"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Ministro critica sistema actual de cuotas pesqueras y apoya idea de licitar hasta 50%

|

Longueira afirmó que legislación vigente ha perjudicado la sustentabilidad de los recursos:


Economía trabaja sobre la base del preproyecto que elaboró la administración de Juan Andrés Fontaine. La iniciativa se sociabilizará con los actores de la industria.

Miguel Concha M.
Desde que asumió como ministro de Economía, Pablo Longueira no había hecho pública su posición sobre la idea de introducir un sistema de licitaciones para las cuotas de captura en el sector pesquero.

"Yo estoy de acuerdo con licitar, aunque no me resto a otros instrumentos. Pero creo que la licitación es un instrumento eficaz para la asignación de este recurso", afirmó el ex senador, indicando su posición sobre uno de los temas que mayor polémica generan dentro de la industria.

Según el ministro, hasta la fecha el preproyecto que elaboró la administración liderada por Juan Andrés Fontaine, que contempla la subasta de hasta el 50% de las cuotas de extracción pesquera, sigue absolutamente vigente y bajo esa base planean trabajar. Este porcentaje se aplicaría a las empresas que capturen los recursos en alta mar. Las primeras cinco primeras millas desde la costa son zona exclusiva del segmento de pesqueros artesanales.

Además, Longueira resaltó que desde esta semana iniciaron una ronda de reuniones con los representantes del sector artesanal, industrial y los parlamentarios para sociabilizar los detalles de la nueva Ley de Pesca. Esto, con la idea de alcanzar el mayor consenso dentro del rubro, dijo el ministro. Según fuentes de Gobierno, la iniciativa se enviaría al Congreso dentro de treinta días. Sobre esto último, Longueira destacó que la decisión final que se adopte en materia de licitación tendrá como eje central el cuidado de la sustentabilidad del recurso. El secretario de Estado realizó una fuerte crítica al actual sistema de límites máximos de captura por armador, que le otorga las cuotas a las empresas de acuerdo con la capacidad de su flota y los desembarcos históricos.

"Acá tenemos que velar porque exista una sustentabilidad en el tiempo. Con la carrera olímpica y los límites máximos de captura, han ido crecientemente colapsando muchas pesquerías. En el caso del jurel, teníamos más de 4 millones de toneladas y hoy tenemos 300 mil", afirmó el ex senador.

Subsecretaría acuícola

En la mañana de ayer, el ministro se reunió por primera vez con gran parte de los máximos representantes del sector salmonero para restaurar la llamada "Mesa del Salmón". Entre los temas que se conversaron figuró la creación de una nueva institución gubernamental, que permita abordar con alta eficiencia todos los ámbitos de una industria que desde hace meses viene incrementando su producción.

El ministro Longueira afirmó que una de las posibilidades es crear una subsecretaría de Acuicultura para dotar al sector salmonero de una institución fuerte que permita asegurar la fiscalización y así evitar una crisis como la que azotó a la actividad en el año 2007.

También se mostró preocupado por el fuerte incremento que han exhibido los volúmenes de cosecha de salmón en los últimos meses. "El desarrollo de la industria tiene que ser acompañado de un rol de la autoridad totalmente distinto al que hubo en etapas anteriores", sentenció Longueira.

''Esta ley no la deciden ni los industriales ni los artesanales. Esta ley la decide la autoridad. Nosotros tenemos que garantizar al país la sustentabilidad de esta industria y de los recursos pesqueros de Chile".
MINISTRO DE ECONOMÍA PABLO LONGUEIRA

noticias pesqueras

|

NOTICIAS


LA TERCERALunes 01 de agosto de 2011 Cuotas de pesca Señor director:
Patricio Zapata, en su columna del miércoles publicada en La Tercera, se equivoca al aseverar que las licitaciones no son una amenaza al derecho de propiedad cuando nos referimos a las cuotas de pesca. Zapata, citando la ley que fijó los Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), recuerda que estos límites no "constituirán derecho alguno en asignaciones de cualquier tipo que se efectúen en el futuro", siendo esta frase el único sustento a su argumento inicial.
Sin embargo, son las autorizaciones de pesca asignadas en la ley de 1991 las que actúan como derechos de propiedad. Estas autorizaciones son requisito indispensable para que los respectivos titulares puedan ejercer la actividad pesquera y adquirir por ocupación los peces. Las autorizaciones, según lo indica el Art. 2º en su número 10, se otorgaron por tiempo indefinido y continuaron vigentes luego de que distintas pesquerías se declararan en plena explotación y también tras la entrada en vigencia de la Ley de LMCA.
Así, la cuota global fijada en relación con el decreto de una pesquería en "plena explotación" y los límites interpuestos por los LMCA sólo significaron restricciones para los titulares de autorizaciones, pero no se perdió la vigencia de las mismas. Dado que las causales de extinción de estas autorizaciones están explicitadas en la ley, los derechos que estas autorizaciones entregan no pueden ser revocados arbitrariamente por el Estado, sin la debida compensación.
Si de crear condiciones regulatorias favorables y eficientes se trata, lo mejor sería tomar las recomendaciones emitidas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que a este respecto recomienda no licitar las cuotas de pesca, sino más bien fortalecer el mercado secundario de las mismas.
Santiago Villarroel C.
Abogado




ECONOMIA: NOTICIAS


PESCAALDIA.CLLunes 01 de agosto de 2011 Economía buscaría acuerdo con el sector antes de enviar cambios a la ley de pescaEl Gobierno buscará un acuerdo con los privados antes de enviar al Congreso los cambios a la ley de pesca. Así lo puntualizó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, quien reconoció que este será un proceso largo. Actualmente, el debate apunta a ver si se mantiene el actual sistema de cuotas de pescas o se introduce en un esquema de licitaciones.Galilea -según lo publicado ayer en El Mercurio- explicó que como parte de este proceso, el ministro de Economía, Pablo Longueira, dará inicio a una ronda de reuniones. Primero, partirá con los pescadores artesanales. "El ministro pretende establecer una mesa de negociación para poder llegar con cierto acuerdo a la tramitación de la ley", sostuvo el subsecretario.Es por eso que hoy arribaría a la cartera la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales, con quienes discutirá lo que ocurrirá después del 2012 con el sistema de cuotas pesqueras. "Los primeros actores con los que el ministro quiere reunirse en el tema pesquero-acuícola es con los pescadores artesanales", agregó Galilea.En junio, trascendió que el Gobierno podría establecer un sistema mixto, donde el 50% de las cuotas se reconociera como derecho histórico y el otro 50% se sometiera a licitación.


EL SUR
Domingo 31 de julio de 2011 Seis compañías son tres, en poco tiempoFusiones de empresas de pesca reducen el número de empleosEn septiembre, creen trabajadores de las plantas, empieza a trabajar la última operación informadaPor Lilian Bizama F.Las empresas pesqueras Itata y El Golfo ya comunicaron, a través de un hecho esencial, a la Superintendencia de Valores y Seguros, de un acuerdo de la ejecución de la fusión.Es una más en la seguidilla de reestructuraciones producidas post terremoto aunque, básicamente, por la dramática disminución de la cuota de jurel, en un 76% este año respecto del anterior. Aún así, no es menor que las pérdidas totales de la Región el 27/F sumen US$750 millones.Para el gremio empresarial, según lo señala en sus publicaciones oficiales, las fusiones se producen porque se añade un tercer elemento, la incertidumbre respecto de la continuidad de los Límites Máximos de Captura por Armador.A la integración de San José y South Pacific Korp (julio 2010) de Angelini y la familia Lecaros, se sumó la operación conjunta, en Enero, de Camanchaca y Bío Bío, de Jorge Fernández y Jan Stengel, y ahora de concreta Itata/El Golfo, vinculadas a la familia Sarquis y al grupo Yaconi-Santa Cruz, respectivamente.Impacto SocialEl impacto de las dificultades de las industrias pesqueras ha golpeado fuerte en el sector laboral.Cerca de dos mil puestos de trabajo (habría 12.500 directos) se perdieron en 2010 a causa del terremoto, que devastó plantas, a veces con pérdida total, como Landes, en isla Rocuant, Talcahuano.Paola Sanhueza, presidenta de las Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera (Fesip), explica que en el caso de Landes fueron alrededor de mil 100 los despidos. Ahora la planta está elaborando con una dotación pequeña.Alimar finiquitó a unos 20 trabajadores y al resto, de 40, lo llevó a Isla Quihua, otra razón social, en Lota.En el caso de Camanchaca/Bío-Bío se finiquitó a unos 300 operarios, en el caso de El Golfo/Itata, al menos en la primera no registran tantos despidos aunque hubo antes 45, por la problemática del salmón.No más alternativasAhora confían en que la fusión no les impacte demasiado, pensando que Itata no tiene arrastre.Sanhueza sufre por la gente del El Golfo en forma más cercana porque es empleada allí.Pero reconoce que el jurel está en estado crítico, después de “tantos años de bonanza”, dice, y que ante eso: “la única alternativa son las fusiones porque hay que velar porque el recurso sea sustentable aprovecha al máximo lo que queda y eso es elaborar productos de consumo humano directo”.Saben que las fusiones provocan despidos, pero también acusan que al complicado escenario se suma: “esta loca idea del gobierno, que agrega incertidumbre, de que haya licitaciones de cuotas…”.



LA TERCERASábado 30 de julio de 2011 Gobierno preocupado por crecimiento en producción de industria salmoneraManeja estimación de que se puede triplicar en próximos años, causando problemas sanitarios. por Antonio Astudillo M.Preocupación existe en el gobierno ante el crecimiento mostrado por la industria salmonera, a tres años de la crisis producida en el sector por el virus ISA.Pablo Galilea, subsecretario de Pesca, señaló que pese a las mejoras -tanto en productividad como en el ámbito sanitario- que ha tenido la industria, un crecimiento explosivo de la producción podría atentar contra la "sustentabilidad" del negocio en el largo plazo: "Las proyecciones que hoy existen sobre el crecimiento de la salmonicultura nos hacen tener cuidado y velar por el patrimonio sanitario".Actualmente, la industria produce unas 420.000 tonelada de salmón en los centros de cultivo existentes. Galilea señaló que, de ponerse en operación todas las concesiones acuícolas autorizadas, esta podría crecer hasta 1,5 millón de toneladas en los próximos años.En 2007, antes de que se desatara la crisis del virus ISA, la producción de salmón y trucha cultivados en Chile representaba 36% del total mundial, con unas 660 mil toneladas.Galilea plantea que los precios del salmón en torno a US$ 4 por libra han reactivado a la industria, provocando un incremento en las cosechas a partir de 2012: "Con el actual marco normativo, y los precios que hay en el mercado, existe tal entusiasmo por sembrar que vamos a aumentar considerablemente las cosechas el próximo año". Agrega que como la industria está normalizada el sistema volverá a recargarse, lo que aumenta el riesgo sanitario.La autoridad pesquera indica que para evitarlo, el gobierno deberá implementar una serie de medidas, como fortalecer la fiscalización; restringir las concesiones acuícolas que no tengan uso efectivo -para evitar la "especulación"-, aumentar las multas ante incumplimiento y establecer los mecanismos de relocalización de los centros de cultivo en las regiones de Los Lagos, Aysén, Magallanes, todo lo que está contenido en el proyecto de ley que se prepara, y que ya fue sometido a consulta al Consejo Nacional de Pesca el martes. El proyecto ingresará al Congreso a mediados de agosto."Queremos terminar con la especulación. Cuando se declaren las nuevas áreas para acuicultura no las entregaremos bajo el sistema tradicional, sino que las licitaremos y que sea el Estado el que reciba los recursos. Hoy, personas que han recibido concesiones a muy bajo costo terminan transándolas en el mercado", dijo.Respecto de la situación sanitaria de la industria, Galilea señaló que el Estado y las empresas están "mejor preparadas" para enfrentar situaciones similares a las ocurridas en 2007. "Dentro de los próximos dos años vamos a normalizar los niveles de empleo, generación de riqueza, y vamos a estar con una industria recuperada".Afirma que a la fecha hay 23 centros sospechosos de tener brotes de virus ISA, pero que estos no serían "agentes patógenos". Es decir, no causarían la enfermedad y obtendría baja mortalidad. "No hay una cepa nueva que se haya descubierto", concluyó. Cambios a la leyMayores multasLa multa máxima ($ 117 millones) sube para equipararla al valor comercial de centros que incumplen la norma.RelocalizaciónSe ampliará de 2 a 5 años el plazo para relocalizar los centros productivos en Aysén. El gobierno estima que era insuficiente para ser cumplido.Licitar concesionesEstablecerá un mecanismo de licitación de las futuras concesiones acuícolas, para combatir la especulación. Traería una baja del costo a las empresas.


LA TERCERASábado 30 de julio de 2011 SalmonChile descarta que exista nueva emergencia por presencia del virus ISAAfirma que cepa que detectó Camanchaca no es mortal y está en el 50% de la industria de Noruega.por A. Astudillo y C. ViancosHace una semana, pesquera Camanchaca detectó la presencia de virus ISA en el centro de Engorda Chonos, en Chiloé. La firma señaló que esta era una de las 20 cepas -específicamente la HPR0- del virus que atacó a la industria en 2008, pero que no causa mortalidad, ni provoca alteraciones en el proceso de crecimiento de los peces.A pesar de ello, el mercado reaccionó en forma inmediata. El índice accionario de las salmoneras en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) fue el que más bajó, con un retroceso de 10% en la semana. Las acciones de Multiexport retrocedieron 13%, las de Invermar 9,6%; AquaChile otro 10%; Camanchaca, en 8% y Australis, en 6%.Carlos Odebret, gerente general de SalmonChile, señaló que la situación detectada está lejos de ser un nuevo problema sanitario para la industria. "No hay ninguna nueva noticia en la información entregada por Camanchaca. Aquí no hay una nueva emergencia sanitaria. Estas cepas están presentes en Chile desde hace dos años. Se trata de la cepa HPR0, que no produce enfermedad ni mortalidad, es una más de las 28 cepas que han estado presente en la industria desde hace más de 20 años. En Noruega se ha detectado en más del 50% de los centros de cultivo y su condición sanitaria es óptima. Este asunto no es tema en los otros países productores de salmón", aseguró.Odebret descarta que la cepa del virus ISA produzca un incremento en la mortalidad, e indica que la reacción del mercado es injustificada, y obedecería a un problema de información. "En ningún caso (se justifica la preocupación), aquí sólo hay un problema de cómo se informa al mercado y también de educación del mercado. En ningún caso falta de información, puesto que Sernapesca desde que comenzó la crisis informa periódicamente el estatus sanitario y la presencia del virus", dice.El ejecutivo indica que la situación sanitaria actual es distinta a la vivida en 2008, pues actúa otra cepa del virus, y la industria y la autoridad han tomado medidas para mitigar sus efectos."El 2008 nos vimos expuestos a una crisis sanitaria de proporciones, todos los brotes se debieron a ISA HPR 7B y hoy son casos de cepas que no provocan enfermedad y mortalidad. Existe un plan sanitario y medidas de mitigación en caso que nos enfrentemos a una cepa de ISA que provocan enfermedad y mortalidad. El control está enfocado en las cepas distintas a HPR0 que son las infecciosas", dijo.Sin embargo, también reconoce que la enfermedad del virus ISA es imposible de erradicar, y sólo puede controlarse, por lo que la industria deberá acostumbrarse a ella. "No hay que perder de vista que la erradicación de un virus es imposible, pero los planes que tomó la industria y la autoridad apuntan al control. Un ejemplo es que este año no hemos tenido brotes de la enfermedad", sostiene.Odebret reconoce que el incremento en la producción salmonera trae aparejado mayor riesgo sanitario, pero asegura que la industria ha tomado medidas para paliarlo, a través de vacunas y períodos de descanso para los centros productivos. "Cuando hay una mayor concentración de la actividad la tasa de contacto aumenta y hay un aumento del riesgo. Ahora bien, se ha trabajado firmemente en reducir los riesgos mediante el sistema de descanso de amplias zonas de cultivo", dice.


MUNDO ACUICOLA-PESQUERO
Lunes 01 de agosto de 2011 Región de Los Lagos:
Skretting reabrirá planta Pargua y contratará a medio centenar de trabajadores
Planta había suspendido sus operaciones en septiembre del 2008 a consecuencia del impacto del virus ISA sobre los cultivos de salmón del Atlántico (Mundo Acuícola-Skretting).En septiembre próximo, Skretting Chile reabrirá su planta de producción de alimento para peces de Pargua para responder a la creciente demanda por dietas de la salmonicultura chilena. Esta planta había suspendido sus operaciones en septiembre del 2008 a consecuencia del impacto del virus ISA sobre los cultivos de salmón del Atlántico, la principal especie de peces de cultivo en el país. Desde entonces, la firma había concentrado su producción en las otras dos plantas que posee Skretting en Chile, las cuales están ubicadas en las ciudades de Osorno y Puerto Montt (Región de Los Lagos).La reapertura de esta planta implicará la contratación de alrededor de 50 personas y un monto de inversiones relevante, explica Gabriel García, gerente general de Skretting Chile. “La entrada en operaciones de la planta Pargua es una señal concreta de la recuperación que está experimentando la industria salmonicultora chilena, recuperación que se estima en una cifra superior al 30%. Esta reapertura es también una muestra de nuestro compromiso con la industria y con la comunidad”, agregó el ejecutivo.La planta Pargua es única en Chile ya que posee un puerto propio desde donde se embarcan los alimentos para ser transportados a los centros de cultivo. Este puerto, que posee un alto estándar de bioseguridad y cuenta con la certificación ISPS, se ha mantenido en operaciones en forma permanente desde su apertura en el 2007.


LA TERCERA
Lunes 01 de agosto de 2011 Csav espera registrar utilidades a partir del primer trimestre de 2012Nueva estrategia de la naviera, tras ingreso del Grupo Luksic, se centra en reducir la volatilidad.por Pablo Cañas MerinoTras ingresar en abril a la propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores (Csav), el Grupo Luksic va ahora por el control y con el objetivo de que la naviera vuelva a reportar utilidades el próximo año. La semana pasada, ante la consulta de Quiñenco -matriz del Grupo Luksic- la SVS dio luz verde y respondió al holding que no necesita realizar una OPA para obtener el control, tras suscribir su parte del aumento de capital por US$ 1.000 millones y la de accionistas que no concurrieron a la operación, ya que no superaría los dos tercios de la empresa.En base a la última información disponible, el Grupo Claro controla la naviera con el 20,2%, a través de Marinsa, mientras que vía Quiñenco, los Luksic poseen 18%.En julio, en el marco del road show por el proceso, la firma detalló a inversionistas su nueva estrategia. Según analistas que estuvieron en la presentación, Csav mencionó que uno de los mayores objetivos es dejar atrás las pérdidas y lograr ganancias en el primer trimestre de 2012.Además, indicaron que se concentrarán en reducir la volatilidad propia de la industria naviera e incrementar la rentabilidad. La empresa apuesta por el aumento de las operaciones conjuntas (con otras navieras), lo que según la presentación dada a conocer a los inversionistas, permitirá mejoras en costos y de eficiencia operacional. Además esperan reducir la exposición y lograr una diversificación de servicios, que permitan disminuir los niveles de riesgo de la compañía.Como parte de este objetivo, las fuentes explicaron que la empresa comentó que el incremento de la flota propia es clave. Para ello, mantiene un programa de adquisición de nueve naves por US$ 1.000 millones, diseñados para un menor consumo de combustible, mayores economías a escalas y con el diseño de ingreso a una mayor cantidad de puertos. La empresa, además, busca enfocarse en mercados con mayor ventaja competitiva y el aprovechamiento de SAAM, la filial dedicada a servicios portuarios, que previo al ingreso de los Luksic, el Grupo Claro barajó vender para hacer frente a la compleja situación financiera. El foco es seguir con la expansión de los negocios actuales de la filial, pero con una ampliación de la cobertura geográfica, más allá de América. Además, buscan la integración de negocios con socios estratégicos de carácter mundial. Asimismo, la naviera espera ampliar su cobertura a servicios de carga.Las fuentes ligadas a los inversionistas afirmaron que no existe una pugna por el control. "Están trabajando bastante de la mano por sacar la empresa adelante", siendo un hecho que el Grupo Claro no suscribirá el remanente de la operación. Asimismo, la empresa se comprometió con una demanda histórica de la corredora: tener una mayor disponibilidad de información al mercado. "La información que pueda ser pública, ahora se entregará", sostuvo la fuente.Mejoras en costos y eficienciaDentro de este objetivo, es clave, dijo la firma, el incremento de la flota propia. Para cumplir esa máxima tiene un programa de adquisición de nueve naves diseñadas para un menor consumo de combustible. Esto, implica una inversión de US$ 1.000 millones.Economías de escala y mayor informaciónLa empresa busca centrarse en mercados donde tengan mayores ventajas competitivas e integrar negocios con socios estratégicos de caracter mundial. Además, la empresa se comprometió a entregar más información al mercado. Esto ha sido una demanda histórica por parte de las corredoras.



MUNDO ACUICOLA-PESQUEROLunes 01 de agosto de 2011 Subsecretario de Pesca:
Llaman a actores del sector acuícola a mantener actual situación sanitaria de la industria
Pablo Galiea señaló que "la estrategia es no bajar los estándares ni las medidas sanitarias implementadas puesto que debemos aprender a convivir con el virus tal como lo hacen los demás productores de salmón del mundo" (Mundo Acuícola).El Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, afirmó que luego de la crisis provocada por el virus ISA, "estamos en un escenario auspicioso para el desarrollo de la actividad de acuicultura, pero se requiere la voluntad de todos los actores, públicos y privados, de cumplir responsablemente cada uno su rol definido en el nuevo modelo productivo y de regulación, para mantener sin contratiempos esta situación".La crisis sanitaria en la salmonicultura vivida a partir del año 2007, provocada por el virus ISA, promovió la implementación de una nueva ley y la adopción de medidas sanitarias y de ordenamiento de las concesiones de acuicultura. Todo esto ha contribuido sustancialmente a cambiar la forma de enfrentar los temas sanitarios de la acuicultura, el modo de operación y la actuación de la autoridad. Sin perjuicio que algunos de los instrumentos creados por la ley y las nuevas regulaciones todavía están en una etapa de ajustes debido a su novedad, ya se aprecian buenos resultados de la estrategia diseñada para enfrentar la crisis, además de prevenir y controlar de modo más eficiente la actividad.La realidad que se presentaba en el 2007, 2008 y 2009 daba cuenta de grandes mortalidades (4,15% mensual), a lo que se adicionaba la existencia de cepas patógenas del virus que encontraron un escenario propicio para su diseminación a través de los centros de cultivo, debido a las altas densidades de cultivo (31 kg/m3). A esto se adicionaba la falta de coordinación de la operación entre centros de cultivo y de la logística y una regulación que no contenía suficientes instrumentos para controlar a los prestadores de servicios y embarcaciones que con su tránsito inorgánico entre zonas, contribuyeron también a la diseminación de la enfermedad."Si bien en la actualidad se mantiene la presencia del virus, la gran diferencia es que los hallazgos dan cuenta de las mismas cepas y lo más importante que entre ellas, en un alto porcentaje se trata de la cepa HPR 0, la cual es una cepa no patógena, esto es, no provocan la enfermedad y, por ende, no nos encontramos en una situación de la que pueda derivarse bajo ningún punto de vista la existencia una nueva crisis", señaló el subsecretario Galilea. Esta afirmación se ve confirmada por la mantención de una baja tasa de mortalidad (0,81% mensual), no obstante el crecimiento de la siembra de peces que se observa en relación al período 2008-2009. "Esto último ratifica que las medidas adoptadas a la fecha están dando resultados y que se han dirigido precisamente a lo que constituía el foco del problema: las densidades de cultivo hoy son de 17 kg/m3 y 12 kg/m3; existe una coordinación de los necesarios descansos sanitarios entre las concesiones de las agrupaciones, existe una coordinación y control de las embarcaciones que prestan servicios a la acuicultura, se ha fortalecido la regulación de la importación de ovas la que experimentado una baja en los últimos años. A esto se adicionarán las nuevas medidas que están en el reglamento sanitario que se encuentra en su última etapa de tramitación ante la Contraloría General de la República", aseveró la autoridad. “De lo que se debe estar consciente es que como todo virus, el ISA permanecerá con nosotros y, por ende, la estrategia es no bajar los estándares ni las medidas sanitarias implementadas puesto que debemos aprender a convivir con el virus tal como lo hacen los demás productores de salmón del mundo: Noruega, Escocia, Canadá e Islas Faroe. En esta última se registra la presencia de la cepa HPR 0 en un porcentaje cercano al 70% de los centros sin generar las nefastas consecuencias de que fuimos testigos los años 2007 y 2008”, enfatizó el subsecretario Galilea. Todo lo anterior, a diferencia de lo ocurrido durante la crisis, está hoy respaldado con mayores facultades de fiscalización y control por parte del Sernapesca, así como recursos destinados a este efecto. “La atención de la autoridad pesquera (Subsecretaría de Pesca) está en seguir de cerca el desenvolvimiento de la actividad adoptando oportunamente las medidas que sean necesarias y sancionando el incumplimiento en los casos que corresponda”, dijo Galilea.


MUNDO ACUICOLA-PESQUEROLunes, 01 de Agosto de 2011 Trabajo de marketing:
Campaña busca aumentar consumo de mejillón en Chile y nuevos mercados
El 25 de agosto se lanzará a nivel nacional esta iniciativa que pretende posicionar al mejillón como un producto masivo en las mesas nacionales y extranjeras. Exportaciones subieron 13% el año 2010, pero el consumo interno aún es bajo (Mundo Acuícola).El mejillón chileno cada día encanta a más paladares en el mundo, gracias a sus características nutricionales y de producción en las limpias aguas del sur de Chile. Por lo anterior, el Clúster del Mejillón en conjunto con la Universidad de Los Lagos y el Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC), está desarrollando una campaña para posicionar este producto y aumentar su consumo en el mercado interno y externo. El PMC del Cluster del Mejillón es financiado con fondos de innovación para la competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos.El director del proyecto y académico de la Universidad de Los Lagos, José Vera, informó que entre las acciones a desarrollar, “se cuenta el lanzamiento nacional de una Carta Gastronómica del Mejillón, el día 25 de agosto en la ciudad de Santiago, donde asistirán diversas autoridades y reconocidos chefs. En este evento –que se efectuará en agosto- se enseñarán las 24 recetas que componen esta carta, entre las que destacan los clásicos mejillones a la parmesana, mejillones con salsa verde o empanadas de mejillones y los más sofisticados mejillones con queso azul; cóctel de mejillones con manzanas, apio y limón de pica; mejillones con frutos secos o sopa Thai de mejillones”.En el mismo mes de agosto se dará inicio oficialmente a la campaña de marketing que busca incentivar el consumo del mejillón a nivel nacional. El objetivo es llegar a las mesas familiares y también a las de los restoranes y hoteles.El vicepresidente del Clúster del Mejillón, Eugenio Yokota, explicó que la idea es que el mejillón “se identifique como el chorito de cultivo. Es importante hacer la diferenciación porque son dos calidades diferentes. El de banco natural es un producto que tiene más fauna acompañante, es más sucio y tiene menos carne; y el de cultivo es de concha limpia y tiene el doble de carne".Yokota añadió que el mejillón es un producto muy cotizado en el extranjero, “pero acá en Chile está muy subvalorado y tiene una pobre gastronomía. Por eso también creamos esta carta gastronómica donde la gente podrá aprender otras formas de preparar el mejillón, alejadas de la clásica que es la hervida en una olla”. Caracterización nutricionalComo parte de la campaña, se está realizando una investigación que busca determinar las características nutricionales del mejillón chileno. En agosto de este año estarán listos los resultados y se podrá generar el cuadro comparativo de la composición nutricional del mejillón chileno y otras especies afines. Además se está gestionando la participación de un experto en salud humana que permita hacer una mejor interpretación de los datos nutricionales que se obtendrán del proyecto. Esto busca confirmar las ya sabidas propiedades del mejillón como su alto aporte de Omega 3 y encontrar otras características.Erwin Codjambassis, presidente del Clúster del Mejillón, agregó que "este es un producto rico y sano, sin colesterol y con una alta dosis de Omega 3. Además, tenemos una de las mejores relaciones entre precios y calidad del mundo”.A la conquista de mercadosAunque durante 2010, Chile tuvo como principales mercados de exportación España, con 26%, seguido por Francia (17%), Italia (13%), Estados Unidos (11%) e Inglaterra (6%), los esfuerzos ahora –además de aumentar el consumo dentro de Chile- están puestos en buscar nuevos clientes. Es por esto que el mejillón participó en la nueva versión de “Sabores de Chile”, realizada en Rusia y Turquía durante fines de junio. Cabe destacar que las exportaciones a Rusia han aumentado un 214% (de 587 toneladas exportadas en el 2009 a 1.841 en el 2010). En tanto, las exportaciones totales fueron de US$ 106,8 millones durante 2010, lo que significó un 13, 2% más que en el 2009.



DIARIO FINANCIEROLunes 1 de agosto de 2011 | 09:49 Bolsa de Santiago se hace eco del buen panorama internacional e inicia el mes con alzasEl índice selectivo IPSA, abre la rueda con un incremento de 0,89%.Luego de las negras jornadas que se vivieron en los mercados las semanas pasadas, este día lunes, todas las bolsas operan con números azules y Santiago no es la excepcion.La razón de este repunte en los mercados es el acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos en EEUU para aumentar el techo de su deuda y así evitar caer en moratoria. El índice selectivo IPSA, en su apertura opera con un incremento de 0,89% alcanzando las 4.465,23 unidades. En esa misa línea el indicator general IGPA, lo hace con un alza de 0,67% llegando a los 21.308,83 puntos.El índice Inter-10 es el que registra el mayor aumento registrando una variación positiva de 1,24%, en sus primeras transacciones, alcanzando las 5.563,34 unidades.Entre los sectores que impulsan la bolsa nacional están el sector Industrial, con un alza de 1,99%, el Retail con un incremento de 1,81% y el sector Commodities con un aumento de 0,64%.Los títulos que lideran las alzas al inicio de las operaciones de la Bolsa de Santiago son: La Polar, Madeco y Multifoods con incrementos de 8,76%, 4,55% y 3,49%, respectivamente.En tanto, los papeles que no reflejan este optimismo en los mercados y que operan con variaciones negativas son IVV con caídas de 0,27% y SK con un retroceso de 0,02%.De esta manera la Bolsa de Santiago se suma a los números azules de los mercados internacionales. El Dow Jones de Wall Steet en el inicio de la jornada registra un aumento de un 1%.



DIARIO FINANCIEROLunes 1 de agosto de 2011 | 08:53 El dólar se húnde a mínimos de abril de 2008 frente al peso chilenoLa divisa cae a $ 456,00 en medio de la debilidad mundial de la divisa tras acuerdo entre republicanos y demócratas por límite de deuda. El dólar inició la jornada con un claro retroceso frente al peso chileno en medio de la debilidad mundial que muestra la principal divisa del mundo tras el acuerdo al que llegaron demócratas y republicanos para elevar el techo de la deuda en EEUU.En la apertura del mercado cambiario local, el dólar se cotizaba en puntas de $ $ 455,50 comprador y $ 456,00 vendedor, esto es una caída de $ 2 en relación al cierre del viernes.Además, implica un nuevo mínimo desde abril de 2008.La cotización se produce en un escenario favorable para las bolsas del mundo que celebran el anuncio que realizó ayer el presidente Barack Obama en torno a que hay acuerdo en el Congreso para aprobar el aumento del techo de la deuda y así evitar el default.En ese contexto, el cobre experimentó su alza más potente desde marzo en la Bolsa de Metales de Londres. La libra subió hasta los US$ 4,45 en ese mercado, beneficiada por este nuevo ambiente.Cabe recordar que la cotización del metal rojo es el referente más importante para el mercado cambiario local.La debilidad del dólar es global. La divisa cae contra el euro a esta hora y alcanza un mínimo histórico frente al franco suizo.



ESTRATEGIALunes 01 de agosto de 2011 CABOMA
Pescadores Artesanales Incorporan Producción de Congelados La empresa familiar emprendió en el rubro del fileteo de diversas variedades de pescados, con el propósito de mejorar el precio de la pesca. Luego del terremoto del 27 de febrero que paralizó la actividad pesquera en Talcahuano, un grupo de pescadores artesanales de la zona decidió emprender en el negocio de la producción y comercialización de productos congelados. Para ello, formaron la empresa Caboma, la que se ubica en la comuna de Tirúa, provincia de Arauco.
“Como familia decidimos emprender en el rubro del fileteo de diversas variedades de pescados –sardina, anchoveta, jurel y cojinova–, con el propósito de mejorar el precio de nuestra pesca, para tener un mejor proceso y de esta manera lograr revertir las pérdidas anuales”, explica la gerenta general de la compañía, Francisca Rubio.
De esta forma, establecieron un acuerdo por 10 años con la Municipalidad de Tirúa para el arriendo de las instalaciones de la planta faenadora que se encuentra en el liceo de la comuna. A cambio, la empresa permitirá proyectar los estudios de sus alumnos, otorgándoles prácticas profesionales y posteriormente fuentes laborales seguras.
A la fecha, la familia Rubio ha invertido unos $170 millones en el negocio, de los cuales $40 millones fueron un aporte de Corfo, alcanzado gracias a las gestiones de Cidere Biobío.
La planta comenzó a operar en 2010 y a la fecha se han fileteado más de 10 mil kilos, con una producción de 300 pescados por trabajador, lo que se traduce en un aumento del 100% en la productividad. Ahora están buscando aprovechar los subproductos del proceso, por lo que proyectan instalar próximamente una planta de harina de pescado.
Hoy Caboma abastece al mercado nacional, principalmente a la Región Metropolitana y pretenden, en el futuro, comenzar a exportar.
...

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB