"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Viernes - Un alza del 10% muestran los envíos pesqueros de la zona centro sur

|



Un incremento del 10% registraron los retornos pesqueros de la zona centro sur de Chile -que comprende desde la IV a la X Regiones y donde se efectúa el 71% de las capturas nacionales- en el período enero-julio de este año 2007. Esto, debido principalmente al incremento del precio promedio de los productos enviados al exterior.



Así lo informó la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), que expresó que durante el período enero-julio se obtuvieron retornos por US$ 356.367.100 mientras que en igual lapso éstos totalizaron US$ 324.301.000. Pese al alza en los retornos, los envíos mostraron una disminución del 2,7% enviándose al exterior 326.297 t, mientras que en igual periodo del 2006 fueron de 335.368 t.



El gerente de Asipes, Luis Felipe Moncada, detalló que en el caso de la harina de pescado, ésta registró una variación positiva del 12% en los retornos, obteniendo por este concepto US$ 202.580.100, mientras que en el mismo período del año anterior estos sumaron US$ 179.834.300. Esto se debió principalmente a que el precio promedio que se registró durante los primeros siete meses del año fue de US$ 1.200 la t, mientras que el año anterior el precio promedio del commodity fue de US$ 977.



En cuanto a los envíos, Moncada dijo que éstos disminuyeron en un 9% debido a la menor producción de harina de pescado en el norte del país, por lo que la zona centro sur ha debido aumentar sus ventas internas. Así como también debido a la mayor demanda de productores acuícolas nacionales.



En cuanto a los productos congelados, éstos mostraron un alza de 8,3% alcanzando retornos por US$ 99.965.600, a diferencia del mismo lapso del año anterior en que estos llegaron a US$ 92.310.800. El gerente de Asipes, precisó que el alza se debe al incremento registrado en los envíos de merluza común al exterior. Esta registró un alza del 13,8% al obtener retornos desde enero a julio por US$ 13.382.900, mientras que en el mismo período del año anterior estos alcanzaron US$ 11.758.300. Los volúmenes aumentaron en un 3,8% enviando al exterior 6.502 t.



Moncada recordó que para el año 2007 la cuota de la merluza común -que define anualmente el Consejo Nacional de Pesca- se fijó en 62 mil t y se mantuvo bajo el régimen de veda desde el 15 de agosto hasta el 20 de septiembre en espera de una paulatina mejora en su condición, la que ya se empieza a vislumbrar, dijo.


En tanto, el recurso merluza de cola, especie que ha demostrado menor disponibilidad en los últimos años, afectada por la acción depredadora de la jibia, tal como lo ha sido la merluza común, registró una disminución considerable en los retornos al totalizar US$ 4.173.700, esto es un 31% menos que durante el período enero-julio del año pasado en que estos alcanzaron US$ 6.038.800. Se enviaron al exterior 2.191 t, un 26% menos que en el 2006.


El gerente de Asipes destacó que este recurso, que hace un tiempo se destinaba en su totalidad para reducción (harina y aceite de pescado), actualmente las empresas lo están utilizando para elaborar productos congelados. La merluza de cola se destina principalmente a los mercados de Japón y Estados Unidos.


Las conservas mostraron una baja en los retornos, al sumarse US$ 52.708.300, un 2,4% menos que en el mismo período el año 2006 en que se obtuvieron US$ 51.487.800, lo que se origina en el envío al exterior de 36.849 t, lo que equivale a 2.947.920 cajas, en comparación con el año anterior en que se enviaron 40.397 t que equivalen a 3.231.760 cajas. Las conservas elaboradas en base a jurel representaron más del 95% de estos retornos.

Viernes - Familia Stengel ingresa a sector inmobiliario en Concepción

|


La familia Stengel -que ha estado vinculada por más de 50 años al negocio pesquero y también participa en salmonicultura con Pesquera Bío Bío y Congelados del Pacífico-, ingresó al negocio inmobiliario, adquiriendo el 50% de Empresas Aitué, según informó esta última compañía, una de las más relevantes en el Gran Concepción.



La firma expresó que la operación se llevó a cabo, mediante la compra por parte de los Stengel, del 50% de la propiedad de Inversiones Amanecer, dueña de Empresas Aitué, que tiene proyectado para el 2007 una facturación superior al millón de UF, es decir, unos US$ 37 millones.



Jan Stengel, quien es gerente general de Pesquera Bío Bío manifestó que el ingreso a la sociedad controladora "busca potenciar el desarrollo de Empresas Aitué y expandir su modelo de negocios a todo el país, construyendo viviendas y oficinas de alto nivel", según lo informado en el Diario Financiero.



Este empresario produce a través de su empresa pesquera conservas de pescados, filetes y congelados, harinas y aceites de pescado, que comercializa en más de 50 países.

Viernes - Pronto se entregarán conclusiones sobre estudio de la merluza común

|


Intensas reuniones se han realizado en el piso 19 del edificio Centenario de Valparaíso (V Región), donde está la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), con el objetivo de analizar el último estudio en relación a la merluza común, cuyo informe fue entregado recientemente al jefe de la repartición estatal, Jorge Chocair.



Se trata de un crucero que encabezó el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), denominado "Evaluación hidroacústica de merluza común, año 2007", que se desarrolló a bordo del buque científico Abate Molina, según lo publicado en El Mercurio de Valparaíso.



En la crucial travesía de investigación participaron once profesionales del organismo, junto a invitados del Instituto de Investigación Pesquera de la VIII Región, recorriendo el límite norte de la IV Región, hasta la costa frente a la Isla de Chiloé. En total, unos 45 km 2.



Sin embargo, al análisis de este estudio se suman otros índices recogidos durante el año, como los periódicos monitoreos que se realizan a la pesca artesanal y a la industrial de la especie. De esa forma, se espera que en los próximos días se den a conocer las conclusiones sobre la realidad del demandado recurso marino.

Viernes - IFOP presenta nuevo director ejecutivo

|



En reunión del Consejo Directivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), efectuada este miércoles 26 de septiembre en la sede central en Valparaíso (V Región), se ratificó como director ejecutivo de la institución, a Ramón Figueroa González, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, quien asumirá oficialmente sus funciones a partir del día lunes 22 de octubre.



El nuevo director ejecutivo es ingeniero comercial, con mención en economía (1982); además, es Master en Gerencia Pública (IEDE-España/Chile) y posee un Diplomado en Dirección de Valores, de la Universidad de Barcelona.



El profesional proviene del equipo gerencial de la Corfo, donde se desempeñaba como gerente corporativo, cumpliendo relevantes tareas para esa corporación. Encabezó el proceso de planificación estratégica e instaló las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo. Participó en los directorios de Fundación Chile, Sercotec y Aguas Andinas. Actualmente es profesor de Gerencia Social en FLACSO/INDES-Chile y ha sido docente de Administración Financiera y Gestión Pública, del departamento de ingeniería industrial, de la Universidad de Chile, según lo informado por el IFOP.



Cuenta con una destacada trayectoria en la administración pública, por ejemplo, entre el 2000 y 2006 fue director gerente de Santiago Consultores, donde participó en el diseño y evaluación de políticas y programas sociales y de fondos concursables, en Chile y otros países; en la modernización de la gestión pública (BID) en Chile, Paraguay y Perú; en el análisis institucional y diseño organizacional en Chile y Angola; y también en modelos de gestión y plan de negocios, en República Dominicana y Chile.

Jueves - Producción de harina de pescado muestra disminución en el 2007

|


En el 2007, la producción de harina de pescado ha continuado declinando fuertemente. Los cinco principales países exportadores reportaron 1,8 millones de t de envíos en los primeros siete meses del año, cifra un 4% más baja que la correspondiente al mismo período del 2007.
La declinación fue causada por sostenidas bajas en la producción en los países escandinavos y Chile, mientras que Perú reporta por primera vez, una alta producción, según el último informe de GlobeFish.
A pesar de la baja producción, los precios de la harina de pescado, disminuyeron en el curso del 2007. Eso se debe a un alto stock de harina en China.
Sin embargo, los precios parecen estar llegando a su límite, manteniéndose actualmente en cerca de US$ 1.050 por t.

Jueves - Mayor valor agregado impulsa exportaciones de salmón

|



Un 12% de crecimiento en volumen (241.317 t), pero casi el doble de expansión en retornos. ¿La respuesta a esta diferencia? Mayor valor agregado y precios cada vez más altos. En los primeros siete meses del año, los envíos de salmón y trucha acumulan US$ 1.394 millones, un 20% más que en el mismo período del 2006.
"En la medida en que se va exportando con mayor valor agregado, las toneladas enviadas incluso pueden disminuir, pero el valor en dólares aumenta", dijo el gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Rodrigo Infante. Y esto, considerando un tipo de cambio inferior al del año pasado. Las ventas en julio sumaron US$ 161 millones, monto 3% mayor que los retornos de igual mes de 2006.
Precios estables
"La demanda en el mundo sigue bastante fuerte, y eso ha hecho que la producción y el efecto precio se mantengan estables en este último tiempo", dijo el ejecutivo. Así informó hoy El Mercurio.
Los principales mercados del salmón chileno siguen siendo Estados Unidos y Japón, con 70% de los retornos. "Debiéramos terminar este año con un crecimiento en torno al 6 y 8%, con ventas por US$ 2.400 millones", proyectó Infante.
En tanto, el ejecutivo descartó un impacto en los precios a nivel internacional del salmón debido al brote del virus ISA en Chile.
Hasta ahora, informes de los principales analistas financieros del mundo, como Morgan Stanley y la sueca Carnegie, anticipaban una tendencia al alza en los precios por la enfermedad Infecciosa del Salmón, conocida como virus ISA, detectada en algunos centros de cultivo y jaulas en la zona de la isla Lemuy, en el archipiélago de Chiloé, X Región. "El efecto no es en la producción; el ISA no ha tenido un efecto desde el punto de vista de disminuir la producción. Son sólo unos pocos centros en algunas áreas y pocas jaulas las que se han visto afectados", aseguró. "El efecto es más bien sobre un tema logístico que en la producción", añadió el representante de SalmonChile.
A su juicio, es más relevante el futuro de la producción de Noruega, principal exportador, y su efecto sobre la oferta total, y por lo tanto, sobre los precios.
En el 2002, el precio promedio de un kilo era de US$ 3, el año pasado esta cifra aumentó hasta US$ 5,7 por kilo. Actualmente, se ubica en alrededor de US$ 4,5 el kilo.
Movimientos en el sector
Fusiones, adquisiciones y aperturas a bolsa han dominado al sector salmonicultor durante el último tiempo. Y el ingreso de la gigante canadiense Cooke Aquaculture a Salmones Cupquelán es la última gran operación.
El mercado está expectante a la apertura a bolsa de AquaChile, proyectada para fines de año, en una operación en que la compañía ligada a las familias Puchi y Fischer podría recaudar alrededor de US$ 400 millones. AquaChile seguirá el camino de las salmonicultoras Invermar y Multiexport. Éstas han evidenciado un desempeño notable: Multiexport, que debutó en julio, ha rentado 16%. En tanto, Invermar acumula un alza de 20% en el año.

Jueves - Ley de Subcontratación podría aumentar costos de los seguros

|

Empresas intensivas en mano de obra subcontratada -especialmente agrícolas, forestales, pesqueras y constructoras- verían encarecidos sus costos a través del aumento en el gasto en seguros. Esto, por la ampliación de las coberturas relacionadas con la subcontratación de servicios o personas.
No es novedad que el mercado chileno se ha judicializado y vive un proceso gradual y continuo de sofisticación, siguiéndoles la pista a los países del Primer Mundo (Estados Unidos, Japón y Europa, especialmente), según lo publicado en El Mercurio.
Así, tenemos hoy que las empresas "están más expuestas a ser demandadas, tanto por sus empleados como por terceros; ha aumentado lo que se conoce como class action (o demandas colectivas) y hay abogados que se han especializado en el tema de las demandas laborales", enumera el gerente comercial de la aseguradora internacional Chubb, Guillermo García.
Con la nueva Ley de Subcontratación, el escenario de la responsabilidad civil patronal cambiaría con la ampliación de coberturas. Hoy, cuando vemos derrumbes en construcciones, según los aseguradores, si existe un daño a una persona que es subcontratada, el contratista principal (en este caso una empresa constructora) cubre los eventuales daños de los subcontratados.
Bienvenido solidario
García asegura que ha aumentado el nivel de siniestralidad por demandas de responsabilidad civil patronal. "Hace 15 años una demanda de este tipo por fallecimiento de un empleado llegaba a alrededor de US$ 20 o US$ 30 mil. Hoy, dependiendo de las características del difunto, las demandas pueden empinarse por sobre los US$ 100", expresa.
Antes de la Ley de Subcontratación, el contratante de la póliza era responsable subsidiariamente ante una demanda civil patronal. Cuando entró en vigencia, pasó a ser solidario, con lo que en el caso de un siniestro, si el contratista no tiene cómo responder por una demanda, la empresa primaria debe correr con el 100% de los costos.
Por esto, la mayoría de los asegurados intensivos en mano de obra están pidiendo que exista una cobertura especialmente destinada a proteger a empleados de contratistas y subcontratistas cubriendo distintos frentes: Uno, que el contratista sea asegurado adicional dentro de la póliza, quedando afecto a las mismas coberturas de la misma. Dos, que bajo la cobertura patronal se consideren los empleados de contratistas y subcontratistas como terceros, y ante un accidente laboral, el contratista o su empleado sea considerado un tercero cualquiera al cual se le causó un daño. Tres, las empresas están pidiendo cubrir los contratantes de pólizas, que son todos aquellos daños que un contratista le provoque a un tercero.
El gerente de Human Capital y socio de Ernst&Young, Mauricio Peñaloza, matiza un poco el temor de los aseguradores. "Tiendo a pensar que el cambio no debería ser dramático, ya que las coberturas por responsabilidad civil no son sólo para empleados directos únicamente. Las primas de seguros, antes de la Ley de Subcontratación, distinguían entre empleados propios y ajenos", dijo.
Además, según el ejecutivo, no siempre han sido mayores las primas para empleados propios y la estadística concluye que la siniestralidad es mucho mayor en contratistas que en empleados propios. Los seguros de responsabilidad civil ya estaban cubiertos y el tema de los contratistas y los subcontratados está presente en nuestra economía desde hace décadas.
Según Peñaloza, eso sí, la Ley de Subcontratación tiene un aspecto positivo, ya que "como es mucho más estricta, reguló lo que tiene que ver con la prevención de riesgos de una manera muy acuciosa. Con esto podríamos concluir que, a la larga, debería bajar la siniestralidad por el interés que pondrán las empresas primarias en hacer que se cumplan los reglamentos de seguridad".

Jueves - Desempleo en el trimestre junio-agosto fue de 7,6% según el INE

|




La cesantía disminuyó 0,9 puntos porcentual en doce meses y registró un aumento de 0,6 punto porcentual respecto del trimestre anterior.


El desempleo en el país en el trimestre junio-agosto de este año fue de un 7,6%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).


De este modo, indicó el organismo, la cesantía disminuyó 0,9 puntos porcentual en doce meses y registró un aumento de 0,6 punto porcentual respecto del trimestre anterior.


Asimismo, la fuerza de trabajo registró la mayor tasa de variación en doce meses, en lo que va de 2007 (1,8%), mientras que el empleo se expandió 2,8% en el mismo lapso, impulsado por la categoría asalariada (5,1%), tendencia que se mantiene en los últimos dos años.


En su informe, el INE destaca la mayor incidencia de las mujeres en el dinamismo de la fuerza de trabajo y el empleo, con variaciones anuales de 2,5% y 4,0%, respectivamente. La categoría Asalariada, creció 7,6% en doce meses, mientras que disminuyeron los servicios doméstico y familiar no remunerado.


En tanto, la estacionalidad negativa de este período estuvo marcada por la mayor presencia de fuerza de trabajo femenina y la reducción del empleo en servicios sociales, comunales y personales, transporte y comunicaciones, y agricultura.



Por otro lado, en doce meses el desempleo disminuyó en nueve de las trece regiones del país, debido principalmente a incrementos de la ocupación superiores a los de la Fuerza de Trabajo. Según la información del INE, las mayores caídas se registraron en las regiones Atacama y Aisén.



En el mismo lapso se registraron aumentos del desempleo en las regiones de Coquimbo, O’Higgins, La Araucanía y Maule, a causa del mayor crecimiento de la Fuerza de Trabajo respecto de la ocupación. Esta última región alcanzó el desempleo más alto del país con 11%.



Respecto del trimestre anterior la tasa de desempleo aumentó en todas las regiones, excepto en Antofagasta donde la tasa disminuyó de 6,3% a 5,4%. En la Región Metropolitana el desempleo aumentó 0,4 punto porcentual hasta alcanzar 7,0%, con incrementos de la Fuerza de Trabajo y la ocupación de 0,7% y 0,3% respectivamente.

Miercoles - Andrade responde a Sofofa y acusa al empresariado de incapacidad de "autocrítica"

|




El ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, respondió a las críticas formuladas por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que cuestionó la agenda laboral de la Presidenta Michelle Bachelet, acusando "debilidad de un gobierno que no ejerce autoridad".
Durante el último Consejo General del organismo se realizaron una serie de cuestionamientos que quedaron plasmadas en el acto que ayer fueron publicados por un medio de prensa.
Si bien el documento no fue dado a conocer públicamente por la Sofofa, su secretario general, Andrés Concha, confirmó los argumentos al precisar que "existe un desborde de la autoridad presidencial" y que existiría "mucho populismo y politización en el tema laboral".
Para el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, el sector empresarial es "incapaz de generar una autocrítica". "Hay un marco de incapacidad de generar una autocrítica seria de parte de algunos empresarios, y tal vez eso es lo que me preocupe. Mire, si uno no parte de la base que tenemos algunos problemas, que hay que resolver y pensamos que está todo bien y perfecto, vamos a avanzar muy poco", dijo la autoridad.
Además, pidió dejar de discutir 'tonteras' y hacerse cargo de problemas de verdad como las buenas relaciones laborales. Ello, precisamente tras participar en un seminario organizado por trabajadores bancarios en la casa central de la Universidad de Chile.
Desde el sector empresarial, en tanto, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Hernán Somerville, si bien no quiso profundizar mayormente en el tema sostuvo que debe existir un equilibrio en materia de reformas laborales, principalmente ante la desaceleración que se observa en la economía.
"Todos los indicadores señalan de que esta economía el próximo año va a crecer bastante menos que lo que ha crecido este año. Entonces qué indica el sentido común... que las políticas públicas, incluyendo todos los temas tienen que ir encaminadas a neutralizar esa desaceleración económica y a tratar de potenciarlas de nuevo", afirmó Somerville.
Agregó que es eso lo que el país necesita y "no perder el tiempo en discusiones que pueden ser estériles y que pueden afectar la confiabilidad y la creación de puestos del trabajo".

Miercoles - En Puerto Chacabuco tomarán exámenes a interesados en actividades marítimo-portuarias

|

En la escuela Almirante Simpson de Puerto Chacabuco (X Región) los días 16 y 17 de octubre, personal de la Armada de Chile efectuará la toma de exámenes a los postulantes que optan a distintas calidades que se otorgan en virtud de la reglamentación vigente y que les habilita a desempeñarse en actividades marítimo-portuarias.
Los exámenes a rendir -conforme con lo publicado ayer en El Divisadero-corresponden a aspirante a tripulante general de cubierta de naves especiales de pesca, patrón de nave menor, tripulante y maquinista de nave menor, radio operador restringido, patrón de pesca artesanal, pescador artesanal, buzo mariscador básico, asistente de buzo mariscador básico y contratista de buzo mariscador básico.
Los interesados en obtener la acreditación que entrega la Armada deben inscribirse hasta el día 12 de octubre a las 17:30 hrs. en ese plantel educativo con su cédula de identidad, certificado de estudio y certificado de antecedentes.

Etica: ¿sólo un tema de sueldos?

|

“Dudo mucho que alguien pueda considerar ético que se destinen miles de millones de pesos a comprar carros de tren que no funcionan”

La etica está de moda. Las recientes declaraciones de importantes representantes de la Iglesia Católica llamando a los empresarios a pagar un “sueldo ético”, fueron rápidamente acogidas por distintos actores del quehacer nacional, en especial por políticos y autoridades.
Sin cuestionar si el llamado es válido o no, la pregunta que surge espontáneamente frente a esta buena disposición es ¿por qué nunca se les ha escuchado decir nada frente a otras situaciones, que por cierto no caen precisamente dentro de lo que se podría considerar ético y que son de público conocimiento?De hecho, dudo mucho que alguien pueda considerar ético:
• Que a pesar de todos los recursos destinados a salud en estos últimos años, cada vez que hay una pequeña emergencia nos enteremos que los hospitales públicos carecen de los más mínimos elementos para dar una atención digna a los más pobres;
• Que se destinen miles de millones de pesos a comprar carros de tren que no funcionan;
• Que las personas decentes tengan que esconderse tras rejas y, todo tipo de sistemas de seguridad al interior de sus casas, para protegerse de delincuentes que ciertos jueces dejan libres una y otra vez;
• Que las mismas personas, que hace algunos años mientras desempeñaban funciones en empresas públicas se autoasignaron indemnizaciones por años de servicio absolutamente escandalosas, hoy estén de nuevo desempeñando cargos públicos;
• Que algunos ejecutivos de importantes empresas chilenas se ufanen públicamente de las excelentes utilidades obtenidas y, simultáneamente en privado, busquen subterfugios para no pagar horas extraordinarias a sus trabajadores.
• Que en ciertas empresas un grupo de trabajadores en huelga impida que los otros, que no están en huelga, puedan ejercer su derecho a trabajar.
Si realmente nos preocupa la ética, es necesario que todos -sin distinción- asumamos una conducta ética haciéndonos responsables por nuestros actos y por los efectos que éstos tienen en los otros. Mientras la ética sea sólo para el discurso público o para exigírsela a otros, la gran preocupación que vemos hoy por el tema no será más que otro ejemplo de la demagogia a la que los chilenos ya estamos tan acostumbrados.

Miercoles - Molestia y confusión en Consejo de Equidad por declaraciones de Andrade

|


ministerio del trabajo envió mail para aclarar y calmar los ánimos de los expertos


El jefe de gabinete del secretario de Estado envió a Oscar Landerretche transcripción de los dichos del ministro. A su vez, esta información fue reenviada a consejeros.

.

Un fuerte remezón causaron al interior del Consejo para la Equidad las declaraciones del ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, relacionadas con el rol de esta instancia frente a la agenda laboral del gobierno.

.

El lunes el secretario de Estado dio a entender que el gobierno seguiría adelante con la agenda laboral, independientemente del trabajo que realice el Consejo.

.

Dichas declaraciones sorprendieron y molestaron a varios de los miembros de dicha comisión –en total son 48- pues se preguntaron: “¿Cuál es finalmente nuestro rol?”. A tal punto fue el desánimo y la confusión, que el secretario ejecutivo de la instancia, Oscar Landerretche, reenvió a los consejeros un correo electrónico originado en el Ministerio del Trabajo y escrito por el jefe de gabinete del ministro, Cristián Pumarino, donde la autoridad intenta aclarar la situación.

.

Pumarino le comunicó a Landerretche: “Te transcribo a continuación la pregunta de un periodista y la respuesta del ministro, que dicen relación con las próximas iniciativas legislativas laborales y el trabajo del Consejo Asesor Presidencial en materias de equidad. El envío de esta transcripción se estima necesario, atendido que el titular aparecido el día de hoy (ayer) en el diario La Segunda no se ajusta a lo afirmado por el ministro”.

.

De ahí que Pumarino coloca textual la pregunta: “Volviendo a los proyectos, ¿estos se hacen en paralelo al Consejo de Equidad, se van a poner en su conocimiento o lo van a someter y resolver ellos y se van a dar a conocer en el marco del consejo o en paralelo?”

.

Luego el jefe de gabinete transcribe la respuesta de Andrade: “Lo que sucede es que tal vez hay una concepción equivocada. El Consejo de Equidad, como su nombre lo indica, es un consejo asesor de la Presidenta de la República. Quien toma las decisiones en Chile respecto al envío de proyectos de ley es la Presidenta de la República y, en consecuencia, el procedimiento para que eso funcione es del Ejecutivo. El Consejo de Equidad tiene una enorme relevancia del punto de vista de la opinión que puede generar respecto de estos y muchos otros temas. Ellos están conociendo los temas y el mandato que tienen es amplio. Los temas laborales, por supuesto, que también están planteados allí y desde ese punto de vista, la opinión que el Consejo pueda entregar es de suma importancia. Pero la decisión respecto a qué proyectos se envían y en qué momentos es una decisión de la Presidenta”.


Reacción

.

Hasta ahí llega el mail, que fue recibido por los integrantes de la comisión, quienes intentarán aclarar este tema en la jornada de trabajo que tiene hoy el Consejo.

.

Ello, porque los integrantes ligados a la Concertación sienten que existe “poca claridad respecto del mandato del Consejo”.

.

Fuentes del sector comentaron que “unos entienden que el gobierno enviará sus propuestas y sólo si hay consenso la materializará en proyectos de ley. Mientras que otros esperan proponer al Ejecutivo “perfeccionamientos al mercado laboral”.

.

En tanto, los consejeros ligados a la Alianza siguen molestos pese al mail recibido. Para ellos, comentaron fuentes de este sector, “la situación es grave en la medida que el gobierno continúe con su agenda laboral ligándola al Consejo, pero sin considerar la opinión del mismo”.

.

No estamos dispuestos a avalar posiciones que pueden rigidizar el mercado laboral”, señalan.

Martes - Superintendencia y Dirección del Trabajo (Comprometen resguardo de derechos laborales en procesos de quiebra )

|

Ambas instituciones suscribieron acuerdo de colaboración y asistencia recíproca para fortalecer los derechos de los trabajadores en los procesos de quiebras de empresas. Entre los puntos principales destacan el inicio de un proceso de fiscalización laboral a las empresas declaradas en quiebra.
.
Un promedio de 166 quiebras anuales se registraron en nuestro país en el último quinquenio. Las consecuencias que conlleva esta realidad para trabajadores y trabajadoras motivaron la firma de un convenio de colaboración y asistencia recíproca entre la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Quiebras.
.
La directora nacional del Trabajo, Patricia Silva Meléndez, y el superintendente de Quiebras, Rodrigo Albornoz Pollmann, suscribieron hoy un acuerdo que tiene como objetivo difundir los derechos ciudadanos en los procesos de quiebra, junto con los efectos laborales que ellos producen.
.
Entre los puntos principales destacan el inicio de un proceso de fiscalización laboral a las empresas declaradas en quiebra, a lo largo de todo el país por parte de ambas entidades, como también la capacitación conjunta permanente en materia de quiebra y derechos laborales.
.
Tras la firma del documento, Albornoz destacó que, "a través de este convenio con la Dirección del Trabajo, estamos fortaleciendo el nuevo enfoque que asumimos desde la Superintendencia de Quiebras, cuál es el de resguardar los intereses de los diversos acreedores que concurren a una quiebra, entre ellos los trabajadores y trabajadoras, para un pago efectivo y rápido de sus derechos".
.
Por su parte, la Directora del Trabajo expresó que "debe tenerse presente que la quiebra en sí no es causal de término del contrato de trabajo, por lo que se deberá interponer una demanda laboral por despido injustificado, indebido o improcedente, y solicitar de esta manera el pago tanto de las remuneraciones impagas, la indemnización de aviso previo, como la indemnización por años de servicio, si procediere".
.
Lo que ocurre con demasiada regularidad es que muchas veces algunos empresarios se declaran en quiebra y simplemente no cumplen las obligaciones legales con sus trabajadores.
.
El superintendente recordó que la quiebra es un juicio de ejecución colectiva seguido en contra del deudor insolvente que ha cesado en el pago de sus obligaciones civiles o mercantiles, que tiene por finalidad realizar o liquidar en este procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, en los casos y formas determinados por la ley.
.
La superintendencia tiene por misión supervigilar y controlar las actuaciones de los síndicos y de los administradores de la continuación del giro, para que den cumplimiento con su cometido con arreglo a la ley e instrucciones, en resguardo del interés público en todo proceso concursal.
.
A su vez, el objetivo primordial de la Dirección del Trabajo es optimizar los vínculos laborales, velando por el cumplimiento normativo, promoviendo la autorregulación de las partes sobre la base de la autonomía colectiva y el desarrollo equilibrado de la relación entre empleadores y trabajadores.

Martes - Asimet: Propuestas laborales tendrán impacto negativo en el empleo

|


En medio del debate por las propuestas laborales anunciadas por el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet)mostró su preocupación respecto de medidas que lejos de favorecer el buen desarrollo de las negociaciones colectivas, consideró que tendrían un impacto negativo en el empleo, sobre todo en empresas pequeñas y medianas.

.

Así lo manifestó el presidente de la entidad, Arturo Lyon, quien expresó que “hay un error en generar o promover una relación desde la perspectiva del conflicto". En su opinión, es preocupante que se esté incentivando la respuesta a las demandas laborales por la vía del conflicto, “con medidas que apuntan a lo que algunos han llamado apatotamiento de los trabajadores", señaló, y que claramente no beneficiarían a ambas partes.

.

En este contexto, el dirigente gremial indicó que en su sector en particular, como en la mayoría, “la especialización, capacitación, certificación de competencias laborales y planes concretos para mejorar la productividad y la competitividad, son la única forma de mejorar las relaciones entre empresarios y trabajadores, al interior de cada unidad productiva y de acuerdo a su realidad", por lo que las medidas del gobierno debieran apuntar en esa dirección.

.

Esto porque- explicó Lyon- “las industrias manufactureras enfrentan la fuerte competencia de productos provenientes de distintas partes del mundo, lo que nos obliga a ser más eficientes en un escenario que se complica con el actual tipo de cambio y el aumento de los costos de energía y laborales, que afectan nuestra productividad y nos pone en riesgo de quedar fuera de los mercados".El presidente de Asimet recordó que “el conflicto no conduce a relaciones modernas y esto no significa tener una postura anti sindicalista, sino en pro de una relación laboral más pro activa, cuyo éxito ha sido probado en muchos otros países", puntualizó.

Martes - La nueva riqueza chilena

|

Fuente: Que pasa


El número de ricos ha aumentado significativamente en Chile: el mercado financiero estima que existen 10 mil familias con un patrimonio superior a US$ 1 millón disponible para invertir. Se trata de un apetecible segmento que tiene al exclusivo club de la banca privada compitiendo a full, con nuevas ofertas y estrategias de captación. Ejecutivos y jóvenes MBA son reclutados para manejar fortunas personales. ¿Cómo y con quién invierten su dinero los más ricos?



La venta de la empresa o una propiedad minera jamás utilizada, acciones de la compañía en que trabajan y hasta una herencia. El número de ricos aumenta significativamente en Chile. A las grandes fortunas de todos los tiempos se ha sumado en los últimos años un importante contingente de personas que posee activos líquidos superiores al millón de dólares, sin contar sus viviendas ni otros bienes.
.
Son 10 mil familias según cifras del mercado. Un reciente informe de The Boston Consulting Group señala que el porcentaje de las personas con elevado patrimonio ha crecido consistentemente, "con peaks bien altos desde el 2003 al 2005", dice Jorge Becerra, senior partner de la entidad.
.
En Chile la banca privada, que gestiona los grandes patrimonios, se ha convertido en un mercado muy codiciado. Si tradicionalmente este modelo se identificaba con Suiza y Estados Unidos, en la actualidad varias entidades nacionales compiten por fichar a un particular de patrimonio elevado. La guerra en este exclusivo club es dura. Su principal escenario es el barrio El Golf en Las Condes.
.
Allí están los cuarteles generales de la mayor parte de estas firmas. Discretas y sofisticadas oficinas ubicadas por lo bajo en un quinto piso de una moderna torre. Ejecutivos de distintas edades que atienden con singular esmero a las familias que empiezan a codearse con las de más renombre. Cada uno tiene entre 20 y 120 clientes como máximo.
.
Entre las nuevas billeteras deseadas por los gestores están las de las personas que hace 4 años tenían en Bolsa un patrimonio de US$ 100 mil, pero que por la subida de las acciones han escalado a US$ 300 mil o US$ 600 mil. También figuran familias que dejaron de invertir en depósitos a plazo porque con las bajas tasas de interés apenas ganaban. Y varios accionistas antiguos de grandes compañías como Endesa, Copec o el Banco de Chile que al vender sus papeles -comprados en muchos casos en los años 80- descubrieron que eran más ricos de lo que pensaban.
.
Claro que la nata del mercado siguen siendo los grandes grupos. Las míticas 52 tradicionales familias de la industria y banca nacional y que conforman los holdings locales.
.
Todos, tanto consolidados como noveles, tienen dos cosas en común, según The Boston Consulting: su patrimonio se ha disparado en pocos años y la mayoría reside en Santiago.
.
La entidad, que desde 2000 viene midiendo la riqueza en el país, afirma que ninguno o muy pocos de esta nueva generación de adinerados son emprendedores natos. A falta de nuevos magnates de la tecnología como los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page; visionarios como el español dueño de Zara Amancio Ortega o el ultramillonario Carlos Slim, los ricos chilenos son en su mayoría ejecutivos que recibieron acciones como planes de compensación, o ex empresarios con una billetera repleta tras vender sus firmas a los grandes players del mercado, sobre todo del retail, sector del cual han emergido varios de los nuevos clientes de la banca privada.
.
El gerente de una multitienda que recibió acciones de la compañía como parte de pago por su trabajo clasifica ya de millonario. Y todo por el alza de las acciones de la firma. Familias como la de Francisco Leyton (que vendió San Francisco a Falabella) o la de Valentín Cantergianni ( que enajenó Montecarlo a Cencosud) y Paula Kraushaar tienen sus recursos confiados a los gestores de activos. Una parte de lo que los Gálmez vendieron de Almacenes Paris es manejado por un especialista contratado por ellos mismos, al igual que los mayores accionistas de Falabella.
.
Claro que también hay plata de golpes de suerte como el de un comerciante copiapino que pasó de vivir casi con lo justo a millonario tras vender -por consejo de uno de estos gestores- las pertenencias mineras que heredó de su padre: hoy maneja US$ 6 millones.Las otras claves del florecimiento de los grandes patrimonios están ligadas al crecimiento de la economía, la mayor inversión extranjera directa, la sólida demanda interna y la libertad para mover capitales desde Chile al exterior.
.
A eso se suma la desaparición dee los miedos políticos. Antiguamente, la gente acudía a los asset managements para protegerse de los vaivenes. Hoy, en cambio, lo hacen por diversificación y rentabilidad. Sólo entre 1970 y 1985 unos US$ 14 mil millones, salieron del país arrancando de tanta inestabilidad según calculan diversos agentes.
.
"Es una industria en fuerte crecimiento. Nuestra estimación es que hoy no más del 50% de la riqueza financiera en Chile está administrada por gestores profesionales. Queda un mercado gigante por abordar y por eso que hay tanta competencia", dice entusiasmado Guillermo Tagle, director ejecutivo de IM Trust.
.
"Mucha gente administra sus bienes sola, pero cuando empieza a acumular riqueza se complica porque no todos lo que acumulan un patrimonio importante son financistas. Ahí recurren a terceros", dice Becerra.
.
En todo caso, el ejecutivo destaca que pese a delegar la administración, el potentado nacional es informado. "Hoy el inversor chileno lee el research que le entregan sus bancos. Los chilenos se preocupan mucho de estar informados, son bastante sofisticados en este sentido y en esta materia están por sobre el promedio en el continente", afirma Rodrigo Rivera, principal de Boston Consulting en Chile.

El traje a la medida
.
La competencia en el sector ha desatado una inédita rotación de ejecutivos. Prácticamente no hay firma de esta industria que haya salido indemne a la grúa. Las ofertas con sueldos casi duplicados se escuchan a diario y el temor a que cada "levantado" se lleve a sus potentados clientes remece a sus jefes. Aunque se diga que que éstos nunca se llevan más del 25% de la cartera a su nuevo empleo. Además, como es una industria tan joven casi no hay gente con experiencia.
.
Los ejecutivos provienen generalmente de segmentos altos. "El mercado chileno es bien singular. Por ejemplo, las relaciones personales en este país son muy, pero muy importantes, mucho más de lo que uno puede pensar en un mercado como el de Estados Unidos, por ejemplo. Entonces pasa que conocí a tal porque fui al mismo colegio o a la misma universidad, y por eso le tengo más confianza para que me administre mi dinero. Eso no pasa en otras naciones, donde los vínculos son sólo profesionales", agrega Rivera.
.
En el sector hay más actores que antes. Está cada vez más atomizado y por lo mismo para mantener su protagonismo en este lucrativo segmento, algunos han tenido que amoldarse bajando precios o admitiendo clientes cuyos patrimonios son un poco más moderados.
.
De hecho en la industria se comenta que varios millonarios fueron literalmente descubiertos tras revisar el registro de accionistas de algunas compañías.
.
Celfin, LarrainVial, Tanner, Banchile, Security, Banco Penta, Bice, Compass, Consorcio, Santander, Munita, Cruzat y Claro e Itaú, entre otros, han concentrado sus baterías en este mercado. Entraron nuevos actores como Moneda e IM Trust. "El segmento ha crecido y es altamente rentable. Ahora, eso ha llevado también a una baja en comisiones, pero que se va equilibrando", dice un ejecutivo.
.
Según revelan en el sector las comisiones promedio alcanzan ntre el 0,5% y el 1,2% del total administrado. Antes era el doble. Con eso se paga la asesoría, el llamado traje a la medida que todos aseguran realmente ofrecer en el sector. En los últimos cuatro años, las gestoras de grandes patrimonios están observando que el perfil de inversión de los ricos se está sofisticando hacia productos más complejos que requieren una gestión de la cartera más personalizada y activa. Es gente que no sólo está incorporando nuevos vehículos financieros sino que también diversificando. Desde inversiones en Chile a todo el mundo, un bono a un hedge funds (fondos de alto riesgo) o las notas estructuradas (una ingenieril mezcla de renta fija y variable), entre otros.
.
"El acceso a la información financiera ha hecho que estos inversionistas sean cada vez más exigentes", comenta Alejandro Hirmas, director del Banco Penta.
.
Tanner duplicó su fuerza de venta y desde marzo a esta fecha ya han fichado a 8 ejecutivos y siguen reclutando. "Nuestro objetivo es duplicarnos para fines del 2009", adelanta José Santomingo, presidente de Tanner Corredores de Bolsa. Hoy manejan US$ 470 millones (en octubre de 2005 estaban en US$ 300 millones).
.
IM Trust también apuesta por doblar. Hoy manejan US$ 400 millones; Celfin define a este negocio como una de las principales áreas de desarrollo actuales y futuras, administrando a la fecha una suma superior a los US$ 2.000 millones, mientras que Banchile Asset Management lo clasifica como un negocio estratégico al igual que Moneda. De hecho el mismo Banco Penta nació sólo hacerse cargo de este segmento.

Novatos de 40
.
Lo que marca la pauta entre los asesores financieros de los millonarios es la discreción. Confidencialidad, reserva, confianza y respeto irrestricto a lo que el cliente haya dicho, aun a costa de perder un negocio, son las claves.
.
Sin embargo, una fuente de un banco privado extranjero considera que aún los jugadores locales le hace falta más nexos con grupos internacionales.
.
La discreción es tal que incluso a veces ni la misma familia del dueño de la cuenta sabe de la plata que tiene colocada. "Hay casos extremos en que hay cuentas que son para personas ajenas a la familia y hubo una vez en un banco extranjero el caso de un señor que murió con varios millones de dólares y su señora sólo se enteró de la existencia de esos activos cuando la llamaron de la institución para informarle", cuenta un antiguo ejecutivo en el negocio.
.
Y es que aquí sí que las canas valen. "El haber vivido crisis y bonanzas, el haber vivido tener que dar explicaciones a los clientes cuando las cosas no son tan buenas, va generando un activo que es tremendamente valioso", sostiene Juan Carlos Délano, gerente de gestión de inversiones de Moneda.
.
En eso influye también la edad de los clientes. Aquí es tierra de mayores. Y casi siempre hombres. Por la curva natural de la vida la gente acumula y ahorra recién sobre los 45 años. "Cuando tú estás trabajando con gente de alto patrimonio tienes que ponerle al frente un asesor que tenga cierto grado de experiencia", dice Tagle.
.
Por lo mismo los ejecutivos están disponibles las 24 horas. Hay varios que viajan al mismo fundo de sus clientes para explicarles una vez por mes cómo van sus inversiones. Lo común, en todo caso, son reuniones mensuales y un contacto telefónico más frecuente. Sobre todo cuando los mercados tambalean.
.
Además, las demandas de los clientes se amplían. Por eso surgen servicios de concierge, que no son propiamente financieros. "Por ejemplo, si tú eres una persona rica y te quieres comprar un yate ¿a quién llamas? Entonces muchos de estos bancos prestan estos servicios que no tienen que ver con su core business, pero ayudan. En todo caso, nadie tiene un servicio de concierge con una cuenta de menos de US$ 1 millón... si tienes menos, a lo sumo, te consiguen un pasaje en avión", dice Rivera.

No todos los huevos en la misma canasta
.
En este negocio, la confianza es otra de las claves. Tanto, que antes de que una persona se convierta en cliente real, primero entrega una pequeña porción de su patrimonio a los gestores, con el fin de probarlos. "En muchos casos se parte con montos bajos e incluso somos capaces de quebrantar nuestros propios mínimos si es que vemos que hay un potencial enorme de negocio", revela Nicolás Celedón, gerente Asset Management de Banchile Asset Management.
.
Celedón añade que a medida que el cliente va viendo resultados, se atreve un poco más. Claro que jamás del todo. La regla en esta industria es que una persona maneje sus dineros con dos o tres entidades. Para diversificar y comparar. "Lo que nosotros buscamos es compartir la billetera del cliente, no manejarle el 100% del patrimonio, sino que quedarnos con el mayor porcentaje", sostiene.
.
De hecho para el manejo de las cuentas, la firma definió tres perfiles de ejecutivos, detalla el gerente comercial de la institución, Francisco Muñoz: los seniors, ejecutivos de larga trayectoria que atienden a los clientes más antiguos y de mayor patrimonio; un grupo intermedio, de profesionales con menos años; y un grupo de bases, formado por ingenieros civiles o comerciales recién egresados, que se hacen cargo de quienes recién entran al sistema.

Prohibida la entrada
.
Aunque todos los actores de este mercado están peleando su sitio, la norma es no llenarse de clientes. Hay bancos de inversión que hasta se dan el lujo de decirle que no a un posible afiliado, sobre todo si no logra demostrar de dónde provienen sus activos. Los más sospechosos son los que vienen de la calle. Generalmente nadie que no sea recomendado por un familiar o amigo se atreve a poner un pie en estas oficinas.
.
De hecho hay bancos internacionales que niegan ofrecer este tipo de servicio si uno llama directamente, pero que cambian hasta de voz cuando se nombra al "contacto". Por eso en general el primer acercamiento es telefónico.
.
Quienes califican para estas entidades deben tener un patrimonio mínimo de US$ 200 mil. De ahí para arriba. Moneda Asset, que opera con clientes de bajo US$ 1 millón y sobre esa cantidad, hasta creó una corredora de bolsa especial para este segmento, sólo para ellos. Tanner parte en US$ 200 mil; IM Trust desde US$ 1 millón, Banchile desde $ 300 millones y Banco Penta hace cuatro cortes: desde US$ 100 mil, entre US$ 100 mil y US$ 1 millón, entre US$ 1 millón y US$ 5 millones y sobre US$ 5 millones. Pero la norma es que se vea caso a caso.
Sin embargo, también los clientes son selectivos. En el Boston Consulting dicen que el estatus no es un tema menor. "Algunos bancos no te abren una cuenta por menos de US$ 5 millones, entonces si tengo una cuenta en uno de ellos es como decir "cuidado que no soy cualquiera", dice Rivera.

Los family office
.
Sin embargo, las familias más ricas del país, aquellas con un patrimonio superior a los US$ 70 millones, están optando por contratar a su propio asesor, el ahora conocidísimo family office, que se encarga de las inversiones financieras, inmobiliarias y empresariales hasta la planificación tributaria. A sueldo del millonario y, además, con dedicación exclusiva, varios MBA han sido reclutados oderechamente levantados del sector financiero por oficinas de cazatalentos, para trabajar puertas adentro.
.
Según revela el gerente de un banco de inversión, en Chile hay entre 12 y 20 familias que han optado por este tipo de ejecutivos. Son sus nuevos interlocutores y al dueño de la plata ahora lo ven mucho menos.
.
El ex director de la Administradora General de Fondos y gerente de Finanzas Corporativas de Penta, Andrés Chechilnitzky, fue reclutado para el family office de la familia Avayú (Indumotora). El ex gerente de Inversiones de Penta Vida, Dieter Hauser, pasó a la sociedad de inversiones Megeve de Reinaldo Solari; Carlos Hurtado saltó del Deutsche Bank al grupo Sarquis; y Rodrigo Pérez Mackenna comenzó a asesorar a la familia de Eduardo Fernández León.
.
Para las familias que no tienen suficiente patrimonio para montar una oficina ha surgido también el multifamily office, que trabaja con varios grupos a la vez. Se trata de uno o varios profesionales que provienen de la banca y que se establecen por su cuenta con dos o tres grupos familiares que eran clientes suyos. Entre los más conocidos figuran Capital Advisor y Vision Advisor.

Martes - En sesión especial debatirán sobre la pesca artesanal

|


Una sesión especial se realizará el próximo miércoles 3 de octubre en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, de 18:30 a 20:15 hrs., donde se analizará "la situación por la que atraviesa el sector pesquero artesanal con ocasión de la disminución del recurso merluza y los estallidos sociales que ha provocado a lo largo del país".


La reunión está convocada para "determinar las políticas de Estado destinadas a solucionar esa crisis, específicamente en lo relativo a futuras vedas y reducción de cuotas de captura; examinar la eficacia y utilidad de la asignación de recursos del Fondo de Asistencia Pesquera, y, en general, analizar la situación jurídica, administrativa y social que afecta a la pesca artesanal en Chile", de acuerdo con lo informado por la Cámara.
El tiempo previo de 15 minutos, donde se fundamentará el problema, lo utilizará el Comité del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI). A continuación, usarán la palabra los Comités hasta por los tiempos que se indican: Comité UDI: 24 ¾ minutos; Comité Renovación Nacional: 16 ½ minutos; Comité Democracia Cristiana: 15 ¾ minutos; Comité Partido Por la Democracia: 15 minutos; Comité Socialista: 11 ¼ minutos; Comité Radical Social Demócrata: 5 ¼ minutos; y Comité Independiente: 1 ½ minutos.
A la sesión han sido citados el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair.

Martes - Pescadores artesanales deberán capacitarse antes de recibir subsidio

|

A sólo dos días de que cerca de 650 hombres del mar de San Antonio (V Región) reciban los anhelados fondos emanados desde el Gobierno Regional, Jesús Fernández, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de San Pedro, expresó que están en compás de espera y que, de acuerdo con las informaciones recibidas, los pescadores asistirán ese día a charlas para posteriormente recibir el beneficio de $100 mil en dinero efectivo y $20 mil en mercadería durante cuatro meses.
El dirigente pesquero -conforme con lo publicado ayer en el Líder de San Antonio- sostuvo que los fondos deberían haber estado listos antes de Fiestas Patrias, pero que la Intendencia decidió aplazarlos debido a que algunas listas se encontraban abultadas.

Martes - Gobierno y CUT descongelan su relación y abordan agenda laboral

|


Fuente: Diario finaciero


El presidente de la Central, Arturo Martínez, en tanto, confirmó que esta semana espera agendar un encuentro con los empresarios reunidos en la CPC.


“Hemos reanudado una relación que había tenido un momento de alejamiento como es sabido”. Con estas palabras el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, dio por superadas las diferencias que mantenían “congeladas” las relaciones entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), desde la última negociación por el aumento del salario mínimo.

.

Así, en cerca de dos horas de conversación, en la sede de la multisindical, el secretario de Estado no solo logró recomponer el diálogo entre ambos sectores, también consiguió el apoyo de la Central para la agenda laboral que está impulsando, aunque con condiciones.“Hemos coincidido en los temas que hay que poner en discusión y que esperamos sean materia de lograr ciertos niveles de acuerdo y transformarlos en proyectos de ley en el futuro, probablemente a fines de año o el próximo, y que tienen que ver con ampliar la cobertura en materia de negociación colectiva, mejorar la calidad de la negociación, simplificar los procedimientos, ver el derecho a huelga”, entre otros temas dijo el ministro.

.

A su turno, Martínez destacó el que se haya “retomado” el diálogo con el gobierno, aun cuando lo condicionó a la aprobación de ciertos proyectos de ley que el Ejecutivo tiene programado sacar en octubre. “Si los planteamientos del ministro son sacar rápido el proyecto de justicia laboral, entrar con el proyecto de reforma al seguro de cesantía y presentar el proyecto de negociación colectiva, por supuesto que las relaciones serán normales entre el gobierno y la CUT”, dijo, precisando que de no cumplirse con estos plazos la Central reevaluará su plan de movilizaciones.

.

De paso, recordó que en la Central “nunca vamos a renunciar a impulsar la negociación supraempresa. Para nosotros los trabajadores tienen que negociar con el dueño del holding y no por razón social”.

.

Martínez también confirmó que esta semana espera agendar un encuentro con la CPC y fijar una serie de reuniones con todos los partidos políticos. “Para que nadie diga que no conoce el pensamiento de la CUT”, sentenció.

.

Asimismo contó que con el gobierno trabajarán en forma conjunta qué propuestas parlamentarias son patrocinadas por el Ejecutivo. El ministro Andrade, en tanto, recibió ayer dos propuestas del senador Carlos Ominami (PS) para crear una jornada especial para el trabajo de adolescentes y establecer la “inembargabilidad” del sueldo mínimo.

Lunes - Proponen inembargabilidad de salario mínimo y perfeccionar la jornada laboral adolescente

|

Fuente: Congreso

Senador Ominami se reunió con el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade para pedirle patrocinio de ambas iniciativas legales cuya autoría comparte con el senador Jaime Naranjo

.

La necesidad de perfeccionar la regulación de la jornada de trabajo de los jóvenes y adolescentes; y por otro lado, establecer la calidad de bien inembargable al salario mínimo, planteó el senador Carlos Ominami al ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

.
Se trata de dos proyectos de ley de los parlamentarios Carlos Ominami y Jaime Naranjo, y que esperan tener una tramitación en el Congreso Nacional con el apoyo del Ejecutivo.

.
El primer proyecto de ley refuerza la prohibición a los empleadores de contratar u ocupar a menores de 15 años, salvo una excepción en el caso de los niños artistas. En caso de infringir esta norma, se aplicarán altísimas multas, que van de las 2.500 a 5.000 Unidades Tributarias Mensuales.
.

La moción también crea una jornada de trabajo especial para los menores de 18 años, estableciendo así que los adolescentes de 17 años no podrán trabajar más de 15 horas semanales. Por otro lado, la jornada de trabajo de los adolescentes entre 15 y16 años, no podrá exceder las 10 horas semanales.
.

La iniciativa también contempla una jornada especial para los denominados niños artistas (menores de 15 años), los que no podrán trabajar más de siete horas semanales.
.

Dicha disposición determina que el empleador que vulnere estas jornadas especiales de trabajo para adolescentes, sufrirá una multa que va de las 1.000 a 2.500 UTM.
.

Este proyecto busca mejorar el avance que significó la Ley 20.189, que si bien crea una jornada especial para menores de 18 años, no es compatible con los estándares que fija la OIT. Por ejemplo: si un menor tiene una jornada de 8 horas diarias durante 5 días a la semana, su jornada semanal será equivalente a 40 horas de trabajo, es decir, 5 horas menos que la jornada semanal establecida para los adultos.
.

“Si en nuestro país queremos dar un énfasis a la educación, queremos eliminar las formas de explotación del trabajo infantil, nos parece fundamental apuntar en esta dirección, con las salvaguardias del caso”, enfatizó el senador Ominami.
.

Recordó que la segunda moción establece que las remuneraciones e ingresos de empleados u obreros, en cuanto no excedan el sueldo mínimo legal, no serán embargables, ya que se entiende que dicha unidad económica es la esencial para solventar una subsistencia digna.
.

El proyecto de ley –que ya ingresó a tramitación- establece una cláusula amplia, en virtud de la cual, sea el juez quien determine qué bienes del menaje de una casa resultan indispensables para que las personas puedan atender, con razonable dignidad, a su subsistencia.
.

La iniciativa surge a raíz de la preocupación generada por la cultura del sobreendeudamiento, potenciada por la facilidad de acceso al crédito que tienen personas que no cuentan con la capacidad económica para afrontarla, y que quedan expuestas a perder todos sus bienes como consecuencia de las acciones ejecutivas que se pueden ejercer en su contra.
.

“Hoy existe una norma bastante antigua que le da al juez la posibilidad de definir lo que es embargable o no. Hay una referencia a los enseres personales, pero no al salario mínimo, el que debiera ser objeto de protección legal, debiera ser inembargable. A una persona que a la cual se le entrega un crédito, sin que por lo demás se hayan verificado antecedentes, sin que tenga acreditado una capacidad razonable, no puede ver embargado hasta el salario mínimo”, precisó.
.

Indicó que este tema es de “mínima humanidad en un país, en el que se está discutiendo, donde hay un grupo de trabajo convocado por la Presidenta de la República para analizar los temas de equidad, nos parece que esta medida debiera ser discutida”.

Lunes - Gobierno se sienta a conversar con la CUT

|

Fuente: La Nación


En la sede de la multisindical se desarrolló la primera reunión entre el Ejecutivo y la CUT luego del paro nacional del 28 de agosto. En la conversación se analizaron temas como el seguro de cesantía, salario base, judicatura laboral y el aumento de los tribunales del trabajo.


El ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, concurrió hoy hasta la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en un gesto destinado a descongelar definitivamente las relaciones luego del paro nacional convocado por la multisindical el 28 de agosto pasado.
Andrade se reunió con los máximos dirigentes de la CUT por casi doras horas para exponerles la agenda laboral y previsional del Ejecutivo. La autoridad hizo hincapié en que "éste es el momento de conversar, de llegar a acuerdos", pues sostuvo hay "puntos coincidentes", sobre todo en temas del seguro de cesantía, salario base y salario mínimo, judicatura laboral y aumento de los tribunales del trabajo.
En materia laboral, mencionó las iniciativas para ampliar la cobertura de la negociación colectiva, mejorar la calidad de la negociación, simplificar procedimientos, el derecho efectivo a la huelga, restablecer la ampliación de las materias de la negociación, la negociación del sector público, eliminar la facultad empresarial de reemplazos durante la huelga, los descuelgues, el piso de la negociación.
"Ha habido una enumeración de temas en que hemos coincidido y que son aquellos sobre los cuales hay que discutir. El contenido más preciso no lo vimos en el detalle, sino que la idea es generar una lógica de entendimiento global", anotó Andrade
El presidente de la multisindical, Arturo Martínez, destacó que se comparte con el gobierno la idea de potenciar la negociación colectiva y que se centre en el sindicato el poder negociador y que los grupos negociadores se den sólo en aquellos lugares donde no hay sindicato. "Y sólo un grupo negociador", aclaró Martínez.
También coincidieron en la necesidad de eliminar los reemplazos y el descuelgue durante la huelga "porque a la larga trae más problemas, ya que al final se pasa de un problema laboral a uno civil, cuando los trabajadores tienen que evitar que entren los rompehuelgas y tiene que pelear con la policía a la entrada de la empresa".
El presidente de la CUT resaltó también que comparte con el Gobierno la idea de que "si estos temas no se resuelven, van a llevar al país a una mayor confrontación laboral y van a generar más dificultades a la empresa, sobre todo a los exportadores para llegar con sus productos a los distintos mercados".
"Si queremos paz social, necesitamos resolver, al menos, estos temas por ahora y empezar rápidamente a pensar que las relaciones laborales deben darse en un marco de igualdad y con justicia social", concluyó.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB