"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

"La industria pesquera tiene suficiente capacidad para capear esta crisis"

|

Daniel Gómez Yianatos
Primero cayó el tipo de cambio. Después, el jurel -que representa el 40% de las capturas pesqueras en volumen- desapareció de la costa. Por si fuera poco, filtrándose entre todo lo anterior, el alza persistente del petróleo encareció las salidas de la flota.
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Federico Silva, admite sin tapujos que la industria atraviesa una crisis y que el viento sigue en contra. Si bien algunos factores negativos que marcaron el primer semestre se han reformado, el panorama todavía regala gruesos nubarrones. Pese a ellos, el dirigente está convencido que las empresas están preparadas para hacer frente al temporal y recuperarse incluso antes que concluya el año.
“Estos son ciclos.
El sector pesquero está preparado para enfrentar estos contratiempos. Hay suficiente capacidad para capear esta crisis, que esperamos no dure más de un año”, aseguró.
-¿Podrán completar la cuota de jurel este año considerando lo tarde que partió la temporada?-
El jurel ha reaparecido, pero más de 1.000 millas al sur que de costumbre. Con la flota que tenemos, no seremos capaces de capturar las 1,6 millones de toneladas de la cuota. Con estas condiciones, a lo más llegaremos al millón.
- ¿Y qué impacto tendrá esta merma en la industria?
-Tendrá un fuerte impacto, sobre todo en los productos de consumo humano, que requiere cantidades menores de materia prima, pero sí más regulares. Hay varias empresas muy complicadas por esta situación. En todo caso, no hay que olvidar que, en total, considerando las distintas especies, en Chile se capturan 4,5 millones de toneladas y el jurel representa entre el 35% y 40%.
-¿En el caso del jurel hay algún problema de eficiencia en la flota?
-Son 70 embarcaciones las que actúan sobre el jurel y ciertamente no son eficientes para capturas en aguas distintas. En este caso, los barcos factoría son más eficientes.
-Que son embarcaciones que hoy están prohibidas...
- Habría que revisar el reglamento. Hace 30 años se establecieron criterios para las embarcaciones en un escenario donde se encontraba el recurso. El problema es que recién estamos viviendo el fenómeno. Algunas personas con gran experiencia del sector dicen que esto tendrá un efecto permanente y otras también con años en la industria aseguran que es algo pasajero.
-¿Están preparados para una crisis más permanente?
-Esta industria ha sobrevivido crisis y ajustes importantes. Todas las empresas son sólidas en recursos y expertise. Tal como en la crisis de 1998, con un manejo de recurso apropiado, podríamos mejorar.
- ¿Cómo evalúa la inyección de recursos al fondo de estabilización de combustibles?
-Es plata perdida. No ha tenido ningún resultado. El gobierno tiene los recursos y la gente para una mejor gestión.
- ¿Sonapesca está conforme con la actuación del gobierno en las negociaciones para formar la Organización Regional de Pesca en el Pacífico Sur (ORP)?
-No estamos conformes y nos preocupa que no se le otorgue prioridad. Los funcionarios del gobierno no tienen una dedicación exclusiva, lo que hace difícil crear un equipo, una postura común. Mañana efectuaremos un ampliado para decidir nuestra posición como pesca industrial para la reunión de octubre en Camberra.
-¿Cómo ve la situación económica?-
La inflación es un índice tremendamente nefasto y desincentiva la inversión.-
¿Y empresas pesqueras podrían invertir afuera producto de este mal escenario?
Se ha dicho que el grupo Angelini ha estudiado la posibilidad en Perú...-Es una posibilidad, pero cumple un perfil particular. Dadas las condiciones del negocio pesquero, no se puede pensar que, por estas peores condiciones, las empresas no inviertan en Chile.
Fuente: Diario Finaciero

Preocupación por instalación en Chile de Organización Regional de Pesca

|

Preocupación mostraron dirigentes del sector pesquero nacional ante la posibilidad de crear en Chile una Organización Regional de Pesca.La organización busca regular la extracción de los principales recursos pesqueros del Pacífico Sur, poniendo especial énfasis en la protección del jurel.

La Comisión de Pesca, presidida por el diputado Pablo Galilea, recibió a Ejecutivos de la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región del Biobío (Asipes) y a Representantes de la Asociación de Industriales del Norte (Corpesca), con la finalidad de discutir sobre las negociaciones encaminadas a crear una Organización Regional de Pesca (ORP)
El interés nacional respecto a la instalación de este organismo, se basa en que a través de ella se reglamentarán los recursos transzonales, como el jurel, principal recurso pesquero de Chile; recursos demersales, tales como el orange roughy, el alfonsino, el pez espada y otras especies como la caballa y la pota. Esta negociación ha sido auspiciada por Australia, Nueva Zelanda y Chile. Sus dos primeras etapas de negociación ocurrieron el año pasado en Wellington (febrero 2006), y en Hobart (octubre 2006). La pesca de alta mar se reglamenta en todo el mundo por medio de ORP´s y con esto, se intenta instalar una de ellas en el Pacífico Sur.
Los invitados a la Comisión mostraron opiniones divergentes respecto a la instalación de una ORP en Chile. El Gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Sur, Luis Felipe Moncada, se mostró partidario de esta negociación, argumentando que significa la preservación del jurel, principal recurso pesquero de la zona sur.
"Sin embargo, manifestamos a los parlamentarios nuestra preocupación porque existen antecedentes que dicen que la negociación va por mal camino y de no corregirse eso, las consecuencias van a ser extraordinariamente negativas para la industria pesquera del país, trayendo graves consecuencias económicas y sociales", agregó Moncada.
Por otra parte, el gerente general de Corpesca, Francisco Mujica, explicó que el comportamiento que ha tenido la instalación de la ORP en Chile ha sido discriminatorio, dado que el norte captura mucho menos jurel que la zona austral, por lo que toda la política se encamina en beneficios para los industriales del sur.
Además, sostuvo que "las pretensiones que tenía Chile en esta ORP no han sido bien recibidas por todos los demás países que también se creen con acceso a este recurso transnacional que es el jurel, por lo que yo diría que el país está débil en su posición".
Por su parte, el diputado Galilea expresó su preocupación ante este desacuerdo. "Este es un tema de máxima gravedad por lo que se hace indispensable una estrategia única del país, conjugando las distintas posiciones de los industriales pesqueros del sur y del norte".
La comisión acordó invitar al Subsecretario de Relaciones Exteriores y al Subsecretario de Pesca para analizar una estrategia única de Chile ante la ORP.

Proyecto busca socios para potenciar consumo de jibia

|

El egresado de la carrera de Ingeniería en Industria Alimentaria de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Óscar Gómez, está desarrollando un interesante proyecto de tesis cuyo objetivo es potenciar el consumo de jibia (Dosidicus gigas) y entregarle mayor valor agregado a la especie.
Esta iniciativa -que también será apoyada por la Universidad de Chile- y que puede ayudar a las empresas que comercializan este recurso, analizará la capacidad antibacteriana y antioxidante de tres extractos de polifenoles extraídos del romero, te verde y maqui, las cuales se aplicarán en el fileteado del manto de jibia para evaluar el aumento de la vida útil del producto en estado fresco refrigerado.

Actualmente, este período se extiende a once días a temperatura entre 0 y 6° C. "La idea es aumentar el consumo y vida útil de este calamar si se pretende exportar refrigerado fresco. Además, quiero darle un carácter y un plus funcional a la carne de jibia", aseguró Gómez a PESCA al día.

Para esto, se realizaran análisis microbiológicos, entre los que se cuenta el RAM, E coli, coliformes totales, staphylococcus de diferentes cepas, salmonella, vibrio parahemolítico, bacterias gram negativas, entre otros.

Para realizar esta evaluación, Óscar Gómez -quién será asesorado por el profesional del Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile, Héctor Araya- requiere información técnica referente a la jibia, que le permita conseguir muestras de primera calidad. Para quienes estén interesados en los resultados de este proyecto, pueden llamarlo al celular (08) 2458476 o escribir al E-mail

Chile: Ingenieros de la UC desarrollan vehículo submarino para limpiar jaulas salmoneras

|

COQUIMBO (Universia).- Cuando el profesor Luciano Chiang les pidió a sus alumnos del último año de la carrera de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, construir un vehículo submarino, como parte de los trabajos del curso "Diseño mecatrónico", pensaba sólo en una tarea para explorar conceptos robóticos.

A poco andar, surgió el requerimiento de una empresa fabricante de mallas y estructuras metálicas para jaulas de salmones. Había que desarrollar un proceso de limpieza para solucionar uno de los mayores problemas que enfrenta la industria del salmón en Chile: la capa de crustáceos, algas y variada fauna marina que se adhiere a las mallas con el riesgo de hundirlas, además de frenar el crecimiento de los peces.
"Les propusimos construir un robot. Queríamos desarrollar un dispositivo piloto para comprobar que el concepto de limpiar con un submarino podía funcionar", señala Luciano Chiang. Iniciaron el proyecto el 2005, con un grupo de alumnos de la Escuela, y capital semilla de sólo 4 millones de pesos. Un año y medio después probaron un prototipo que demostró ser capaz de hacer el trabajo.
Lo que ahora tenemos, dice, es un vehículo submarino que opera remotamente, y que sirve para limpiar estructuras sumergidas, como muelles, barcos o jaulas de salmones, hasta 50 metros de profundidad. Es lo que se llama un ROV (Remotely Operated Vehicle), un vehículo que opera bajo el agua, comandado desde la superficie a través de una consola con un joystick, parecido al que usa un computador, y que, además, tiene una cámara de video donde el operador observa y maneja el trabajo que hace el robot bajo el agua.
"Parece simple, pero la tecnología es compleja. Requirió de muchas horas de trabajo. Hay que pensar que el proyecto partió de la nada, de un trabajo de investigación para que los alumnos exploraran algunos conceptos de robótica, y hubo que explorar y analizar muchas alternativas. La primera vez que botamos el vehículo a una piscina no sabíamos si iba a funcionar, después, con más confianza, lo probamos en Quintero y luego en Puerto Montt, con el apoyo logístico de la Armada", comenta el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica.
Con aproximadamente 50 kilos de peso y 50 centímetros de diámetro, su estructura es de plástico y tiene dos propulsores con hélices que le permiten desplazarse en el agua. En el interior de ella guarda dos motores que impulsan el movimiento de una ristra de escobillas sobre la malla de las jaulas, una cámara de video y un cable por donde recibe la energía eléctrica que le trasmite un generador desde la superficie.
"Este robot es la semilla para desarrollar la tecnología de los vehículos submarinos, pero todavía falta perfeccionarlo para que sea un producto comerciable", dice Chiang.
Ahora, la próxima etapa es mejorar el sistema con mecanismos más sofisticados y explorar otras funciones para el vehículo, pero todo eso requiere de financiamiento.
Para ello, la Escuela de Ingeniería postuló el año pasado a un concurso de proyectos Fondef junto con la Armada de Chile y la empresa Inchalam. Por el momento esperan los resultados del certamen, una posibilidad que les permitiría avanzar en el desarrollo de una innovación tecnológica que puede ser un aporte importante para la industria del salmón en Chile.
Amplias perspectivas
El desarrollo del robot submarino significó el trabajo de dos alumnos tesista, Cristián Reichert y Gabriel Aulestia, durante ocho horas diarias por más de un año, y de otros 10 estudiantes durante todo un semestre.
La capacidad de trabajo del robot es enorme. Dependiendo de las condiciones climáticas, marítimas y del trabajo del operador, podría funcionar unas 200 horas mensuales, y en ese lapso limpiar entre 50 y 100 jaulas.
En cada jaula demoraría entre 2 y 4 horas, todo un récord, ya que un buzo experimentado podría hacer el trabajo en una semana.
El consumo de energía eléctrica del vehículo es bajo, similar a lo que gasta una máquina de cortar pasto.
Fuente: universia

Despachan proyecto que permite a dirigentes sindicales ser candidatos al Parlamento

|


Mediante esta iniciativa, los dirigentes gremiales, sindicales y vecinales podrán optar a un cargo en el Congreso, eliminando una restricción que existe en la legislación actual.

La Comisión de Constitución, presidida por el diputado Edmundo Eluchans, aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley (boletín 4314) que reforma la Constitución, para permitir a los dirigentes sindicales ser candidatos a la Cámara de Diputados o al Senado.
La iniciativa pertenece a los diputados Enrique Accorsi, Sergio Aguiló, Marco Enríquez-Ominami, Marcos Espinosa, Ramón Farías, Tucapel Jiménez, Alejandro Sule y Raúl Súnico.
El texto legal elimina la prohibición estipulada en el artículo 57 de la Constitución Política, que impide a los dirigentes gremiales y vecinales ser candidatos a diputado o senador. Dicho artículo establece un listado de autoridades políticas y militares que deben renunciar a su cargo al menos un año antes de producirse las elecciones.
Ante la eliminación de dicha prohibición, el diputado Tucapel Jiménez ingresó una indicación al proyecto de ley, en que se dispone que los dirigentes gremiales deben renunciar a su cargo al menos tres meses antes de las elecciones, cuestión que los diputados de oposición integrantes de la comisión rechazaron por considerar que dicho periodo es insuficiente.
"A nosotros nos parece que eso es la nada misma, porque lo que va a ocurrir es que el dirigente sindical va a dejar a un subrogante, sin correr ningún riesgo porque si pierde la elección va a volver al cargo, por esto nosotros como Alianza nos opusimos a la reforma constitucional", señaló el diputado Eluchans.
El texto será informado a la Sala por el diputado Tucapel Jiménez. Sin embargo, el diputado Eluchans recalcó que "eso no es necesariamente un augurio de que se apruebe el proyecto porque en la comisión tuvo un escaso quórum"
Femicidio
La instancia parlamentaria también aprobó en general e inició la votación en particular del proyecto de ley (boletín 4937) que modifica el Código Penal y establece normas para sancionar el "femicidio" y aumentar las penas aplicables a este delito.
El texto legal, entre otras disposiciones, disminuye las posibilidades de aplicar las atenuantes, así como la posibilidad de acceder a la libertad condicional a los condenados por delitos especialmente graves de connotación familiar.
Para la discusión de este proyecto asistió la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Laura Albornoz, quien se mostró conforme con los avances obtenidos durante la jornada.
En este sentido, la Secretaria de Estado señaló que "me voy muy contenta por la aprobación en general de esta iniciativa y ahora comenzaremos con la discusión de todo lo que tiene que ver con la violencia sexual, lo queremos es cambiar la noción de que para que exista violencia sexual tenga que haber necesariamente una violación".
Jueves 10 de julio de 2008

Ballena en la mira

|

Cada año, cerca de 1.400 ballenas son cazadas y faenadas a bordo de barcos japoneses, noruegos e islandeses. Mientras ellos se defienden bajo el argumento de "fines científicos", para el resto del planeta esas muertes son simples asesinatos con afanes comerciales. En su discurso del 21 de mayo, la presidenta Bachelet anunció -entre aplausos de los asistentes- que Chile hará patente su rechazo a dichas matanzas en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional, que se realizará en Santiago la próxima semana. Uno de los participantes en esta cita será la International Fund for Animal Welfare -la ONG más importante del mundo en el tema-, que adelanta en Qué Pasa estas imágenes que hablan por sí solas.
















Federico Silva: "Industria pesquera tiene suficiente capacidad para capear esta crisis"

|



El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Federico Silva, admite sin tapujos que la industria atraviesa una crisis y que el viento sigue en contra. Si bien algunos factores negativos que marcaron el primer semestre se han reformado, el panorama todavía regala gruesos nubarrones. Pese a ellos, el dirigente está convencido que las empresas están preparadas para hacer frente al temporal y recuperarse incluso antes que concluya el año.



Entre estos factores están la caída del tipo de cambio. Después, el jurel -que representa el 40% de las capturas pesqueras en volumen- desapareció de la costa. Por si fuera poco, filtrándose entre todo lo anterior, el alza persistente del petróleo encareció las salidas de la flota.



"Estos son ciclos. El sector pesquero está preparado para enfrentar estos contratiempos. Hay suficiente capacidad para capear esta crisis, que esperamos no dure más de un año", aseguró al Diario Financiero.



¿Podrán completar la cuota de jurel este año considerando lo tarde que partió la temporada?



El jurel ha reaparecido, pero más de 1.000 millas al sur que de costumbre. Con la flota que tenemos, no seremos capaces de capturar las 1,6 millones de t de la cuota. Con estas condiciones, a lo más llegaremos al millón.



¿Y qué impacto tendrá esta merma en la industria?



Tendrá un fuerte impacto, sobre todo en los productos de consumo humano, que requiere cantidades menores de materia prima, pero sí más regulares. Hay varias empresas muy complicadas por esta situación. En todo caso, no hay que olvidar que, en total, considerando las distintas especies, en Chile se capturan 4,5 millones de t y el jurel representa entre el 35% y 40%.



¿En el caso del jurel hay algún problema de eficiencia en la flota?



Son 70 embarcaciones las que actúan sobre el jurel y ciertamente no son eficientes para capturas en aguas distintas. En este caso, los barcos factoría son más eficientes.



Que son embarcaciones que hoy están prohibidas...



Habría que revisar el reglamento. Hace 30 años se establecieron criterios para las embarcaciones en un escenario donde se encontraba el recurso. El problema es que recién estamos viviendo el fenómeno. Algunas personas con gran experiencia del sector dicen que esto tendrá un efecto permanente y otras también con años en la industria aseguran que es algo pasajero.



¿Están preparados para una crisis más permanente?



Esta industria ha sobrevivido crisis y ajustes importantes. Todas las empresas son sólidas en recursos y expertise. Tal como en la crisis de 1998, con un manejo de recurso apropiado, podríamos mejorar.



¿Cómo evalúa la inyección de recursos al fondo de estabilización de combustibles?



Es plata perdida. No ha tenido ningún resultado. El Gobierno tiene los recursos y la gente para una mejor gestión.



¿Sonapesca está conforme con la actuación del Gobierno en las negociaciones para formar la Organización Regional de Pesca en el Pacífico Sur (ORP)?



No estamos conformes y nos preocupa que no se le otorgue prioridad. Los funcionarios de Gobierno no tienen una dedicación exclusiva, lo que hace difícil crear un equipo, una postura común. Mañana efectuaremos un ampliado para decidir nuestra posición como pesca industrial para la reunión de octubre en Camberra.



¿Cómo ve la situación económica?



La inflación es un índice tremendamente nefasto y desincentiva la inversión.



¿Y empresas pesqueras podrían invertir afuera producto de este mal escenario? Se ha dicho que el grupo Angelini ha estudiado la posibilidad en Perú...



Es una posibilidad, pero cumple un perfil particular. Dadas las condiciones del negocio pesquero, no se puede pensar que, por estas peores condiciones, las empresas no inviertan en Chile

Federico Silva: "Industria pesquera tiene suficiente capacidad para capear esta crisis"

|


El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Federico Silva, admite sin tapujos que la industria atraviesa una crisis y que el viento sigue en contra. Si bien algunos factores negativos que marcaron el primer semestre se han reformado, el panorama todavía regala gruesos nubarrones. Pese a ellos, el dirigente está convencido que las empresas están preparadas para hacer frente al temporal y recuperarse incluso antes que concluya el año.

Entre estos factores están la caída del tipo de cambio. Después, el jurel -que representa el 40% de las capturas pesqueras en volumen- desapareció de la costa. Por si fuera poco, filtrándose entre todo lo anterior, el alza persistente del petróleo encareció las salidas de la flota.

"Estos son ciclos. El sector pesquero está preparado para enfrentar estos contratiempos. Hay suficiente capacidad para capear esta crisis, que esperamos no dure más de un año", aseguró al Diario Financiero.

¿Podrán completar la cuota de jurel este año considerando lo tarde que partió la temporada?

El jurel ha reaparecido, pero más de 1.000 millas al sur que de costumbre. Con la flota que tenemos, no seremos capaces de capturar las 1,6 millones de t de la cuota. Con estas condiciones, a lo más llegaremos al millón.

¿Y qué impacto tendrá esta merma en la industria?

Tendrá un fuerte impacto, sobre todo en los productos de consumo humano, que requiere cantidades menores de materia prima, pero sí más regulares. Hay varias empresas muy complicadas por esta situación. En todo caso, no hay que olvidar que, en total, considerando las distintas especies, en Chile se capturan 4,5 millones de t y el jurel representa entre el 35% y 40%.

¿En el caso del jurel hay algún problema de eficiencia en la flota?

Son 70 embarcaciones las que actúan sobre el jurel y ciertamente no son eficientes para capturas en aguas distintas. En este caso, los barcos factoría son más eficientes.

Que son embarcaciones que hoy están prohibidas...

Habría que revisar el reglamento. Hace 30 años se establecieron criterios para las embarcaciones en un escenario donde se encontraba el recurso. El problema es que recién estamos viviendo el fenómeno. Algunas personas con gran experiencia del sector dicen que esto tendrá un efecto permanente y otras también con años en la industria aseguran que es algo pasajero.

¿Están preparados para una crisis más permanente?

Esta industria ha sobrevivido crisis y ajustes importantes. Todas las empresas son sólidas en recursos y expertise. Tal como en la crisis de 1998, con un manejo de recurso apropiado, podríamos mejorar.

¿Cómo evalúa la inyección de recursos al fondo de estabilización de combustibles?

Es plata perdida. No ha tenido ningún resultado. El Gobierno tiene los recursos y la gente para una mejor gestión.

¿Sonapesca está conforme con la actuación del Gobierno en las negociaciones para formar la Organización Regional de Pesca en el Pacífico Sur (ORP)?

No estamos conformes y nos preocupa que no se le otorgue prioridad. Los funcionarios de Gobierno no tienen una dedicación exclusiva, lo que hace difícil crear un equipo, una postura común. Mañana efectuaremos un ampliado para decidir nuestra posición como pesca industrial para la reunión de octubre en Camberra.

¿Cómo ve la situación económica?

La inflación es un índice tremendamente nefasto y desincentiva la inversión.

¿Y empresas pesqueras podrían invertir afuera producto de este mal escenario? Se ha dicho que el grupo Angelini ha estudiado la posibilidad en Perú...

Es una posibilidad, pero cumple un perfil particular. Dadas las condiciones del negocio pesquero, no se puede pensar que, por estas peores condiciones, las empresas no inviertan en Chile

FAO asegura que cambio climático tendrá fuerte impacto en pesca y acuicultura

|


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aseguró hoy jueves en Roma, que las variaciones en la temperatura, fruto del cambio climático, tendrán un fuerte impacto en la pesca y la acuicultura, con importantes consecuencias para la seguridad alimentaria de algunas poblaciones.


La voz de alerta se produjo al comienzo del simposio científico de cuatro días sobre el cambio climático y la pesca marina que tiene lugar en su sede central en Roma -del 8 al 11 de julio-. El evento, que cuenta con la participación de más de 200 expertos y responsables de políticas pesqueras de todo el mundo, aspira a trazar un cuadro más detallado de los desafíos que el cambio climático plantea a la pesca marina y a los millones de personas que dependen de ella para sus ingresos y alimentación.


Alto grado de vulnerabilidad


Según la FAO, la pesca de captura salvaje es muy diferente a otros sistemas productivos alimentarios en sus vínculos y respuestas al cambio climático y en las consecuencias sobre la seguridad alimentaria.


A diferencia de la mayoría de los animales terrestres, las especies acuáticas empleadas para el consumo humano son poiquilotérmicas, es decir, sus temperaturas corporales varían en función de la temperatura ambiente. Cualquier cambio en la temperatura de su hábitat influye notablemente en su metabolismo, tasa de crecimiento, productividad, reproducción estacional y sensibilidad a enfermedades y toxinas.


Ya se notan los efectos


Entre los efectos del cambio climático en la pesca y la acuicultura que ya están siendo observados se encuentran en las aguas marinas, los procesos climáticos y los eventos meteorológicos extremos, los cuales aumentarán en frecuencia e intensidad. El más conocido de todos ellos es el fenómeno de El Niño en el Sur del Pacifico.


Es probable que el actual calentamiento de los océanos mundiales continúe, pero con diferencias geográficas y cierta variabilidad cada diez años. El calentamiento es mas intenso en las aguas superficiales pero no sólo se limita a éstas. El Atlántico muestra señales claras del calentamiento en aguas profundas.


Ya se han observado cambios en la distribución de los peces en respuesta a las variaciones climáticas, generalmente involucrando expansiones hacia los polos de las especies de aguas más cálidas y contracciones alrededor de los polos de especies de aguas más frías.


Se están produciendo cambios en la salinidad de los océanos, con un aumento de la salinidad en las aguas cercanas a la superficie de las zonas más evaporativas de la mayoría de los océanos mundiales. Por otro lado está disminuyendo la salinidad en las zonas marinas de las latitudes altas debido al aumento de las precipitaciones, mayor escorrentía, deshielo y otros fenómenos atmosféricos.


Y los océanos se están volviendo más ácidos, con probables consecuencias negativas para muchos arrecifes de coral y organismos relacionados con el calcio.


Seguridad alimentaria


La FAO afirmó que, aunque existen grandes diferencias regionales, es probable que el mundo asista a cambios significativos en la producción pesquera en mares y océanos.


Para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución de la disponibilidad local o de la calidad del pescado para alimentación o cualquier aumento de la inestabilidad de sus medios de vida puede plantearles problemas muy graves.


Las comunidades pesqueras situadas en latitudes altas y aquellas que dependen de sistemas susceptibles al cambio climático -como surgencias o arrecifes de coral-, estarán muy expuestas a los impactos relacionados con el clima. Además, las comunidades pesqueras ubicadas en deltas, atolones de coral y costas dominadas por el hielo serán especialmente vulnerables al ascenso del nivel del mar y otros riesgos relacionados como inundaciones, intrusión salina y erosión costera.


No obstante, aquellos países con una capacidad limitada para adaptarse a los cambios, incluso encontrándose en zonas de bajo riesgo, también son vulnerables.


La FAO también apuntó, sin embargo, que el impacto de los cambios físicos y biológicos relacionados con el clima en la pesca y en las comunidades que dependen de ella será tan variado como los propios cambios. Es probable que los efectos sean tanto positivos como negativos, y dependerán de las circunstancias locales y la vulnerabilidad y capacidad de adaptación de las comunidades afectadas.


Un sector clave en riesgo


Tanto a nivel local como mundial, la pesca y la acuicultura desempeñan un papel importante a la hora de proporcionar alimentos y generar ingresos. Cerca de 42 millones de personas trabajan directamente en el sector, la gran mayoría en países en desarrollo. Si sumamos aquellos que trabajan en las industrias asociadas del procesado, mercadeo, distribución y suministro, el sector supone el medio de subsistencia para varios cientos de millones de personas.


Los alimentos acuáticos tienen una elevada calidad nutricional y contribuyen con un 20% o más al consumo medio per cápita de proteínas animales de más de 2.800 millones de personas, fundamentalmente en los países en desarrollo.


Además, el pescado es el producto alimentario mundial más comercializado y una fuente de ingresos clave en las exportaciones de los países más pobres. El sector tiene especial importancia para los pequeños estados insulares.


Por tanto, la FAO está centrando cada vez más su atención en cómo afectará el cambio climático a la pesca y la acuicultura.


El simposio está patrocinado y organizado conjuntamente por la FAO, la Dinámica de los Ecosistemas Oceánicos Mundiales (Globec, por sus siglas en inglés) y la Red de Excelencia Europea para el Análisis de los Ecosistemas Oceánicos (EUR-Oceans, por sus siglas en inglés).

Desembarques de sardina común en Chile aumentaron un 198% a mayo

|


De acuerdo con el último Informe Sectorial de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), el desembarque de sardina común (Strangomera bentincki) acumulado a mayo del 2008 alcanzó a 585 mil t, lo que significó un alza de un 198% respecto al acumulado en igual período del 2007.

La totalidad de éstos desembarques se realizaron en el área comprendida entre las regiones V y X, con un aporte al total que alcanzó al 22%.

La Cuota Global de Captura de sardina común alcanza a 262 mil t, de las cuales 76 mil t se asignan a la flota industrial y 177,9 mil t a la artesanal. El recurso se encuentra actualmente declarado en Plena Explotación entre las regiones V y X.

Sardina

En tanto, para el mismo período se registraron 173 t de desembarque del recurso sardina (Sardinops sagax), lo que significó una baja de un 34,5% respecto del mismo período del 2007, cuando éste llegó a 264 t.

Pescadores peruanos protestaron contra cuotas individuales de pesca

|


Los pescadores de la bahía de Sechura (Perú) agrupados en la Asociación de Armadores de la Ley 26.920, paralizaron la provincia para hacer sentir su reclamo por la medida dictada por el Ministerio de la Producción, que pretende implantar las cuotas individuales de pesca o limite máximo de carga.


La noticia entregada por El Regional de Piura, sostiene que los pescadores bloquearon las vías de acceso a la provincia en varios frentes, desde el puente Meliso muy cerca al distrito la Unión hasta Parachique y Puerto Rico; cientos de manifestantes con pancartas en mano desde las ceros horas del martes solicitaban la renuncia del ministro de la Producción, Rafael Rey, y el viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda, por pretender implantar estas medidas que -aseguraron- atenta contra la gran cantidad de pescadores. Se estima que las movilizaciones se radicalizarían si el Gobierno peruano no deroga este dispositivo.

Ley a favor de industria atunera permitió inversiones por más de US$ 20 millones en Perú

|


La ley de promoción de la industria atunera ha permitido que hasta el momento las inversiones nacionales y extranjeras en este sector asciendan a más de US$ 20 millones, afirmó ayer el Ministerio de la Producción de Perú.


El ministro de la Producción, Rafael Rey, destacó el reciente desembarque de 300 t de atún por parte de la embarcación "Ariete" de bandera ecuatoriana en Paita (Piura). Afirmó que la ley a favor de la industria atunera promulgada a inicios del 2007 sigue incentivando y dando competitividad al sector.


Según información entregada por agencia Andina, hace más de un año y medio el Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, con el fin de impulsar la actividad conservera atunera, abriendo la posibilidad de que las empresas pesqueras extranjeras descarguen atún en puertos peruanos.


En tanto, el viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda, explicó que los US$ 20 millones suman las inversiones que ya fueron ejecutadas y también las que están en proceso.


Precisó que entre las empresas que ya han realizado importantes inversiones en la industria atunera, o van a ampliar sus inversiones, destacan las pesqueras TASA, Hayduk, Austral Group y Copeinca, así como el grupo ecuatoriano Paladines. "Todas estas compañías ya están ejecutando nuevas inversiones para acondicionar sus plantas para el desembarque de atún", declaró la autoridad.

Chile: Fuente de New York Times confirma dichos sobre uso excesivo de antibióticos en salmonicultura

|


miércoles, 09 de julio de 2008
SANTIAGO (Invertia).- En una carta enviada al Presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, Pablo Galilea, el Doctor Felipe Cabello reafirmó la información publicada por el diario New York Times en un polémico artículo el 27 de marzo pasado, sobre el uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura chilena y sus consecuencias en la salud animal y en el medio ambiente.

La decisión de enviar la carta obedece a la serie de desmentidos y cuestionamientos que ha habido en torno a sus dichos por parte de la industria y del Gobierno, y en especial responde a la presentación que el Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, hiciera ante la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados el pasado 11 de junio. En esa ocasión, Chocair descartó ante los parlamentarios las afirmaciones del artículo publicado por el New York Times, en el que se acusaba a la industria acuícola chilena de abusar de antibióticos para el tratamiento de enfermedades en los peces.
"Como los dichos del NY Times sobre el uso de antibióticos en la industria corresponden a declaraciones mías, he creído necesario aclarar definitivamente este problema refiriéndome a las fuentes de información que confirman la veracidad de mis declaraciones", dijo en relación a su carta Felipe Cabello, profesor del Departamento de Microbiología e Inmunología del New York Medical College.
"Chocair ha declarado ante la Comisión de la Cámara de Diputados que los productos de la salmonicultura no pueden usar los tramos de antibióticos denunciados por el New York Times, sin embargo, la información correcta que aquí expongo, obtenida y documentada científicamente, reafirma que en Chile el año 2003 para producir una tonelada de salmón se usaron 318 veces más antibióticos que en Noruega", señala Cabello respeto en uno de los puntos aclarados en su carta.
El Director Ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz, señaló que "La carta enviada por el Doctor Cabello no hace más que reafirmar lo que hemos sostenido durante años sobre los riesgos para la salud y el impacto negativo que el uso excesivo de antibióticos tiene en el medioambiente. Con toda esta evidencia el Gobierno no puede seguir ignorando la urgencia de limitar drásticamente el uso de antibióticos mediante una nueva regulación. Llamamos a la Mesa de Trabajo del Salmón coordinada por Felipe Sandoval, a recoger la evidencia científica disponible y promover esta necesaria regulación." Según esta organización, hay datos del año 2005 que indican que poco más del 80% de los antibióticos aplicados en salmones cultivados en Chile corresponden a quinolonas, familia de antibióticos cuya aplicación en animales no está autorizada en otros países -incluidos aquellos que importan nuestro salmón-, dada su particular capacidad de producir resistencia en bacterias.
La resistencia bacteriana causada por el abuso de estas sustancias no sólo se produce en los salmones, sino también en aquellas bacterias presentes en el entorno que rodea los centros de cultivo, y en los peces silvestres de la zona que luego se venden en los mercados locales. Una investigación de OCEANA demostró que peces silvestres de consumo humano (robalos, cabrillas y truchas silvestres), pescados alrededor de una balsa jaula en Cochamó, X Región, habían ingerido alimento para salmón y que la carne de algunos ejemplares contenía antibióticos usados en la salmonicultura. Esta falta de regulación y control puede generar una pérdida en la efectividad de los antibióticos usados, no sólo en los salmones sino en las mismas personas, lo que constituye un grave problema de salud pública.
"El uso excesivo e incontrolado de antibióticos en la salmonicultura en Chile, ignorado voluntariamente por el Gobierno y por la industria, hace peligrar la salud humana y animal, el medio ambiente, el desarrollo de la propia industria y de sus mercados, los empleos de miles de personas, y también los retornos al capital invertido en ella por sus accionistas", concluye al respecto Felipe Cabello.

Chile: Centros con Brote de Virus ISA se Reducen a la Mitad

|


miércoles, 09 de julio de 2008

(Estrategia On-Line).- Actualmente, hay 12 centros en condición de brote, según Sernapesca, dos de los cuales se ubican en la XI Región.

En un 50% disminuyeron los centros de cultivo de salmones clasificados bajo la categoría brote, según el último informe del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
Actualmente, sólo 12 recintos figuran en esa condición, mientras que en junio había 24 centros contaminados con la Anemia Infecciosa del Salmón, conocida como virus ISA.
Los centros que permanecen afectados son Lincay y Pautique, de Marine Harvest; SE Forsyth, de El Golfo; Voigue y Cachihué, de Cultivos Marinos Chiloé; Ahoní de Camanchaca; Buill, de Salmones Humboldt; Matao, de Congelados Pacífico; Sur Bahía Corcovado y Guamblad, de Pacific Star; y Apiao y Playa Bonita, de Multiexport. Diez de los recintos salmoneros se encuentran en la X Región, mientras que un centro de la empresa El Golfo y uno de la firma Multiexport se ubican en la XI Región.
Además, otros 23 centros de cultivo fueron catalogados como sospechosos, tres de los cuales se emplazan en la XI Región. Igualmente, 20 recintos están en proceso de descanso sanitario de tres meses. En tanto, 46 centros permanecen en cuarentena. El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), reportó una caída de 12% en los envíos de salmón al primer trimestre, que llegaron a US$648 millones. Además, la industria registra pérdidas que superan los US$23 millones, como consecuencia del virus ISA.
Por lo anterior, la mesa acuícola -cuyo secretario ejecutivo es el ex subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval- trabaja en agilizar las transferencias de las concesiones en trámite y mantener una capacidad de aprobación de 80 a 100 solicitudes mensuales. Fuente: http://www.estrategia.cl

Gobierno impulsará moción que facilita los controles médicos de las trabajadoras embarazadas

|


Así lo informó el autor de esa iniciativa, senador Ricardo Núñez, tras reunirse con el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

Dotar a las trabajadoras embarazadas de las facilidades necesarias para que puedan realizarse sus controles médicos durante el período de gestación, es el objetivo central del proyecto del senador Ricardo Núñez, que será patrocinado por el Ejecutivo.

Tras reunirse con el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, el parlamentario confirmó que el gobierno impulsará la iniciativa que apunta a solucionar los actuales vacíos legales para dar las facilidades que debe tener una trabajadora embarazada para llevar a cabo sus controles médicos o de salud antes de acogerse al prenatal.

Cabe recordar que la iniciativa señala que durante el periodo de embarazo las trabajadoras tendrán derecho a disponer de dos horas de su jornada laboral, una vez al mes, a partir de las 12 semanas de gestación y hasta las 30 semanas para efectos de realizar su control prenatal. Asimismo, entre las 31 y 34 semanas, este derecho se podrá ejercer cada 15 días

Según explicó el senador Núñez, actualmente existen vacíos en el Código del Trabajo, en el sentido de que “no existe la disposición que proteja a las mujeres que están embarazadas. No hay una norma que las proteja para los efectos de los controles médicos que necesariamente una mujer debe realizarse cuando se encuentra en estado de embarazo”.

El parlamentario agregó que muchas de ellas no tienen ninguna posibilidad de poder acceder a esos controles médicos, dado que los días sábados y domingos no atienden los servicios públicos de salud y muchas de ellas no pueden acceder a una clínica privada.

“Aún si tuvieran esa posibilidad, el patrón o empresario no está obligado a concederle el permiso en las horas de trabajo. Esto implica que las mujeres no están en condiciones de poder controlar adecuadamente sus embarazos, sobre todo los meses en donde se producen mayores dificultades”, explicó el parlamentario.

DERECHO FUNDAMENTAL

El senador Núñez advirtió que existen normas de Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señalan que desde ahora y hasta el 2015, la humanidad debiera disminuir en un 50% la mortalidad de mujeres en estado de embarazo, lo que se logra con un buen control.

“En Chile no existe una disposición que obligue al empleador a entregarle a la mujer a lo menos 2 horas al mes para que concurra a uno de estos exámenes. Por eso, nos pareció prioritario llenar este vacío en un país donde pretendemos que las relaciones laborales se acerquen a una concepción más moderna”, sentenció.

El parlamentario informó que el ministro Osvaldo Andrade se comprometió a patrocinar la iniciativa, pues “ha entendido las buenas razones y entiende que existe ese vacío en el Código del Trabajo. Le pareció una muy buena idea”.

La propuesta se encuentra en tramitación en la Comisión de Trabajo y según el legislador, si existe acuerdo debería ser vista rápidamente de tal manera de poder coincidir con la entrega de la bonificación a las mujeres por cada hijo nacido vivo en el marco de la Reforma Previsional.

Pesqueras extraerán 70% de la cuota de jurel por baja disponibilidad

|



El gerente general de la Asociación de Industriales Pesqueros de la VIII Región (Asipes), Luis Felipe Moncada, afirmó respecto del jurel que "para cualquier actividad en la cual la materia prima disminuye un 40% viene un problema importante".


En ese sentido, el ejecutivo explicó que es probable que la cuota de jurel programada para 2008 no se complete y que "aunque el jurel ha aparecido de muy buena calidad, se espera concretar el 70% de la cuota, eso es lo ideal", sostuvo a Estrategia.


Aunque en el caso de la anchoveta las capturas han sido normales, la escasez de jurel perjudica considerablemente al sector, "porque representa una porcentaje relevante de las utilidades que la industria podría obtener. Sobre todo, considerando que este año se ha tenido que ir a capturar muy lejos, con un costo de petróleo muy alto. Además el dólar recién ha venido a subir en las últimas semanas", comentó Moncada.


Si bien los precios internacionales de conservas y congelados se mantienen estables, el gerente de Asipes, enfatizó en que por el problema de disponibilidad de materia prima, "habrá una baja en los resultados".

Dura misiva de Felipe Cabello a la Cámara de Diputados

|


Noticia publicada el 08/07/2008

A tres meses de ser citado por el The New York Times en un artículo que removió a la industria del salmón chilena en marzo pasado, el científico Felipe Cabello decidió poner los puntos sobre las íes y reafirmar sus dichos sobre el uso de antibióticos en la acuicultura del país a través de una carta al presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara Baja, Pablo Galilea (RN).
El silencio por el que había optado el profesor del departamento de microbiología e innumología del New York Medical College, se interrumpió luego de que autoridades gubernamentales y de la industria asumieran públicamente que el desmentido anunciado por el periódico norteamericano el 13 de mayo se refería al artículo completo, según lo publicado hoy en El Mostrador.

Aunque en realidad, la única fe de erratas del medio se refería a que una de las fuentes citadas no tenía el cargo de director del puerto de Castro sino que era un guardia de seguridad, aclarando que si hubiesen sabido el verdadero puesto de la fuente no la habrían citado como autoridad. Y paralelamente, reconocen que deberían haber consignado que Marine Harvest y SalmonChile niegan el uso de hormonas o que los pigmentos usados presenten algún tipo de riesgo para los consumidores. Ni más ni menos.

Pero una opinión distinta tuvo del subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, que dijo frente a la Comisión de Pesca y Acuicultura que los productos de la salmonicultura "no pueden usar los tramos de antibióticos denunciados por el Times". Lo mismo hizo el presidente de SalmonChile, César Barros, quien dio a entender en una entrevista a al mencionado diario electrónico que el desmentido en cuestión también se refería a la información acerca del uso de antibióticos en la industria.

Por ello, el médico con especialización en microbiología, decidió a través de la misiva aclarar "definitivamente este problema", refiriéndose a las fuentes de información que avalan sus declaraciones. Y de paso, realizar una profunda crítica a personeros gubernamentales y de la industria, que "ignoran la información científica disponible en sus declaraciones, en la regulación y en planteamiento de las actividades de ésta".

La ciencia y las declaraciones oficiales

El microbiólogo radicado en Estados Unidos puntualiza en su carta que "la brecha que pareciera existir entre las declaraciones de algunos personeros y la realidad científica atenta contra el desarrollo y la expansión de la industria, ya que es imposible manejar una industria moderna ignorando la realidad, por negativa y sorprendente que ésta parezca".

La realidad científica a la que alude Cabello, y que fue publicada en el NYT en base a sus declaraciones, se refiere en primer lugar a que en Chile "se usan de 70 a 300 veces más antibióticos que en Noruega para producir una tonelada de salmón".

Dato que ha sido fuertemente cuestionado y que el científico respalda en base al documento "Diagnóstico de uso de fármacos y otros productos químicos en la acuicultura", publicado por la Universidad Austral de Chile (Uach) en 2005, que junto a cifras entregadas por SalmonChile, permiten concluir que por cada tonelada de salmón producida en Chile se usaron 478 gramos de antibióticos. Cifra radicalmente distante de los 1,5 gramos de antibióticos utilizados en Noruega por cada tonelada de salmón ese mismo año, lo que muestra que se usaron 318 veces más antibióticos aquí.

"Esta diferencia puede aún ser mayor, ya que de acuerdo a los autores del informe citado, la respuesta a las encuestas requiriendo información acerca de uso de antibióticos en acuicultura fue parcial", explica el científico en su misiva.

Otra declaración de Cabello que ha causado impacto, se refiere a la existencia de un mercado "incontrolado de antibióticos", lo que él respalda en base a una tesis de investigación titulada "Estudio cualitativo y cuantitativo de las quinolonas y fluoroquinolonas importadas en Chile y autorizadas para uso y disposición en medicina y en veterinaria en Chile en el periodo 1998-2001".

Allí, se detallan las importaciones durante el 2001 de antibióticos para uso veterinarios, cuyo fin fue controlado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) sólo en 9,8%. "Esto apoya el concepto de que en Chile existe un uso incontrolado de estos antibióticos en medicina veterinaria, incluyendo la salmonicultura, como yo lo afirmara en el NY Times", asegura Cabello.

En cuanto a la detección de antibióticos residuales en salmón chileno exportado a Estados Unidos, Canadá y Europa que describe el científico en la publicación norteamericana, apoya sus dichos en documentos entregados por la propia Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, así como de agencias que controlan la calidad de los alimentos en otros países.

A modo de conclusión, el científico destaca que "pareciera que los personeros del Gobierno de Chile a cargo de controlar la industria, así como los mismos directivos de ésta, estuvieran, cual salmón silvestre, nadando contra la corriente de los conceptos científicos modernos en seguridad alimentaria a nivel mundial". Y agrega que "el uso excesivo e incontrolado de antibióticos en la salmonicultura en Chile, ignorado voluntariamente por el Gobierno y por la industria, hace peligrar la salud humana y animal, el medio ambiente, el desarrollo de la propia industria y de sus mercados, los empleos de miles de personas, y también los retornos al capital invertido en ella por sus accionistas".

Diputado

El diputado Galilea, que aún no recibía la carta cuando fue consultado por El Mostrador.cl, adelantó que, junto a la Uach, están planteando realizar una jornada temática relativa a la industria del salmón, donde se trataría, entre otros, el uso de los antibióticos.

"Hay muchos intereses creados. La industria trata de defenderse, las ONG pintan las cosas a su manera. Y necesitamos más objetividad, por lo que creemos que la mirada de los científicos será un gran aporte", asegura el parlamentario.

Critican propuesta de senado chileno para extender plataforma continental

|

En relación con la iniciativa aprobada por el Senado de la República de Chile y relativa a su solicitud al Gobierno para que interceda ante la ONU con el fin de "extender su plataforma continental jurídica y ejercer derechos soberanos en el territorio marítimo localizado más allá de la Zona Económica Exclusiva ", noticia publicada recientemente por PESCAal día, el profesor de la Universidad de Valparaíso, Luis Villegas, criticó la propuesta de los "representantes del pueblo" respecto de los términos que se emplean en la Convención de las Naciones Unidas para la Ley del Mar (Convemar).

"En la Convemar se indica que el límite exterior de la plataforma continental llega hasta el borde exterior del margen continental, es decir, la petición del senado podría haber tenido un soporte jurídico si proviniese del Senado de la República Argentina, que sí posee una amplia plataforma continental que sobrepasa su ZEE. De hecho, es tan amplia que las islas Malvinas están sobre esa plataforma", agregó el académico.

"Para los países como Chile, con una plataforma continental extremadamente angosta, el empleo de la anterior definición implicaría que sus derechos de soberanía sobre las aguas adyacentes a su costa se verían restringidos a una angosta franja. Para atender el caso de los países con plataformas angostas es que la Convemar, en su artículo 76, especifica que en estos casos que: el borde exterior de la plataforma continental no alcance las 200 millas náuticas se considera que la plataforma llega hasta esa distancia", expuso Villegas.

Desembarques de jurel en Chile disminuyen un 39% a mayo

|


El desembarque acumulado a mayo de jurel (Trachurus murphy) alcanzó a 407,4 mil t, registrando una caída de 39% respecto al acumulado en el mismo período del 2007 y aportando el 14% del desembarque total, según lo informado en el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

El recurso se encuentra actualmente declarado en Plena Explotación entre la XV y la X regiones, correspondiendo esta macro área a las unidades de pesquería de las regiones XV-II, III-IV, VIX y X.

El principal aporte se realizó en el área comprendida entre las regiones V y X con 282 mil t (69%), registrando una caída de un 45% respecto a igual período del 2007. En segundo lugar, se ubican los desembarques realizados en las regiones I y II con 85,8 mil t, mostrando una caída de un 17,6% respecto igual período del 2007.

Finalmente en las regiones III y IV se registran 39 mil t, mostrando una baja de 27% respecto a lo registrado a mayo del 2007.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB