"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

En Votación Dividida Aprueban Modificar Concepto de Empresa

|

La próxima semana ingresa el proyecto del Ejecutivo que busca ampliar las facultades de la Dirección del Trabajo, afirmó Bruno Baranda, subsecretario del ramo.
El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, se mostró confiado en lograr un acuerdo con los senadores, luego de que en votación dividida la comisión de Trabajo de la Cámara Alta aprobara la idea de legislar para cambiar el concepto de empresa. Hubo votos favorables de Pedro Muñoz (PS), Ximena Rincón (DC) y el independiente Carlos Bianchi; se abstuvieron Evelyn Matthei (UDI) y Carlos Kuschel (RN).
Baranda dijo que la propuesta del Gobierno que ingresará la próxima semana busca ampliar las facultades de la Dirección del Trabajo y no innovar en el concepto. Aclaró que la iniciativa responde a que “el gobierno está consciente de que debemos regular el problema que sucede, a propósito de los llamados multiRUT”, y que esa opción “es mucho más eficaz, da un camino más accesible, barato y sencillo, y resuelve el problema de fondo”.
El proyecto aprobado señala que se considerarán como una misma empresa aquellos grupos de sociedades que funcionen bajo una misma unidad económica y una dirección común, a diferencia de la actualidad donde una empresa se identifica por su RUT.
Baranda defendió la facultad de las empresas que “optan por estructurarse en distintas sociedades o RUTs, no a propósito de evadir sus obligaciones, sino que por razones productivas, comerciales y tributarias”, y advirtió que negar esa vía legal podría producirles daño. “Por atender un caso específico vamos a estar produciendo otros problemas igual o más graves”, afirmó.
Consultado por la posibilidad de establecer un veto al proyecto, dijo que “todavía no hemos pensado en eso, creemos que somos capaces de generar un consenso razonable, porque hay coincidencia en resolver el problema”.

Aprueban decretar feriados irrenunciables los días 19 y 20 de septiembre

|

La Comisión de Trabajo, en sesión especial, ratificó el proyecto que decreta festivos esos dos días y rechazó el que sólo establece como feriado el 19.
Cuando quedan pocos días para la celebración de las Fiestas Patrias del Bicentenario, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó, en votación dividida, el proyecto que decreta como feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio los días 19 y 20 de septiembre. No obstante, rechazó el proyecto que declara como festivo sólo el 19 de este mes.
Con ello, ambas iniciativas quedaron en condiciones de ser discutidas y votadas en Sala la próxima semana, oportunidad en la que se anticipa un intenso debate, pues hay legisladores que son partidarios de que sólo se decrete uno de los dos días como feriados.
Al término de la sesión, que fue convocada especialmente para ver los dos proyectos, el presidente de la Comisión de Trabajo, senador Pedro Muñoz explicó que "aprobamos el feriado para los empleados del comercio el día 19 y el 20, ratificando uno de los proyectos que se aprobó en la Cámara de Diputados".
Dicha iniciativa fue aprobada con los votos a favor de los senadores Ximena Rincón, Pedro Muñoz y Carlos Bianchi, y dos en contra de los senadores Evelyn Matthei y Carlos Kuschel.
En tanto, el proyecto que sólo fijaba el 19 como feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio, fue rechazado con los votos a favor de los senadores Ximena Rincón y Carlos Kuschel; y en contra de los senadores Evelyn Matthei, Pedro Muñoz y Carlos Bianchi.
Consultado respecto de las aprensiones del sector comercio respecto de que los feriados podrían generar más problemas que beneficios, el senador Muñoz dijo que "el empresariado en este país está acostumbrado siempre a anunciar el caos cuando se trata de alguna norma laboral que favorezca a los trabajadores...lo único que pretendemos es que los trabajadores del comercio puedan gozar de un descanso merecido que no tienen durante todo el año".
DEBATE EN SALA
Por su parte, la senadora Matthei explicó que será la Sala del Senado la que tenga la última palabra respecto del futuro de estas iniciativas.
"Es la Sala la que tiene la última palabra. Los dos proyectos pasaron, lo que pasa es que uno viene aprobado y el otro rechazado, pero la Sala puede aceptar eso que se dio en la Comisión o revertirlo", advirtió.
Asimismo, dijo ser partidaria de decretar feriado sólo por un día, pero señaló que no sabe en qué línea se manifestarán el resto de los senadores, argumentando que "estos no son temas que alinean a coaliciones, aquí perfectamente pueden haber posiciones cruzadas".
En tal sentido, manifestó que "no se si va a haber una posición oficial de toda la coalición, pero tengo la impresión que la mayoría de los senadores está porque el 19 sea efectivamente irrenunciable para todos los trabajadores, salvo lo de farmacias de urgencia, bombas de bencina, etc".
Agregó que es partidaria de un día y no dos, porque "lo que hemos visto es que mucha gente hace sus compras bastante seguidas y muchos de ellos usan la tarjeta de crédito. Si está cerrado el 18, el 19 y el 20, muchos de ellos no van a tener el dinero para ir a comprar al local de la esquina que probablemente va a estar abierto porque lo atiende su dueño, pero no todo el mundo puede comprar ahí porque mucha gente paga con la tarjeta de crédito".

Precio de harina de pescado sube 87% en primer semestre del 2010

|


Pesquera Coloso, de la familia Lecaros Menéndez, dio a conocer en sus estados de resultados una importante alza en los precios de la harina y aceite de pescado durante la primera parte del año. Así las cosas, respecto a la harina de pescado, mostró una fuerte alza de precios que llegó al 87%, la cual se generó en parte importante previo al terremoto del 27 de febrero. Similar tendencia se dio en el precio del aceite de pescado, donde los valores se empinaron a niveles del 80%.
En cuanto a las conservas de jurel, Coloso explicó que los precios de venta habían mostrado una tendencia a la baja en el primer trimestre, sin embargo, lo anterior se ha revertido, mostrando signos de estabilidad y alza, en parte debido a la menor oferta existente, conforme a lo informado por diario Estrategia.
"La compañía observa con atención la evolución de precios de las conservas, dada la menor oferta de los productores chilenos a raíz del sismo y la competencia de origen chino que se ha detectado en los mercados externos", manifestó la firma.
De igual forma, "en la línea de congelados pelágicos los precios han mostrado un alza para los mix comercializados, pero los volúmenes que la compañía y la industria chilena podrá ofrecer se vieron y verán fuertemente afectados por el sismo", detalló Coloso.

Joaquín Cruz adelantó sinergias de la nueva empresa tras fusión de SPK y San José

|


Aunque el nombre aún no está definido, la nueva empresa que nace a partir de la fusión entre South Pacific Korp (SPK) y Pesquera San José ya tiene claro algunas de las oportunidades y sinergias que permitirá aprovechar esta operación.
Joaquín Cruz, gerente general de SPK y recientemente ratificado en el mismo cargo en la nueva empresa fusionada, comentó los beneficios que significa complementar a dos de las más grandes pesqueras del país.
Como punto de partida, el ejecutivo explicó que la decisión de fusión refleja el interés de la empresa por proyectarse al largo plazo dentro del sector, "e implica asumir que la pesca es cíclica, adaptarse a los tiempos buenos y malos y buscar las fórmulas para enfrentar estos últimos de la mejor manera".
De acuerdo con el Diario Financiero, en ese sentido, Cruz destacó que, de todas las opciones posibles, la unión con San José, "es la que mejor se complementa con las fortalezas y visión de SPK, ya que dicha empresa cuenta con un gran desarrollo de productos, lo que permite agregarle valor a las operaciones Esto según reproduce una revista interna de Empresas Copec.
Algunas ventajas
SPK opera en la zona centro-sur del país y posee plantas de harina y aceite de pescado, conservas y congelados. Mientras, San José realiza actividades entre las regiones de Atacama y Los Lagos y tiene plantas para procesar en las ciudades de Coquimbo, Coronel, Talcahuano y cultivo de choritos en Puerto Montt.
Es esta última línea de negocios que el ejecutivo destacó, comentando que la diversificación hacia el cultivo de choritos, permite destinarlo tanto al mercado local como a la exportación, en diversos formatos de congelados y reservas.
Asimismo, destacó la infraestructura productiva que mantiene en la Región de Coquimbo, que junto a los permisos de pesca existentes, asegura un suministro más estable de materia prima.
Otro punto que resaltó el ejecutivo es la sinergia que se dan en materia de flota pesquera, convirtiéndose en una de las más eficientes de la industria, con trece barcos de distintos calados y características destinados en un 80% al consumo humano.
En ese sentido, la publicación señala que la nueva compañía, debido a la escala de operación que alcanza, podrá lograr mayor eficiencia operacional, al triplicar en ventas el tamaño de SPK.
Cifran colaboradores
Al integrar las operaciones de ambas compañías, la nueva firma pesquera sumará 1.350 colaboradores, mientras hoy se trabaja en la armonización de los proceso, unificación de las administraciones, entre otras tareas.
Además, según apunta la revista interna de Empresas Copec, en forma paralela se delinean definiciones estratégicas que permitan impulsar los proyectos que se encuentran en estudio

Rol de Jan Stengel en SalmonChile sería clave para fortalecer al gremio

|


El grupo de las firmas salmonicultoras que nacieron al alero de las empresas de pesca extractiva ha ido tomando importancia creciente en el gremio. Stengel en el directorio es ahora el puente de César Barros con ellos.
Según lo informado hoy por el diario Estrategia, la sorpresiva decisión de Víctor Hugo Puchi de no sólo renunciar a la vicepresidencia y al directorio de SalmonChile, sino que además desafiliar definitivamente a AquaChile del gremio, no dejó indiferente a nadie en la industria.
De hecho, un director de una importante firma del sector, que prefirió mantener en reserva su nombre, afirmó a Estrategia que las empresas de pesca industrial que además producen salmón y son socias de SalmonChile, serán claves en mantener el "peso específico" del gremio.
Relata que en los primeros años de SalmonChile, predominaban las salmonicultoras de capitales nacionales, donde dominaba AquaChile. Y poco a poco, en las últimas décadas, se fueron incorporando algunas compañías noruegas, encabezadas por Mainstream.
Luego, arremetieron firmas que se originan de la pesca extractiva, tal es el caso de Pesquera Itata, Camanchaca, San José y El Golfo. Este último grupo, según la fuente, ha ido tomando una importancia creciente, pero aún no tiene ningún rol en el gremio.
Y el quiebre de SalmonChile con Puchi, que quitó peso específico al gremio, elevará la relevancia de estos últimos. El hombre clave, de acuerdo a actores de la industria, es Jan Stengel -que reemplazó a Puchi en el directorio-, pues representa estos intereses a través de Pesquera Bío Bío y Congelados del Pacífico. De esta forma, dijo otra fuente, se podrá fortalecer al gremio, y César Barros, presidente de la entidad, comenzará a acercarse más a éstos, con el objeto de privilegiar la unión gremial.

Tripulantes del norte en alerta por medidas de sindicatos del sur

|

Estrechar el apoyo parlamentario del diputado Hugo Gutiérrez para impedir que barcos del sur del país lleguen a las costas del norte a capturar el jurel, además de gestionar una jubilación anticipada de los asociados que sufren problemas de salud a causa de su trabajo, fue el motivo de la reunión que sostuvo la directiva del Sindicato de Tripulantes de Iquique (Región de Tarapacá) con el legislador.
Los dirigentes, que acogieron al diputado (PC) en la sede de los tripulantes, expresaron que existiría la intención del Consejo Nacional de Pesca de gestionar, a través de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), una reforma que permita que embarcaciones del sur lleguen a extraer el recurso marino nortino.
Según Luis Saavedra, presidente del Sindicato Profesional Interempresas de Tripulantes de Iquique, si bien la Subpesca realizará un estudio que permita reducir a 22 cm el tamaño del jurel extraído, está la intención de que barcos del sur lleguen a esta zona.
El tripulante explicó que de concretarse la iniciativa, generaría un detrimento económico en el sector, ya que la flota del sur es de mayor envergadura y capacidad que las embarcaciones pesqueras locales, conforme con lo publicado en La Estrella de Iquique.
Además, precisó que es incongruente que "luego de pelear una ampliación en la cuota de jurel, ahora vengan desde el sur a extraer el recurso", dijo Luis Saavedra.
El dirigente sumó a este factor la situación que viven trabajadores, cuyas edades sobrepasan los 50 años y que ante una reducción de personal, serán los primeros despedidos. Así, pidió al diputado Hugo Gutiérrez su apoyo para generar una jubilación anticipada a través de un préstamo al Estado, el que pueda ser descontado en su pensión.
El legislador y abogado manifestó su apoyo al gremio, precisando que evaluarán las acciones legales que permitan un resguardo tanto en lo laboral como en lo económico para la agrupación de tripulantes.

Diputada Turres: "Pescadores creen que ya es suficiente de estudios que han beneficiado a unos pocos"

|

La diputada por el distrito 57, Marisol Turres, busca aclarar el destino y la eficiencia de los fondos públicos que han sido transferidos, durante el último tiempo, a distintas empresas consultoras que trabajan con la pesca artesanal. "Queremos que se aclare cuántos son los recursos supuestamente invertidos a favor de la pesca artesanal en los últimos cinco años de gobiernos de la Concertación y hasta la fecha. Por ello, usando los mecanismos de la Ley de Probidad, he solicitado que el Gobierno Regional, Corfo, Sercotec y Sence informen sobre los recursos públicos transferidos", informó la parlamentaria.
Turres adelantó que, una vez recibida esta información, en conjunto con los pescadores artesanales se revisarán uno a uno dichos programas, pues "tenemos la convicción de que quienes han salido de la pobreza a costa de los pescadores y sus familias son sólo los dueños o administradores de las consultoras, tanto públicas como privadas".
"Contraloría ya detectó, en el 2009, irregularidades por más de $5 mil millones, como anticipos al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sin boletas de garantía; la falta de informes de avance de los estudios; proyectos terminados fuera de plazo; la ausencia de controles que permitieran identificar el destino efectivo de recursos del Fondo de Investigación Pesquera (FIP) y del Fondo de Administración Pesquera (FAP), entre otros", destacó la diputada Turres.
Por otro lado, la parlamentaria sostuvo que, desde mediados de la década de 1990 a la fecha, Fundación Chile se ha adjudicado proyectos para el cultivo y estudio de la merluza austral por montos que superan los $ 1.000 millones. "Los pescadores artesanales, supuestos beneficiarios de estos estudios, desconocen sus resultados", aseveró.
"Además, los pescadores me informaron que el 2008 se habrían financiado, entre otros, dos proyectos por más de $950 millones a favor de socios de organizaciones de pescadores de la región en el marco de un convenio Sence-Gore, y que habrían sido ejecutados por Fundación Chinquihue ó Chinquihue Capacitaciones Ltda. Éstos comprendían capacitación en actividades cotidianas de los pescadores e incluían inversiones directas a favor de cada pescador por unos $300.000 en implementos, que no se habrían entregado en todos los casos", explicó la parlamentaria. En el 2009, en tanto, el CORE aprobó $ 280 millones para homologar normas sanitarias, ambientales y de seguridad de los mitilicultores de Palena, proyecto que también habría ejecutado la Fundación Chinquihue.
A su juicio, el Gobierno Regional y demás instituciones públicas involucradas no pueden seguir administrando políticas fracasadas, que siguen distintas líneas de acción, mal diseñadas y mal ejecutadas. "Para obtener soluciones, es necesario romper la inercia", dijo, agregando que "no es aceptable que los pescadores artesanales y sus familias se alimenten en una olla común se han pagado cifras millonarias a las consultoras, con impactos muy cuestionables".
Preocupación de los pescadores
En las reuniones sostenidas por la diputada con dirigentes de distintas organizaciones y con pescadores artesanales, ha quedado claro que, pese a que durante los gobiernos de la Concertación se anunciaron y aprobaron todo tipo de proyectos y acciones a favor de este importante sector de la economía local, aún no existen productos tangibles que justifiquen los miles de millones de fondos públicos invertidos, supuestamente, en los pescadores y sus familias.
Según la parlamentaria, es imprescindible velar por el buen uso de los recursos públicos destinados a la pesca artesanal, con el fin de que éstos puedan llegar a sus beneficiarios directos. "Los pescadores artesanales y sus familias necesitan medidas de apoyo concretas para fortalecer su labor y dejar atrás la pobreza. Los pescadores creen que ya es suficiente de ‘estudios" que han beneficiado a unos pocos. Esto debe cambiar, y espero que la auditoria de Contraloría ayude a ello", finalizó la diputada Marisol Turres.

Avanza propuesta de la Subpesca para modificación de reglamento de sustitución de naves artesanales

|


Actualmente, los pescadores artesanales de la zona sur austral de Chile, dedicados a la captura de merluza del sur y congrio dorado para su exportación a la Unión Europea (UE), se encuentran en una paradoja. Esto es porque para cumplir con la normativa sanitaria de destino, han debido modificar sus botes, lo que ante la Autoridad Marítima representa un cambio de categoría de bote a lancha.
Este hecho implica, ante el Servicio Nacional de Pesca, una pérdida de las pesquerías con acceso cerrado (como la merluza del sur) en atención al reglamento de sustitución de embarcaciones. Con el cambio propuesto por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), se espera superar esta situación, beneficiando de esta manera a los pescadores artesanales del área.
"Esta medida responde a la inquietud planteada por la pesca artesanal, a principios de junio" explicó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, "sector que nos informó que debido a las exigencias sanitarias que deben cumplir las embarcaciones artesanales que efectúan capturas destinadas a la exportación a la UE, estas han debido incorporar una cubierta, lo que, de acuerdo al Decreto Supremo 388 de 1995, significa un cambio de categoría, porque se considera que pasa de bote a lancha, lo que, paradojalmente, les significa la pérdida de las pesquerías en el Registro Pesquero".
"El sector de la pesca artesanal es una de los principales preocupaciones de la Subpesca. Por ello, nos reunimos con los pescadores afectados por esta problemática, recogimos su inquietud y nos hemos hecho cargo de ella, presentando una propuesta de cambio de normativa que ya ha sido firmada por el Ministro de Economía, encontrándose para aprobación del Presidente Sebastián Piñera y posterior despacho a la Contraloría General de la República para la toma de razón", explicó Galilea.
"De esta manera, la pesca artesanal podrá optimizar el manejo de sus recursos, lo que además redundará en mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad de los hombres de mar", explicó el subsecretario.
La Ley General de Pesca y Acuicultura define como "bote" a toda embarcación sin cubierta completa, con o sin motor de propulsión; y como "lancha menor", a las embarcaciones con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora total de hasta 12 m.
En Chile existen 11.003 embarcaciones en la categoría de botes, de las cuales 4.149 corresponden a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. La propuesta de Modificación al Reglamento de Sustitución Artesanal (D.S.388 de 1995) hecha por la Subpesca representa un beneficio potencial a todo este universo.

Denuncian lenta reactivación del empleo en regiones afectadas por la crisis del salmón

|

Como "insuficientes" calificó el senador Camilo Escalona los 2.500 nuevos cupos de empleo que anunció el Gobierno de la Región de Los Lagos para enfrentar la cesantía. Ello, si se toma en cuenta que la tasa de desempleo regional, durante el trimestre abril-junio, se sitúa en un 8,3%, uno de los más altos a nivel nacional.
El parlamentario denunció que no es efectivo que exista "un proceso ya abierto y despegado de reactivación económica en la Región de Los Lagos y no se debe tapar el sol con un dedo, por cuanto lo que aquí se necesita es una vigorosa inversión pública, que genere puestos de trabajo que enfrenten de verdad el flagelo de la cesantía".
Aseveró que si se toman en cuenta los distintos programas de empleo, "ni siquiera se alcanzan a los 9 mil del Plan Salmón que implementó desde marzo del 2009 en adelante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que no fueron todos, porque, además, los diferentes servicios públicos implementaron otros que eran de carácter permanente y, que por tanto, no fueron contabilizados como planes extraordinarios".
El senador Escalona fue claro en afirmar que la autoridad regional "está muy atrás de las necesidades. Lo que aquí se necesita son acciones concretas que impliquen entregar recursos para que haya la inversión, y que hayan los programas de empleo que se requieren en sectores como Alerce, Puerto Montt, Osorno, Castro, Quellón y Llanquihue".
Según el último informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, al 31 de julio de este año, el presupuesto vigente del Fondo Regional de Iniciativa Local de la Región de Los Lagos asciende a $3.601 millones, de los cuales sólo $848 millones se habrían transferido, lo que equivale a un 23,5% de gasto.

La migración de la industria del salmón

|

La región salmonicultora por excelencia en Chile es la de Los Lagos. Ahí se concentra la mayor parte de la actividad y casi se podría afirmar que su capital, Puerto Montt, gira en torno a este sector productivo. En importancia, le sigue la Región de Aysén. Sin embargo, desde que se desató la crisis del virus ISA, a fines del 2007, se multiplicaron las solicitudes de concesión en la Región de Magallanes y hoy la Subsecretaría de Marina tramita más de 1.600 de estos permisos.
Y en la Región de Coquimbo -una zona a la que ninguna empresa del sector había llegado- se tramita en el Sistema de Estudio de Impacto Ambiental un proyecto de engorda de peces. ¿Serán estas iniciativas el inicio de una migración del salmón?
Según lo publicado ayer en La Nación, el boom del salmón se produjo hace dos años. Así lo aseguró el director del Servicio Nacional de Pesca de Magallanes, Patricio Díaz, respecto a la gran cantidad de solicitudes de concesiones que se hicieron en el 2008. "Hubo un tiempo en que llegó un número grande de peticiones, las que fueron copando el espacio. Últimamente se siguen recibiendo, pero en menor número", explicó la autoridad marítima. Sin embargo, no es una cifra pequeña: en esa región, donde existen alrededor de 14 centros de cultivos, hoy se tramitan más de 1.600 concesiones.
Pero no todas derivan efectivamente en centros salmonicultores. "Los trámites de solicitud tienen un alto porcentaje de rechazo por diferentes causales. Se estima que si bien hay un número alto de solicitudes, las que efectivamente se materializarían en permisos sería una cantidad mucho menor", aclaró Díaz.
El gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), Carlos Odebret, precisa que, en general, la tasa de rechazo de estas peticiones es de un 75% y, por lo tanto, sólo un tercio son las que se otorgan finalmente. "Efectivamente, es un número grande de solicitudes, pero muchas se rechazan por diversas razones, ya sea por sobre posición, distancia, errores de mapa, entre otras", asegura el ejecutivo.
Hoy en Magallanes, la tramitación de esas concesiones está congelada. La nueva Ley General de Pesca y Acuicultura que se originó tras la crisis sanitaria de la industria, define zonas preferentes para una actividad u otra, ya sea para el turismo, la conservación, la preservación, la pesca artesanal y la acuicultura. Es lo que se conoce como zonificación del borde costero.
En la Región de Magallanes, ese proceso comenzó en abril de este año y lo está coordinando la División de Desarrollo del Gobierno Regional. Esa es la razón por la cual está paralizada la entrega de concesiones. Una vez que se definan las zonas para la acuicultura, se conocerán los espacios reservados para esta actividad, incluida la salmonicultura.
La ley establece el plazo de un año para la zonificación. Sin embargo, Odebret sostuvo que en esta región ese proceso podría culminar mucho antes de lo previsto. "Esa labor está bastante adelantada, porque se venía trabajando un año antes. Por eso, la estimación es que podría estar antes del plazo y en esa fecha se retoma el otorgamiento de concesiones", afirmó el gerente general de SalmonChile.
Cluster en Magallanes
Conforme con el mismo ejecutivo, esta región tiene un gran potencial para la industria. "En general, toda la zona sur de Chile está llena de canales y posee condiciones de agua de mar de muy buena calidad. Y la Región de Magallanes tiene aguas más frías y, por eso, menos probabilidad de ocurrencia de enfermedades; lo mismo que la ocurrencia del piojo de mar, que es más baja en esa zona. Lo que ocurría es que en el pasado las condiciones logísticas y los costos para poder entrar en Magallanes hacían muy difícil la operación allá. Sin embargo, hoy la región se ha ido consolidando como una zona interesante para el cultivo. Por eso, durante estos últimos tres años se han ido solicitando concesiones en el lugar", explicó Odebret.
Los salmonicultores esperan que esa región se convierta en una zona con un cluster similar al que hay en Puerto Montt y la Isla Chiloé (Región de Los Lagos), donde se creó una serie de servicios en torno al cultivo y el procesamiento de peces. "La idea es que el cluster se genere en el mismo lugar, que aparezcan emprendimientos locales de transporte, de laboratorios, de servicios de buceo, los que empezarán a ocurrir en la medida que la industria tenga un volumen interesante", dijo el representante de SalmonChile.
La intendenta de Magallanes, Liliana Kusanovic, afirmó que este boom de solicitudes de concesión "muestra el interés por invertir en la región, lo que es muy positivo para nosotros. Pero no serán más de 100 ó 120 concesiones las otorgadas, pues deben seguir un ordenamiento del borde costero donde deben prevalecer los intereses de todos los sectores productivos". La autoridad regional proyecta que en un comienzo esta industria podría generar alrededor de 2.500 nuevos empleos, entre directos e indirectos.
Turismo en alerta
Patricio Peñaloza, coordinador de Proyectos del Observatorio Laboral de Chiloé, explicó que antes de la aparición del virus ISA, el 80% de los centros de cultivos operativos se concentraba en la zona de la Isla Chiloé. No obstante, agregó el experto, después de la crisis la mayor operación se trasladó a Aysén. "Desde fines de 2007 los salmonicultores tenían proyectado duplicar su producción y esta estrategia apuntaba principalmente a orientar su base productiva a las regiones de Aysén y Magallanes, y eso es lo que están haciendo. En Magallanes, pretenden ubicarse principalmente en dos zonas, en Porvenir y Puerto Natales. Pero allá, la industria ha sido mucho más resistida por la sociedad en su conjunto, no sólo por ambientalistas, sino también por empresarios turísticos", aseguró Peñaloza.
Efectivamente, desde que se disparó la solicitud de concesiones en la región más austral de Chile, los diferentes actores del turismo encendieron la luz de alarma ante la llegada masiva de esta industria. Ese proceso coincidió además con el período más crítico de la salmonicultura, cuando el ISA causaba estragos económicos, laborales y sanitarios. Esa situación provocó que la alerta fuera cada vez mayor.
"Nosotros tenemos aprensiones serias respecto a esta actividad, porque vemos lo que pasó en otras regiones, donde los pilló el virus ISA y todo lo que generó en términos económicos. No queremos que pase lo mismo aquí. Lo que más nos preocupa es que no afecten la parte medioambiental y el turismo. No queremos que si pasa un crucero lo tenga que hacer por la ruta en que están las salmonicultoras. Esta región es eminentemente turística, tenemos una cantidad de fiordos y canales que se podría contaminar con todos los impactos que crean las empresas productoras", advirtió la presidenta de la Cámara de Turismo de Magallanes, Catalina Jaksic.
Esta organización lleva un par de años entregando propuestas a la comisión de borde costero, para que sean considerados los planteamientos de su sector. Lo que buscan, finalmente, es que si la industria se desarrolla en esta zona, lo haga lejos de las zonas que hoy están destinadas al turismo.
La intendenta Kusanovic plantea que ambos sectores productivos podrían convivir en Magallanes "realizando una buena zonificación del borde costero en que se consensue la opinión de todos los sectores, especialmente el turístico. La industria salmonicultora ha sufrido por no haber hecho las cosas bien, pero la nueva Ley de Pesca regula muchas falencias, por lo que actualmente la forma de operar es muy distinta a lo que fue antes. Pondremos especial cuidado en que se cumplan las nuevas normas establecidas, de manera que sea un negocio sustentable para el bien de todos".
¿Salmónidos en el norte?
Los cuestionamientos a las salmonicultoras tras el virus ISA viajaron lejos. Incluso se han hecho sentir con fuerza en la Región de Coquimbo. Y esa alerta tiene una explicación: por primera vez una productora de salmónidos se instalará lejos de las inhóspitas aguas del sur de Chile y lo hará precisamente en esta zona.
En el 2008, la Corema regional aprobó las declaraciones de impacto ambiental (DIA) para dos centros de engorda de la empresa Openseas, los que se ubicarán frente a las costas de Guanaqueros y Tongoy. Ambas plantas ocuparán más de 100 hectáreas, instalando casi 50 balsas jaulas.
El 10 de mayo pasado, la misma empresa ingresó una nueva DIA para un centro de engorda de salmónidos en la misma zona, que considera la instalación de 28 jaulas en una superficie de 20,4 hectáreas y una inversión de US$4 millones.
Y a diferencia de Magallanes, en esta región la llegada de la industria del salmón ha sido resistida no sólo por ambientalistas y empresarios del turismo, sino que también por algunas autoridades locales.
El alcalde de Coquimbo, Óscar Pereira, aseguró que en el Municipio "nos oponemos a la instalación de proyectos de estas características en aguas comunales. Su implementación alterará la vocación turística y de pesca artesanal de la localidad de Guanaqueros y afectará también a Tongoy. Pese a las garantías que entregue la empresa respecto de que el proyecto cumplirá con las exigencias medio ambientales vigentes, siempre existe el riesgo latente de accidentes o emergencias que afectarían nuestro patrimonio natural y, en especial, los ecosistemas del lugar".
Pereira afirmó que en el Municipio han estudiado lo que ha pasado con estas empresas en las regiones que hoy operan. "Han provocado un efecto negativo en los ecosistemas de ríos y lagos de la zona sur, en especial en Puerto Montt y Aysén. Sabemos que los residuos de la alimentación de los salmónidos contaminan donde se instalan las balsas, tardando no menos de 40 años la recuperación de la flora y fauna existente antes de la instalación de las jaulas. No soy partidario de crecer a cualquier costo", dijo.
El gerente general de SalmonChile descartó que estos tres centros de cultivo sean los primeros del desarrollo de la salmonicultura en el norte del país. "Ese proyecto es una anomalía; es el plan de una empresa particular. No conozco otras empresas que estén interesadas en la zona, por lo tanto, no me parece que sea una tendencia", precisó.
Odebret también descartó que estas iniciativas, las de Magallanes y Coquimbo, signifiquen que la industria esté abandonando una zona para migrar a otra: "en ningún caso es una retirada. Básicamente, el contar con más áreas significa tener una salmonicultura mucho más dispersa y no concentrada en dos regiones. Después del virus ISA hemos aprendido muchas cosas y una de ellas tiene que ver con que la concentración de la actividad tiene mayor riesgo. Entonces, en la medida que esté mucho más dispersa, el efecto será mucho menos potente si ocurre alguna condición de brote".

Empresas AquaChile se desvinculó de SalmonChile

|


Tal como se podía prever, Empresas AquaChile S.A. -la mayor salmonicultora de capitales nacionales- finalmente se retiró de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Según se confirmó a AQUA, la notificación del alejamiento definitivo se produjo el pasado lunes 23 de agosto.
Este hecho venía precedido por la decisión del presidente del directorio de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, de renunciar, el pasado 5 de agosto, al directorio -y, por ende, vicepresidencia- del gremio, lo que ocurrió en el marco de un consejo directivo que se sostuvo en Puerto Montt (Región de Los Lagos) y donde el empresario tuvo importantes diferencias de opinión con miembros de la asociación.
De acuerdo con lo expresado a AQUA.cl por Puchi en dicha ocasión, la decisión de su renuncia estuvo fundada en las reiteradas discrepancias con SalmonChile, principalmente, respecto de "la profundidad de los cambios que requiere la industria para aspirar a refundar una actividad más segura sanitariamente".
SalmonChile, en tanto, confirmó por aquellos días que aceptaba la renuncia de Víctor Hugo Puchi, como director y vicepresidente del gremio, y ante su salida, rápidamente nombró como director al representante de Congelados Pacífico, Jan Stengel. Sin embargo, desde la asociación gremial expresaron que lamentaban el alejamiento de Puchi, considerando que fue "un importante aporte en los 24 años de existencia de la entidad".

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB