"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Revelan que salmoneras chilenas usaron 325 veces más antibióticos que firmas noruegas

|

SANTIAGO (Invertia).- Unas 325 veces más de antibióticos utilizó la industria chilena del Salmón en 2008, en comparación con Noruega, su principal competidora a nivel mundial, según reveló un informe del gobierno que fue solicitado por la organización Oceana en el marco de la nueva Ley de Transparencia.
El informe, señala que el año pasado las empresas chilenas utilizaron 325.616 kg. de antibióticos en sus procesos productivos. Las noruegas en tanto, firmas que entregan su información regularmente a las entidades europeas que las fiscalizan, indicaron que sólo ocuparon 941 kg. para la misma labor y en el mismo periodo.

"Las cifras entregadas confirman que la industria salmonera chilena abusa en forma escandalosa de los antibióticos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. Los antibióticos usados en los salmones son muy similares a los utilizados en humanos, por lo que ciertas enfermedades que afectan a las personas pueden quedar sin tratamiento efectivo debido a que las bacterias se vuelven más resistentes", dice Alex Muñoz, vicepresidente de Oceana. Al respecto, la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, ha señalado que la mayoría de los antibióticos que pertenecen a la familia de las quinolonas, están prohibidos por sus efectos negativos en la salud humana cuando se utilizan en exceso. En Chile, según señala el informe, el año pasado se utilizó, del total de los antibióticos, un 19,35% de Ácido Oxolínico y un 19,39% de Flumequina, ambos de la familia de las quinolonas. En total, fueron casi 150.000 kg.de esos antibióticos. En Noruega en tanto, para el mismo periodo y tipo de antibiótico, se utilizaron sólo 682 kg. El informe desclasificado por el gobierno es de suma importancia para el mundo científico, pues desde hace años diversos expertos en la materia han solicitado información infructuosamente para elaborar estudios sobre este tema. Anteriormente, en entrevista con este medio (ver link asociado), el microbiólogo Felipe Cabello, doctor chileno que trabaja en la escuela de Ciencias de la Salud del New York Medical Collegey y que fue la fuente del New York Times para revelar el abuso de los antibióticos en la industria nacional, señaló que "el punto importante es que a diferencia de Noruega, que tiene un control totalmente estricto del uso de antibióticos en veterinaria y en acuicultura, en Chile no existe". "Yo soy un microbiólogo experto en el uso de antibióticos y en la resistencia y algo entiendo también de los aspectos sanitarios de estas infecciones. A mi modo de ver, hay un ejemplo en el mundo que es extraordinariamente exitoso en controlar las infecciones en la salmonicultura y esa es la experiencia de Noruega. Esa experiencia, se basa en que el gobierno de ese país y las instituciones encargadas de la salud de peces, saben inmediatamente la cantidad de antibióticos que se está usando diariamente y en qué regiones se usan, de tal manera que existe un control. Esa es la solución, no hay ninguna otra", agregó en la ocasión el experto.

Realizan fiscalización pesquera y evacuación de tripulantes en la Región del Bío Bío

|

El día 22 de julio, mientras la lancha de servicio general (LSG) Talcahuano apoyaba tareas de control de calidad de aguas y toma de muestras de sedimentos en la Bahía de Coronel (Región del Bío Bío), se recibió un llamado de emergencia de la lancha a motor "Río Simpson II", navegando a 185 Km. de San Vicente, con el tripulante Sergio Jara, que desde la noche anterior manifestaba un fuerte dolor en el pecho, vómito, mareos, problemas respiratorios, manos frías y hormigueo en los brazos.
Inmediatamente, el Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate Marítimo de Talcahuano coordinó la asistencia médico radial del afectado a través del Centro Zonal de Telecomunicaciones Marítimas con el sistema phone patch a "Chile Responde" del Servicio de Salud, ordenándose el regreso de la embarcación menor a puerto y efectuar un "rendez-vous" (encuentro en alta mar) con la LSG Talcahuano, para efectuar la evacuación del tripulante afectado por un posible cuadro coronario agudo, quien fue atendido y vigilado por personal naval que le suministró oxígeno y coordinó su traslado en ambulancia al Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Durante las labores de fiscalización pesquera desarrolladas en las regiones del Maule y Bío Bío la semana recién pasada, se controlaron 13 embarcaciones menores efectuando faenas de pesca, cursando infracciones a ocho de ellas por faltas a las normativas de seguridad: balsas salvavidas sin su válvula hidrostática de escape automático, botiquín de primeros auxilios incompleto, no contar con bengalas de emergencia, navegación nocturna sin luces encendidas, personal efectuando faenas de buceo sin supervisión de asistente calificado y navegar usando fotocopias no autorizadas de la carta correspondiente al área.

Desembarques de jurel en Chile aumentaron un 29% a mayo

|


El desembarque total de jurel acumulado a mayo del 2009 en Chile alcanzó las 525.700 t, registrando un alza de un 29% respecto al acumulado en el mismo período del 2008 y aportando el 30,5% del desembarque pelágico total.
Según lo informado en el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), el principal aporte se realizó en el área comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, con 391.800 t (74,5%) y registrando un alza de 38,9% respecto a igual período del 2008. En segundo lugar se ubican los desembarques realizados entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta con 94.600 t, mostrando un alza del 10,2% respecto igual período del 2008.
Finalmente entre las regiones de Atacama y Coquimbo se registraron 39.300 t, mostrando un disminución de 0,5% respecto a lo registrado a mayo de 2008.

Senador Arancibia pide información científica para solucionar crisis pesquera

|

El senador UDI Jorge Arancibia llamó a terminar con la "odiosa" disputa entre los pescadores artesanales y el sector pesquero industrial y a centrar los esfuerzos en buscar medidas para solucionar prontamente el problema de fondo de la pesca, "que no es otro que la recuperación de la biomasa de las especies".
"Hay que dejar claro que en la Quinta Región no tenemos industriales pesqueros. Por eso mi interés, al igual que el del senador Ávila, siempre ha estado centrado en la pesca artesanal. El origen de la crisis de la pesca no se limita sólo al arrastre, sino más bien a la sobreexplotación de los recursos marinos", dijo al Líder de San Antonio el parlamentario por la Quinta Costa.
A juicio del almirante (r), un punto importante para mejorar la situación es obtener información científica que dé luces reales sobre el tamaño de la biomasa "para saber cuánto es lo que se puede explotar".
"La pesca de arrastre, el cambio de la temperatura del agua y la jibia fueron factores que influyeron en el problema, pero los grandes culpables de la crisis fueron la sobreexplotación, la mala administración del recurso y la falta de investigación", insistió Arancibia, quien recordó lo dañino que resultó, por ejemplo, otorgar cuotas de investigación cuando se acababan las cuotas que habían sido fijadas por ley.
Respecto a la propuesta del dirigente artesanal Jesús Fernández, quien pidió una veda de cuatro o cinco años para elevar la biomasa de la merluza y otras especies marinas, dejando una pequeña cuota para los artesanales, Arancibia respondió "que es posible, pero cómo paramos la actividad pesquera artesanal e industrial por tanto tiempo. Quedaría mucha gente cesante".
El senador UDI, quien el martes entregó bolsas con mercadería a algunos pescadores de San Antonio, sostuvo que el Gobierno debe hacer "un gesto humanitario y ayudar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por estas condicionantes administrativas".
"Aquí todos tenemos responsabilidad y lo lógico sería que el Gobierno entregara alguna ayuda, tal como está ocurriendo con los salmoneros en el sur", propuso el parlamentario UDI.

La merluza se recupera

|

A continuación reproducimos una editorial publicada por el diario El Sur sobre la recuperación que está experimentando la pesquería de la merluza:
"Luego de más de cinco años sumida en una profunda crisis, la merluza común parece estar arrojando señales reales de paulatina recuperación. Las últimas cifras de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), correspondiente al primer cuatrimestre del 2009, así lo han demostrado. Un alza del 25,6% respecto al desembarque del período 2008, con un 62,3% de aumento en las capturas artesanales y un 15,5% en las industriales.
El incremento de 9,7% ya experimentado entre enero y agosto del 2008, comparado con igual período del 2007, sirve como antecedente para sostener que se está ante una tendencia y no frente a un voladero de luces. No es casual que en las recientes semanas parlamentarios de la Región del Maule hayan vuelto a levantar, al igual que el año pasado, la demanda de un aumento de cuota para los pescadores artesanales de esa zona, basándose para ellos en la evidencia de una mayor disponibilidad del recurso.
La recuperación de la especie es inversamente proporcional a la disminución en las capturas de jibia, calamar gigante cuya voracidad es tal que en un mes puede comer un volumen equivalente a cuatro veces su peso. Y lo peor es que su principal bocado es precisamente la merluza, como lo demostró el informe "Evaluaciones hidroacústicas de merluza común año 2006", del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Se analizaron 335 ejemplares de jibia y en 216 de ellas se encontraron restos de pesca blanca.
Las cifras del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) hablan por sí solas. El año 2000 se capturaron sobre 120 mil t de merluza y menos de mil de jibia. En el 2006, los desembarques del pez de fondo se redujeron a menos de 30 mil t y los del calamar superaron las 250 mil. Mientras en el 2007, la situación comenzó a revertirse con un registro mayor a las 40 mil t en la primera especie y un descenso que alcanzó a las 124 mil en la segunda.
Si la recuperación se mantiene, es posible esperar que en un plazo de cinco años la merluza alcance el nivel de desembarque anterior al 2003. Un escenario que sería altamente favorable al desarrollo económico y social del país si se considera que las especies de pesca blanca como ésta, la merluza austral, la merluza de cola, el besugo y el alfonsino son la base de una industria con alto valor agregado que se destina al consumo humano.
Por de pronto, es necesario asumir que el calamar gigante se mantendrá en volúmenes considerables frente a nuestras costas, por lo que conviene promover iniciativas para sacarle partid comercialmente. Su alto valor nutritivo permite convertirla en harina de alta calidad, congelarla para exportación e introducirla en el mercado nacional para el consumo humano.
La industria pesquera ya ha hecho avances en tal sentido. Es de esperar que la pesca artesanal de la zona central y sur de Chile pueda avanzar en la misma línea y así convertir esta plaga en una oportunidad como ya se ha hecho exitosamente en la Región de Coquimbo".

Presidente de la Confepach rechaza aumento de cuota en el norte

|

En una carta enviada al Líder de San Antonio, el presidente Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), Hugo Arancibia, reiteró que el aumento en 150 mil t de jurel para la zona norte del país "es una iniciativa tan perjudicial como antojadiza, que no hace más que demostrar la insaciable ambición del grupo Angelini por capturar y capturar ‘como si el mundo se fuera a acabar"".
Agregó que a pesar de los estudios que confirman que la población de jurel es una sola en el país y de su captura bajo talla, "los industriales del norte tienen la intención de seguir aumentando el monopolio en el sector. Verdaderamente increíble".
El dirigente sostuvo que los parlamentarios del norte, a pocos meses de enfrentarse a una nueva reelección, aprovechan de hacer campaña apoyando la iniciativa como si se tratara de un gran "ofertón". "Entonces, nuevamente las discusiones se reducen a toneladas, pesos y puestos de trabajo, omitiendo el tema medioambiental y la conservación de los recursos", afirmó.
"Un aumento de cuota de este tipo debiera estar avalado por una verdadera recuperación de la pesquería, pero en este caso se trata de un fenómeno puntual, con una población altamente sensible a una captura desmedida. Si realmente se tratase de una recuperación existirían señales también en la zona centro sur del país, y de eso tanto artesanales como industriales pueden dar fe que no ha ocurrido. Por eso, la aprobación de la iniciativa generaría un fuerte impacto en la disponibilidad de captura", añadió Arancibia.
Finalmente, comentó que el apoyo transversal de los parlamentarios de la Región del Bío Bío les parece fundamental y "no hace más que hablar de lo simple que es ponerse de acuerdo cuando existen propuestas tan descabelladas y ambiciosas como ésta".

Tripulantes de Coquimbo acusan el retraso de beneficios comprometidos

|

El vicepresidente de la Asociación Gremial de Tripulantes Desplazados del Sector Pesquero "Los Catorce" de la Región de Coquimbo, Juan Guerra,y el director de este organismo, Pedro García, acusaron al Gobierno de haber postergado la entrega de beneficios y de darle "migajas" y no lo contemplado en la Ley 19.713.
Los ex tripulantes precisan que se les ha discriminado a través de los años y que muchos beneficios estipulados, como son cursos de capacitación, se les han entregado luego de gestiones que ellos mismos han realizado y no por iniciativa gubernamental.
Dicen tener una larga lista de problemas e incumplimientos por parte de la autoridad, pero es uno el que más les preocupa.
El Día informa que se trata de un proyecto para formar una cooperativa turística que contempla la adquisición de cuatro furgones, el cual a juicio de los hombres de mar estaría avaluado en $ 56 millones. Este fue presentado en junio de 2007 y obtuvo una aprobación por parte del Consejo del Fondo de Administración Pesquero en diciembre de ese mismo año, pero lo malo, de acuerdo a Guerra, es que sólo se informaron que tenía visto bueno en marzo de este año, cuando ya habían desechado su ejecución y presentado iniciativas individuales. Es por ello que hoy solicitan que las autoridades respectivas cumplan con lo acordado.
Jorge Garrido, seremi de Economía, precisó que con los dirigentes de esta entidad se ha trabajado regularmente y se ha enviado toda la documentación a las autoridades de la Subsecretaría de Pesca para la tramitación de las demandas, descartando que se les haya postergado. En cuanto al proyecto de cooperativa turística, el personero de gobierno dijo que fueron los mismos socios de esta asociación quienes se desistieron por problemas internos entre ellos.
De todas maneras, Garrido aseguró que está dispuesto a seguir trabajando con estos dirigentes y a apoyar algún nuevo proyecto asociativo.

Envíos de pescados congelados y en conserva aumentan un 4% a mayo

|


Según informó ayer la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), las exportaciones de pescados congelados y en conserva (excluidos los salmónidos) acumularon US$ 309 millones y mostraron un aumento de 4,3% en relación con el periodo enero-mayo del 2008.
En tanto, los precios presentaron un incremento de 9,4%, mientras los volúmenes exportados cayeron -4,7%.
De acuerdo con esta entidad, el aumento de los envíos pesqueros se explican por los mayores envíos de jurel.
Finalmente, esta línea ocupó el quinto lugar de las exportaciones industriales de nuestro país al quinto mes del año

Solicitan a Bachelet retirar proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura

|


Noticia publicada el 23/07/2009

Organizaciones ciudadanas y senadores entregaron ayer una carta a la Presidenta, Michelle Bachelet, en que solicitan que retire del parlamento el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), ya que "le entrega en propiedad a las compañías salmonicultoras amplias zonas marinas en el sur de Chile para que las hipotequen en los bancos y así pagar sus millonarias deudas y obtener nuevos créditos".
La carta sostiene que la modificación a la LGPA es inconstitucional, "al permitir que las grandes empresas salmonicultoras puedan hipotecar o prendar sus concesiones acuícolas, que son Bienes Nacionales de Uso Público, con los bancos acreedores (BBVA, Rabobank, BICE, BancoChile, entre otros)".
Las organizaciones y legisladores afirmaron también que el proyecto privatizador atenta contra "la soberanía nacional, al privatizar, bajo la figura de ‘barrio o agrupaciones salmonicultoras", amplias áreas del borde costero de Chiloé, Aysén y Magallanes, las que serán entregadas a empresas transnacionales noruegas, españolas y japonesas, entre otras, y a bancos europeos acreedores de estas compañías".
Al Palacio de la Moneda Asistieron representantes del Centro de Conservación Cetácea, de la Confederación de Sindicatos Bancarios, del Observatorio de Conflictos Ambientales, de Ecoceanos, de la Liga Ciudadana de Consumidores y el senador Guido Girardi. Pero la carta también fue firmada por el senador Alejandro Navarro, la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, la Asociación de Miticultures, la Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelen y la Fundación Melimoyu.

Opinión: Algo huele mal en el proyecto de concesiones acuícolas

|


Noticia publicada el 23/07/2009

A continuación reproducimos una columna de opinión del Diario Financiero elaborada por Luis Larraín:
"Nos olvidamos a veces que estamos en un gobierno socialista y de golpe alguien se encarga de recordárnoslo. A raíz de la crisis de la industria salmonera se discute en el Congreso un proyecto de ley que incide en la regulación del sector, al modificar las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura. La mayoría de sus disposiciones apuntan a resolver cuestiones que no están normadas en la legislación actual y es necesario cautelar. Así, se introducen conceptos nuevos, tales como la agrupación de concesiones, que contribuirán a un mejor manejo de los problemas sanitarios propios de esta industria; se establecen ciertas restricciones en materia de transporte y manejo a la actividad por razones ambientales. Se legisla, por otra parte, para permitir amplia información pública sobre las condiciones en que se encuentran los cultivos.
Otra innovación importante que introduce este proyecto está relacionada con el sistema de propiedad y registro de las concesiones. Se fortalece el derecho de propiedad sobre éstas al facilitar su transferencia, la que no requerirá la autorización previa de las autoridades como sucede hoy. También se norma el arriendo de concesiones y se contempla la posibilidad de constituir hipotecas sobre ellas. Todas estas modificaciones le otorgan mayor seguridad jurídica a las concesiones acuícolas, lo que viene a ser de gran ayuda para el momento que vive la industria del salmón, pues permite a las empresas entregar en garantía bienes que antes no podía, mejorando de esta manera su posición frente a los acreedores y contribuyendo a una solución global para la crisis del sector.
Se supone que todos estos cambios son buenos para la actividad y son también de interés público, de allí la necesidad de legislar. Sin embargo, como alguien en el gobierno se dio cuenta que aquí se estaba favoreciendo a un sector empresarial, surgió la idea, mediocre, de que había que pedir algo a cambio. Así, se introdujeron al proyecto disposiciones que hacen depender la continuidad de las concesiones al cumplimiento de ciertas obligaciones laborales, en particular a la no existencia de prácticas antisindicales. La legislación laboral debe cumplirse y hacerse exigible a todas las empresas, no en particular a las salmoneras. La introducción de estas disposiciones lo único que viene a hacer es entregar un arma de extorsión a ciertos grupos, que podrían utilizarlas para obtener un "valor económico" de una denuncia por prácticas antisindicales. La cosa mediocre y pequeña ha surgido entonces en el proyecto del gobierno.
Pero lo que ya no es tan pequeño (por sus consecuencias) y refleja muy bien el alma socialista de quienes nos gobiernan, es la pretensión de que los actuales titulares de concesiones acuícolas renuncien a la calidad de indefinidas que tienen en la actualidad, a cambio de que puedan optar al instrumental de fomento del Estado. Si bien no se conoce un texto sobre el particular, ya hay declaraciones de autoridades que avalarían esta idea. En otras palabras, se utilizaría al Estado como instrumento para lograr objetivos políticos, ya que se condiciona el apoyo crediticio a la renuncia a derechos de propiedad sobre las concesiones, porque algo que es mío para siempre se tendría que transformar en otra cosa, que es mía sólo por un número determinado de años. Hay al menos tres cosas que decir sobre esta pretensión.
Lo primero es que sería abiertamente inconstitucional por afectar el derecho de propiedad, como quedó demostrado el año 1992 en la ley que modificó las concesiones radioeléctricas, que sólo pudo imponer un límite a las nuevas concesiones.
Lo segundo, es que aparece acá la intención de mantener siempre el poder en manos de los políticos. Cuando llegue el momento de renovar las concesiones habrá una oportunidad de ejercer el poder que ello implica. Habrá, por qué no decirlo, una oportunidad más para la corrupción, para el tráfico de influencias. Es en definitiva el mismo instrumental que ha utilizado Hugo Chávez para acallar la libertad de expresión en Venezuela.
Lo tercero, es que es feo aprovechar la situación de debilidad de la industria por la existencia de un virus como el ISA, para inducirlos a renunciar a derechos con tal de obtener la ayuda del Estado. El método parece propio de otros ámbitos, no el de las políticas públicas ni el ejercicio sano y correcto de la autoridad. El mal olor ha venido a contaminar la tramitación de la nueva legislación acuícola".

Subpesca reconoce muerte de pingüinos en redes de pescadores artesanales

|

La muerte de más de 700 pingüinos que a fines de marzo vararon en la Bahía de Queule, en el límite entre las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, se produjo por asfixia luego que las aves marinas se enredaran en las redes de enmalle de los pescadores artesanales de la zona. Así lo concluyó hace un tiempo la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y el fiscal jefe de Temuco, Sergio Moya, y así también lo reconoce ahora la Subsecretaría de Pesca en una carta respuesta al presidente de la Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), Sergio Vera González, quien denunció este hecho a la autoridad sectorial el 20 de mayo de 2009.
La carta firmada por María Ángela Barbieri Bellolio, subsecretaria de Pesca (s), y enviada a Vera con fecha 3 de julio de 2009, detalla que se solicitó al director nacional de Pesca hacer llegar todos los antecedentes que el Sernapesca haya podido recopilar en relación al hecho, concluyéndose que "se podría presumir que en esta ocasión se presentó una situación particular con resultado de un enmalle masivo en redes de trasmallo y posterior asfixia de pingüinos de ambas especies (Spheniscus magellanicus y Spheniscus humboldti), enfermos o de distintas edades, que se encontraban en proceso migratorio hacia el norte, lo que habría derivado en su eliminación por parte de pescadores artesanales, o su lanzamiento al mar de aquellos ejemplares presentes en redes, con el correspondiente y final varamiento en las playas del sector".
Para el líder de los tripulantes de barcos pesqueros de Chile, este reconocimiento de la Subpesca es un primer paso para comenzar a regular el uso de estas redes de pesca artesanal, como también el espinel de tan poca selectividad, ambos prohibidos en las más importantes naciones pesqueras. En el país, éstos han provocado enorme daño a tortugas y otras especies cuando se encuentran en veda, como langostinos y camarones. "En esta oportunidad ocurrió con los pingüinos", señaló, única ave marina cuya protección es regulada a través de la Ley de Pesca y Acuicultura.
La investigación "Mortalidad incidental de pingüinos de Humboldt en redes de enmalle, Chile central", de los profesores A. Simeone, M. Bernal y J. Meza, registró ya en la década pasada que sólo en la Región de Valparaíso murieron atrapados en redes artesanales al menos 605 pingüinos entre 1991 y 1996. A juicio del presidente de la Fetrinech, este informe y otras investigaciones demuestran que en la fecha en que ocurrieron los hechos en la Bahía de Queule es cuando las poblaciones de estas aves migran hacia el norte, "por lo que debe prohibirse el uso de estas redes sobre todo en esa época, especialmente en las zonas de navegación de los pingüinos".
Al mismo tiempo, Vera llamó a los representantes de Greenpeace Chile a pronunciarse y manifestar su repudio ante este tipo de actividades, teniendo en cuenta que los informes son oficiales y que los resultados de las investigaciones realizadas por las distintas instituciones concuerdan. Por ello, "sería lógico que demuestren su consecuencia, ética y profesionalismo cuando se tienen claros antecedentes del daño que causan este tipo de artes de pesca", declaró.

Grupo Angelini niega sus voto para subir la cuota artesanal

|

En la sesión del Consejo Nacional de Pesca realizada el miércoles 15 de julio, no asistieron los representantes del norte vinculados al grupo Angelini, impidiendo así dar el quórum para aumentar la pesca de investigación y por tanto, la cuota de sardina y anchoveta al sector artesanal de la Región del Bío Bío.
De acuerdo con el Diario de Concepción, el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, había planteado conforme a acuerdos que suscribió con los artesanales, un aumento del 3 al 5% de la cuota de investigación, quienes ya completaron sus cuotas de esta especie. Sin embargo, el representante del sector industrial por las XV, I y II regiones, Francisco Mujica, gerente general de Corpesca (filial del grupo Angelini) no asistió a la reunión, así como tampoco lo hicieron los representantes de las universidades Arturo Prat y Tarapacá, Carlos Merino y Sergio Pulido, quienes tienen estrecha vinculación con Corpesca.
El grupo Angelini está interesado en lograr un aumento de la cuota de captura de jurel para las pesqueras del norte, tema que será resuelto en el Parlamento.

SPK pide unificar pesquería del jurel

|


Domingo, 19 de julio de 2009


entrevista a joaquín cruz, gerente general



El recurso divide actualmente al empresariado, a raíz de la demanda del grupo Angelini, que busca una cuota extra en el norte de Chile.

El gerente general de la empresa pesquera SouthPacific Korp (SPK), Joaquín Cruz Sanfiel, planteó que, como empresa con base en la zona sur del país, lo más conveniente es la unificación de zonas en la pesquería del jurel.
Esto significa que la compañía asignataria de un determinado porcentaje de la cuota global del recurso, lo pueda pescar en cualquier punto del país y no, como es ahora, que los permisos están ceñidos a una o, a veces, dos unidades de pesquería, es decir zonas del mar dentro de la Zona Económica Exclusiva.
El ejecutivo de SPK, también director de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), dijo que su opinión es sólo en como ejecutivo de la empresa del grupo Angelini, con base en Coronel donde opera una planta de harina y aceite de pescado, otra de conservas y una de congelados.
Estas instalaciones de harina, aceite y conservas comenzaron sus operaciones en enero de 2007, mientras que la producción de congelados partió el año pasado. La empresa como tal es actor de la pesquería industrial de esta zona desde 1945, inicialmente en Talcahuano, como Pesquera Iquique Guanaye.
Posee el 11 por ciento de la cuota de jurel, pero la necesidad que siente SPK de unificar zonas es porque aunque hasta 2007 esa compañía, como todas las de la zona, logró capturar el total de su cuota, ya en 2008 se consiguió el 50 por ciento y este año también hay dificultades. Hasta antes de la semana anterior se calculaba que nuevamente el desembarque iba por el 50 por ciento. Sin embargo, en los últimos días el jurel se acercó a la costa.
"Quizás hasta hace dos o tres años este tema de unificación de zonas no era tan relevante; ahora sí. El jurel está cada vez más lejos de costa y más al norte. Como pesquera, este año no pudimos pescar en la Tercera ni Cuarta regiones, cuando hubo una disponibilidad importante de recurso allí", aseveró el ejecutivo.
Reconoció que, hasta donde sabe, el asunto no se ha debatido a nivel de parlamentarios.
postura de la asipes
Pero no necesariamente la unificación de zonas debe ser un tema legal, explicó Luis Felipe Moncada, gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes).
SPK renunció al conglomerado debido al rechazo del resto de empresas miembro a la demanda de una cuota extra de jurel en el norte y que es objeto de un proyecto de ley ante el Congreso.
Explicó que, como la Asipes ha discutido el tema y, en general, ha habido una postura favorable, se consultó a especialistas. Unos han señalado que el cambio podría ser por vía administrativa, otros dicen que debe ser por medio de un cambio en la ley.
Moncada agregó que la postura a favor de la pesca unificada se funda, entre otras razones, a que la Asipes: "estima que podría ser una solución para las empresas que están pescando jurel bajo talla en el norte, porque teniendo empresas en el sur podrían pescar su Límite Máximo de Captura en la zona sur, donde hay jurel de buen tamaño y no afectar el bajo talla".

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB