bajo las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés)". Altos precios En el período enero-diciembre del 2010, Itata registró ventas menores en cantidad: en el caso de la harina de pescado vendió 32.751 toneladas, con una disminución de un 27% en relación con el mismo período del año anterior; mientras que en el caso del aceite de pescado, anotó ventas por 8.223 toneladas, con una baja de un 18% en comparación con mismo lapso del 2009; y en congelado fueron 12.623 toneladas con una baja de un 46%. "El efecto precio compensó la caída en los volúmenes de venta en el 2010", puntualizó la empresa ligada a la familia Sarquis. En este sentido, Pesquera Itata precisó que sus ganancias en términos de ventas crecieron un 11%, "que se sustentó en un incremento del precio de la harina, alcanzando a US$ 1.792/t, y también en el precio del aceite de pescado que llegó a un valor de US$ 924/t". De igual manera, la firma detalló al ente fiscalizador que "las menores capturas del 2010 redujeron en un 6% la pesca procesada, esta disminución pudo ser mayor, pero fue parcialmente revertida porque se ha comprado pesca a otras industrias de la zona sur, que por los daños del terremoto no pudieron operar sus plantas en parte del 2010". En tanto, su filia Pesquera Bahía Caldera S.A. aumentó sus ventas en un 99% durante los doce meses del año recién pasado, llegando a vender 16.742 toneladas con un aumento de un 18% en la cantidad vendida, por sobre el mismo período del año anterior y con un aumento de precios del 69%.
Posts Relacionados:
- Pescadores cambian a directiva que apoyó acuerdo de pesca de privatización de los peces
- Licitaciones, patentes y royalty: los flancos abiertos que vuelven a agitar aguas en la Ley de Pesca
- noticias del dia (24/01/2012
- pesca del dia
- Pesca
- noticias pesqueras
- Dirigentes de ChilePesca se reúnen con Presidente de la República
- FETRAPES DENUNCIA QUE PROYECTO PARALELO LEY DE PESCA PRETENDE BAJAR TALLA MINIMA EXTRACCION JUREL
- noticias pesqueras
- Ley de Pesca: ¡viva la competencia y abajo la concentración!