"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Solari: facultades de la Dirección del Trabajo son limitadas

|

La nación 17-05-2008


“Esto puede tender a la judicialización en lo sucesivo de aquellas situaciones en donde los trabajadores sientan que están siendo subcontratados del modo equivoco”, afirmó.


“Tenemos una ley (laboral) que tiene unas complejidades en su aplicación, y eso es algo que me parece que agrega cierta confusión”. Con estas palabras el ex ministro del Trabajo, Ricardo Solari, se refirió a uno d elos temas que ocuparon la agenda de la semana: el fallo de la Corte Suprema que rechazó obligar a Codelco a incorporar a miles de trabajadores tercerizados a su planta.


Solari, que ocupó el sillón principal de la cartera del Trabajo en el gobierno de Ricardo Lagos, precisó que “esto puede tender a la judicialización en lo sucesivo de aquellas situaciones en donde los trabajadores sientan que están siendo subcontratados del modo equivoco”. Si bien señaló que no conoce “en detalle” el fallo, indicó que “abre una interrogante respecto a la aplicación de la ley y eso es evidente”. Por este motivo, sostuvo que los legisladores van a tener que indagar “cómo se puede establecer una vía de aplicación de la ley que no sea litigiosa ni judicialice esta materia”.
Ricardo Solari, que también en el Consejo Asesor Presidencial, Trabajo y Equidad, sostuvo respecto a las facultades de la Dirección del Trabajo que “es evidente que han quedado limitadas, por lo menos en su interpretación. Creo que eso tiene que corregirse, o si no identificarse algún mecanismo para que esto no sea un tema de litigio judicial”.


“Pero si un grupo de trabajadores siente que debería estar trabajando en la empresa directamente, y entiende que el subcontrato es una vía de negarle sus derechos colectivos va a tener que recurrir a tribunales. Eso es caro y nunca a la gente le gustan los juicios”, agregó.


Las declaraciones del ex secretario de Estado coinciden con las del actual ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, quien ha señalado que si las atribuciones de la Dirección siguen como están, su trabajo sería sólo fiscalizar, constatar hechos y entregar esa información a los trabajadores. Esta situación, a su juicio, es técnicamente correcta, pero no está claro si desde un punto de vista práctico sería la solución.

Accidente en Talcahuano cobró la vida de tres trabajadores pesqueros

|



El hecho ocurrió cuando el vehículo en que viajaban cayó a las aguas de Isla Rocuant, presuntamente por exceso de velocidad.


Tres personas murieron y una resultó herida en un accidente automovilístico ocurrido este jueves en Isla Rocuant, en la ciudad de Talcahuano.


El hecho ocurrió cuando un automóvil Toyota Tercel cayó al agua de Isla Rocuant con sus cuatro ocupantes - en el interior, presuntamente por el exceso de velocidad que llevaba el vehiculo.


Las víctimas fatales -todas trabajadores de la pesquera Landes-, fueron identificadas como María Elisa Carrera Espinoza, Sergio Enrique Sanhueza y Carlos Riffo, mientras que el cuarto ocupante fue trasladado al Hospital Las Higueras.


En el lugar del accidente se apresonaron la SIAT de Carabineros y personal de Criminalística, quienes se encuentran determinando la existencia de residuos orgánicos en el pavimento y si la muerte de los tres trabajadores fue por inmersión. (Cooperativa.cl)

Reino Unido: IFFO Código de Práctica Responsable de harina y aceite de pescado

|



La Organización Internacional de harina y aceite de pescado (IFFO), que representa a la industria de la harina y aceite de pescado a nivel mundial, está desarrollando un Código de Práctica Responsable (CORP).

El Código permitirá que los productores de harina y aceite de pescado muestren que están ofreciendo productos marinos de alta calidad, que están sujetos a trazabilidad y están elaborados de forma segura utilizando peces que provienen de pesquerías gestionadas responsablemente.


El CORP fue anunciado en la reciente reunión de miembros de IFFO en Bruselas y ayer el Technical Advisory Committee pan-industrial, que contribuirá a dar forma al Código, tuvo su primera reunión. Sujeto a la aprobación final del Código por el Directorio de IFFO en su conferencia anual en octubre de este año, los productores deberían poder empezar su proceso de auditoría a principios del 2009.


Así pues, las primeras certificaciones se anunciarían en el curso del próximo año. "La reputación de nuestra membresía en práctica responsable ya es elevada", dijo el Director General de IFFO, Jonathan Shepherd. "El CORP es un paso positivo más que definirá y juntará estos altos estándares, demostrándolos claramente y con confianza a nuestros clientes directos y a toda la cadena de valor."Su cumplimiento será auditado por una tercera parte, conjuntamente con auditorías ya establecidas para sistemas de calidad existentes - tales como HACCP, FEMAS, PDV y GMP para asegurar la salubridad.


Aquella compañía que desee calificarse para la acreditación del CORP necesitará mostrar que sus instalaciones están gestionadas para evitar la posibilidad de contaminación accidental o deliberada de los productos.


La procedencia de la material prima debe ser de un país que cumpla con los elementos clave del Código de Pesca Responsable de la FAO y la compañía manufacturera también necesitará demostrar que la procedencia de sus pesquerías cumplen plenamente con todas las leyes nacionales en su captura - por ejemplo el equipo de pesca correcto, cuotas y cierres de temporada.


"Continuaremos trabajando para el CORP con el soporte e incentivos de las partes interesadas y de la cadena de valor, incluyendo fabricantes de alimento, el sector de la acuicultura y procesadores de alimento y detallistas," dijo el Sr Shepherd.


"Todos ellos están representados, conjuntamente con los productores, en el Comité Técnico Asesor, dirigido por el Dr Andrew Jackson, el Director Técnico de IFFO."IFFO agradece en particular el soporte financiero y las perspectivas de los detallistas ofrecidas en el desarrollo del CORP por parte de Tesco Stores Ltd," dijo.


"También nos complace que la Marine Conservation Society (Sociedad para la Conservación Marina) haya accedido a tener un representante en el comité," dijo el Sr Shepherd."Esperamos una respuesta muy positiva por parte de nuestros miembros, quienes representan unos dos tercios de la producción mundial," dijo el Presidente y también productor de IFFO, Nils Christian Jensen de Dinamarca. "Vemos el CORP como una oportunidad para demostrar que somos una industria profesional y moderna que suministra ingredientes estratégicos clave para el alimento al sector en expansión de la acuicultura, así como a los mercados tradicionales de animales terrestres y al rápidamente creciente mercado de los saludables omega-3 para consumo humano directo." "La mayoría de la harina y el aceite de pescado producida por miembros de IFFO ya proviene de instalaciones cubiertas por los sistemas de control de calidad establecidos y de pesquerías gestionadas que se empeñan en excluir pescado ilegal, no regulado y no reportado. El CORP permitirá que los miembros productores de IFFO diferencien sus productos de aquellos que provienen de instalaciones sin las medidas de control necesarias.""En resumen, el CORP es un elemento clave del programa de IFFO para la mejora continua del negocio, específicamente una herramienta business-to-business en seguir demostrando nuestra Responsabilidad Corporativa para el beneficio de la cadena de valor. No es otra eco-etiqueta más, en competencia con otras eco-etiquetas ya existentes - aunque los miembros aún podrían utilizar tales etiquetas para diferenciar todavía más sus productos- sino que es un paso importante en el trayecto hacia pesquerías globales sostenibles," dijo el Sr Jensen.




Fuente: IFFO

Chocair: Expansión de industria pesquera cumple rol clave en dinamismo de la actividad económica

|



El subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, comentó que la industria pesquera nacional se han ido consolidando en el tiempo, logrando relevar a una actividad productiva que aporta valiosas utilidades al país y cuya expansión permite mirar con optimismo la estabilidad y desarrollo de nuestra economía.


De acuerdo con la revista española IP, Chile es una potencia pesquera que goza de fuerte liderazgo y reconocimiento internacional. "Hace sólo algunos años, según cifras de la FAO, el país ya se situaba en un destacado quinto lugar a nivel mundial, participando con un 3.9% de las capturas totales, y también ocupaba la octava posición en materia de exportaciones, logrando ventas superiores a los US$ 3.000 millones", sostiene la publicación.


El subsecretario destacó que el sector está orientado fundamentalmente al ámbito de las exportaciones. Y agregó que desde el 2000, sobre un 70% de la producción total se destina a los mercados internacionales.


"Las empresas en forma permanente -sostiene- exploran su participación en distintas economías externas, lo que demanda un intenso y largo trabajo de inversión en investigación y aplicación de nuevos procesos y tecnologías", agregó.


No sólo este crecimiento se experimenta en los volúmenes extraídos, sino también en la explotación sostenida de los recursos del mar y en la elaboración productos cada vez de mayor valor agregado. "Nuestra presencia y competitividad internacional está directamente asociada con la capacidad que hemos tenido como país, de poner en el centro del debate la necesidad de garantizar la calidad y diversificación de la oferta productiva pesquera", precisa Chocair; quien subraya el valor de la alianza público-privada que se ha ido construyendo para ampliar las posibilidades de consolidar un crecimiento con acento en la sostenibilidad.


Por ello, es que la industria también ha incursionado con éxito en los mercados de consumo humano directo. En los últimos 20 años, las conservas de pescado y mariscos han logrado conquistar el interés de diversas economías, particularmente el jurel, salmónidos, choritos y anchoas. A partir del 2000, especies pelágicas como el jurel y la caballa, se envían como productos congelados a varios países y cada vez se destina un margen mayor de capturas a productos de consumo humano, muy rentables en los retornos. Las principales exportaciones de congelados con; salmones, truchas, merluzas, jurel, bacalao de profundidad y erizo.


Para el subsecretario, "este desarrollo, ha sido posible debido a la permanente incorporación de inversiones tecnológicas de última generación en todas la fases del proceso pesquero: flota, descarga, transporte, y la construcción de modernas fábricas e instalaciones frigoríficas de diversa índole y complejidad".


Asegura que este crecimiento se fundamenta también en la eficiente competencia y audacia que ha mostrado la industria para fortalecer la industria para fortalecer sus líneas, redes y mecanismos de comercialización y prospección de nuevos mercados.


"Esta decisión de la industria -asevera la autoridad- ha tenido fina coherencia con la permanente preocupación que ha tenido el sector por garantizar una producción que conviva amistosamente con las certificaciones internacionales de calidad y la gestión ambiental".


"Hemos asumido con forme decisión, mundo político y privado, la importancia de avanzar en la conservación y protección de la biodiversidad de los recursos marinos", sostiene Chocair, no sin antes hacer hincapié en que el gran desafío de la actividad pesquera es lograr armonizar el enfoque biológico con lo económico y social.

Trabajadores obligados a firmar carta que exculpa a salmoneras

|

Los operarios que realizan labores de traslado de salmones estarían siendo conminados a suscribir documento en el cual señala que ingresarán a la zona por voluntad propia, asumiendo todos los riesgos que ello implica. En la práctica se buscaría exculpar a la Autoridad Marítima, a las navieras y a las salmoneras en caso que ocurra un accidente laboral producto de la erupción del macizo. El Mostrador.cl

La denuncia la realizó el presidente de la Federación de Sindicatos Navieros (Fesimar), Héctor Santibáñez, quien presentó junto a Pedro Maldonado, secretario de la misma federación, un recurso de protección a favor de los trabajadores y tripulantes marítimos en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
En la práctica se buscaría exculpar a la Autoridad Marítima, a las navieras y a las salmoneras en caso que ocurra un accidente laboral producto de la erupción del macizo, de acuerdo a la información proporcionada por el centro Ecoceanos.
“Hemos tenido conocimiento que las empresas Navieras, están haciendo firmar un documento a los tripulantes, que exime a la empresa, de toda responsabilidad, ante cualquier desgracia o tragedia que les suceda en el lugar, ya que dicho documento en su parte inicial establece que cada tripulante va en forma voluntaria a la zona de exclusión, y lo que es más grave aún, si un trabajador se niega a firmar dicho documento, ha sido amenazado con ser despedido”, sostiene el recurso.
En ese sentido, asegura que “el hecho de enviar a trabajadores o tripulantes o obligarlos a que concurran a trabajar a la zona de exclusión, constituye una irresponsabilidad por decirlo menos, y es un atentado a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado”.
Similitud con maremoto de Aysén
Una situación similar la vivieron los obreros de las empresas salmoneras que operaban en el Fiordo Aysén tras el terremoto que afectó a la zona en 2007 que generó olas gigantescas que arrasaron con centros de cultivos, provocando el desaparecimiento de cuatro trabajadores.
En aquella oportunidad dirigentes sindicales denunciaron que para ingresar a trabajar a este lugar, se les obligó a formar una declaración en la que se hacían responsables de laborar en forma voluntaria y ha asumir los riesgos ante una situación de catástrofe.
En la ocasión, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, obligó al director regional del organismo de ese entonces, René Haro Delgado, a emitir un oficio que explicaba que el documento aunque sea firmado de mutuo acuerdo entre las partes, “no exime a las empresas de responsabilidades laborales, civiles, y eventualmente penales que procedan con ocasión de un accidente laboral”.
“La Ley de Subcontratación establece claramente que la responsabilidad respecto a higiene y seguridad en la faena, corresponde a la empresa mandante. Ni siquiera es una responsabilidad de la empresa contratista o subcontratista”, sostuvo el secretario de Estado.
Dirección del Trabajo
La Dirección Nacional del Trabajo concuerda en la similitud de ambos hechos. La encargada de la Unidad de Condiciones y Medio Ambiente de este organismo público, Adriana Moreno, señaló a la ONG que “tal cual como en aquella oportunidad, tras una denuncia de una organización de trabajadores corresponde reiterar que los derechos laborales son irrenunciables mientras subsista el contrato de trabajo”.
"Es el empleador quien debe tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales", agregó la profesional.
Precisó que “esto significa que los trabajadores no pueden asumir los riesgos eximiendo de su responsabilidad y obligaciones al empleador. Cualquier documento firmado entonces, en este sentido y en forma voluntaria por algún trabajador o trabajadora carece de eficacia jurídica, es decir, no exime a las empresas de las responsabilidades laborales, civiles y penales que eventualmente correspondan por algún accidente laboral”.
Doble Estándar
La ley a través del artículo 187 del Código del Trabajo estipula que "no podrá exigirse ni admitirse el desempeño de un trabajador en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o que puedan comprometer su salud o su seguridad".
Sin embargo, "se autoriza a las industrias salmoneras a mover sus peces corriendo el riesgo de perder vidas humanas, pero no se autoriza a los agricultores y a los ciudadanos a sacar sus cosas. Entonces hay un doble estándar", declara la Federación de Sindicatos Navieros (Fesimar).
Si bien la Autoridad Marítima es el ente encargado de gestionar el permiso que las empresas salmoneras requieren para realizar el traslado de los peces, para los trabajadores navieros esto no tiene "ninguna validez, porque hay un mandato judicial, con orden de no innovar, y que dice que nadie puede entrar" a Chaitén.
En ese sentido, los dirigentes aseguran que "la Autoridad Marítima está contraviniendo lo emanado del Tribunal de Puerto Montt en cuanto a que no puede entrar nadie a la zona de exclusión de 80 kilómetros".
El Secretario General de la Federación de Sindicatos Navieros, Pedro Cáceres, aseguró que “están vulnerando gravemente el derecho de los trabajadores y es una práctica tremendamente ilegal. Las salmoneras son las empresas mandantes y deben asumir responsabilidades por esta denuncia”. Además, los dirigentes reclaman que “la Directemar no está cumpliendo con la misión de salvaguardar la vida humana en el mar” e incluso denuncian” abandono de deberes” y “tráfico de influencia”.

“Hay que cambiar los procesos de negociación colectiva en el sentido de que cuando se ejerza el derecho a huelga, la empresa no pueda contratar trabaj

|


Diputado Patricio Vallespín (PDC)

Diputado, quisiera partir preguntándole de qué manera le influye a sus comunas el desastre del volcán Chaitén, ya que la gente afectada está siendo albergada allí.
Primero que nada, un gran saludo de solidaridad y apoyo a toda esa gente que está siendo desplazada de su zona por los riesgos que involucra. Hemos visto como este fenómeno natural se está transformando en una catástrofe y lo importante es que ahora hay que ir solidariamente en apoyo de ellos. Efectivamente, muchas personas se han desplazado por distintas vías a diferentes lugares, y muchos han llegado a Puerto Montt, mi zona, donde están siendo acogidos por la comunidad en albergues. Esto ha despertado mucha solidaridad en la gente.
El chileno y el sureño, en particular, tienen esta capacidad. Y estamos viendo como se están organizando campañas, pero acá el gobierno va a tener que implementar un conjunto de medidas que tienen que ver básicamente con recuperar las condiciones de productividad de esta zona, en el tiempo que sea necesario. Hacer las investigaciones y destinar los recursos, para que por ejemplo, se puedan movilizar las cabezas de ganado a zonas más seguras donde alimentarse. Y también siempre hay algunos abusadores, especuladores que vienen quizás a comprar los terrenos de gente que lo único que quiere es irse del lugar.
He planteado que sería bueno, instalar la idea que no sean transferibles esos terrenos y que el Estado – tal como lo hizo con la erupción del volcan Hudson – pueda a través de bienes nacionales, entregar las condiciones para que ellos sigan en manos de sus propietarios, re comprándoselos y después vendiéndoselos a precios razonables para que se siga manteniendo la misma población, que es tan importante para la ciudadanía chilena.

Diputado, Ud. es geógrafo. Desde el punto de vista profesional ¿Se imaginó alguna vez que iba a pasar esto?
La verdad es que Chile tiene el diez por ciento de los volcanes activos del mundo, por tanto somos propensos a estas situaciones. No lo esperaba en ese volcán porque no tenía historia de actividad, no estaba dentro de las prioridades de análisis y de estudios, por lo tanto, nos ha sorprendido. La naturaleza se manifiesta con toda su fuerza y eso nos debe llevar a reflexionar.
Debemos ser mucho más precavidos y cuidadosos respecto al seguimiento de todos nuestros volcanes y ahora que tenemos tantos recursos ahorrados en el extranjero, hacer un sistema de seguimiento de todos los volcanes de Chile, activos y no activos, porque nos hemos llevado una sorpresa, que ha significado que toda la región esté siendo movilizada, con efectos que están llegando ya al Océano Atlántico. O sea estamos hablando de una catástrofe de magnitudes gigantescas, binacionales.

Lo voy a llevar a otro tema diputado. Buscando sus antecedentes, me costó un poco conocerlo. ¿Ud. nos podría contar quién es usted, para que los ciudadanos lo conozcan y se informen?
Bueno, soy un profesional de formación geógrafo y después hice algunos estudios de desarrollo humano y medioambiente. Estuve fuera de Chile, en Naciones Unidas, trabajando en planificación regional y desarrollo. Vengo de un colegio fiscal, el Liceo de Aplicación en Santiago. Soy separado y tengo dos hijos: la mayor ya está en la etapa de entrar a la universidad y el menor, está en primero medio.
Estoy en política por convicción no por conveniencia, creo que es fundamental tener visiones de país y soy una persona que trabaja mucho también en su búsqueda interior, en conocerme más, para poder estar mejor. Y en ese sentido, tengo intereses vinculados a la lectura, a recorrer lugares donde esté presente la naturaleza…Tengo una formación ambiental fuerte, que me marca también, y por eso estoy en las comisiones de Agricultura, Recursos Naturales y Economía, que son áreas que tenemos que cuidar para lograr que de verdad tengamos un desarrollo sustentable en Chile.

Ud. fue Intendente de la X región. ¿Tiene alguna similitud el cargo de intendente con el de diputado?
Nada que ver. Hay una diferencia abismante. Uno cuando está en el ejecutivo, puede imaginarse una idea, lograr que se haga un proyecto, conseguir los recursos y ver cómo se materializa en un breve plazo. Acá, es un poco más indirecta la solución de las cosas. Se debe discutir una ley, pero tiene una gran diferencia: que uno como representante de la gente, puede exigirle al gobierno con más fuerza, que pueda opinar sobre algunas materias desde una posición A hasta una posición X y en ese sentido nos da más libertad, porque representamos a la gente. Aunque es un tanto limitado en su ámbito de accionar, en el cargo de intendente se puede hacer sólo lo que el gobierno puede hacer. Uno acá no puede plantear sus ideas, hace propuestas en temas claves, convence a los actores – gobierno y colegas del Parlamento – para que esas ideas se expresen en la ley, le cambian la vida a la gente.
Creo que eso yo fui el primer parlamentario que planteó la necesidad de que la justicia laboral tuviese un defensor laboral. Que los trabajadores que tenían problemas con sus empleadores, no estuviesen supeditados a que si van a tribunales, no tuviesen abogados que los defendieran. Hoy ya están partiendo los defensores laborales. Ahí hay un beneficio concreto, para más de cien mil trabajadores, que se ha hecho desde la Cámara de Diputados, que creo, es un importante aporte.

Supe que Ud. también había defendido a los trabajadores de las salmoneras por los problemas de despidos que hubo en la región. Cuéntenos sobre eso. ¿Cómo puede un diputado hacer una gestión de ese tipo?
Básicamente a nosotros nos está prohibido, constitucionalmente, participar en conflictos laborales desde el punto de vista de las negociaciones, pero sí podemos opinar y poner los puntos sobre la mesa para que los problemas se resuelvan. En la crisis de la salmonicultura, porque creo que hay que llamarla así, debe existir un antes y un después. Hubo un problema sanitario, que no es responsabilidad de los trabajadores, porque se produjo por mal manejo de las empresas y eso está significando una vez más que “el hilo se corta por lo más delgado”. Ya han despedido a 1.200 trabajadores y se espera llegar a 4.000 o 5.000 en este año y el siguiente, y eso es una situación crítica. Segundo, que los trabajadores son el final de la cadena productiva, pero es la más importante, porque es la que procesa el producto. La industria salmonera fue acogida en nuestra región, fue exitosa y no puede dejar abandonados a los trabajadores. Hay que tener un plan de reparación productiva.
A dos años plazo la región va a recuperar su nivel de producción y hay que esperar que muchos trabajadores vuelvan a estas faenas que no se han desplazado y que la empresa cumpla su responsabilidad social. Que entiendan que no sólo cuando las cosas están bien, los trabajadores están bien. Muchos de esos trabajadores tratando de crear conciencia y compromiso para que puedan trabajar organizadamente para que no pierdan su fuente laboral. Y también se requiere de un cambio legislativo que hemos visto cómo hoy en derecho, la negociación colectiva, está cada vez más compleja. Creo que hay que cambiar los procesos de negociación colectiva en el sentido de que cuando se ejerza el derecho a huelga, la empresa no pueda contratar trabajadores de corto plazo. Porque eso limita la capacidad de negociación del sindicato y creo que es algo importante que el gobierno ojalá haga suyo.
Pasando a temas distritales, nos gustaría que nos explicara cuáles son los principales problemas de sus comunas.
Tenemos una zona, Puerto Montt, capital regional, que en el último tiempo se ha convertido en un centro de logística para todo el desarrollo de actividad agrícola y pesquera. Obviamente está generando un proceso de crecimiento urbano muy significativo. Es la segunda ciudad que más ha crecido en Chile en el último período intercensal. Quellón, que está más al sur, en Chiloé, fue la que más creció: un 45 por ciento. Y eso significa un desafío en materia de infraestructura, de vivienda, de urbanización, en que se va haciendo todo más urgente y necesario. De 120.000 habitantes, vamos a llegar a tener una población de 300.000. A su vez también, la desconcentración que se va produciendo de las comunas rurales como Maullín y Calbuco, donde la gente se comienza a desplazar…
Creo que esos son los desafíos fundamentales. También debemos modernizar la acuicultura. Con una legislación nueva, que incorpore nuevas prácticas de manejo sanitario y diversificación de este sector. No puede existir sólo la salmonicultura. Deben haber otros cultivos como la mitilicultura, vale decir el cultivo de choritos y otras especies que van a permitir que la gente tenga mejores ingresos, que seamos menos dependientes. También se debe potenciar la pesca artesanal, que pienso que es una gran oportunidad que aún no está del todo aprovechada. Y el turismo, donde tenemos que calificar a nuestra mano de obra, que es otra debilidad que tenemos como región. Esos son nuestros principales desafíos. Trabajando todas las autoridades en conjunto, con un gobierno que tiene clara orientación, creo que vamos a superarnos, en una zona de alto crecimiento, que está dando bienestar. Hago un llamado a que las empresas puedan retribuir mejor el trabajo, con mejores remuneraciones, para que ellos sean más independientes.

Diputado, ¿Qué le parece lo que está pasando con el proyecto del puente del Chacao?
Yo como Intendente de la Región de Los Lagos propicié con el presidente Ricardo Lagos la construcción de este puente. Creo que fue un error del ministro Bitrán hacer una evaluación tan economicista del tema. Esa es una obra de infraestructura que tiene que ver con una mirada estratégica del sur austral de Chile. No es sólo un paso que iba a comunicar una zona con otra. No, es una mirada distinta. Es un proyecto para hacer soberanía, con gente que se siente muchas veces no conectada y también tiene que ver con razones de seguridad.
Por lo tanto pienso que es bueno que se esté pensando en reflotar las condiciones, aunque no va a ser fácil, es bueno volver a ponerlo en la agenda. Es fundamental para el crecimiento, espero que sea algo serio, que se pueda proyectar a futuro y que tengamos certeza, porque más temprano que tarde, ese puente se tiene que hacer. Es necesidad del desarrollo, necesidad social de la gente, y sobretodo yo diría es una especie de generación de desarrollo estratégico de la zona austral, que requiere infraestructura segura para desplazarse y el puente del Canal del Chacao representaba eso.

Ud. es magíster en Asentamientos Urbanos y Medio Ambiente, ¿Qué le aportaron estos conocimientos a su profesión de aplicaciones tienen esos estudios?
Tiene que ver en cómo uno es capaz de incorporar procesos de desarrollo, de asentamientos humanos, en particular en ciudades. De cómo hacemos para que el tema ambiental sea parte “de nuestro pan de cada día”, para que los problemas ambientales estén siempre controlados, de modo que pueda haber un desarrollo sustentable. Si no lo tenemos, no tendremos mejor vida futura. El cambio climático es una expresión de cómo la ocupación del territorio por parte de nosotros ha sido inadecuada. De cómo hemos sido consumidores obedientes y no ciudadanos concientes. Y tratamos de ver cómo hacemos para que este desarrollo sea compatible con las medidas ambientales.
De cómo seremos capaces de hacer que el desarrollo incorpore el tema ambiental con propuestas específicas y tengamos de verdad, desarrollo sustentable, con crecimiento económico, con equidad social, pero también con protección de recursos naturales, que es lo que creo que todo Chile y el mundo están esperando. No es casual que hoy, las grandes potencias comiencen a preocuparse. Ellas han sido las culpables de este cambio climático que está generando mayores temperaturas, deshielos, desaparición de lagos… Eso obviamente va a significar una variación del patrón de desarrollo, y en eso es que tenemos que estar claros. Ojalá que esto se exprese en decisiones de gobierno.

¿Y Ud. cómo ve como país, el problema medioambiental? ¿Cree que las autoridades han tomado en serio este asunto?
Creo que hemos tenido una evolución bastante positiva. De no tener ningún tipo de legislación al respecto en el año 89, donde un empresario venía y se instalaba y no había evaluación de impacto ambiental, no se tomaban medidas de investigación, hemos avanzado mucho. Tenemos legislación ambiental que debe ser mejorada, pero el desafío de Chile en materia de sustentabilidad, tiene que ver, básicamente con normas más exigentes, que permitan darnos certeza de que no va a haber un deterioro de los recursos. Por otra parte, tiene que haber un sistema de evolución ambiental, que defina dónde se puedan ejercer ciertas actividades.
Es el Estado debe decir dónde y con qué tipo de actividades productivas o centrales hidroelécrtricas y termoeléctricas, que son tan importantes en la discusión actual, pueden instalarse. Esa creo que es la tendencia que viene, con normativas más exigentes y con incorporación permanente de procesos de producción limpios. Esto parte con que la gente esté conciente de que de nosotros depende un buen vivir en este planeta.

Senado aprobó idea de legislar sobre “descarte” en la pesca

|

Se fijó plazo hasta el 9 de junio para la presentación de indicaciones a la iniciativa legal.
El Senado aprobó la idea de legislar de la moción de los senadores Antonio Horvath y Baldo Prokurica que define el descarte de especies hidrobiológicas y establece medidas de control y sanciones para quienes incurran en esta prácticas en las faenas de pesca.
La iniciativa, en su segundo informe deberá pasar a las comisiones de Pesca y de Hacienda. A ésta última porque la puesta en práctica representa un costo de $ 509 millones anuales por concepto de recopilación y procesamiento de imágenes de las faneas de pesca que podrá efectuarse por entidades externas de cargo del armador o por el Servicio Nacional de Pesca que, en este caso, podrá cobrar a los particulares.
Intervino en el debate el senador Horvath quien manifestó que la nueva regulación se ha perfeccionado con la incorporación del Observador Científico y con la evaluación a través de monitoreo con instrumentos especiales de las acciones que pueden llevar al descarte para evitar la sobreexplotación de los recursos.
El objetivo del proyecto, en primer trámite legislativo es modificar la definición de descarte contenida en la Ley de Pesca, consignándola como la acción de devolver al mar las especies hidrobiológicas capturadas; establecer procedimientos para recopilar antecedentes técnicos sobre el descarte; incorporar un dispositivo a bordo de registro de imágenes de las faenas de pesca, y agregar a la legislación pesquera normas para sancionar las infracciones a las disposiciones regulatorias del descarte.
Además, pretende cautelar y recuperar las especies hidrobiológicas susceptibles de operaciones pesqueras, para asegurar su sustentabilidad y perfeccionar los mecanismos de asignación de pesca que actualmente facilitan la práctica perversa del descarte, que consiste en examinar las especies capturadas y seleccionarlas por su tamaño devolviendo al mar, dañadas o muertas, las que tienen menor valor económico, con el consiguiente grave perjuicio para el recurso y su ecosistema.
Asimismo, promueve la recopilación de información para controlar la forma cómo se efectúan las operaciones pesqueras mediante percepción remota, dados los bajos costos relativos de la implementación de los dispositivos que se emplean para ese propósito.
El texto aprobado por el Senado explicita que el Observador Científico es la persona natural designada por la Subsecretaría de Pesca encargada de la observación y recopilación de datos a bordo de naves pesqueras o en plantas de proceso para la investigación con fines de conservación y administración de los recursos hidrobiológicos y la ordenación de la actividad pesquera.
Establece que los datos recopilados a bordo de las naves o plantas, tendrán el carácter de reservados. No obstante, el armador y el gerente o administrador de la planta de proceso, o quienes éstos designen, podrán solicitar copia de ellos.
El descarte de una especie cualquiera sea su régimen de acceso, y su fauna acompañante, podrá realizarse siempre que se cumplan diversos requisitos: Que se hayan recopilado antecedentes técnicos suficientes del descarte, de acuerdo a un programa de investigación; Que sea haya fijado una cuota global anual de captura para la especie objetivo.; Que en el informe técnico que propone la cuota de captura se haya descontado el descarte; Que la especie objetivo y su fauna acompañante se encuentren sometidas a un Plan de Reducción del Descarte y Que el descarte no afecte la conservación de la especie objetivo.
Será obligatoria la devolución al mar de mamíferos marinos, reptiles, pingüinos y otras aves marinas como asimismo de ejemplares de una especie hidrobiológica, en los casos en que así lo disponga expresamente la medida de administración vigente.
Los armadores pesqueros industriales o artesanales deberán informar el descarte y los primeros deberán instalar a bordo y mantener en funcionamiento, durante todo el viaje de pesca, un dispositivo de registro de imágenes que permita detectar y registrar toda acción de descarte que pueda ocurrir a bordo.
El Servicio Nacional de Pesca podrá requerir la entrega de la información registrada desde las naves pesqueras, en ejercicio de su función fiscalizadora.
El armador de la nave industrial o embarcación artesanal que trasgreda las normas del descarte será sancionado con multa de 30 a 300 unidades tributarias mensuales y el capitán o patrón de la nave en que se hubiere cometido la infracción, será sancionado personalmente con multa de 30 a 300 unidades tributarias mensuales, y el patrón de la embarcación artesanal, con multa de 3 a 30 unidades tributarias mensuales.
Por su parte, el armador de una nave pesquera industrial que haya operado sin mantener en funcionamiento el dispositivo de registro de imágenes, o cuyo funcionamiento haya sido defectuoso o que haya sido manipulado o interferido, será sancionado con multa de 30 a 300 unidades tributarias mensuales. Y el capitán o patrón de la nave en que se hubiere cometido la infracción será sancionado personalmente con multa de 3 a 30 unidades tributarias mensuales.”.
Asimismo el proyecto contiene una norma transitoria que establece un plazo de dos años contados desde la fdecha de publicación de la ley para dictar un programa de investigación y el mismo plazo se otorga para dictar el reglamento respectivo.

Perspectivas en el Mercado de la harina y aceite de pescado para el resto del 2008

|


El panorama para la harina y aceite de pescado no es grato este año en términos de precios. Una serie de factores, diferente a su uso en la acuicultura, puede explicar la volatibilidad en este mercado.

Según el gerente general de Exapesca, Victor Mitrano, con la finalidad de explicar el comportamiento de los dos mercados (harina y aceite de pescado) el año pasado, y para pronosticar que pueda pasar en el 2008, uno debe analizar las causas de las variaciones del precio y la disponibilidad del producto en diferentes mercados.
Para Mitrano, el consumo de 1.3 millones de toneladas al año hace de China el principal consumidor y lo convierte en el motor de este mercado. Por otro lado, Perú produce mas de 1.6 millones de toneladas al año y lo convierte en el principal proveedor mundial. Lo que suceda en cada uno de estos dos países determinara el comportamiento global del mercado.
Durante el 2007, China fue severamente afectada por varios problemas que tuvieron un impacto en la demanda y el precio de la harina de pescado. El primero y mas importante factor fue el alto nivel de stock que existía en los puertos chinos, la cual fue de origen peruano principalmente y fue adquirido en el 2006. Esto causo que el flujo de este producto desde el Perú disminuya. Además, los productores en Perú estuvieron buscando alternativas y vendieron directamente a los usuarios finales y distribuidores en China y Asía. Debido a la necesidad de las empresas peruanas de vender el producto, ofrecieron la harina de pescado a menores precios FOB durante el primer trimestre de 2007, donde los precios fueron de US$ 800/t FOB Perú durante la mayor parte del año y esto tuvo un impacto en los precios mundiales.
El año pasado, los precios en Chile mantuvieron la tendencia a la baja, inclusive a un menor nivel de lo alcanzado a finales de 2006, con un ligero repunte en el ultimo trimestre del 2007.Además, los precios de la harina de pescado en Europa experimentaron una tendencia a la baja durante el 2007; aunque no eran tan mala como en Perú, con precios promedio de US$ 1 277/t y finalizo a US$ 1 088/t.
Mitrano cree que los precios de la harina de pescado en el 2008 mostraran un signo de recuperación. La cuota en Perú es conocida y similar al año pasado. En Chile, aunque las cuotas son ligeramente superiores a 2007, la pesquería de caballa es potencialmente un problema.
Es importante mencionar que el incremento constante del precio de la harina vegetal, especialmente harina de soya, es un elemento de soporte para los precios de la harina de pescado, de esta forma muchos productores incrementaron su demanda por harina de pescado.
En cambio, la situación con el aceite de pescado es bastante diferente de la harina de pescado. Los precios para el aceite de pescado se han disparado desde mayo de 2007 debido a causas estructurales, y es probable que estos niveles se mantengan durante todo el 2008.
Así como las harinas vegetales, entre el 2006 y 2007, el aceite vegetal mostro un constante incremento de precio. La causa mas importante es el incremento de la demanda de aceites vegetales para la producción de biocombustibles, por lo tanto seguirá la tendencia de incremento de precios. Si los países industrializados eliminan sus subsidios sobre los productos vegetales que están orientados a la producción de biocombustibles, la demanda por estos productos comenzara a declinar y los precios podrían caer; sin embargo, es probable que esto no ocurra en el corto plazo.
Asimismo, el aceite de pescado también es usado para el consumo humano. Según muchos estudios de mercado, el consumo ha mostrado un incremento de 20% al año. Ahora el aceite de pescado es un rival para las prácticas acuícolas y agrega otra variable a la volatibilidad del precio.Las estimaciones revelan que el consumo de aceite de pescado será similar a la del año pasado, con ligeras variaciones en su uso, pero con similar niveles de producción.

Comisión recibió a organizaciones gremiales de trabajadores pesqueros

|




Los dirigentes denunciaron el agotamiento de recursos a causa de la pesca invasiva, problemas de fiscalización y el desvío de recursos destinados a la investigación pesquera.


La Comisión de Pesca, presidida por el diputado Pablo Galilea, recibió al Presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros y Ramos Afines de la zona Centro Sur, FETRAPAS, Juan Montenegro y al Presidente de la Asociación de Armadores Demersales Artesanales de Valdivia, Raúl González.


Los actores pesqueros manifestaron a los parlamentarios la necesidad de proteger los recursos marítimos y de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del rubro.

Juan Montenegro señaló que "en el tema de la fiscalización, el sistema colapsó, está muy probado que hay problemas de pesca inclusiva y vemos con mucha preocupación el estado de los recursos sardina, anchoveta, jurel y merluza".

Por su parte, González señaló que la intensión de los pescadores artesanales de Valdivia es que se proteja el recurso bacalao. "La extracción de los barcos factoría ha debilitado la biomasa del recurso. Se está agotando el bacalao porque no se deja que los peces hagan su ciclo natural", agregó. Por esto, los pescadores de bacalao solicitaron a los diputados que se detenga la licitación de las empresas pesqueras, decantando estos permisos en un 10% cada año. "Los legisladores tienen el deber de legislar al respecto, para proteger un recurso que da de comer a muchas personas en el sur de Chile", recalcó González.



El diputado Galilea señaló ante esto que "existe la necesidad de ordenar el sector pesquero artesanal y de hacer una completa investigación y fiscalización de las platas que se recaudan producto de las patentes marítimas".Fondo de Investigación Pesquera.


Por otra parte, los diputados conversaron también con el Secretario Ejecutivo del Fondo de Investigación Pesquera, FIP, Rubén Pinochet, institución que cuenta con US$ 30 millones para potenciar la investigación de la pesca en Chile. En este sentido, el diputado Galilea señaló que "quedó de manifiesto en la comisión que de esos recursos sólo se utilizan US$ 10 millones, por lo que queremos saber adónde se van los otros US$ 20 millones. Chile, si quiere dar sustentabilidad a los recursos del mar, necesita tener fondos para investigar".



En tanto, Rubén Pinochet aseguró que "la organización elabora 510 proyectos que están a disposición de todos. Somos una pieza importante en la investigación para la toma de decisiones".La comisión oficiará a la Subsecretaría de Pesca, al Ejecutivo y al Ministerio de Hacienda para que expliquen el uso que se le está dando a los fondos destinados para la investigación pesquera.
Miercoles 7 de mayo de 2008

Trabajadores pesqueros de la VIII Región fueron recibidos por comisión de trabajo de la cámara baja del congreso

|



El proyecto presentado por el Ejecutivo norma los trabajos en donde los empleados perciben un sueldo en base a comisiones por venta.

La comisión de Trabajo, presidida por el diputado Nicolás Monckeberg, aprobó el proyecto de Gobierno (boletín 5434) que establece una protección a las remuneraciones. El texto realiza modificaciones al Código del Trabajo, regulando la forma de pago de las comisiones de los trabajadores que perciben una renta basada en el pago de comisiones por venta.


A la sesión asistió el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, quien presentó una serie de indicaciones que fueron aprobadas y que complementan el proyecto original. "Es un proyecto que tiende a esclarecer ciertas situaciones irregulares que se producían con los trabajadores comisionistas", señaló el diputado Monckeberg.


Por su parte, el Ministro del Trabajo agregó que "cualquier proyecto que apunte a mejorar la equidad y otorgar mayor justicia en un aspecto tan relevante para un trabajador como es su remuneración, nos parece de suma importancia, por lo que estamos muy satisfechos de que la comisión lo haya aprobado".


Trabajadores pesqueros


La Comisión también recibió también a los trabajadores miembros de la Federación de Trabajadores Pesqueros, FETRAPES, representados por su presidente, Juan Montenegro.


Los trabajadores del rubro mostraron a la instancia parlamentaria su preocupación de que productos como la merluza común, la merluza de cola, la sardina y el jurel esten de forma preocupante en su biomasa y el jurel no se encuentren dentro de la zona económica exclusiva de la octava región, lo que ha traído consigo una disminución en la extracción de dichos productos y como consecuencia, el despido de trabajadores de empresas pesqueras.


Junto con ello, los trabajadores señalaron que los principales problemas que tienen con las compañías pesqueras, tienen que ver con acoso laboral y prácticas antisindicales. "Ambas situaciones están siendo tratadas en tribunales porque lamentablemente la Dirección del Trabajo no ha cumplido con su afán fiscalizador, ya que demora 2 o 3 años en resolver los casos", recalcó Montenegro.


El dirigente se manifestó conforme con lo logrado en la comisión, que acordó oficiar al Ministerio del Trabajo dando a conocer la problemática que viven los trabajadores pesqueros.


Transportistas


En tanto los representantes de la Confederación Nacional Gremial de los Dueños de Camiones de Chile, dirigidos por su presidente Juan Araya, manifestaron a la comisión la necesidad de agilizar la tramitación del proyecto de ley (boletín 5156) que fue aprobado por el Senado y que flexibiliza la jornada laboral de los transportistas y garantiza su descanso dominical."Acordamos ponerlo en tabla la próxima semana y concordamos con ellos en que es un proyecto que necesita de una pronta aprobación", informó el diputado Monckeberg.
06 de Mayo de 2008

Analizan situación del borde costero de Talcahuano

|



El primer seminario “Comprensión de la Realidad del Borde Costero de la Octava Región”, se desarrolló hoy en Talcahuano, con la participación del alcalde de Talcahuano, Abel Contreras; el asesor del Subsecretario de Pesca, David Flores; dirigentes sindicales y representantes del sector pesquero artesanal, armadores e industrial que desarrollan su actividad en esta comuna.


El encuentro, organizado por la Municipalidad de Talcahuano y la Fundación Martin Luther King, realizado en el Centro Recreativo de la Armada, tuvo por finalidad analizar la situación de la pesca y sus consecuencias sociales, buscando propuestas y soluciones conjuntas.




El alcalde Abel Contreras dijo: “Nosotros partimos con el desafío de crear nuestra Oficina de Asuntos Marítimos, Portuarios y Pesqueros municipal, que no sólo ve los temas vinculados a la pesca artesanal e industrial, sino que también aquellos que apuntan al desarrollo marítimo-portuario, porque creemos que nunca más Talcahuano le debe dar la espalda al mar.




Hoy contamos con representantes de la Subsecretaría de Pesca y la más alta representatividad del ámbito de la pesca, lo que demuestra que somos capaces de reunirnos y discutir, buscando vías de solución al gran problema nacional de la pesca”.



David Flores, asesor del Subsecretario de Pesca, se mostró contento de apoyar esta iniciativa del municipio de Talcahuano y la Fundación Martin Luther King, ya que permiten poner el centro en el diálogo y la conversación, buscando soluciones conjuntas al sector pesquero, que tiene mucha potencialidad. Valoramos altamente que comunas como ésta, que es toda borde costero, proponga una oficina de apoyo al sector pesquero, por lo cual le ofrecemos todo nuestro apoyo y asistencia técnica, para fortalecer esta iniciativa que brinda beneficios, tanto en el área Salud, Educación y otros de carácter social, con una información mucho más fluida”.



Rubén Chávez, presidente de la Fundación Martin Luther King, aseguró que todos los actores del sector pesquero son importantes; nosotros creemos que la única de forma de llegar a un consenso, es tomar el tema en forma integral, con la participación de todos sus segmentos para que puedan compartir, dialogar y buscar una solución a sus problemas, agregando que la concurrencia al evento es buena, ya que tenemos casi un centenar de participantes, representando a todos los sectores del quehacer pesquero”.
.
En esta oportunidad, tal como lo realizaron diferentes representantes de agrupaciones pesqueras de la region, en representación de la Federación de Trabajadores Pesqueros "FETRAPES" su presidente Juan Montenegro expuso sobre la situacion preocupante de la biomasa de los recursos pesqueros y su manejo.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB