"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Ley Marco sobre Renta Básica en América Latina recogería experiencia de Chile, Brasil y Canadá

|


Así lo manifestó el senador José García tras participar en la X Reunión de las Comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos Laborales del Parlamento Latinoamericano, en Panamá

Algunos aspectos de las experiencias que Chile, Brasil y Canadá han tenido en materia de pensiones básicas y subsidios solidarios, contendría el proyecto de Ley Marco sobre Renta Básica en América Latina que están elaborando los integrantes de la subcomisión que creó el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) para estudiar la materia.

Así lo manifestó el senador José García tras participar en la X Reunión de las Comisiones de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, y la de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos que se desarrolló en la sede del Parlatino en Panamá.

Según explicó el parlamentario, la Subcomisión de Renta Mínima en la que participó está trabajando en la elaboración de un proyecto de Ley Marco que le sirva a todos los países que integran el Parlamento Latinoamericano en la idea de implementar un sistema tipo Pensión Básica Solidaria, como la que se aplica en Chile.

Agregó que Brasil también cuenta con un sistema parecido al que tenemos en nuestro país y que además existe una experiencia que aplicó la ex gobernadora de Alaska y actual candidata a la Vicepresidencia de Estados Unidos, Sarah Palin, que podría considerarse en la propuesta final.
“Ella implementó un sistema en que las empresas públicas, entre ellas el petróleo, reparten una parte de sus utilidades vía dividendo a todos los habitantes del Estado, que son 700 mil”, explicó el senador García.

Agregó que si bien es una idea muy interesante de analizar, pues tiene un marcado beneficio social y además ayuda al control social de la gestión de las empresas públicas, en el caso de aplicarse en Chile debería hacerse de manera focalizada en los sectores más pobres.

PRÓXIMA DEFINICIÓN

El senador García manifestó que además de esa experiencia, tuvieron la posibilidad de interiorizarse en la situación de Brasil que lleva 5 años con el sistema de una Pensión Mínima.
“Nosotros pudimos exponer el caso de Chile y en base a esas tres experiencias se está en la idea de sacar la Ley Marco que se quiere aplicar en todos los países latinoamericanos. Y creo que en una próxima reunión debiéramos quedar con esa iniciativa ya definida”, señaló.

El legislador precisó que se debe tener en consideración que la citada Ley Marco tiene que ser redactada en términos generales, porque la realidad socioeconómica de los países es muy distinta. “Por ejemplo, no podríamos entrar a definir montos porque eso lo tendría que ver cada país en función de sus necesidades y de sus ingresos”, advirtió.

El senador García calificó el encuentro como muy positivo, pues además se dedicó bastante tiempo a analizar la crisis norteamericana y sus efectos en la economía de Latinoamérica.

En tal sentido, señaló que se acordó respaldar las medidas que se están realizando para devolver las confianzas a los mercados y hacer un llamado de atención sobre las empresas evaluadoras de riesgos, pues “no es posible que ocurran estas cosas tan graves con empresas que hasta una semana antes de la crisis estaban evaluadas como empresas clase A. Claramente ahí hay una falla en el sistema”.

Industriales pesqueros de la Región de Coquimbo se capacitan en Acuerdos de Producción Limpia

|

Primero fueron los productores de pisco, luego los agrícolas y ahora el turno es para los industriales pesqueros, quienes adhirieron al proceso de certificación de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) en Chile, lo que implica que acatan la responsabilidad de comprometerse con la implementación de metas y acciones tendientes a mejorar su eficiencia productiva, asumiendo un rol preventivo en temas medioambientales en las faenas extractivas.

De acuerdo con el diario El Día, una de las ventajas de contar con este reconocimiento es que podrán consolidar su presencia en los mercados de Europa y Estados Unidos.

Ministro Rey revisará reglamento de límites de captura con empresarios y sindicatos

|

Peru: 25/09/2008

El ministerio de la Producción informó ayer que en diez días iniciará la revisión del borrador del reglamento que establece el ordenamiento en la pesca de anchoveta mediante Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE) junto con los empresarios, instituciones y sindicatos pesqueros.

"Con estos sectores vamos a discutir sus opiniones y propuestas acerca de este primer borrador del reglamento a fin de perfeccionarlo", afirmó el ministro de la Producción, Rafael Rey.

Resaltó que hay muchos interesados en acogerse a los beneficios de esta norma que fue publicada el 28 de junio en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.

Recordó que esta norma crea un aporte social durante diez años a las plantas procesadoras, lo que contribuirá a resolver el problema del sistema de pensiones para los tripulantes pesqueros.

Agencia Andina informa que el ministro se presentó ayer en la tarde ante la Comisión de Producción del Congreso de la República para aclarar que el traslado de las plantas pesqueras al litoral de Camaná (Arequipa) no es de competencia de su despacho, sino de los propios gobiernos locales.

"Es preocupación constante de nuestro sector el cuidado y respeto del medio ambiente, pues ello permite el desarrollo sostenible de cualquier actividad", manifestó.

Por eso, sostuvo que el Ministerio de la Producción emitió el decreto supremo N°10-2008 y la resolución ministerial 61-2008 que obliga a todas las plantas de harina de pescado a respetar los Límites Máximos Permisibles para Efluentes y uso de tecnologías modernas que garanticen emisiones atmosféricas no sólo inofensivas, sino inodoras.

De esta manera rechazó que su sector tenga responsabilidad en esta situación y pidió que los gobiernos locales resuelvan los problemas de sus jurisdicciones.

Los gobiernos locales deben ponerse de acuerdo en las autorizaciones de compatibilidad de uso de los terrenos donde se instalarán las plantas harineras de pescado, antes de que el ministerio pueda conceder la autorización respectiva del traslado", dijo.

Exportaciones del sector extractivo en Chile disminuyen un 13% el primer semestre

|


El valor de las exportaciones pesqueras del sector extractivo en Chile acumuló durante el primer semestre del 2008 US$ 551,6 millones, lo que muestra una variación negativa del 13,5% respecto al año anterior, de acuerdo con el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

Esta valoración representa el 28,8% de la valoración total de las exportaciones pesqueras totales, según el documento.

En términos del volumen, este sector consigna un total de 332.500 t, lo que es un 26% menor a lo acumulado a igual mes del 2007. Ello principalmente asociado a mermas en las líneas de congelado, harina de pescado y conservas.

Respecto a líneas que muestran incrementos, cabe mencionar el aceite y el secado de algas. En cuanto al precio promedio acumulado a junio, éste alcanza los 1,66 US$/kg, lo cual es superior en un 17,2% a los 1,42 US$/kg alcanzado en el año 2007.

La estructura en términos del volumen exportado está encabezada por la harina (62,8%), le sigue los congelados (15,6%) y el secado de algas con el 9,1%.

Los productos asociados al sector extractivo, se orientaron preferentemente hacia el asía pacifico (46,2% del total del subsector), al mercado europeo (30,3%) y al Nafta con el 11,7%.

Chile: Biocombustible a partir de Algas

|

jueves, 25 de septiembre de 2008
(El Morrocotudo).- La crisis energética mundial es un hecho y la alternativa de producir combustibles a partir de soya, maíz o remolacha, ya nos hizo ver sus consecuencias. La UTA podría sorprendernos con su proyecto para producir bioenergía a partir de algas.

Ayer por la tarde fue lanzado el proyecto “Desarrollo de un Paquete Tecnológico para Producir Bioenergía a Partir de Algas”, iniciativa que fue adjudicada a la UTA y su asociada, la Corporación de Educación La Araucana, por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) , en su XIV Concurso de Investigación y desarrollo, I+D.
Acerca del proyecto
Un equipo de investigadores, liderado por la Doctora Carmen Gloria Seguel del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Tarapacá de Arica, se ha propuesto obtener biocombustibles a partir de algas.
El proyecto cuenta con el financiamiento de $380 millones de pesos otorgados por el Fondef y tiene por objetivo general la obtención de un proceso tecnológico para la producción de bioenergía a partir de algas, como fuente alternativa a los productos utilizados actualmente: Fósiles y biocombustibles de productos agrícolas.
La iniciativa, a cargo de investigadores de la Universidad de Tarapacá y de la Corporación Educacional La Araucana, con sede en Puerto Montt, en conjunto con el aporte de las empresas asociadas; Granjas Marinas Chauquear Ltda. e Inversiones Gramado Ltda., ambas de Puerto Montt, han aunado esfuerzos para presentar un aporte interesante a la crisis energética actual, que radica en los altos valores de los combustibles fósiles, además de la necesidad imperante del uso de combustibles amigables con el medio ambiente.
El problema es que los productos usados actualmente para el desarrollo de biocombustibles derivan de materias primas provenientes de cultivos agrícolas alimentarios, como la soya, el raps, el maíz y la remolacha.
En adición a esto, se necesitan grandes extensiones de terreno fértil y cultivable que no alcanzan a cubrir las necesidades del consumo nacional.
La alternativa frente a esta dificultad se asienta en la utilización de microalgas para obtener biodiesel y de macroalgas para producir etanol, lo que permite una independencia de los terrenos agrícolas, dejando su uso para productos alimenticios.
El cultivo intensivo de microalgas es una tecnología reciente y de gran importancia a nivel mundial, que en Chile ha generado exitosas iniciativas privadas asociadas a la producción de biomasa y pigmentos sin refinar.
Por otra parte, las praderas de macroalgas, representan actualmente un recurso con un alto potencial de desarrollo y no requiere grandes inversiones, sólo un buen manejo de extracción; además ya está desarrollada la tecnología para su cultivo.
El proyecto en desarrollo se ha planteado dos grandes desafíos, uno de ellos es aplicar la tecnología innovadora de Fluido Supercrítico, para la obtención de aceites presentes dentro de las microalgas, los que serán utilizados en la elaboración de biodiesel; el otro objetivo es la elaboración de etanol mediante la fermentación de las macroalgas, proceso relativamente nuevo a nivel mundial y no desarrollado a nivel nacional.
El proyecto se enmarca dentro de la propuesta del Estado, quien ha puesto en marcha el Plan de Seguridad Energética Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería , cuyos objetivos a corto y mediano plazo son diversificar la matriz energética, lograr mayor independencia en el uso de combustibles y promover el uso eficiente e inteligente de la energía.
En la exposición estuvieron presentes el rector(s) Hugo Bravo Azlán; el director ejecutivo del Fondef, Gonzalo Herrera, y el director ejecutivo de la Corporación de Educación La Araucana, Nelson Stevenson. El rector(s) Hugo Bravo destacó la asociatividad que se produce con este trabajo conjunto con instituciones de Puerto Montt, venciendo la distancia y las distintas realidades, en favor del desarrollo tecnológico.

India " linchan a ejecutivo por despidos"

|


Industriales pesqueros de la IV Región rechazan eliminación de la pesca de arrastre

|


La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de Chile, que preside el diputado Pablo Galilea, recibió a la Asociación de Industriales Pesqueros de la IV Región de Coquimbo, quienes expresaron su rechazo a la moción (boletín 5470) que prohíbe la pesca de arrastre.
El presidente de la entidad, Sebastián Vera, sostuvo que la pesca de arrastre no es la culpable de la disminución de la merluza (Merluccius gayi gayi) y que eliminar esta arte de pesca implicaría graves consecuencias para el sector pesquero.
El texto legal propone que en las áreas reservadas a la pesca artesanal no se podrá utilizar la técnica de pesca de arrastre, según lo informado por la Cámara.
Los industriales pesqueros sostuvieron que "el origen de este problema no guarda ninguna relación con nuestra región; esta idea nace de los pescadores artesanales de la VIII y V Región, que creen que la decadencia de la merluza se debe a la pesca de arrastre".
"Creemos que el problema de la merluza tiene directa relación con la jibia (Dosidicus gigas) y nuestros buques rastreros son crustáceos, se dedican a rastrear camarones y langostinos, por lo que ni siquiera desembarcamos un 10% de merluza", agregó Vera.
En tanto, el diputado Galilea dijo que "tenemos que ser cautelosos con este proyecto porque son dos mil puestos de trabajo y once empresas las que se verían afectadas".

Productores artesanales inquietos por sardina y anchoveta

|


Gran preocupación por la presión que se ha ejercido este año sobre la sardina y anchoveta declaró en la Región del Bío Bío el presidente de la Federación Regional de Organizaciones de Productores Pelágicos y Armadores Artesanales, Juan Montenegro. Esta organización tiene doce sindicatos asociados y 860 socios, y ha estado exponiendo en instancias del Congreso Nacional su análisis de la situación pesquera.

De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario El Sur, especial énfasis hacen en que la Ley de Límite Máximo de Captura, que expira en el 2012, debe revisarse a fondo para rescatar lo que sea beneficioso y cambiar lo necesario; la idea es que no se prorrogue sin estudios, como temen que quiera hacer un sector.

La opinión de Montenegro, es que la ley no ha traído lo que se esperaba, es decir, cuidar el sector pesquero como empresa, la preservación del recurso y crear mayor y mejor empleo. Maneja cifras y entrega datos para sostener este análisis.

"Lo que hemos estado proponiendo a las autoridades y parlamentarios, es que dentro de todas las cuotas, se cree una social entendida como aquella que se le entregue al armador conforme con la cantidad de trabajadores que tiene contratados. Hoy, hay muchos armadores que tienen cuota y ningún trabajador", expresa el dirigente.

Sobre el estado de los recursos, extendió su inquietud por los todos los que tienen importancia económica, considerando que este año el jurel ha estado escasamente disponible dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la cuota de merluza fue baja. Por ello, "la presión sobre sardina y anchoveta ha sido alta y espero que no nos estemos quejando si éstas presentan problemas". Hace pocos días, sin embargo, el IFOP entregó un informe alentador sobre la condición de estos recursos.
.
.
NOTA: Aclaración, la publicación periodística publicada en el sur tiene un error de representatividad ya que dice Presidente de Organizaciones de productores pelágicos y armadores artesanales de donde Juan Montenegro es Presidente de la federación de trabajadores y ramas a fines zona centro sur de chile "FETRAPES"

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB