"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Bachelet pidió que planes de rescate que favorezcan también a los trabajadores

|

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, pidió hoy que los planes de rescate para enfrentar la crisis financiera favorezcan también a los trabajadores y no solo a los especuladores.
Así lo señaló la mandataria socialista durante la celebración del 63 aniversario de las Naciones Unidas, que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), en Santiago.
En su discurso, Bachelet llamó a no quedarse en el desplome bursátil y mirar también los efectos de esta crisis en el área social y ambiental.
"De ahí la importancia que cuando se piense en planes de rescate, no se piense solo en el rescate de los especuladores, sino también para los trabajadores", afirmó la jefa de Estado.
Del mismo modo, reiteró que en Chile "más que estar pensando en cómo ajustamos el presupuesto, podemos decir con tranquilidad al país: no sólo vamos a mantener los beneficios sociales, los vamos a incrementar", indicó.
En este sentido, sostuvo que ante la crisis financiera su administración reforzará su "apuesta de construir efectivos sistemas de protección social (...), que sirvan para redirigir la atención en las personas y no en los modelos".
Añadió que si los medios destinaran "la misma atención al peligro real en que se encuentra nuestro planeta producto del cambio climático o a la situación de hambre, de exclusión o insalubridad de centenas de millones en el mundo y especialmente en nuestra América Latina, se darían cuenta que el 'Dow Jones de lo social y lo ambiental' viene a la baja desde hace mucho tiempo".
Explicó que recientemente la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre los efectos adversos que tendrá la crisis sobre el empleo, por lo que insistió "en tomar medidas y acciones concretas y decididas por parte de los países".
A la actividad, asistió la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Enrique Ganuza, además de ministros, representantes del cuerpo diplomático, de organismos internacionales y del mundo académico, entre otros invitados.
Jueves 23 de octubre de 2008

Empresarios reticentes a entregar 5 días de permiso por matrimonio a los trabajadores

|


Así los manifestaron representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en la Comisión de Trabajo de la Cámara, que analiza una moción (boletín 5907) que otorga este beneficio.

La iniciativa modifica el Código del Trabajo en materia de protección a la maternidad, paternidad y la vida familiar, estableciendo un permiso de cinco días hábiles por matrimonio de un trabajador.
A la comisión, que preside el diputado Nicolás Monckeberg, concurrieron el Fiscal de la CPC, René Muga, y la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Laura Albornoz.
La diputada Goic informó que "los empresarios manifestaron su aprehensión (con repecto) al proyecto por el costo que significa el permiso de 5 días en el caso de matrimonio y en un contexto, además, de crisis económica".
Agregó que "los empresarios reconocen las utilidades en cuanto a productividad que esto (los 5 días descanso) puede tener, pero son partidarios de hacer las cosas por parte de la empresa y no por vía legal".
Por otro lado, la diputada explicó que la Ministra Albornoz hizo hincapié en la importancia de la familia y recordó la experiencia de empresas que poseen buenas prácticas laborales, en las que se genera un mayor compromiso de los trabajadores y se eleva la productividad.
La Comisión continuará con la discusión de este proyecto y el martes recibirá a representantes de las PYMES y al Vicario de la Pastoral del Trabajo, Rodrigo Tupper.
Jueves 23 de octubre de 2008

Envíos de productos en conserva en Chile disminuyen un 22% a julio

|


Los resultados netos muestran que a julio del 2008 la línea de productos pesqueros de extracción en conserva alcanzó una valoración de US$ 84 millones, lo que significó una baja del 22% respecto al año anterior.

La participación del sector extractivo dentro del global de las conservas exportadas alcanza el 78% del valor y un 88% del volumen.

Esta línea ocupa el tercer lugar entre las líneas asociadas al sector extractivo con el 11% y 6% del valor y volumen exportado del sector.

Los destinos más importantes de las conservas provenientes del sector extractivo son España, Sri Lanka y Singapur con participaciones en valor del 28%, 15% y 8,5%, respectivamente. De los principales destinos, sólo Taiwán muestra incrementos en su valoración, asociado al recurso loco.

Los principales recursos utilizados en la línea fueron jurel, navaja de mar y almeja. Al igual que en la línea de congelados, se evidencia también en las conservas la merma del recurso jurel, que para esta particular línea de proceso disminuyó en un 38% su valoración respecto a lo obtenido a julio del 2007, según lo informado en el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

El precio promedio sectorial acumulado a julio fue de 3 US$/kg, valor superior al precio del año anterior, el cual alcanzó los 2,2 US$/kg.

Reiteran importancia de negociaciones para crear una ORP

|

De acuerdo con una editorial publicada ayer martes en El Mercurio, la negociación de una Organización Regional de Pesca (ORP) para la alta mar del Pacífico Sur es de vital importancia para Chile y su principal pesquería, el jurel. Si bien durante la última cita en Canberra (Australia) hubo avances en ciertos temas, otros quedaron sin resolver. "Para Chile es importante una ORP moderna, eficiente y conservacionista, fundada en los sólidos principios de la Convención del Mar y que provea mecanismos apropiados para que en su seno pueda cautelar la administración de su principal pesquería y defender sus legítimos intereses", asegura la publicación.

Según se afirma en el periódico, el jurel es el principal recurso que reglará la organización (ORP), y Chile ha administrado por décadas la pesquería del jurel, en la cual ha participado hasta con el 80% de las capturas. Como una forma de medir la relevancia de este recurso, se sostiene que corresponde aproximadamente a la mitad de nuestra pesca tradicional, es responsable de un alto porcentaje de nuestras exportaciones, es el principal insumo del salmón y origina miles de puestos de trabajo. "Su situación actual preocupa, pues su normalidad ha sido afectada por una pesca excesiva en alta mar", enfatizan.

La negociación no ha sido fácil. Medidas interinas adoptadas para la congelación del esfuerzo pesquero han tenido un efecto incluso contraproducente. Los pesqueros distantes, múltiples y poderosos, aspiran a regulaciones que les confieran la máxima libertad, en tanto que los costeros desean participación y control apropiados, lo que es especialmente necesario para Chile.

El texto afirma que este tema requiere máxima prioridad del Estado, la Cancillería y la Subsecretaría de Pesca, además de una adecuada integración y participación del sector privado, y un intenso trabajo preparatorio y diplomático. "En Canberra se avanzó hacia tales objetivos, pero habrá que consolidar diplomáticamente la cooperación con los copatrocinantes -Nueva Zelanda y Australia-, junto a una necesaria y hasta ahora no siempre bien prestada o lograda acción conjunta con nuestros socios de la CPPS, Perú, Ecuador y Colombia. En las etapas que vienen -una VII Reunión de Negociación en Lima y contactos informales precedentes- será necesario perfeccionar este proyecto de convención".

Finalmente, la editorial afirma que está en juego la pesca, un interés nacional económicamente esencial, como país marítimo, por lo que se requiere prioridad de sus actores y del Estado. "Importa mucho lograr una apropiada ORP para el Pacífico Sur", concluye el documento.

Se cumplió cuota artesanal de sardina común y anchoveta en La Araucanía

|


El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) anunció que se cumplieron las cuotas de 68 t del recurso anchoveta y 239 t de sardina común para ser extraídas por el sector pesquero artesanal en el área marítima de la Región de La Araucanía.

Ante esto, se suspendieron las labores de extracción de ambos recursos por parte de la flota artesanal, en el área antes señalada desde las 18:00 hrs. del martes 21 de octubre, permitiéndose el desembarque hasta las 8:00 hrs. de ayer miércoles 22 de octubre.

Sernapesca anuncia cierre de cuota artesanal de merluza común en la Región del Maule

|

El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) anunció que se cumplió la cuota de 78,28 t del recurso merluza común, para ser extraídas por el sector pesquero artesanal en el área marítima centro de la Región del Maule.

Consecuente con lo anterior, se debió que suspender la extracción del recurso merluza común para la zona mencionada, desde las 14:00 horas del lunes 20 de octubre, permitiéndose el desembarque hasta las 15:00 horas del mismo día.

Harinas de pescado en Chile bajaron su precio a julio

|


Según lo publicado por el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura preparado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), los resultados netos muestran que la harina de pescado presentó una valoración acumulada a julio de este año de US$ 298,5 millones, lo que significó una baja del 12,7% respecto al año anterior.
La participación del sector extractivo dentro del global de la harina de pescado alcanzó el 91% en términos del valor y el 89% del volumen total a julio de este año. A su vez, esta línea ocupa el primer lugar en términos del volumen y valor exportado.
El principal destino de la harina es China, mercado que representa el 56% de la valoración total de esta línea y que consume preferentemente (43% en valor) harina prime. Adicional a ello, junto al mercado griego, son los únicos destinos entre los nueve principales que registra positivos resultados en comparación a julio del 2007. Otros destinos importantes de la harina proveniente del sector extractivo son Japón y Alemania, con una participación conjunta en valor del orden del 18%.
Respecto a la composición en valor por tipo de harina se tiene que la principal componente fue la prime, que representó el 44%; le sigue la súper prime con el 32%; y la estándar, con el 21,9%.
Los precios promedio acumulados a julio muestran que la súper prime obtiene los valores más altos con 1.123 US$/t, luego se posicionan la harina tipo prime y estándar, con precios de 1.038 US$/t y 953 US$/t respectivamente.
En cuanto al precio promedio global acumulado a julio, éste fue de 1.042 US$/t, inferior a los 1.183 US$/t registrados durante el 2007. El precio promedio sectorial en julio del 2008 fue de 1.095 US$/t.

Proponen garantizar pago de indemnizaciones en caso de quiebras de empresas

|


En caso de quiebras, algunas empresas no pagan las indemnizaciones por años de servicio argumentando que son "caso fortuito o fuerza mayor". Una moción de diputados busca terminar con esta práctica.

La iniciativa, enviada para su estudio a la Comisión de Trabajo, fue presentada por los diputados Sergio Aguiló, Isabel Allende, Carolina Goic, Tucapel Jiménez, Antonio Leal, Adriana Muñoz y Carlos Olivares.
Los autores indican que, frente a la declaración de quiebra de las empresas, muchas despiden a sus trabajadores basados en la causal de "caso fortuito o fuerza mayor", la que no da derecho a indemnización.
Al respecto, recuerdan que la Corte Suprema ha sostenido en sus fallos que no procede aplicar esta causal en casos de quiebras.
Los diputados sostienen que el término de la relación laboral en estos casos debiera entenderse dentro de la norma del inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, es decir, como necesidad de la empresa, establecimiento o servicio, que hace necesaria la separación de uno o más trabajadores.
Por ello, la moción propone considerar a la quiebra de la empresa explícitamente como ejemplo de esta causal.
De este modo, el despido daría derecho a la indemnización por años de servicio y, en su caso, a la sustitutiva de aviso previo.
De acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Quiebras, las indemnizaciones por años de servicio pueden pagarse administrativamente aún antes de su verificación.
Miércoles 22 de octubre de 2008

Creación de AFP estatal reactiva diferencias entre senadores respecto de su real utilidad

|


Mientras el senador Andrés Allamand señaló que una entidad de ese tipo no asegura el buen resguardo de los fondos de los trabajadores, los senadores Mariano Ruiz-Esquide y Alejandro Navarro estiman que permitirá regular el mercado y la competencia.

Senador Alejandro Navarro, Región del Bío Bío.
La decisión del gobierno de Argentina de estatizar las administradoras de pensiones, reactivó la idea de crear una AFP estatal en nuestro país y con ello, las diferencias que existen entre senadores de los diversos sectores políticos respecto de la real utilidad de una entidad de esas características.

Mientras el presidente de la Comisión de Trabajo, senador Andrés Allamand señaló que una AFP estatal no asegura el buen resguardo de los fondos de los trabajadores, los senadores Mariano Ruiz-Esquide y Alejandro Navarro estiman que la existencia de un organismo estatal permitirá regular el mercado, aumentar la competencia y con ello bajar los costos de administración.

Cabe recordar que los senadores Guillermo Vásquez, Carlos Bianchi y José Antonio Gómez -apoyados por el senador Carlos Ominami- presentaron una iniciativa para crear una AFP estatal, la que serviría de base del proyecto que el Ejecutivo enviaría al Congreso antes de fin de año.

En tanto, el senador Ruiz-Esquide calificó como “espectacular” la decisión de la Mandataria argentina, pero advirtió que en Chile no están dadas las condiciones para seguir ese camino, argumentando que “la política del Gobierno de nuestro país es no dejar caer el sistema financiero ni productivo, por lo que no se expondrá a tomar una decisión de esa magnitud”.
El parlamentario agregó que la economía chilena, si bien es más pequeña, es sólida en comparación a la del país trasandino y recalcó que la estatización de los fondos de pensiones no sucederá en el país, pero hará surgir “una alternativa distinta”.
En tal sentido manifestó que la alternativa tiene que ver con la creación de una entidad estatal de Administración de Fondos de Pensiones para que sirva de competencia al actual sistema de AFP.
“El fracaso de Argentina demuestra, y que tengo temor que pase aquí, que al fin de cuentas las AFP terminan siendo un fracaso por el mecanismo capitalista que tienen, donde los afiliados siempre pierden”, señaló el senador Ruiz-Esquide.
DISCUSIÓN IDEOLÓGICA
En tanto, el senador Allamand manifestó que “no veo ventajas de ninguna naturaleza en la creación de una AFP estatal”, argumentando que la discusión de este tema se debe a una “aproximación ideológica al problema”.
En su opinión, “una AFP estatal no garantiza bajo ninguna circunstancia que los fondos de los afiliados estén a buen resguardo. Al revés, esta discusión se planteó con mucha fuerza a partir de si los bancos debían o no incorporarse al sistema previsional y la actual crisis económica, que ha dejado en evidencia los graves problemas de solvencia que de pronto tienen los bancos comerciales y los de inversión, deja en claro que fue una muy buena decisión la que adoptó el Congreso en términos de separar la actividad bancaria de la actividad previsional”.
Según el legislador, no se advierten ventajas de la incorporación del Estado a la actividad previsional y su rol se debe centrar en ocuparse de que existan las regulaciones y las normativas suficientes.
“Los resguardos de los fondos de los trabajadores se adoptan sobre la base de garantizar la propiedad de los mismos, que es de los propios trabajadores y a través de políticas que establezcan una adecuada diversificación y garantía de las inversiones. Que el Estado por sí mismo participe en la administración de los fondos previsionales, en muchos casos puede dar lugar más bien a riesgos que a garantías. Es cosa de ver cómo el Estado administra otras actividades”, sentenció el senador Allamand.
Consultado respecto de si se deberían disminuir las comisiones por administración de los fondos en épocas de crisis, el legislador señaló que “la rebaja de las comisiones camina fundamentalmente a partir de la mayor competencia que pueda existir en el sistema. Hay que favorecer todas las normas de competencia que permita una rebaja en dichas comisiones”.
PROTECCIÓN DE FONDOS
Por su parte, el senador Navarro planteó la necesidad de proteger los fondos previsionales de los trabajadores, tras la grave crisis que afecta al sistema, argumentando que el gobierno debe intervenirlos para asegurar su rentabilidad y seguridad.
“El gobierno debe intervenir esos fondos para asegurar su rentabilidad y seguridad, pues esos son recursos de todos los chilenos; hay que ver las formas den incentivar su inversión en la economía interna, para que no sólo produzcan rentabilidad a las AFP, sino que también aporten a la productividad y el empleo; y que el Ejecutivo le entregue la mayor urgencia posible a la creación de una AFP estatal, que como en Argentina o Uruguay sirva de referencia para el mercado y así se eviten cobros de administración abusivos”, dijo el legislador.
Agregó que las pérdidas acumuladas del sistema sólo entre agosto y octubre llegan a los 15 mil millones de dólares “y la pregunta es por qué las AFP no advirtieron esta crisis; por qué no se informó adecuadamente a los afiliados los riesgos reales de los Fondos A y B”.
El senador Navarro señaló que está impulsando una ofensiva denominada “yo me cambio”, que persigue que los cotizantes de las AFP se informen adecuadamente del uso y rentabilidad de sus fondos; exigir al Estado que intervenga el actual sistema para evitar que los trabajadores vean más afectadas aún sus jubilaciones por las millonarias pérdidas que están sufriendo sus ahorros previsionales y exigir del Ejecutivo la más pronta creación de una AFP estatal.

Cuando se caen las vacas, las hormigas mueren aplastadas

|


El publicista Marcelo Con Riera creó a Faúndez en 1998, cuando trabajaba como creativo en la agencia Prolam Young & Rubicam. Pese al tiempo, no le ha perdido la pista a su personaje. Hoy, Faúndez ve las noticias sobre el crash financiero y se asusta, pero no sabe de qué y por qué y está preocupado porque todos le dicen que hay que estar preocupado.
Por Fernando Paulsen y Eugenio Guzmán
Por Axel Christensen


Faúndez nunca deja de contestar su celular. Por eso, en estos diez años ya le han robado tres equipos, dos en el Paseo Ahumada y uno en Teatinos: a los lanzas también les preocupa la crisis, todo está más caro y nadie se salva de tener que trabajar mucho más que antes para ganar lo mismo de siempre.
Faúndez nació en 1998, en un comercial de telefonía móvil. Se presentaba como el primer chileno de clase media en tener celular. Creció en el mercado junto al Calling Party Pay y la democratización de los planes tarifarios, convirtiéndose, entre otras cosas, en sepulturero del celular de palo. Faúndez representó para sociólogos, analistas y líderes de opinión de la época, un personaje inefable, el chileno medio que creía y quería participar en el sistema de libre mercado, ya que confiaba en el esfuerzo individual. Faúndez fue mucho más que un gásfiter: se convirtió en el guaripola de los llamados emergentes, los mismos que a fines del siglo pasado casi logran llevar a Lavín al sillón presidencial.
Siempre he creído que el fenómeno Faúndez cayó tan bien porque contaba una muy buena noticia: todos querían tener celular y desde ese momento ya se podía. Además fue una de las primeras veces que aparecía en un comercial de televisión gente de verdad, gente común y corriente y que más encima era capaz de ganarle a un grupo de aspiracionales ejecutivos. Debo reconocer que cuando pienso en el personaje Faúndez, y al recordar los años que trabajé haciendo sus guiones, me siento un poco como el doctor Víctor Frankenstein, por haber creado, sin pretender hacerlo en un principio, un verdadero monstruo mediático.
Así que cuando me pidieron escribir sobre qué estaría haciendo y pensando Faúndez sobre la crisis financiera que azota al planeta, lo tomé como una obligación. No lo pensé dos veces y acepté con la misma decisión con la que uno debe patear un penal faltando cinco minutos para que termine el partido.
Plan de salvataje
El "personaje del año" elegido en 1999 por el cuerpo de Reportajes del diario La Tercera, actualmente -gracias a su espíritu emprendedor- ya cuenta con su pyme o mejor dicho micropyme, como le aclararon los del banco cuando no le quisieron dar el crédito para expandirse y así probar otros mercado como él pretendía. Su objetivo era importar alguna "novedad del año", seguir su instinto. Pero no se pudo, no era el momento quizás, así que pastelero a tus pasteles, electricista a tus paneles o a tus contratos y se concentró en su negocio.
Aunque desde entonces pega no le falta, está asustado y no sabe por qué ni de qué. Cree que debe ser cauto, no hay que arriesgarse innecesariamente ni gastar lo que no se tiene. Los años le han quitado un poquito ese atrevimiento y desfachatez que lo convirtieron en un fenómeno hace una década. Su abuela siempre le decía que cuando se caen las vacas, las hormigas mueren aplastadas; así que hay que tomar medidas, hay que replegarse, porque esto de la crisis huele muy mal, igual que las vacas.
El mes pasado empezó a implementar su propio plan de salvataje. Lo primero que hizo fue congelarle el sueldo a su asistente, a pesar de que la paga la habían acordado meses atrás. Obviamente el asistente se independizó, llevándose un buen número de clientes, así que Faúndez le hizo la cruz, sin importarle que también era su compadre.
Faúndez sin ser religioso sólo cree en el trabajo, sabe que él es su empresa y que con su esfuerzo, su inagotable sonrisa, su cero miedo al ridículo y su capacidad de reírse de él mismo, ha conseguido mucho más de lo que esperaba en la vida y eso hay que cuidarlo, porque no es fácil mantener una casa no tan propia (todavía le quedan 8 años de dividendos), furgoneta (momentáneamente parada por el tema de la bencina y otros), televisor plasma (aunque generalmente lo ocupan los niños para ver Cartoon Network y Nickelodeon) y su máximo orgullo, un iPhone... o sea no es exactamente un iPhone, es más bien la versión china que es casi igual, incluso viene con la manzanita, pero tiene el mordisco al otro lado. Pero bueno, está la crisis, tiene casi tres meses atrasada la cuenta de teléfono, dice que le cobraron llamadas que nunca hizo, así que mientras la cosa no se arregle, le cambió el chip al teléfono y ahora le pone minutos con tarjeta, pero da lo mismo, sigue siendo un iPhone o casi un iPhone. "Ojalá éste no me lo roben" repite todas las mañanas, y, a modo de cábala, le da tres besos en cada lado antes de salir al trabajo.
Wall Street por la TV
Faúndez está nervioso, no deja de leer y escuchar malos augurios con respecto a la crisis financiera, aunque no entiende demasiado qué pasa (su tema es la "ingeniería electrónica y las instalaciones varias"). Ojea los diarios y le llaman la atención esos gringos que andan con la cara empuñada por el tema de las bolsas. Su única certeza es que esos señores tampoco saben nada de lo que pasará. Tiene un sobrino universitario y antisistema, que está feliz y no se cansa de repetir que estamos viviendo la derrota de un sistema egoísta, celebra por la muerte de la globalización económica, por el fin las políticas de Greenspan. Pero Faúndez se queda pensando en lo caro que está el pan -que ya cuesta arriba de luca el kilo- y que tiene hambre, quiere tomar once con marraqueta y palta. Mientras espera que den los goles del fin de semana, en la tele dicen que todo se debe a la caída del precio de las viviendas en EE.UU., pero él no se traga mucho esa teoría: el dividendo de su casa sube todos los días; claro, está en UF.
En todo caso este año también ha traído buenas noticias para Faúndez. A pesar de los malos augurios y anuncios de tormenta que no le dejan la cabeza en paz, tiene por qué celebrar: hace pocos meses terminó de pagar el crédito que lo llevó a él y a toda su familia a ver a Chile en el mundial de Francia 1998. "El Bam-Bam ya ni juega y yo sigo pagando", le repetía todos los meses al cajero del banco, cuando entregaba la mensualidad. Hasta la vigésima cuota el chiste le causó risa al cajero, eso hace cuatro años. Pero bueno, ya terminó y justo a tiempo porque se juramentó que si Chile clasificaba al mundial de Sudáfrica, él los acompañaría sí o sí, los jugadores necesitan el apoyo, los muchachos confían en mí, se ha atrevido a justificar frente a su señora.
Viene el apriete
Faúndez está preocupado porque todos le dicen que hay que estar preocupado. Pero tiene claro que con crisis o sin ella, hay que seguir trabajando. Egresó de esos colegios industriales que fabrican mano de obra, aunque él era distinto a sus compañeros: tenía emprendimiento, pachorra, ganas de surgir, y a eso se aferra para capear las tormentas, sean crisis económicas, matrimoniales o cualquiera de las que ha vivido o las que falta por vivir.
Pero hay que seguir tomando medidas también dentro de su familia. ¿Cambiar a sus hijos del colegio terminado en british school y que queda cerca de su paradero y medio? Lo ha pensado, pero aún no lo decide; son cuatro matrículas, cuatro cuotas todos los meses, él cree que la educación no sirve de nada sin esfuerzo, pero por otro lado los colegios privados son mucho mejor que los públicos. Mientras tanto Faúndez prefiere por ahora echar mano a otras cosas: reducir a una vez al mes la visita a la parrillada bailable camino al sur que acostumbra frecuentar domingo por medio con toda su familia; informar que este verano no arrendará la casa en El Quisco; ni que tampoco hay que esperar una Navidad muy regalada. Le gustaría pedirles a sus hijos que este año no crecieran para no gastar tanto en ropa y zapatos, pero sabe que es imposible. Es mucho más fácil que su señora deje de sobregirarse con cuanta tarjeta de multitienda existe en el mercado y aunque ya le advirtió que tiene que dejarlas, ella le contesta siempre y cuando te olvides del mundial de Sudáfrica y hasta ahí llega la conversación.
¿Sub cuánto?
Tanto trabajo eso sí le está pasando la cuenta, se siente más cansado, el pituto es fecundo pero no perdona, tiene un problema en la espalda que ya le tomó el hombro derecho, afortunadamente lo cubre el AUGE así que en 15 meses más lo van a operar… si es que ese día hay cama, y claro, el doctor le advierte que mientras tanto tiene que cuidarse, estar un poco más relajado, tomarse las cosas con calma ya que también le encontró "el sistema nervioso", como dice Faúndez, pero no se puede, la competencia está más cruel que nunca, el que pestañea pierde hasta las orejas.
También le hablaron de su jubilación. Le preguntaron en qué fondo de pensión estaba: si en el A, B, C, D o E. Faúndez sin pensar y sin tener idea que se podía elegir entre distintos fondos contestó "en el A". "Preocúpate entonces", le dijeron. Por eso entró a la página web de su AFP, trató de ver su cuenta, pero le pidieron una clave de acceso que no posee y que debía ir a retirar a cualquiera de las sucursales a lo largo de todo el país, pero no hay tiempo, Faúndez cierra la página sin importarle demasiado, porque para él la jubilación está muy lejos, igual que la famosa crisis que en cualquier momento golpea al país y que no tiene nada que ver con el alza de las verduras de principios de año como pensaba Faúndez. Está todo tan caro piensa, por eso poco le importan los bonos sin respaldo, los créditos basura o las hipotecas tóxicas, si al final del día lo importante es cuántos interruptores pudo arreglar, cuántos enchufes pudo cambiar y cuánto de la cuota pudo pagar.
Tampoco le importan los miles de afiches que empapelan su comuna y que muestran candidatos sin ninguna diferencia, sin siquiera mostrar sus partidos, como avergonzados de ser políticos. "Pa eso me presento yo", piensa cuando camino a casa su alimentador atraviesa el desfile de caras sin nombres y apellidos sin peso que cuelgan por todos lados.
Antes de acostarse, como casi todas las noches, Faúndez sólo piensa que mañana nuevamente tiene que levantarse temprano para seguir escuchando malas noticias, para seguir soñando con llegar a Sudáfrica, para pelear por su centímetro cuadrado de Transantiago, con la esperanza de que no le roben el celular y que lo llamen varias veces para poder contestar en su casi iPhone: "Aló Faúndez, ingeniería electrónica, programación de sistemas, instalación de redes, pintura, costuras, gasfitería, carpintería, llaves al minuto, confección de cortinas, animación de eventos, cumpleaños, jardinería, hojalatería, riego automático, albañilería, piscinas, opinología, reiki e instalaciones varias... buenas tardes… sí, sí, voy para allá". Su instinto le dice que quizás ya es tiempo de diversificarse.

El controvertido profeta de la crisis

|



Al profesor de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini lo siguen economistas y empresarios de todo el mundo. En Chile, desde el ministro de Hacienda hasta Ricardo Claro leen sus informes. En 2006 predijo la actual debacle económica y según una encuesta realizada por Qué Pasa entre 30 economistas y analistas de bancos de inversión locales, su blog RGE Monitor es uno de los más visitados. Sus detractores dicen que no pasa de ser un buen comentarista y que tiene una poco auspiciosa carrera académica. Esta es la historia y los nexos con Chile del llamado Nostradamus de los mercados.
Por Antonieta de la Fuente


Por años el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini (50), fue considerado un pesimista. Lo llamaron Doctor Fatalidad, lo catalogaron como un economista que sólo tenía malos presagios. Y peor aún, muchos no le creyeron cuando en septiembre de 2006, predijo frente a expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vendría una crisis de proporciones en Estados Unidos. Por eso, cuando la debacle se instaló en Wall Street todos se acordaron de él.
Ante la misma audiencia del FMI en 2007 volvió a repetir su negativa visión de la economía estadounidense, pero en esa oportunidad, Charles Collyns, director adjunto del Departamento de Research de la entidad multilateral, lo presentó con algarabía diciendo: "En medio de los riesgos de una recesión, es un momento muy oportuno para darle la bienvenida nuevamente a Nouriel Roubini, y como el resto de ustedes, estoy muy interesado en escuchar lo que nos tenga que decir".
Desde esa fecha hasta ahora, sus predicciones se han ido cumpliendo una tras otra. En 2006, este doctor en Economía de la Universidad de Harvard y ex asesor económico de Bill Clinton, dijo que cuando se produjera la crisis de las hipotecas todo iría de mal en peor, contagiando con fuerza al mercado financiero. Dicho y hecho. En marzo de este año, anunció que más de algún banco de inversión podría desaparecer y así ocurrió con Bear Stearns. Y en julio pasado anticipó que más bancos de inversión independientes se irían a la quiebra a menos que se fusionaran con una entidad financiera tradicional. El oráculo volvió a funcionar. Con el pasar de las semanas, Lehman Brothers cayó en insolvencia y Merrill Lynch fue comprado por Bank of America. Esta semana dijo al portal brasileño Exame que se acercaba el colapso de más entidades financieras.
Sus nexos con Chile
"Trato de conseguir siempre informes sobre lo que está opinando, porque si bien es considerada una persona muy controvertida, es un hombre que sabe mucho de economía y que tiene planteamientos imaginativos, que en algunos casos, le han dado grandes aciertos", dice Ricardo Claro, controlador de la Compañía Sudamericana de Vapores. El empresario ha citado en varias oportunidades los comentarios del economista de la Universidad de Nueva York en sus columnas de opinión.
Según una encuesta realizada por Qué Pasa entre 30 economistas y analistas de bancos de inversión locales, el blog RGE Monitor de Nouriel Roubini www.rgemonitor.com/blog/roubini es uno de los más visitados.
Entre sus lectores, se encuentra también el mismo ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien además es uno de los chilenos que más han compartido con el creador del RGE Monitor. Estuvieron juntos en la Universidad de Nueva York, cuando el actual secretario de Estado hacía clases e incluso fue Roubini quien lo reemplazó como profesor de la cátedra de Finanzas Internacionales, cuando éste tomó un semestre sabático. Ambos, además son miembros de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), la cual fue presidida por Velasco entre 2006 y 2007 y han coincidido en varias oportunidades en las reuniones anuales que realiza la entidad.
Otro de los chilenos cercanos a Roubini es el coordinador de Finanzas Internacionales de Hacienda, Eric Parrado. "Es uno de los mejores profesores en el doctorado de Economía de la Universidad de Nueva York", dice. En 1997 y 1998 Roubini obtuvo el premio al Mejor Profesor del Año en esa universidad, donde hace clases desde 1995 y además fue miembro de la comisión de tesis de Parrado, en la cual también participaba Andrés Velasco.
"El trabajo que ha hecho en el campo de las finanzas internacionales ha sido muy relevante, tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Además es uno de los pocos economistas que han sabido combinar las tareas de académico con una activa participación como comentarista económico / financiero, siempre con una posición que ha estado relativamente alejada del consenso", añade Parrado.
El coordinador de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Luis Felipe Céspedes, también conoció a Roubini cuando hizo su doctorado en Nueva York. De hecho, en un paper que realizó con Roberto Chang y Andrés Velasco y que fue presentado en la reunión anual de LACEA en 2001 en Uruguay, le agradeció por su colaboración.
En las Universidad de Nueva York, el profesor René Caldentey dice que Roubini "es un personaje entretenido, con mucha energía y mucha vida social, algo que no es muy común en el ambiente académico, donde por lo general la gente tiende a ser más tosca y seria. Incluso podría decir que se trata de alguien más bien atípico".
Uno de sus amigos en Chile es el economista de la Universidad Católica Felipe Larraín. Se conocieron hace varios años e incluso Larraín ha publicado en el sitio web RGE Monitor columnas como "El efecto Michelle Bachelet" y "¿Es la alta inflación un retroceso para Latinoamérica?".
Entre sus seguidores locales figura el gerente general de Cruz del Sur Inversiones, Axel Christensen, quien lo conoció personalmente hace cuatro años en una conferencia de LatinFinance en Miami. Su primera impresión fue que se trataba de un tipo muy particular, "por lo conectado que estaba con el mercado", comenta.
Prediciendo una crisis
Nacido en una familia judía en Turquía, Roubini emigró a los dos años a Israel y luego a Italia. Actualmente vive en Estados Unidos, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera.
Su trabajo se ha caracterizado por su visión global del mundo y desde 2004 que venía advirtiendo que la próxima víctima de la inestabilidad financiera sería nada menos que la mayor economía del planeta.
Durante los años 90 se dedicó a investigar y analizar en profundidad las causas y consecuencias de las consecutivas crisis experimentadas por las llamadas economías emergentes, especialmente aquellas que tenían altos niveles de deuda.En esos análisis, Roubini descubrió que uno de los denominadores comunes de las crisis experimentadas en México, Brasil, Rusia, Argentina y el sudeste asiático en los 90, eran los déficits en cuenta corriente y sistemas bancarios poco regulados. Así, desarrolló un modelo predictivo que le permitió anticipar que la próxima víctima era justamente Estados Unidos, donde se combinaban esos factores.
Un paper publicado en febrero de 2005 junto al economista de Oxford, Brad Setser, fue un primer esbozo de cómo venía la mano. En este estudio, titulado "El riesgo de un aterrizaje forzoso en 2005-2006", analizaba la situación de Estados Unidos y advertía que el enorme déficit en cuenta corriente los ubicaba como el mayor deudor del planeta.
Los Estados Unidos socialistas
Sus advertencias también se hicieron conocidas a través de sus columnas. Roubini escribe periódicamente en varios medios económicos, como Forbes y Financial Times. Pero su principal motor de difusión es hasta el día de hoy su blog, que publica desde 1997.
El sitio comenzó como una especie de resumen del evento de la semana en que el economista y su equipo recolectaban a lo más 10 vínculos, entre papers, columnas, PowerPoints e incluso videos de YouTube sobre el acontecimiento más importante de la semana y los subían a la página. De esta manera, una persona que quisiera informarse, sólo tenía que hacer click en RGE Monitor. La fórmula encontró adeptos. En 1999 fue elegido por la revista inglesa The Economist como el mejor sitio web económico y a lo largo de los años ha sido premiado con el mismo galardón por medios como Forbes, Business Week y The Wall Street Journal.
Además este año, Roubini fue elegido como el número 47 entre los 100 principales intelectuales del mundo, según el ranking elaborado por las revistas Foreign Policy y Prospect.
En su blog, Roubini hace gala de su descarnada pluma para describir y analizar los episodios económicos que van marcando la actualidad, con títulos como "El declive del Imperio Americano", "El desvanecimiento de la superpotencia norteamericana" y "Camaradas Bush, Paulson y Bernanke: Bienvenidos a la USSRA (United Socialist State Republic of America)". Esta última columna escrita hace dos semanas atrás, luego de la nacionalización de las grandes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, da cuenta de la ironía del autor a la hora de criticar las políticas del gobierno americano: "Los camaradas Bush, Paulson y Bernanke han transformado a Estados Unidos en la USSRA (the United Socialist State Republic of America). El socialismo está de hecho vivo y bien en América; pero es un socialismo para los ricos, para los bien conectados y para Wall Street. Un socialismo, en el cual las ganancias son privadas y las pérdidas son socializadas con los impuestos de los estadounidenses".
El desdén de sus pares
Pero no todos consideran a Roubini un economista de peso. En el mundo académico son varios sus detractores. Para un grupo de sus pares no pasa de ser un buen comentarista, que se ha preocupado más de hacerse conocido enviando sus columnas que atochan las casillas de correo electrónico con sus newsletters que llegan sagradamente todos los días, más que de investigar. "Empezó una carrera académica respetable, pero luego se dedicó más bien a ser gurú. Lleva años diciendo que va a haber una crisis, una especie de 'viene el lobo, viene el lobo'. Pero su mayor contribución fue armar un sitio web muy bueno sobre la crisis asiática. Eso lo hizo conocido, y luego lo transformó en un sitio comercial. Pero sus contribuciones académicas son más bien limitadas", dice un profesor que prefiere resguardar su identidad. La poco auspiciosa carrera académica de Roubini es otro de los elementos que ponen en duda su aporte a la economía. El académico demoró cerca de 20 años en llegar a ser profesor titular, algo que, por lo general, se logra en 8 años.
El profesor de la Universidad de Columbia Guillermo Calvo, opina que la mayor contribución de Roubini ha sido la creación de RGE Monitor. "Es una fuente muy importante de información, la que hoy día está complementada por varios blogs regionales y por tópicos. Ha estado acertado en sus pronósticos, por lo cual merece ser felicitado", dice.
Sin embargo, agrega que el aporte de Roubini se ha centrado más en la labor descriptiva basada en sus puntos de vista, más que en el análisis profundo que demostró en trabajos académicos anteriores. "Su éxito está a la vista y tal vez termine enseñando al resto de la profesión que quedarse a ese nivel es altamente productivo", agrega el economista.
Pos su parte, el académico de la Universidad Gabriela Mistral Erick Haindl, dice que no considera realmente a Roubini como un economista de peso. "Desde hace varios años recibía regularmente sus comentarios, bastante alarmistas (tipo "copuchas económicas"). Ahí alegaba contra el excesivo endeudamiento del norteamericano promedio y pronosticaba una recesión por este exceso de endeudamiento. Las características actuales de la crisis", dice.
Los próximos presagios
Las últimas semanas han sido intensas para Roubini. Sus comentarios no han dejado de publicarse en su sitio y sus presagios siguen generando el pánico entre los inversionistas de Wall Street. De hecho, en su columna del martes pasado advierte sobre el contagio que podría sufrir la industria de los hedge funds (fondos de inversión sometidos a menores regulaciones) y de los fondos de private equity (fondos de inversión en empresas cerradas). "La próxima etapa será una corrida en los hedge funds altamente endeudados. Después de un breve período de bloqueo, los inversores en estos fondos pueden canjear sus inversiones sobre una base trimestral, por lo que una corrida como la vista en los bancos es altamente probable. Cientos de pequeños hedge funds han tomado riesgos excesivos altos y están mal gestionados", dice.
Sus proyecciones son aún sombrías: "El real efecto económico de esta crisis financiera será una grave recesión de Estados Unidos. Contagio financiero, un euro fuerte, la disminución de las importaciones estadounidenses, la ruptura de las burbujas inmobiliarias europeas, los elevados precios del petróleo y una recesión en la zona del euro, el Reino Unido y la mayoría de las economías avanzadas", anticipa.
Con este panorama, habrá que ver si el "oráculo Roubini" vuelve a acertar y se consolida como el gran realista de la historia económica de los últimos años o si el llamado Nostradamus de los mercados sigue siendo considerado más que todo, sólo un gran y mediático pesimista.

Harinas de pescado en Chile bajaron su precio a julio

|


Según lo publicado por el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura preparado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), los resultados netos muestran que la harina de pescado presentó una valoración acumulada a julio de este año de US$ 298,5 millones, lo que significó una baja del 12,7% respecto al año anterior.

La participación del sector extractivo dentro del global de la harina de pescado alcanzó el 91% en términos del valor y el 89% del volumen total a julio de este año. A su vez, esta línea ocupa el primer lugar en términos del volumen y valor exportado.

El principal destino de la harina es China, mercado que representa el 56% de la valoración total de esta línea y que consume preferentemente (43% en valor) harina prime. Adicional a ello, junto al mercado griego, son los únicos destinos entre los nueve principales que registra positivos resultados en comparación a julio del 2007. Otros destinos importantes de la harina proveniente del sector extractivo son Japón y Alemania, con una participación conjunta en valor del orden del 18%.
Respecto a la composición en valor por tipo de harina se tiene que la principal componente fue la prime, que representó el 44%; le sigue la súper prime con el 32%; y la estándar, con el 21,9%.

Los precios promedio acumulados a julio muestran que la súper prime obtiene los valores más altos con 1.123 US$/t, luego se posicionan la harina tipo prime y estándar, con precios de 1.038 US$/t y 953 US$/t respectivamente.

En cuanto al precio promedio global acumulado a julio, éste fue de 1.042 US$/t, inferior a los 1.183 US$/t registrados durante el 2007. El precio promedio sectorial en julio del 2008 fue de 1.095 US$/t.

Apoyan creación de salmonicultora estatal

|

El empresario y ex director del Sernapesca de la Región de La Araucanía, Juan Carlos Vera Silva, se mostró favorable a la propuesta del Partido Comunista en cuanto a la creación de una salmonicultora estatal sin fines de lucro, "que garanticen una producción limpia, estabilidad laboral y salarios decentes para los trabajadores".

A juicio de Vera, la iniciativa del PC es notable dado que "plantea perfeccionamientos a la industria en su concepción de sociedad y estado".

Según comentó a AQUA.cl, el debate debiera ir por medir la eficiencia y eficacia del Estado en la administración de recursos naturales, "dado que las economías centralizadas al estilo del bloque socialista fueron un fracaso y fuente de corrupción que determinaron la caída del bloque socialista en Europa central".

Entre las propuestas que realiza Juan Caros Vera se encuentran democratizar el sector permitiendo que los actores o protagonistas, trabajadores, profesionales, empresarios y el estado chileno interactúen de forma de mantener la sustentabilidad de la industria y la competitividad internacional, lo cual se logra con diálogo franco, honesto y realista. Sostiene además, que el Estado debe limitar la cantidad de concesiones por empresa, persona jurídica o personas naturales

"El Estado, a través del Sernapesca, debiera establecer rutinas sanitarias con laboratorios independientes en todo el sector, cada tres meses de tal manera de tener controlada y perfilada la situación global de la industria, tal como existe en Suecia, donde un laboratorio semi-estatal recorre todas las pisciculturas del país", aseveró.

Proponen el 26 de agosto como Día Nacional de las Trabajadoras Temporeras

|


Los diputados radicales Alejandro Sule y Marcos Espinosa plantean que el país está en deuda laboral y socialmente con este sector, que es el principal eslabón de la cadena alimentaria.

Los legisladores señalan que el país se ha planteado como objetivo estratégico convertirse en una potencia alimentaria y, ante esto, se deben desarrollar políticas públicas que solucionen los problemas laborales que enfrentan los trabajadores y trabajadoras temporeras, fortalecer la fiscalización en pos de la protección de sus derechos y dignificar su trabajo.
Agregan que, junto con establecer políticas concretas, también son necesarias las simbólicas, como reconocer y destacar el valor cultural del trabajo de los temporeros y temporeras.
El 26 de agosto del año 2002, la organización ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) instauró esta fecha como el Día de las Asalariadas Agrícolas de TemporadaA través del proyecto de ley (boletín Nº 6135), los legisladores plantean reconocer legalmente este día, iniciativa que fue remitida para su estudio la Comisión de Gobierno Interior.
Martes 21 de octubre de 2008

Instan al Ejecutivo a agilizar tramitación de proyecto que fortalece el seguro de cesantía

|


Así lo propuso el integrante de la Comisión de Trabajo, senador Pedro Muñoz, luego que la OIT señalara que la crisis financiera mundial dejará 20 millones de cesantes en el mundo.

Un llamado al Poder Ejecutivo para que le fije urgencia al proyecto que fortalece el seguro de cesantía, ampliando su universo de beneficiados, hizo el integrante de la Comisión de Trabajo, senador Pedro Muñoz, como una forma de proteger a los trabajadores ante la crisis financiera mundial.
El parlamentario también propuso establecer una serie de medidas para limitar la flexibilización laboral y encarecer el despido de trabajadores, luego que se conocieran las proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que señalan que a finales del próximo año desaparecerán 20 millones de puestos de trabajo en el mundo a raíz de la crisis financiera.
“La crisis mundial nos va a afectar también a nosotros y lamentablemente, a los primeros que va a afectar será a los trabajadores con algunos empleos que se van a ir suprimiendo. Y creo que los resguardos que hay que tomar son distintos a los que han planteado algunos economistas”, dijo el parlamentario.
En su opinión se debe limitar la flexibilización laboral y hacer más costoso el despido de los trabajadores.
“Las políticas económicas del gobierno tienen que ir en orden a que las empresas impidan el despido de sus trabajadoras y trabajadores. A su vez, esto tiene que ir acompañado de medidas que no apunten a una mayor flexibilización laboral, pues eso puede permitir a los empleadores ir suprimiendo puestos de trabajo. Ellos no han querido que se encarezca el despido”, dijo el senador Muñoz.
AGILIZAR EL TRÁMITE
El parlamentario señaló que espera que el Ejecutivo agilice la tramitación de este proyecto, que se encuentra radicado en la Cámara de Diputados desde el 19 de agosto de este año.
“Estamos esperando que el proyecto llegue al Senado. Esta iniciativa modifica todo lo que dice relación con el seguro de cesantía para que sea mayor la cantidad de trabajadores que puedan acceder a ello, porque en estos minutos hay fondos bastante cuantiosos que están depositados en el seguro de cesantía y que no son usados por diversas razones”, explicó el integrante de la Comisión de Trabajo.
El senador Muñoz insistió en que “tiene que haber un fortalecimiento y una adecuación del seguro de cesantía para el momento que se avecina y que va a afectar indudablemente a los trabajadores de todo el mundo. Creo que lo mínimo que se puede pedir es que el Ejecutivo lo apure, para que en la práctica funcione mejor el seguro de cesantía.
Cabe recordar que el seguro de cesantía es un beneficio que actualmente tienen los trabajadores dependientes, cuyo objetivo es cubrir la ausencia de ingresos en caso de desempleo, durante un período de tiempo, con un tope máximo de 5 giros.

La iniciativa en trámite en el Congreso extiende los beneficios del seguro a un grupo más amplio de trabajadores a través del Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Para ello, se pretende facilitar el acceso al FCS, lo cual se logra a través de la flexibilización de las condiciones. Esto, porque hasta ahora, la condición principal y más difícil de cumplir es que el trabajador tenga doce cotizaciones continuas al fondo solidario, situación que con la nueva ley se deja en doce cotizaciones continuas o discontinuas en un período de 24 meses.

El otro cambio es que los trabajadores a plazo fijo, obra o servicios, también ingresan al FCS, cosa que hoy día no es una realidad; también amplía las causales de despido por las cuales se puede acceder al FCS; flexibiliza los requisitos de acceso a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), estableciendo ocho cotizaciones continuas o discontinuas para trabajadores a plazo, frente a las 12 actuales. Mantiene las 12 cotizaciones continuas o discontinuas para trabajadores a plazo indefinido.

El proyecto asimismo crea el Sistema de Información laboral que contará con datos de variables claves del mercado, como por ejemplo evolución de salarios, y el empleo por sector económico y por oficio. Esto ayudará a las personas sin empleo a tener una mejor visión de dónde buscar trabajo.
En tanto, se propone una nueva administración privada para la Bolsa Nacional de Empleo, enfocada en lograr una mayor eficacia y eficiencia para facilitar el nexo entre las vacantes y quienes buscan empleo.

Subsidio a la contratación de mano de obra permitiría enfrentar efectos de crisis financiera

|


La senadora Soledad Alvear instó al gobierno para que envíe al Congreso la citada iniciativa que fue propuesta por la Comisión Asesora sobre Equidad Social.

Una serie de medidas pro empleo, entre las que se encuentra el envío de un proyecto de ley que subsidie la contratación de mano de obra, propuso la senadora Soledad Alvear, como una forma de enfrentar los efectos que pudiera tener en nuestro país la crisis financiera Internacional.
La parlamentaria, quien integra la Comisión de Trabajo del Senado, instó al Ejecutivo a enviar al Congreso a la brevedad posible el proyecto de ley que subsidia la contratación de la mano de obra que fue propuesto por la Comisión Asesora sobre Equidad Social.
“En momentos de incertidumbre económica debemos fortalecer el empleo porque es la única forma de mantener los ingresos de las familias de clase media y de menores recursos. Por eso creemos fundamental que algunas normas de la legislación vigente puedan acelerarse, como el subsidio al empleo de los jóvenes que forma parte de la reforma previsional. También consideramos importante que se envíe inmediatamente un proyecto de ley para concretar la propuesta que subsidia la contratación”, dijo.
La legisladora se reunió esta mañana con los economistas Carlos Massad, Pablo Piñera, Eduardo Aninat, Jorge Rodríguez Grossi, Juan Villarzú, Ricardo French Davis, Edmundo Hermosilla, Andrés Sanfuentes, David Bravo, Luis Felpe Céspedes, Claudia Peirano y Marcelo Drago, para elaborar propuestas que permitan a Chile salir fortalecido de la situación mundial.
PROTEGER EL EMPLEO
Todos ellos coincidieron en que en momentos de crisis financiera es fundamental adoptar medidas para proteger el empleo.
En tal sentido, la senadora Alvear reiteró que es necesario también tramitar con rapidez la reforma al seguro de desempleo –que está cumpliendo su primer trámite en la Cámara de Diputados- para que en caso de aumentar la cesantía los trabajadores tengan como mantener a sus familias mientras encuentran otro trabajo.
Asimismo, la parlamentaria pidió la rápida tramitación de la Ley de Presupuesto, pues a través de su aprobación se entregarán certezas sobre los proyectos de inversión para el 2009 los que generan empleo.
“En obras públicas y vivienda el presupuesto aumenta, lo que se traducirá en generación de empleos por la demanda de mano obra que esas inversiones conllevan. Esto puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo del país que no hay que dejar pasar”, advirtió la legisladora.

Finalmente insistió que las Pymes deben ser la principal preocupación del Banco Estado y la CORFO para mantener el financiamiento de los proyectos de estas empresas pues son grandes generadoras de riqueza y empleo.

Virus ISA lleva a la reestructuración del sector salmonicultor chileno

|


La aparición y expansión del virus ISA en centros de cultivo de salmón marcará un antes y un después en la industria. Un sector que, en apenas 20 años, se transformó en la segunda fuerza exportadora de Chile, tras el cobre; que da empleo a 55 mil personas en forma directa e indirecta y que pasó de vender US$ 538 millones en 1996 a US$ 2.241 millones a diciembre pasado.
De acuerdo con una nota publicada por La Tercera, el panorama está cambiando. SalmonChile calcula que a causa del ISA la producción caerá al menos un 20% en 2009, debido a la eliminación y cosecha anticipada de salmón Atlántico, que representa el 60% del total producido. Otros actores de la industria estiman esa caída en 30% o incluso un 50%.
Pero hay más. A las mayores inversiones para hacer frente al virus, ahora se suman las restricciones financieras por efecto de la crisis mundial, lo que "está generando un estancamiento en el crédito"; que podría profundizar los problemas de algunas empresas, comenta al diario un alto ejecutivo.
De ser así, el cluster creado en torno al salmón, conformado por unos 12 mil proveedores, según el INBE, vería reducido su nivel de actividad por la menor demanda. ¿Cómo va a impactar eso? "Aún no está dimensionado. Es previsible que haya ajustes", dice el gerente general de SalmonChile, Rodrigo Infante.
La industria creó nuevas fuentes laborales y generó una migración hacia las "comunas salmoneras". En algunas de ellas, entre 1992 y 2002 la población creció en promedio un 11%, encabezados por Quellón (24%) y Castro (12,9%), según el Censo de 2002. La Región de Los Lagos concentra 90% de la salmonicultura y en 2007 cerró con 4,6% de desempleo, frente a 7,1 del país.
Aunque no hay estimaciones oficiales, Infante reconoce que no hay que descartar que, debido a la baja de la producción, "pueden darse ajustes temporales de las condiciones de trabajo y eventuales despidos". Un actor del sector afirma que, dada la coyuntura financiera actual, el ajuste esperado y los cierres de plantas, "el recorte de empleos podría alcanzar un peak de 20 mil y se dará con mayor fuerza desde marzo en adelante".
Reestructuración
El sector reconoce que tendrá que replantear su modelo de producción. En los países en que se ha presentado el ISA, "ha habido un reenfoque del sistema productivo, privilegiando nuevas prácticas sanitarias", cuenta el director del Sernapesca, Félix Inostroza. Este diagnóstico lo comparten Felipe Sandoval, secretario ejecutivo de la Mesa del Salmón e Inés Montalva, gerenta del Intesal.
En el sector explican que la industria creció exponencialmente. Por eso "el conocimiento científico y los estudios de capacidad de carga no se hicieron en su minuto. Hoy tenemos que buscar un modelo de producción sustentable", afirma en gerente general de Marine Harvest, Álvaro Jiménez., para quien la situación sanitaria sobrepasó la infraestructura que tenía la industria. "Acá no existen puertos adecuado y el nivel de riesgo no está acotado", cuenta.

Pesar por inesperada muerte de dirigente de la CUT provincial, Pedro Pacheco

|


Era el secretario de conflictos de la CUT provincial Concepción y dirigente de los tripulantes de Coronel, pero también estaba postulando como candidato a concejal para las elecciones municipales por Santa Juana. Pero sorpresivamente la muerte se llevó a Pedro Pacheco Naranjo, militante comunista de 51 años.

“Pedro, compañero, amigo, te vamos a echar de menos, donde quieras que estés, échanos una manito para seguir luchando por la causa de los trabajadores…” La voz del secretario general de la CUT provincial Concepción, Alex Iturra se quebró cuando dijo estas palabras de despedida a quien fuera, hasta la mañana de este viernes 17 de octubre, secretario de conflictos de la multisindical.

Pedro Pacheco Naranjo, 51 años, fue encontrado muerto en la sede de la CUT, donde se había quedado a alojar la noche del jueves. Horas antes había compartido con sus compañeros del Partido Comunista en una cena a la que también asistió el presidente de su partido, Guillermo Teillier.

Hace varios días que se quejaba de intensos dolores de cabeza, y es anoche no fue la excepción. Incluso a una compañera de mesa le había dicho: “Me duele mucho la cabeza. Creo que me voy a morir…”

Nunca imaginó lo premonitorias que resultarían sus palabras. Horas más tarde, fallecía víctima de un infarto al miocardio. Quizás dormía cuando ocurrió, porque quienes lo encontraron, dicen que su expresión era tranquila, plácida.

Su cuerpo fue llevado a la sede del PC en Concepción. Allí, fue velado durante algunas horas hasta su partida rumbo a Villa Alemana, V Región, donde su familia lo sepultaría.

“El Pachequito”

Pedro Pacheco era dirigente de los tripulantes en Coronel. Conocido por el ímpetu con que defendía sus ideas, militaba en el PC desde muy joven. De hecho, el concejal lotino por ese partido y ex dirigente minero, Víctor Tiznado, recuerda que lo conoció en 1984, en Lota, a donde llegó proveniente de Iquique. Menudo pero vehemente, Pacheco había aceptado ser candidato a concejal por Santa Juana. Precisamente allá debía dirigirse este viernes para seguir con su campaña, la que todos comentaban era “al estilo Pacheco. Es que si había que subirse a los árboles para colgar sus carteles, él lo hacía”.

Los recuerdos de la personalidad de Pedro Pacheco se sucedían en la sede del PC. Se hablaba de su compromiso partidario, pero también de su responsabilidad como dirigente sindical, labor en la que empezó el 2001.

La diputada socialista Clemira Pacheco logró una amistad muy respetuosa con el dirigente comunista. “Siempre nos respetamos mucho. Recuerdo que siempre me decía que yo contestaba el teléfono o devolvía las llamadas. Eso le sorprendía”. Por eso no quiso estar ausente en la despedida que se le brindó en la sede del PC. “Habíamos acordado no llamarnos durante este mes por las elecciones. El me dijo, no me llame durante octubre y yo tampoco la molestaré a usted”. Su inesperada muerte también la sorprendió y afectó. “Nos quedaron varias cosas pendientes en las que estábamos trabajando”, comentó la diputada.

Por eso cuando Alex Iturra, compañero de filas y de labor en la CUT, habló poco antes de su partida, la emoción lo invadió y hasta unas lágrimas se le escaparon.

“Este es uno de los momentos más complicados, otras veces hemos dado tremendas batallas para conseguir mejores condiciones laborales para los trabajadores, pero la situación es diferente cuando se nos va un compañero…”

También habló Guillermo Teillier, quien destacó a Pedro Pacheco “como un gran compañero y un luchador, era capaz de movilizarse en la calle y donde fuera. Tenemos que tenerlo siempre presente y recordarlo. Estamos tristes por haberlo perdido, pero alegres por haber tenido un dirigente de su calidad”.

Los aplausos y el canto de la Internacional, dieron el adiós a Pedro Pacheco en Concepción. Y Alex Iturra no pudo evitar decir: “Me dejaste solo, cuando teníamos tantos proyectos que impulsar…”

Por Tribuna del Bío Bío
Concepción, 17 de octubre de 2008.-

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB