"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Jorge Rodríguez Grossi, Ex Ministro Economía Si entran actores a la pesca, que adquieran cuotas vigentes

|

EL DIARIO DE CONCEPCION

Sábado 25 de junio de 2011


Jorge Rodríguez Grossi, Ex Ministro Economía

Si entran actores a la pesca, que adquieran cuotas vigentes


Revista El Pescador

El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado y ex ministro de Economía del gobierno de Ricardo Lagos, Jorge Rodríguez Grossi, es un referente si de materia pesquera se trata.Fue el impulsor del Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA), sistema de cuotas individuales transferibles que desde 2001 rige al sector pesquero industrial y que logró terminar con la carrera olímpica y sus negativas consecuencias, así como producir una importante inversión en plantas para agregar valor a los recursos.Rodríguez señala que a raíz de lo exitoso del sistema, éste no debiera volver a discutirse, sino prolongarse. Y como cualquiera de los sectores económicos que existe en Chile, con derechos altamente transferibles y con toda la flexibilidad que sea necesaria.No cambiaría esa asignación-El Ejecutivo está por enviar un proyecto de Ley de Pesca al Congreso que, se dice, incluiría licitaciones de cuotas de pesca.¿Cuál es su opinión al respecto?-Sólo hay trascendidos al respecto y mejor opinar sobre hechos concretos. Lo que sí espero es que el proyecto mantenga el sistema de cuotas por sobre la carrera olímpica, porque se ha demostrado muy superior; que incorpore cuotas al área artesanal, que desligue la propiedad de las cuotas de los barcos y que perfeccione el impuesto específico o patente, entre otras mejoras.-¿Cuál estima es el mejor sistema de asignación de cuotas?-Le contesto ubicándome en el contexto chileno, dado que hay varias opiniones que abogan por un sistema que sería óptimo en el caso que recién estuviéramos partiendo con la actividad, las licitaciones, pero que creo no se ajusta bien a nuestra situación. Tenemos una actividad que tiene muchas décadas de vida, donde se han gestado emprendimientos de diverso tamaño y especialidad, con cadenas de valor y comercialización que se han ramificado a mercados en el exterior, marcas, etc. Lo que significa que se trata de asignar cuotas en un sector económico que ya opera con una asignación determinada.La actual asignación es fruto de dos criterios que se discutieron intensamente y se zanjaron en el Congreso en 2002: se combinaron antecedentes de pesca histórica con elementos de tipo distributivo a favor de las comunidades artesanales. Personalmente, no cambiaría esa asignación y trataría de dar por cerrada esta discusión para siempre. Además, hay una razón de optimización productiva: tener derecho a producir por plazos fijos lleva a hacer negocios cortos. Plantar árboles que maduren rápido, sacar el mineral que está más fácil de explotar, hacer las inversiones más simples, para qué generar marcas si dejo de producir en breve, etc.Son negocios de entrada y salida rápida, de escaso valor. En cambio, cuando el horizonte está siempre lejos, invierto maximizando el valor de la empresa y eso es del interés nacional.Competencia en el exterior-El principal argumento que esgrime el gobierno para proponer un proyecto con eventuales licitaciones es que permitiría el ingreso de nuevos actores. ¿Qué opinión le merece?-De verdad me da lo mismo que entren nuevos actores o no.Lo que me interesa es que el sector cree el máximo valor posible, que genere hartos empleos y que se logre dominar el tema de la sustentabilidad. Este es un sector que compite en el exterior con empresas poderosas y, por lo tanto, soporta una presión que lo obliga a ser eficiente e innovador. Si entran nuevos, que lo hagan adquiriendo cuotas vigentes.-Se dice tambie´n que licitar las cuotas de pesca es un proceso más transparente.-El país fue otorgando permisos de pesca de forma trnasparente y con libre entrada desde el primer cuarto del siglo XX, así como se fue formando la pesca artesanal desde épocas inmemoriales. Las cuotas surgen en el mundo como necesidad ordenadora de la pesca con la presencia de una plena explotación que da cuenta de un tema de sustentabilidad. Es lógico que se hayan repartido las cuotas entre quienes estaban en la actividad y que se les cobre impuestos a la renta más patente o royalty, para que quede en manos del Estado un tributo para el bien de los habitantes de Chile. Es comprensible que desde que se ha hecho escaso el poseer derecho a pescar, porque a partir de 1991 se dejaron de dar más permisos, éstos adquieran un importante valor y se reclame un pago.Para eso son los impuestos. Pero los costos de rearmar una estructura de cuotas en un sector económico que está en plena marcha, probablemente es mucho más caro para el país que aceptar la distribución a la que se llegó de manera legal y legítima, y cobrar los impuestos y royalties que se consideren justos y prudentes.Volver a carrera olímpica-¿Qué impacto tendría para el sector pesquero no continuar con el actual sistema de Límites Máximos de Captura por Armador?-Volver al sistema de carrera olímpica sería la consecuencia; ello acarrearía empleos en mar y tierra de corta duración (porque los períodos de pesca serían breves), proliferación de embarcaciones (sobreinversión inútil), producción de bienes de menor categoría por menor acceso a mercados de consumo humano que exigen continuidad en el abastecimiento. En definitiva, menor valor.-En su calidad de ministro en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, usted fue uno de los autores de la ley que rige actualmente al sector. ¿Cuáles son los beneficios que este sistema de administración ha traído a la industria pesquera?-Hay un excelente estudio de Jorge Dresdner (Proyecto FIP Nº2005-23, de 2007) que midió el impacto de esa nueva normativa: optimización de la flota e inversiones para mayor productividad (refrigeración, por ejemplo), aumento neto del empleo y mayor estabilidad (disminución de trabajadores embarcados, pero sustancial aumento de empleos industriales en tierra), mejora en la calidad de los productos (harina prime y productos para consumo humano más valiosos). Menos captura, pero más valor; esa es la fórmula.No tiene por qué hablarse de regalos-¿En qué se basaron para impulsar un a iniciativa de este tipo?-Islandia y Nueva Zelanda han sido modelos a seguir y han sido exitosos.-Se dice que estas cuotas fueron un regalo a los industriales. ¿Qué opinión le merece esa idea?-Muchos derechos se han entregado en el mundo y en Chile en forma gratuita, a veces formalmente y otras de facto. Se habla de los pescadores industriales, pero en verdad hay que hablar de todos los pescadores. A los primeros se les otorgó permisos para pescar, a los segundos simplemente se les ha reconocido una práctica histórica. A los colonos alemanes y de otros orígenes se les dio tierras en Chile y las pertenencias mineras se han entregado por simple petición.Los derechos de agua también se otorgaron por una simple petición.Normalmente estas situaciones se han dado mientras esos recursos eran superabundantes, inexplorados o reconociendo un esfuerzo de prospección. Y mientras en los inicios esos recursos tenían precio cero, al final resultan teniendo un valor positivo y, muchas veces, muy positivo. Entonces, de allí viene la lógica de los impuestos, royalties, tributación frente al no uso (caso de los derechos de agua), etc., para compensar la eventual renta entregada. Si se aplica la tributación, no tiene por qué hablarse de regalos en ninguno de los casos que he señalado. Obviamente, ella tiene que ser justa y prudente.

Reinversión pesquera busca aprovechar oportunidades en el mundo

|

EL DIARIO DE CONCEPCION

Martes 28 de Junio de 2011




Reinversión pesquera busca aprovechar oportunidades en el mundoA pesar de los problemas, Asipes está decidida a capitalizar, a mediano y largo plazo, una oportunidad quizá histórica: el aumento del consumo mundial de pescados y mariscos congelados. A la firma de un nuevo acuerdo de producción limpia y otro más en perspectiva, se suma ahora la posibilidad de un nuevo trato con el mundo artesanal, el cual permitirá crear una nueva industrial regional de consumo humano de características globales.Pedro Escobar ArriagadaPara un ejecutivo de alimentos de la industria pesquera regional, la vida se ha tornado especialmente dura e intensa en los últimos meses.Mientras los gerentes generales de las empresas pesqueras regionales viajan a China una vez al año, estos ejecutivos deben hacerlo casi una vez al mes o cada 40 días, pues el enorme potencial del gigante asiático para los productos chilenos del mar exige un monitoreo constante.Según estudios de Pro Chile, el mercado potencial para este sector en China supera los US$2.800 millones, dentro de los cuales nuestro país tiene una participación de tan sólo un 2%.Y no es sólo esa nación.“Existe una oportunidad enorme para nuestro país de aumentar la exportación de productos pesqueros a todo el mundo, debido al cambio en los hábitos de consumo de la población a nivel global”, agrega el director regional de ProChile, Ernesto Lagos.Y entrega detalles. Estados Unidos, tercer consumidor mundial de productos del mar, está aumentando su consumo de 15 kilos por persona.Se trata de una cifra apenas superior a la de Chile (13 kilos por persona) y muy inferior al de Perú que es de 22 kilos. En Estados unidos, el aumento de la población asiática he hispana –que tienen a los pescados y mariscos como parte esencial de su dieta- está elevando el consumo de pescados y mariscos.Y aunque más lento de lo previsto, Estados Unidos se recupera. Las últimas proyecciones de la Reserva Federal prevén que crecerá este año, en torno al 2,8%.Corea, España e incluso África, que ha aumentado su demanda de jurel, son otros mercados potenciales de gran relevancia. Sólo Corea importó en 2010, US$888 millones en mariscos, de los cuales Chile aportó sólo US$76 millones.El gerente de Asipes, Luis Felipe Moncada, responde que la industria regional está plenamente consciente de la importancia de los mercados asiáticos y destaca el constante ir y venir de los ejecutivos de la industria hacia esos lejanos países.Los asiáticos en general comen esencialmente peces –explica- Y así como la cultura occidental es fundamentalmente carnívora, la oriental es una cultura basada en el consumo de peces vivos o recién capturados. La costumbre de comer conservas y congelados ha sido completamente nueva, y si bien hay un importantísimo mercado que se está prospectando, todavía no es masivo. Sin duda alguna, va a tener que ampliarse por un cambio en los hábitos y ese cambio se va a producir cuando un mayor número de mujeres ingresen al mercado laboral y estén entonces más dispuestas a consumir productos congelados que haya que calentar, en lugar de prepararlos ellas mismas.Pero China cambia muy rápido. Hace 20 años, la población china se vestía casi toda igual. Hoy, una empresaria de la moda en Shanghai nunca se ha puesto el mismo vestido dos veces.El mayor potencial importador chino de productos marítimos regionales es de algas y mariscos: ostras, choritos, locos, abalones y lapas.Sus mayores ventajas, según Ernesto Lagos de ProChile, son estabilidad de oferta y de precios; relación de largo plazo, apoyo al posicionamiento de marcas y un tratado de libre comercio.Pero…Lamentablemente, la industria pesquera regional no pasa por un buen momento. Con envíos por US$137 millones en el primer cuatrimestre de este año, la pesca cayó al tercer lugar de las exportaciones regionales con un 7,2% de los envíos, superada por la agricultura que alcanzó el 10,4%.Pero se está trabajando para que eso cambie.APL para la harinaLuis Felipe Moncada anunció la posibilidad de iniciar a contar de mediados del próximo año, la discusión de un nuevo acuerdo de producción limpia, APL, en el sector, esta vez para las plantas de harina de pescado de la Región.Ya firmamos (la semana pasada) un APL para las plantas destinadas da la elaboración de productos para consumo humano, para dar una señal de la preocupación que tiene la industria por el medio ambiente. Ese acuerdo tardará en implementarse un año, más o menos, y estaría operativo a mediados de 2012.A partir de entonces podríamos iniciar la discusión de un nuevo APL para la industria de harina de pescado, que sería más costoso de llevar a cabo, pues involucrará seguramente realizar inversiones de mayor envergadura en las plantas industriales.Cambios profundosYa exportamos harina de pescado a Asia. La etapa que viene es introducir alimentos congelados que generarían una industria de mayor valor agregado y que representaría cientos de empleos, dice Moncada. Un paso importante para ello es la propuesta de Asipes de aumentar el tamaño de la sardina y permitir así su uso para consumo humano, mientras se recuperan los demás recursos como el jurel. Para ello, Asipes planteó reemplazar el establecimiento de las vedas en base a fechas por un mecanismo basado en el estado de preservación de los recursos.La propuesta, de ser aceptada, sería implementada a contar del próximo año y se complementaría con el pago por la industria de un precio mayor a los pescadores artesanales con el fin de acortar la temporada de pesca.

Sector Pesquero

|

EL DIARIO DE CONCEPCION

Sábado 25 de Junio de 2011



Señor Director:

Me resulta particularmente injusto, porque trabajé con Andrés Couve Rioseco en la formulación de la actual Ley General de Pesca, leer artículos de prensa en que se le atribuye una postura radical en contra del sistema de licitaciones de cuotas de pesca extractiva industrial y quiero creer que deben haber sido sacados de contexto o malentendidos sus dichos al respecto.Couve es un hombre de honor y como tal y sobre la base del compromiso ético suyo y de los partidos políticos, logró consensuar el Título III de la ley relativo al acceso a la pesca extractiva industrial en un acuerdo político el 16 de enero de 1991, suscrito ante mis ojos y los suyos, por representantes de todos los partidos políticos, entre los cuales firmó don Sebastián Piñera.Juntos perdimos la batalla que dimos por licitar el 100% de todas las pesquerías, incluso, las que estaban en plena explotación, convencidos de la inconstitucionalidad de otorgar privilegios gratuitos incausados, tanto en sede legislativa como contralora. Así, medió este Acuerdo Político en el cual Couve, como representante del Ejecutivo, cedió en reservar el 50% de los derechos de la Cuota Global de Captura de especies en plena explotación a los armadores históricos y en licitar el otro 50%.Por lo expuesto, creo que es injusto se le atribuya la defensa de la perpetuación de las asignaciones gratuitas a Andrés Couve y que no debiera permitir que se le demuestre públicamente atribuyéndole roles ambiguos, ilegales e inmorales.Asimismo, la autoridad pesquera y las propias empresas involucradas debiesen transparentar mediante declaraciones documentadas, cuál ha sido el rol de Andrés Couve en los años transcurridos desde que cesó en el cargo de subsecretario de Pesca, porque no quiero creer que haya ejercido conjuntamente con el cargo de representante del Presidente de la República en el Consejo Nacional de Pesca, roles incompatibles que lo coloquen en la ilegalidad, menos aún en la inmoralidad.María Cecilia Villablanca SilvaEx Jefe División Jurídica SUPBESCA 1990-1994

Falso Pesquero

|

EL DIARIO DE CONCEPCION

Lunes 27 de Junio de 2011


En honor a la verdad, me veo en la obligación de aclarar las mentiras y casi alunicaciones de Juan Carlos Toledo, quien públicamente en carta al director publicada en su medio, se atribuye la propiedad de una de nuestras plantas asociadas en Pymepes desde hace más de seis años: Servipes, una Pyme familiar propiedad de nuestro miembro y amigo Sergio Navarro quien ha sufrido como nadie las dificultades de la falta de materia prima y las arbitrariedades de los preciso fijados por la industria. Situación que hace imposible una libre competencia y que por lo demás pusimos de manifiesto como Asociación Gremial ante el TDLC en enero pasado. Quisiera precisar además que el señor Toledo nunca ha sido empresario pesquero y menos miembro de Pymepes, su única relación con las plantas de proceso está dada por su condición de revendedor de pescado, vale decir es un intermediario.


Enrique González

Presidente Pymepes

Royalty pesquero

|

EL MERCURIO DE SANTIAGO

Sábado 25 de Junio de 2011


Señor Director

La controversia por la próxima reforma a la Ley de Pesca está abierta. Mientras el borrador es analizado por el Presidente, los actores y gremios clavan sus lanzas argumentales como anuncio de lo que será una feroz batalla.¿Es necesario un enfrentamiento? ¿Es obligatorio seguir enrareciendo el ambiente político chileno, ahora con pescados? Estas complicaciones son fácilmente evitables, pero la propuesta -que según los trascendidos incluye una parte de asignación de cuotas por historia y el resto a través de licitaciones- es un error técnico-económico y una temeridad política que favorece la colisión.La cuota global de jurel en Chile es aproximadamente el 5% de la que existía al momento de cierre de las pesquerías por indicios de sobreexplotación. Y la recuperación de este importante recurso pesquero sólo será posible si el resto de los países que operan en el Pacífico Sur se comprometen a medidas de conservación de carácter obligatorio, lo que no está tan claro.En un escenario tan complejo, variable y lleno de incertidumbres no es lógico ni prudente que el Estado se obligue a licitar derechos futuros sobre pesquerías subvaluadas. Lo razonable y conveniente para la sociedad en su conjunto es, en este caso, fijar un "royalty" que acompañe los ciclos pesqueros y su evolución. El acceso posterior a las cuotas puede ser perfectamente determinado por historia, criterios sociales o licitación. Si el "royalty pesquero" es el adecuado las rentas desaparecerán y la asignación de cuotas será una tarea simple e inocua.Osvaldo Carvajal RondanelliEconomista Consejero Nacional de Pesca (P)

Ley de pesca: el verdadero temor de los trabajadores

|

COOPERATIVA.CL

Martes 28 de Junio de 2011


Por Albert Arias

En el tema de la próxima ley de pesca y de la propuesta del Gobierno de licitar hasta un 50% de la cuota, hemos visto que el sector laboral ligado a las empresas que conforman la Sociedad Nacional de Pesca, (Sonapesca) y la Asociación de Industriales Pesqueros de la Octava región (Asipes), se han declarado en contra de la iniciativa porque “pondría en riesgo su fuente laboral” y porque “terceros países podrían quedarse con los recursos pesqueros del país”.Ambas aseveraciones están erradas, porque terceros países no pueden pescar en aguas nacionales y porque, licitadas o entregadas por historia, el nivel de empleo no depende de quienes sean dueños de las cuotas.Durante más de una década las cuotas de pesca de los principales recursos pesqueros del país fueron entregados a un pequeño grupo de industriales, quienes se las arreglaron para que los parámetros de asignación les favorecieran.Eso es lo que hoy, en la discusión contingente, llaman “historia” y fue lo que obligó a los operadores medianos y pequeños dejar el negocio por lo precario de sus asignaciones. La ley que hizo esa asignación posible, la de Límite Máximo de Capturas por Armador (LMCA), vence el 2012 por lo que el nuevo proyecto de ley debería estar en el Congreso durante los próximos meses.Sobre el supuesto temor del sector laboral por la transnacionalización de los recursos pesqueros chilenos, si se licita, hay que ser claros: quien pesque, sin importar como se asignen las cuotas, debe cumplir con la ley de navegación, por lo que los buques deben tener bandera Chilena, es decir, de propiedad de chilenos.Ahora, la pregunta que surge es: ¿por qué quienes tienen las cuotas ahora no las han vendido al mejor postor?Las respuestas podrían ser dos. Primero, el mejor valor lo podrían lograr si se les regalan las cuotas a perpetuidad. Hoy en día les quedan menos de dos años de la actual asignación por lo que su valor sería muy bajo, comparado con una aviso que diga: “se venden cuotas perpetuas todos los recursos pesqueros de Chile ¡Llame ya!”, donde el valor de las cuotas sería pagado al empresariado y no al Estado.Segundo, al examinar el tema a la luz de lo que dice el Dr. Enrique Golfarb “Estamos ante un caso donde el costo de no vender el derecho es un “costo de oportunidad”, que no duele mayormente y que puede petrificar el acceso al mercado para siempre” y si a esto le sumamos que, como ocurrió en Islandia, podrían venderse entre ellos pequeños montos de cuota a valores altísimos, aumentando el valor de su patrimonio en cuotas por secretaría, el quedarse con las cuotas y continuar bloqueando el acceso a terceros , puede ser un muy buen negocio. Aunque no para el resto de los chilenos, por cierto.En nuestro país, uno de los principales efectos de la ley de LMCA fue la brutal concentración que afectó fuertemente el empleo y no sólo de la disponibilidad de éste, sino también de la calidad del mismo.Con tanta mano de obra calificada cesante aumentó la oferta y la concentración disminuyó la demanda, es decir, bajó el valor de los trabajadores del sector, especialmente de flota.Hoy en día, los que quedan dentro del sistema están muy temerosos de perder sus puestos de trabajo, pero no es por la posibilidad de licitación, sino porque si no dicen lo que los jefes les ordenan decir, pueden ser despedidos.Es por eso que hoy tenemos organizaciones laborales que están en contra de abrir el acceso a las cuotas de pesca mediante una licitación transparente, debido a que los jefes los usan como escudos para obtener la exclusividad de las cuotas a perpetuidad, luego de lo cual podrán hacer los que quieran con los recursos pesqueros del Estado ¡perdón!, de ellos.Lo peor de todo es que bajo este modelo, el empleo puede disminuir aun más, si eso es rentable, como hemos visto que hicieron con la excusa del terremoto. (Debemos recordar que con la misma excusa en marzo del año pasado estos mismos industriales pesqueros decían que la única forma de recuperarse, era que les regalaran las cuotas a perpetuidad.)Si analizamos seriamente el tema, vemos que la preocupación de las organizaciones laborales debería estar enfocada en mejorar el empleo -lo que está relacionado con la cantidad de cuota global disponible- la innovación y la competencia, independientemente de quién es dueño de la cuota de pesca o de la fábrica que lo procesa.La licitación de cuotas de pesca, justamente, apunta a la competencia e innovación, es decir que quienes sean capaces de desarrollar nuevos productos y por lo tanto, valoren más los recursos pesqueros del país, puedan acceder a ellos y crear actividad económica, lo que se traduce en lo que debería ser el principal interés de los trabajadores: empleo.Sobre la cantidad de las cuotas de pesca, o por qué hay tan pocas, será el tema de mi próxima columna.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB