"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Grupo Angelini paraliza planta en medio de crisis pesquera en el norte

|


La peor crisis desde aquella registrada en 1999, que generó una reducción de 50% en la flota e implicó la desaparición de varias empresas, está viviendo actualmente la actividad pesquera industrial en la zona norte del país.

El alza sostenida de los precios de los combustibles, la energía y la baja en el tipo de cambio, sumado a las restrictivas regulaciones pesqueras a nivel regional, están haciendo tambalear este rubro, que en la Región de Antofagasta vivió su esplendor en la década de los ‘80, cuando la producción de harina y aceite de pescado superó las 150 mil t anuales, mientras que actualmente ésta alcanza apenas las 40 mil t.

Según informa el Diario Financiero, el grupo Angelini es uno de lo afectados por esta situación, ya que Corpesca, su brazo pesquero, debió paralizar temporalmente la operación de su planta procesadora en Mejillones.

"Hace una semana paralizamos la flota en Mejillones y la planta lo está hace un mes, mientras que en Arica e Iquique operan al mínimo, debido a que no podemos capturar un recurso como el jurel, que es abundante, ya que la cuota asignada para esta zona es muy baja, del 10%, principalmente porque la Ley de Pesca está hecha para los pesqueros de la Octava Región", explicó el administrador de la planta de Corpesca en Mejillones, Pedro Moreno.

El ejecutivo dijo que este criterio también ha impactado la captura de anchoveta, recurso que se presenta con un alto grado de mezcla de jurel, con lo cual -acusó- la autoridad no se hace cargo del carácter multiespecífico de la pesquería en el norte.

Según cálculos de la empresa para alcanzar la cuota anual de anchoveta asignada al norte, que llega a 1,2 millones de t, se requeriría duplicar la cuota actual de jurel, que asciende a 150 mil t.

Contrario al criterio de la firma, la autoridad ha manifestado que este criterio administrativo obedece a que el jurel que se encuentra en el norte es el mismo que migra al sur para reproducirse, lo que queda de manifiesto en la menor talla que tienen las capturas en el norte, comparadas con las de la zona sur.

Costos

A juicio de Moreno, el alza de costos es otro factor que está golpeando a la industria.

"El presupuesto de este año se fijó con un dólar cercano a $520, muy por encima de los valores actuales. A esto se suma un alza de 30% a 40% en los costos de producción, influido por la energía. Ahora llevamos casi el mismo nivel de pesca del año pasado, pero las utilidades son, obviamente, mucho menores y podemos decir que la empresa está llegando al límite debido a estas alzas", explicó.

El ejecutivo agregó los incrementos registrados por las patentes pesqueras a todo evento, certificaciones de descargas y posicionadores satelitales, que también han influido en los mayores costos de la industria.

Además, en Corpesca están alertas por las bonificaciones de captura y la nula regulación que Perú tiene entre los paralelos 16 y 18, es decir, en el límite con Chile, una zona donde los recursos son compartidos y donde los actores nacionales enfrentan mayores restricciones legales.

LyD critica proyecto que busca eliminar la pesca de arrastre

|

"El proyecto de ley ingresado a la Cámara de Diputados es altamente inconveniente para la economía nacional". Ésa es la principal conclusión arrojada por el informe "Pesca de Arrastre: una propuesta inconveniente", entregado por el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD), y que conoció El Mercurio.

En el texto se rebaten los argumentos del diputado René Alinco (PPD), quien presentó una moción en la Cámara Baja para eliminar la pesca de arrastre dentro de las 200 millas del territorio marítimo nacional. Este proyecto se sustenta en dos premisas: que el método es nocivo para el ecosistema marino, y que sería justo prohibir la pesca de arrastre industrial cuando ya no se permite de modo artesanal.

Para LyD, no existiría tal daño al fondo marino, pues en Chile sólo operan 50 naves que utilizan esta técnica, lo que representa sólo el 1% de las 7.200 que la usan en el mundo. Además, el suelo del mar nacional está compuesto en un 97,5% de lodo, con un 2,5% restante de rocas. "No existen arrecifes de coral, montes submarinos ni hidrotermales; vale decir, los ecosistemas marinos vulnerables que se plantea proteger", arguye el estudio. A juicio de la entidad, la tesis del parlamentario carecería de fundamento científico. "Probablemente, hay intereses de tipo económico y sectorial tras esta iniciativa", sentencia.

El sector artesanal, en tanto, no estaría capacitado para efectuar la actividad pesquera, pues no cuenta con una cadena de frío ni puede garantizar trazabilidad ni abastecimiento por la poca capacidad de sus embarcaciones. Y como sus pescadores no son sujetos de crédito, no podrían suscribir contratos de abastecimiento, exigencia de todas las cadenas de distribución a nivel mundial. El artículo finaliza señalando que, al suprimir la pesca de arrastre, se destruiría una cadena de producción que hoy da sustento a 80 mil chilenos.

Envíos de harina de pescado alcanzaron US$ 157 millones a mayo

|

Los resultados netos informan que a mayo del 2008 los envíos de harina de pescado en Chile alcanzaron una valoración de US$ 157,8 millones, lo que significó una baja de un 36% respecto al año anterior, según lo informado en el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

El documento añade que al quinto mes del año, esta línea ocupó el primer lugar en términos del volumen y valor exportado. En tanto, la participación del sector extractivo dentro del global de la harina de pescado alcanza el 88% en términos del valor y el 85,6% del volumen total.

Los destinos más importantes de la harina proveniente del sector extractivo, están ocupados por China, Japón e Italia con participaciones en valor del orden del 50%, 9,5% y 7,4% respectivamente. Dentro de los nueve principales destino de la línea, sólo los mercados europeos de Italia y Grecia muestran incrementos respecto a mayo del 2007. El resto caen en sus valoraciones. China, el principal demandante de la línea, presenta una baja en valor del 24%

Respecto a la composición en valor por tipo de harina, se tiene que la principal componente fue la prime, que representó el 44%; le sigue la súper prime con el 33%; y la estándar con el 18%.

Los precios promedio acumulados a mayo muestran que la súper prime obtiene los valores más altos, con 1.077 US$/t; luego se posicionan la harina tipo prime y estándar, con precios de 1.007 US$/t y 900 US$/t, respectivamente.

Dirigente replica inquietud de artesanales por gestiones para asignación de cuotas

|

Ante la inquietud manifestada por organizaciones de pescadores artesanales, respecto de la gestión que estaría realizando la autoridad pesquera -Subsecretaria de Pesca (Subpesca)- en la asignación de las cuotas de captura del año 2009 de anchoveta y sardina común, a través del RAE pelágico VIII Región, el dirigente de los Armadores Artesanales de la VIII Región y presidente de Arpropelar A.G., José Luis Gallego, sostuvo que desde el 2 de julio ellos se encuentran participando de mesas de trabajo, con el fin de analizar, discutir y proponer modificaciones de los aspectos relevantes asociados al RAE de ambos recursos en esta zona del país.

Agregó que estas reuniones fueron organizadas e invitadas por la Dirección Zonal de Pesca por encargo de la Subsecretaria de Pesca, aclarando que aceptaron esta invitación 30 de las 44 organizaciones de pescadores artesanales de la región.

Según Gallegos, el grupo que desistió de integrarse a las mesas de trabajo establecidas por la autoridad, organizó un seminario con el fin de difundir su posición en relación al RAE.

"Nos llama la atención y nos produce molestia el hecho de que la Subsecretaría de Pesca haya aceptado asistir a este seminario, validando esta actividad y dejando en igualdad de condiciones a este grupo con las 30 organizaciones que aceptaron su invitación para trabajar en la mejora del RAE en la región", sostuvo el dirigente gremial.

Manifestó además que "hay quienes dicen públicamente que estamos desordenados, pero son grupos que nos quieren desestabilizar en pos de sus intereses. Estos intereses son de quienes entraron tardes a la pesquería, entre ellos algunos industriales que financiaron a diestra y siniestra a estos seudo pescadores pelágicos que tienen muy poco de artesanales, que quieren que paguemos la gran farra de la mala inversiones en lanchas y permisos sin cuotas".

Afirman que cinco empresas peruanas tendrían el 47% de la cuota pesquera

|

De acuerdo con un informe de la revista "Semana Económica" del Grupo Apoyo de Perú, cinco grandes grupos pesqueros de ese país tendrán asegurada prácticamente la mitad de la biomasa capturable durante el año, en aplicación del nuevo ordenamiento pesquero (DL 1084).

Más aún, la misma revista ofrece un cuadro donde aparece que las diez primeras pesqueras industriales lograrán controlar el 56% de la cuota a distribuir en función al DL 1084, y las cinco más grandes tendrán a su disposición el 47%. Estas cinco empresas son Tecnológica de Alimentos (TASA), Copeinca, Pesquera Diamante, Pesquera Hayduk y Austral Group.

Según consigna el sitio http://www.diariolaprimeraperu.com/, en la mencionada revista se afirma que "los inversionistas del sector se estuvieron preparando para la ley de límites máximos (ya sabían que venía) y para eso fueron invirtiendo más o menos US$ 700 millones en el 2007 y continuaron haciéndolo en el presente año. Pero, ¿qué empresas pesqueras han capitalizado sus compras en función de las cuotas máximas asignadas? Considerando las adquisiciones que hizo entre el 2006 y 2007, Copeinca sería la que habría logrado mejores resultados. El adquirir cinco firmas ubicadas entre las 20 primeras del ranking le permitió multiplicar por 3,4 la cuota".

Asimismo, se indica que TASA aumentó su cuota 2.2 veces, Diamante 2.0; Exalmar 1.8; GFG Investement 1.6; Hayduk 1.2; y Austral Group 1.16.

Finalmente, la revista se plantea la pregunta: "¿estará el sector ad portas de un nuevo proceso de adquisiciones? Lo que en resumen quiere decir que las empresas grandes ya han estado trabajando bajo la seguridad de que se venían las cuotas individuales; y que el proyecto en marcha apunta a mayores compras de unas empresas a otras, para ampliar la cuota final del grupo oligopólico.

"¿Cuánto vale una empresa que cuenta con casi 700 mil t de cuota pesquera para un año, como es el caso de TASA, o 600 mil, como Copeinca? Las adquisiciones, como se ve, no sólo van a ocurrir de empresas grandes a medianas y chicas (a las que se les ha disminuido la cuota), sino de extranjeros a nacionales", asegura la publicación. Además, advierte que la entrada de "nuevos jugadores" (inversionistas) al sector sólo podrá hacerse comprando a los existentes, y menciona de paso al grupo chileno Angelini como uno de los que podría hacerse de alguna de las líderes actuales de la pesca industrial peruana.

“Inflación de los pobres” se dispara a dos dígitos: llegó a 10,9% en julio

|

Si bien el alza de la inflación, que en 12 meses acumula 9,5%, afecta con dureza a toda la ciudadanía, el impacto es particularmente fuerte en los quintiles más pobres de la población.Así lo reveló el estudio de Libertad y Desarrollo (LyD) al hacer el cálculo de la llamada “inflación de los pobres”, que recoge los datos desagregados de cuánto afecta la variable según nivel socioeconómico.
Es así como para julio, el guarismo para el quintil de menores recursos -el 20% más pobre de la población- se elevó por sobre los dos dígitos, al acumular en términos anualizados 10,9%.
Esto, de acuerdo al estudio, porque este segmento de la ciudadanía es el que destina la mayor parte de sus ingresos a la adquisición de alimentos, que son los que han visto las variaciones de precio más importantes de los últimos meses.
Para el segundo quintil la situación no es mejor y también se eleva a dos dígitos, registrando 10% y recién en el tercer quintil -la clase media- la variable se equilibra en torno a la cifra publicada por el INE, de 9,5%.
Una situación distinta se observa, de acuerdo al estudio, respecto de los quintiles de mayores recursos.
Para el cuarto segmento, el costo de la vida desciende a 8,9%,.En tanto, para el último quintil, que agrupa al 20% más rico de la población, el impacto de la inflación en sus bolsillos retrocede aún más y acumula en términos anualizados 8,1%. Para estos dos segmentos socioeconómicos de mayores ingresos en el país, el alza de la inflación está asociada fundamentalmente por el mayor precio de los combustibles, provocado por el incremento del costo del petróleo.

Ley de Sueldo Base: gremios acusan contradicción entre autoridades

|

A pesar de que el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, ha señalado en reiteradas ocasiones que la ley que igualó sueldo base con ingreso mínimo legal, no buscó un alza remuneracional, el segundo dictamen emitido por la Dirección del Trabajo para aclarar los alcances de dicha norma reconoció que la iniciativa sí genero dicho efecto.
De hecho, el oficio que fue publicado el martes en la tarde plantea que la señalada normativa efectivamente extendió el beneficio de la semana corrida a los trabajadores con remuneración mixta. Ahora, bien, aclaró que “no se pretendió en caso alguno, modificar o aumentar la base de cálculo” de dicho beneficio.
Además, el dictamen buscó despejar qué tipo de remuneraciones mixtas, es decir, que poseen un componente fijo y otro variable, aplican para recibir este pago adicional, por concepto de domingos y festivos.
Frente a esto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, ayer fue categórico.
“Este segundo dictamen no soluciona el problema de fondo, que es el aumento en los costos laborales.
Aún más, confirma que efectivamente la aplicación de la ley tendrá esta consecuencia”, afirmó.
Esto, sostuvo, porque “ratifica que la ley extiende el beneficio de la semana corrida, lo cual nunca estuvo planteado en el mensaje original, en su tramitación legislativa, ni tampoco en las declaraciones públicas de la autoridad”.
Con esta postura coincidió el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, quien aseguró que “el dictamen reitera que la semana corrida se calcula sobre las remuneraciones diarias (...) Sin embargo, advierte que la referida ley extiende el beneficio a trabajadores que no lo tenían, esto es, los remunerados con un sueldo base mensual y otra parte variable.
En esto confirma nuestra interpretación de que la ley representa un aumento en el costo de la planilla de remuneraciones en las empresas”.
Esto, aseguró, “se condice con las declaraciones del ministro del Trabajo, quien ha sostenido que éste no era el objetivo de la ley.
Por lo tanto, este confuso episodio requiere la dictación de una ley interpretativa”.
Una visión diametralmente distinta manifestó ayer en la tarde el ministro Andrade, quien no coincidió con esta lectura del segundo dictamen. “Creo que eso no es así. Los dictámenes van en la línea de precisar y si aún así existe esa interpretación, bueno que se haga la consulta pertinente, pero a nosotros nos parece que nos es necesaria una ley interpretativa”.

elaboran Proyecto de ley con mayores atribuciones para organismo fiscalizador

|

Gobierno insiste en facultar a Dirección del Trabajo para ir a tribunales

El jefe de la División Inspectiva de la Dirección del Trabajo, Christian Melis, insistió ayer en que es clave que el organismo fiscalizador cuente con la facultad de poder ir a tribunales si se detectan infracciones.
De hecho, comentó que el gobierno está concentrado en la elaboración de un proyecto de ley que entregue mayores atribuciones al organismo fiscalizador, donde se incorporaría la norma que permitiría a la Dirección llegar a tribunales.
Incluso el jurista dio señales sobre la iniciativa, que meses atrás comprometió el propio ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, luego de que la Corte Suprema diera la razón a Codelco en la polémica sostenida con la Dirección por la internalización de trabajadores subcontratados.
“Lo que se está haciendo es una etapa de análisis (...) La directora del Trabajo (Patricia Silva) lo dijo en su momento y yo lo reitero ahora. Nosotros entendemos que el mejor camino, en este caso particular, es la propuesta que apunta a que se nos den facultades para denunciar en los tribunales de justicia”, señaló Melis, tras participar en la conferencia “Subcontratación: ¿Cómo partió? ¿En qué estamos? Ley Nº 20.123”, organizada por la Sofofa y KPMG.A juicio de Melis la señalada atribución “tiene que ver con darle más efectividad al derecho.
No puedo decir este proyecto se va a ingresar tal o cual día, pero lo que se quiso hacer fue hacer un análisis más reposado, no al calor de un determinado fallo, porque en definitiva lo que uno pretende es que esto pueda regir durante los próximos años”.
Minutos antes, en el transcurso de la conferencia, el abogado comentó que “naturalmente la Dirección no comparte los criterios de la Corte Suprema, ya que la labor de fiscalizar implica la de calificar”.
Es por eso, argumentó, que “es importante que siempre nuestros actos administrativos sean recurribles” en la Justicia.
Frente a eso, Mellis fue categórico en señalar: “Dennos la posibilidad de que el tema llegue a tribunales, pues se necesita que el ente laboral pueda denunciar los casos de infracciones para que el tribunal ordene el cambio de la situación”.
Afinando propuesta
A pesar de que Melis evitó entregar un fecha de ingreso de tramitación de la iniciativa, fuentes de gobierno han adelantado que el Ministerio del Trabajo ya tiene prácticamente elaborada la propuesta.
Es más, afirmaron, que el borrador ya pasó por la Dirección del Trabajo y que ahora el ministro Andrade está aclarando algunos puntos.

Regulación laboral marcó el debate

|

La regulación laboral en escenarios complejos fue el tema que abordaron el abogado experto en legislación laboral, Álvaro Pizarro, y la asesora legislativa del Ministerio del Trabajo, Claudia Donaire.Bajo el punto de vista de Pizarro, las leyes no pueden ser un obstáculo al momento de enfrentar una crisis económica o de mercado.A su juicio, es fundamental que éstas cumplan una serie de requisitos que en el escenario legislativo chileno “no siempre están presentes”.
En esa línea, Pizarro recalcó que las leyes deben ser claras, añadiendo que la norma que regula las remuneraciones mixtas (fija más variable) resulta “emblemática” para graficar el tema.Sostuvo que la llamada “semana corrida” ha generado polémica debido justamente a las distintas interpretaciones a las que se ha visto sometida, opiniones que se relacionan principalmente con el alza en los salarios que implicaría para muchas empresas, expresó.Sin embargo, Claudia Donaire, quien asistió en reemplazo del ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, argumentó que lo que se busca es legislar respecto a la integración de remuneraciones mixtas, “no para provocar un incremento de salarios”.
Período electoralOtro de los puntos que concentró la atención del debate fue la complejidad de legislar sobre estas materias en períodos electorales.Según Pizarro, estas iniciativas deben estar “exentas de contaminación política”, lo que a su juicio no ocurriría en años de elecciones.Donaire coincidió, asegurando además que esta situación se presta para que “se impongan agendas de trabajo donde gana el que más fuerza hace”.

Pescadores artesanales debatirán sobre nueva institucionalidad de investigación pesquera

|


Senador Nelson Ávila, integrante de la Comisión de Pesca, destacó la necesidad de contar con reglas claras sobre el estado de nuestros recursos marinos durante la inauguración del Taller Latinoamericano de Pesca Artesanal que se realizó en el Salón Rafael Eyzaguirre del Senado.

“Tratándose de los recursos naturales, el Estado no puede eximirse, debe asumir un papel rector. No sólo porque tenemos responsabilidades respecto a estas generaciones, sino que porque debemos rendir cuentas a las futuras”, así lo afirmó el senador Nelson Ávila, integrante de la Comisión de Pesca al inaugurar el Taller Latinoamericano de Pesca Artesanal.

El encuentro se desarrolló en el Salón Eyzaguirre del Senado con la presencia de las máximas autoridades de la Subsecretaría de Pesca y organizaciones de pescadores artesanales. La actividad se desarrollará hasta el 8 de agosto en Punta de Tralca.

El senador Ávila Nunca aseguró que las especies nunca corrieron peligro con la actividad artesanal, y “la razón es muy sencilla, porque a los recursos naturales no se les pide más de lo que razonablemente pueden dar”.

En ese sentido hizo un llamado a la autoridad para que acelere la tramitación del proyecto que establezca una nueva institucionalidad para la investigación pesquera que permita contar con herramientas científicas claras sobre el estado de nuestros recursos marinos.

Advirtió que estos temas de la sobreexplotación de las especies que preocupan al sector artesanal “no reconocen fronteras y todos debemos ocuparnos de defender lo que todavía queda de la riqueza marina, aunque, en muchos aspectos estamos llegando tarde”.


El legislador manifestó que “desde el punto de vista del Estado ha habido enorme insuficiencias, al menos en lo que atañe a nuestro país” y recordó que desde hace varios años “venimos advirtiendo sobre la irrupción del mercado con toda su fuerza para instalarse en el mar”.

Puntualizó que “algunos se vanaglorian de tener una industria acuícola pujante, que rápidamente se ha convertido en top ten y además ocupa ya uno de los 3 lugares del podio. Concretamente ya alcanzó medalla de plata. Pero esa medalla que cuelga está significando un drama en muchos aspectos y promete ser una verdadera tragedia si no se reacciona como las circunstancias exigen”.

El senador Ávila indicó que “hay estudios muy serios que ilustran que para poner un kilo de salmón a disposición del consumidor europeo o estadounidense necesitamos 8 de especies silvestres. Entonces, cuando a mí la industria me dice con el pecho hinchado que va a duplicar la producción actual yo digo: y qué van a moler, de qué van a hacer harina para alimentar esa producción”.

Precisó que “cerca de la lonja en San Antonio, las merluzas que se desembarcan son más pequeñas que un pejerrey. Ni siquiera vamos a tener especies juveniles en un horizonte relativamente próximo y cómo vamos a reproducir esas especies. Va a tener que ser en laboratorio”.

Por lo tanto, recalcó que “tenemos por delante un conjunto de preocupaciones muy grandes que no tengo la menor duda serán abordadas en este taller”.

Piden mayor transparencia en información de actas y acuerdos del CNP

|


Considerando la importancia que tiene el sector pesquero en la economía y el interés que despierta en todos los sectores de la sociedad civil, el Senado chileno respaldó en forma unánime una petición de los senadores Alejandro Navarro y Guillermo Vásquez para que la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) adopte medidas para una mayor y mejor publicidad en su página web acerca de las actividades del Consejo Nacional de Pesca (CNP).

La iniciativa llegó a la Sala con el informe favorable de la Comisión de Pesca, que analizó el proyecto de acuerdo desde el punto de vista de su idoneidad constitucional, concluyendo que "en nada se opone al ordenamiento vigente ni invade competencias o facultades atribuidas a otras autoridades".

El proyecto recomienda "una mayor difusión y publicidad de los actos y acuerdos que celebra el mencionado Consejo, para lo cual propone solicitar a la Subpesca que las convocatorias, actas e informes técnicos de la instancia o utilizados por éste para adoptar sus decisiones se publiquen en Internet, evitando que transcurra mucho tiempo entre dos sesiones, de modo de acrecentar la transparencia de la información que estos instrumentos generen".

Según informó el Senado, el CNP tiene como función primordial hacer efectiva la participación de los agentes pesqueros en materias relacionadas con la pesca y la acuicultura. Para tal función, la Ley lo ha dotado de atribuciones de carácter resolutivo, consultivo y asesor.

Está integrado por representantes del Ejecutivo, entre ellos, el subsecretario de Pesca, el director del Territorio Marítimo, el director de Sernapesca y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP); también del sector empresarial y del laboral, tales como tripulantes y oficiales, trabajadores de planta y pescadores artesanales, además de siete consejeros nominados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado.
El carácter resolutivo, consultivo y asesor del Consejo se manifiesta con su intervención en materias relativas al fraccionamiento de la cuota de captura entre el sector artesanal y el industrial, el plan nacional de desarrollo pesquero, la política pesquera internacional, las medidas de fomento productivo, el plan nacional de investigación pesquera y su participación en la creación y modificación de la legislación pesquera.

En materia de la fijación de cuotas de captura, el Consejo decide sobre los informes relativos a la biomasa que la Subpesca encarga al IFOP, los cuales son posteriormente analizados por los técnicos sectoriales y sometidos a los Consejos Zonales de Pesca, los cuales también los analizan y entregan su opinión al Consejo Nacional.

Los parlamentarios autores del proyecto de acuerdo explicaron que "una vez resueltas las cuotas globales los decretos correspondientes se envían al Ministerio de Economía a través de la Subsecretaría de Pesca y pese a la gran importancia que tienen estas decisiones, que gravitan en la sustentabilidad de los recursos y en la actividad laboral no existe percepción de una gran transparencia sobre el funcionamiento del mencionado Consejo".

Prueba de ello -dijeron- es "el difícil acceso que tiene el público a las actas del Consejo en la página de la Subsecretaría, las que además están desfasadas pues el referido sitio web solo registra actas hasta noviembre del 2007, habiendo adoptado con posterioridad a esa fecha importantes acuerdos, como por ejemplo, los recaídos en las cuotas correspondientes al año 2008 en las pesquerías sujetas al límite máximo de captura por amador".

Trabajadores pesqueros rechazan aparición de sindicatos sin representatividad

|

La Federación de Tripulantes de Chile, la Asociación Gremial de Oficiales de Pesca Industrial, el Sindicato Nacional de oficiales de Pesca y el Sindicato de Motoristas manifestaron, a través de un comunicado, que les preocupa la creación de sindicatos que no representan a ningún trabajador del país, dado que ya no pertenecen al sector pesquero y que fueron finiquitados y cancelados de sus actividades.

"Estamos viendo cómo se crean sindicatos de tripulantes cesantes, como en la VIII Región, donde ya existen cinco sindicatos con los mismos asociados; en el norte del país se han creado dos, uno en Iquique y otro en Coquimbo, llamados desplazados del sector pesquero", aseguraron.

Además, solicitaron que las comisiones de Pesca del Parlamento no reciban a personas que nada tienen que ver con el sector. "Nosotros, a nivel nacional, representamos a miles de trabajadores activos, socios que constituyen nuestras bases a quienes tenemos que responder y dar explicaciones", agregaron.

Dijeron además, que la aparición de estos sindicatos les está provocando un serio problema, ya que hoy no existe interés en ellos en tripular las naves pesqueras, puesto que el Gobierno está entregando un subsidio mensual, canastas familiares y capacitación. "Creemos que en Chile somos pioneros en crear, legalizar y mantener sindicatos de cesantes que, con los años, han pasado a ser sindicatos de gente floja, que se aprovecha del sistema y provocan un retroceso en el desarrollo del país", enfatiza el comunicado.

Pesquería en el norte

Al mismo tiempo, los dirigentes informaron que existen críticas por las capturas de jurel bajo talla en la zona norte del país, pero que éstas "en nada están sobrepasando la ley, debido a que el porcentaje de captura de cualquier especie que no atente contra la conservación y sustentabilidad de estos recursos es el 10%, y esta es la cantidad de jurel asignada a esa zona, por lo que cualquier tamaño que tenga este recurso al ser capturado y que no sobrepase el 10%, está permitido".

En el caso de la investigación, lo que este año se pretende es recuperar el 2% de pesca de investigación del jurel que se disminuyó en el año 2007. "Como organizaciones sindicales queremos recuperar el 5% que por años se han extraído en el norte del país. Junto con ser muy beneficioso en la investigación del Instituto de Fomento Pesquero, debido a que necesitamos saber más de la especie, es una alternativa de trabajo para completar nuestro año laboral", sostienen los trabajadores.

Finalmente, solicitaron a la Subsecretaría de Pesca respetar la veda biológica de la merluza, aumentar los días de veda de la anchoveta en norte e insistir por más investigación a las principales especies que captura el sector, con mayor dedicación y continuidad, tomando en cuenta que los recursos económicos están. "En los planes del país está contar con dos barcos científicos, pero todavía no empiezan sus construcciones, y podríamos recién contar con uno de ellos a fines del año 2012. No podemos esperar tanto; además, en Chile existen los barcos adecuados para estas investigaciones, y sólo se tiene que llegar a acuerdo entre Gobierno y privados", concluyeron.

Artesanales inquietos por gestiones de la Subpesca en asignación de cuotas 2009

|

La Confederación Nacional de Federaciones de la Pesca Artesanal (Confepach), la Federación Regional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de la VIIII Región (Ferepa Bio Bio) y la Federación Regional de Armadores y Pescadores Artesanales de la VIII región (Fepar VIII), manifestarán hoy en Talcahuano su inquietud respecto de la gestión que estaría realizando la autoridad pesquera -Subsecretaria de Pesca (Subpesca)- en la asignación de las cuotas de captura del año 2009 de anchoveta y sardina común, a través del RAE pelágico VIII Región.

De acuerdo con estas organizaciones, "la escasa transparencia de esta gestión genera un creciente ambiente de inestabilidad y desconfianza en la base social de la flota lanchera artesanal histórica de esta pesquería (alrededor de 4.500 personas directas, entre armadores y tripulantes), ante la clara amenaza que representa un grupo minoritario de pescadores artesanales, quienes acompañados por individuos ajenos al sector, al contar con el respaldo de representantes políticos de la región, condicionan fuertemente el actuar de la autoridad pesquera. Con ello, ponen en peligro la estabilidad del sector, comprometiendo el futuro del único recurso pesquero que está quedando "sano" para la pesca artesanal".

Trabajadores pesqueros presentan recurso de protección en siete ciudades por "crisis del sector"

|


La agrupación de Trabajadores Industriales Pesqueros del país, junto al diputado y vicepresidente de Chileprimero, Esteban Valenzuela, denunciaron que incumplimientos constantes a la Ley de Pesca producirán despidos masivos y cierres de naves por extinción de la sardina y pronta desaparición del jurel del mar chileno.

Ante esta situación, presentaron un recurso de protección en las ciudades de Iquique, Mejillones, Valparaíso, Caldera, Concepción, Talcahuano y Puerto Montt.

Según Juan Astorga Varas, presidente de los Trabajadores Industriales Pesqueros de la Zona Norte, "las autoridades gubernamentales han facilitado la elaboración de un modelo destinado a facilitar la pesca indiscriminada y permitir la extinción paulatina de este oficio", por lo que "no podemos quedarnos de manos cruzadas".

La medida, destacó Dorka Benavides, abogada de la Consultora Geo-genia, busca sensibilizar y hacer tomar conciencia frente a la grave crisis que afecta a los trabajadores, puesto que "hace diez años se extinguió la sardina y hoy nuevamente una resolución al margen de la ley, emanada el 11 de enero por la Subsecretaría de Pesca, pone en riesgo a otra especie".

Según consigna La Segunda, hay cuotas de extracción establecidas y tallas que hay que cumplir y la resolución contradice la norma, autorizando "al Instituto de Fomento Pesquero a realizar la extracción de 450 mil t de jurel de dos años para investigación".

Además, "la medida sobrepasa el 3% permitido y muestra el poco compromiso con la sustentabilidad del mar. La falta de conciencia es evidente y vuelve a repetirse lo de la sardina, que dejó cesantes a 6 mil pescadores en la década de los noventa", sostuvo Benavides.

En tanto, Astorga, quien el jueves expuso la problemática ante la comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, dijo que la resolución incluso toma por sorpresa a los parlamentarios, destacando que "fue firmada por el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, sin que nadie supiera nada".

Finalmente, sostuvo que los trabajadores pesqueros "están muy preocupado por la indiferencia de las autoridades", ya que "hace 15 años se redujo la capacidad de la industria y resultaron 6.000 trabajadores cesantes por la sardina y hoy sucederá lo mismo con el jurel, que se está pescando con no más de 13 cm de talla".

Casi 200 armadores pesqueros peruanos habrían perdido licencias pesqueras

|


La caducidad automática de las embarcaciones pesqueras que no han presentado sus declaraciones juradas en la que debía informar la verdadera capacidad de bodega en la que se almacenaba la anchoveta, tras su extracción, confirmó el viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda.
Dijo, sin embargo, que hay un procedimiento a seguir según lo estipula el Ministerio de la Producción (Produce) y estimó que en 15 días, se dará a conocer definitivamente la lista de embarcaciones que perderán sus licencias de pesca.
De un total de 1.220 embarcaciones pesqueras obligados a presentar sus declaraciones juradas, 938 han entregado el mencionado documento, confirma una nota de prensa del Produce y reproducida por www.catpes.com.
Dice también que 114 armadores han reconocido que si existen diferencias entre la verdadera capacidad de la bodega de lo que indica en la licencia respectiva.
En tanto, 168 armadores incumplieron con presentar el mencionado documento y para ese grupo su licencia habría caducado en forma automática.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB