"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Afirman que modificación de artículo de la LGPA reduciría impacto por sobre explotación del jurel

|

A la crisis del sector pesquero de la Región del Biobío con el terremoto y posterior tsunami del pasado 27 de febrero, se suma la discusión por la modificación del artículo de la Ley de Pesca y Acuicultura (LGPA) que regula la fijación de cuotas globales de pesca para cada unidad de pesquería en vía a las temporadas para el período 2011.
El presidente de la Federación Regional de Sindicatos de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal y Afines de la Región del Biobío (Ferepa), Hugo Arancibia, cree que la rebaja en las cifras de captura responde a una saturación en la extracción de los recursos, tal como sucedió en el 2004 con la merluza común, conforme con lo publicado por Radio Bío-Bío.
Los pescadores artesanales de la Coordinadora Pelágica de Talcahuano (Región del Biobío), rubro al que asignaron sólo un 5% de la captura de jurel a nivel nacional, creen que no son ellos quienes deben pagar por el mal uso que se le dio al recurso en los últimos años. Así lo comentó a ese medio la presidenta de la agrupación, María Torres.
Para este mes, el sector pesquero espera el anuncio del anteproyecto de Ley General de Pesca y Acuicultura que el subsecretario de la cartera, Pablo Galilea, prometió el viernes pasado a representantes de los armadores y dirigentes de la región.

Profesor de la PUCV expone en reunión del comité científico del jurel

|

El académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Facultad de Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Eleuterio Yáñez, se encuentra exponiendo en la reunión del Comité Científico del Jurel de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) que se está desarrollando entre ayer martes 2 de noviembre y hoy miércoles 3 del mismo mes en Viña del Mar (Región de Valparaíso). El trabajo presentado es una evaluación de la pesquería de jurel realizada frente a las costas de Chile (dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva), entre 1973 y el 2010, utilizando modelos globales de producción (interanuales) y redes neuronales artificiales (intermensuales).
El trabajo pone en evidencia relaciones entre la biomasa y las capturas del recurso (de la flota chilena y de la internacional) con la fuerte intensidad de la explotación pesquera y variaciones del ambiente afectando la abundancia y la capturabilidad del recurso.
Se concluye que el rendimiento máximo sostenido que no debió sobrepasarse fluctuó entre 2,5 millones de toneladas y 3 millones de toneladas anuales (en 1994 y 1995 se capturaron cerca de 4 millones de toneladas anuales). En tanto, que las capturas estimadas para el 2009 y el 2010, de 513.593 toneladas y 347.348 toneladas, respectivamente, son un 50% inferiores a las efectivamente realizadas en esos dos años (1.168.712 toneladas en el 2009 y 674.371 toneladas en el 2010). Finalmente, recomienda que la captura total permisible para el 2011 sea inferior a las 350 mil toneladas.

Apropech Biobío propone crear un organismo técnico encargado de fijar las cuotas de captura

|

A continuación reproducimos un comunicado de prensa firmado por Diego Olivares Díaz, presidente de la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech-Biobío), sobre la institucionalidad que debiera regir las Cuotas Globales de Captura (CGC):
"La diversidad de intereses políticos, presiones económico-sociales y de supuestas reivindicaciones de sectores que trabajan en la actividad pesquera chilena, han distorsionado el establecimiento y luego el efectivo manejo de las Cuotas Globales de Captura (CGC) de las pesquerías de nuestro país. Esto, sumado al escaso reconocimiento y consideración del esfuerzo técnico-científico desarrollado para la definición de las CGC y de otras medidas de administración pesquera directa, han provocado un grave deterioro de la capacidad de renovación de los recursos pesqueros chilenos y, como consecuencia, una reducción de la actividad pesquera regional.
La Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech-Biobío), se hace un deber plantear una alternativa para evitar la influencia de diferentes grupos de interés en las decisiones para la fijación de las CGC, proponiendo la creación de un organismo técnico, independiente y autónomo, cuyo objetivo sea propender al uso presente y futuro, racional, eficaz y eficiente de los recursos pesqueros y su ambiente: el ‘Consejo Superior Técnico de Pesca (CSTP)".
Esta nueva organización deberá definir en términos de su valor absoluto las distintas medidas de administración pesquera directas, como cuotas, vedas, tallas mínimas, áreas protegidas para la conservación del recurso y moratorias, entre otros, de todas las pesquerías nacionales. Este Consejo deberá ser apoyado por un ente de investigación biológico pesquero, el que se encontrará bajo su tutela y financiado por la ley de presupuesto nacional, proporcionando la información técnica de base para la toma de decisiones.
El ‘Consejo Superior Técnico de Pesca (CSTP)", deberá estar conformado por siete consejeros designados por el Presidente de la República y ratificados por el Senado, los cuales tendrán dedicación exclusiva y deberán ser profesionales altamente calificados en el manejo, administración y extracción pesquera y acuícola. No debiendo tener intereses vigentes de ningún tipo en la industria acuícola y/o pesquera.
Con esta propuesta, esperamos tender a la sustentabilidad de los recursos pesqueros y de los sectores productivos que hacen uso de ellos, priorizando el equilibrio ecosistémico de las pesquerías, dando una mayor estabilidad en la administración del recurso y asegurando una independencia en la toma de decisiones. Adicionalmente, reducirá las presiones sobre los actuales organismos del Estado que administran la actividad, Subsecretaría de Pesca (Subpesca) y Consejo Nacional de Pesca (CNP)".

Subsecretario de Pesca: "Científicos de la ORP ratificaron estado crítico del jurel"

|

El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, manifestó que se ratificó el estado crítico del jurel" tras el término del trabajo del Comité Científico de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), que se reunió la semana recién pasada en Viña del Mar (Región de Valparaíso), en un encuentro organizado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) y la Secretaría Interina de esa organización.
A la reunión concurrieron delegaciones científicas de Australia, Chile, China, Cuba, Corea, Nueva Zelanda, Perú, Federación Rusa, Unión Europea (UE), Estados Unidos y Vanuatu, además de observadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Greenpeace.
Pablo Galilea explicó que el trabajo desarrollado por las delegaciones confirmó lo que se anticipaba hasta ahora, "los científicos de la ORP han ratificado el estado crítico del jurel. Por ello, creemos que la única manera de asegurar la sustentabilidad del recurso es adoptando medidas que consideren una rebaja sustancial de las capturas en toda el área de distribución de la pesquería, ya que por tratarse de un recurso transzonal las medidas de protección no pueden ser adoptadas sólo por nuestro país".
En la reunión realizada en noviembre del 2009, en Auckland (Nueva Zelandia) el Comité Científico de la ORP advirtió que la mortalidad por pesca había excedido los niveles sostenibles, al menos desde el 2002 y que los niveles de biomasa al 2009 eran sustancialmente más bajos que los registrados a mediados de los noventa.
Galilea explicó que en el encuentro que acaba de culminar hubo consenso general de todos los expertos en torno al deteriorado estado en que se encuentra el recurso. "Los análisis realizados manifiestan que la biomasa total del Pacífico ha disminuido en un 79% desde el 2001, alcanzando en la actualidad los niveles más bajos en la historia de la pesquería. Los reclutamientos -es decir, los ingresos de individuos juveniles a la pesquería- promedios de los últimos cinco años alcanzan solo un 30% de los niveles históricos".
El Comité Científico de la ORP analizó tres escenarios posibles, considerando la captura global 2010 en el Pacífico Sur y un reclutamiento similar a los últimos cinco años: 1) de continuarse los actuales niveles de captura es seguro que la biomasa continuará declinando; 2) con niveles de captura de un 75% de lo extraído en el 2010 existe más de un 54% de probabilidad que el recurso continúe a la baja; y 3) sólo con una reducción de un 50% de las capturas la biomasa podrá comenzar a recuperarse.
La extracción total en el Pacífico Sur Oriental hasta fines de septiembre del 2010 ha sido de 712 mil t, de las cuales Chile ha participado con 450.419 t, la Unión Europea con 75.747 t y China con 62.159 t.
Este informe es el que se presentará a la reunión plenaria de la ORP que tendrá lugar en la ciudad de Cali (Colombia) en enero del 2011, en donde se revisarán las medidas interinas adoptadas en el 2009 para la protección de este recurso.
En lo que va de este año, los desembarques nacionales de jurel sólo han alcanzado 450 mil t, pese a que la cuota total es de 1 millón 300 mil t, cifra que es aún más significativa si se compara con el total de desembarque en 1995, año en que se alcanzó un peak por sobre las 4 millones t.

Proyecto que regula la fijación de cuotas anuales de captura pesqueras dio su primer paso en el Congreso

|


Con 22 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, la Sala del Senado aprobó el proyecto que regula la fijación de cuotas globales anuales de captura para cada unidad de pesquería, estableciendo que en caso de existir dos o más unidades de pesquería que comprendan un mismo stock o unidad poblacional de un determinado recurso hidrobiológico, una vez fijada la cuota global referida, se proceda a su fraccionamiento y distribución entre las distintas unidades de pesquería que integren el stock. Ahora, corresponde que el proyecto sea discutido por la Cámara de Diputados en su segundo trámite constitucional.
Durante la discusión de la iniciativa intervinieron los senadores Antonio Horvath, Jaime Orpis, Eugenio Tuma, Ximena Rincón, Camilo Escalona, Alejandro Navarro, Guido Girardi, Hernán Larraín, Isabel Allende, Ricardo Lagos y Juan Pablo Letelier.
El senador Horvath, en su calidad de presidente de la Comisión de Pesca, explicó los alcances de la iniciativa manifestando que con ella se establece el fraccionamiento de la cuota anual según las distintas macrozonas; y se permiten establecer ciertas asociatividades en una misma pesquería, de modo que lo que no pesque una, pueda ser pescada por la otra pero con las naves que le correspondan a una zona determinada.
De igual manera, comunicó que se explicitó que esta facultad sólo se refiere a las especies pelágicas menores, fundamentalmente jurel, anchoveta y sardina.
El senador Horvath agregó que durante la tramitación del proyecto se incorporó una norma que establece que se deberá realizar un estudio en un plazo de 18 meses, con el objeto de fijar la talla de primera madurez sexual del jurel, pues existen estudios que aseveran que las tallas serían distintas en la zona norte y en la sur.
Solución necesaria
En tanto, el senador Orpis explicó que esta iniciativa se originó tras una presentación que hizo junto al senador Carlos Cantero y el ex senador Fernando Flores para impugnar un decreto que estableció las cuotas de captura del jurel para el 2009. Insistió en que existe más de un stock de jurel y que, en tal sentido, van a ser determinantes los estudios científicos que se realizarán, pues permitirán adoptar decisiones definitivas en torno a la materia.
Por su parte, el senador Tuma puntualizó que las regiones que han tenido mayor organización y mayor cantidad de pescadores son las que logran una cuota mayor, no importando la existencia de recursos, por lo que este proyecto va a definir un nuevo criterio de darle mérito a las regiones que tienen recursos para fijar una nueva cuota. Agregó que este proyecto va a ser justicia con las regiones que no tienen un correlato entre lo que producen y lo que se les asigna como cuota de pesquería.
Por otro lado, la senadora Rincón manifestó que se ha reunido con pescadores artesanales de caletas afectadas por el terremoto, quienes les evidenciaron los problemas que tienen con la pesca de la merluza, pues la cuota se les acaba en agosto. Agregó que si bien este proyecto se refiere a otras pesquerías, recoge el principio de fraccionamiento de la cuota y su fraccionamiento entre las distintas unidades de pesquería que integran el mismo stock o unidad poblacional. De igual forma, expresó que se debe revisar el sistema de asignación de cuotas de captura para los industriales y evaluar medidas de protección para los pescadores artesanales.
A su turno, el senador Escalona hizo presente el sentimiento de los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, quienes se sienten vulnerables dentro del sistema que regula la actividad, pues estiman que sólo la pesca industrial es la que logra resolver sus dificultades. Solicitó que la autoridad estudie seriamente la posibilidad de establecer un fondo de compensación a la pesca artesanal que contemple un seguro de vida y que incluya el gasto previsional y de salud.
Solución parcial
En tanto, el senador Navarro anunció su voto en contra argumentando que este proyecto no resuelve los problemas de fondo, pues no se soluciona el crítico estado de la pesquería del jurel, que en su opinión, está colapsado. Agregó que este debate es extemporáneo, pues a esta altura no existe jurel para ningún tipo de pesca.
En una línea similar se manifestó el senador Girardi quien justificó su voto de abstención argumentando que estamos asistiendo a la crónica de una muerte anunciada, pues hace años que están denunciando una explotación brutal de un recursos. Agregó que no se puede seguir postergando y obviando la verdadera magnitud de este problema.
La senadora Allende, quien también se abstuvo, manifestó que no se puede seguir ignorando la situación de fondo que afecta a los pescadores artesanales, donde hay sectores en que no hay un ingreso regular y tienen que vivir en la angustia en esos períodos. En tal sentido, dijo que no le agrada que sólo se esté discutiendo la superficie de un problema que es mucho más profundo y que amerita un cambio estructural.
Por su parte, el senador Larraín dijo que si bien este proyecto no soluciona todos los problemas, sí apunta a resolver un tema puntual que afecta a la pesquería del jurel. Recordó que durante años han reclamado soluciones para los pescadores artesanales dedicados a la pesquería de la merluza y, en tal sentido, advirtió que no se puede seguir parchando una ley sino que hay que abordar el tema de manera más integral.
En tanto, el senador Lagos manifestó que si bien existe un tema de fondo que aún está pendiente, es necesario aprobar esta iniciativa para solucionar el problema que enfrenta un grupo importante de pescadores artesanales. Puntualizó que se debe avanzar en una modificación profunda y que se tiene que terminar con la hipocresía de la investigación científica en pesca, pues han pasado más de cinco años sin que se conozca el resultado de alguna investigación.
Finalmente el senador Letelier argumentó que la iniciativa esconde las dificultades de la industria de pesca y que se deben incorporar en la normativa que regule la actividad, modificaciones al seguro de cesantía. También precisó que se debe evaluar una nueva forma de administrar el recurso pesquero pues hay pesquerías que están en situación dramática.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB