"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Capturas de merluza común presentan leve aumento en el primer semestre

|


02 de agosto 2007



El desembarque de merluza común (Merluccius gayi gayi) acumulado a junio del 2007 corresponde a 25,5 mil t, presentando un alza de 1,9% respecto del acumulado al mismo período del 2006, según lo descrito en el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura elaborado por la Subsecretaría de Pesca.
El sector industrial aportó el 95,8% del total desembarcado, con 24,4 mil t, prácticamente igual a lo registrado a igual período del 2006, que fue de 24,3 mil t. En tanto, el sector artesanal registra 1,1 mil t, esto es un 43,4% superior a lo registrado a junio del 2006.
El recurso se encuentra actualmente declarado en Plena Explotación entre la IV Región y el paralelo 41º28´6` L.S.
La merluza austral (Merluccius australis), bajo la regulación de control de cuota, presentó un desembarque de 11,8 mil t, cifra inferior a la registrada a junio del 2006 en un 8,6% (12,9 mil t). El principal aporte corresponde a la fracción artesanal, quien registra capturas por 7,1 mil t, mientras que la fracción industrial registró 4,7 mil t.
Asimismo, los desembarques de merluza de cola (Macruronus magellanicus) acumulados a junio en el área comprendida entre la V y X Regiones alcanzan a 11,1 mil t, esto es un 7,7% inferior a lo registrado a igual período del 2006, alcanzando su participación dentro de los desembarques totales de pelágicos al 0,3%.

Hasta 5 años de cárcel podrían arriesgar quienes incurran en prácticas antisindicales o desleales

|


Así lo propone una moción del senador Juan Pablo Letelier, que busca reemplazar las sanciones monetarias establecidas en el Código del Trabajo, por otras de carácter penal.



Penas que fluctúan entre los tres años y un día a los cinco años de cárcel podrían arriesgar quienes incurran en prácticas antisindicales o desleales, según lo propone la moción del senador Juan Pablo Letelier que modifica el Código del Trabajo.
La iniciativa reemplaza las sanciones monetarias establecidas en dicho cuerpo legal, por otras de carácter penal, a objeto de desincentivar las prácticas antisindicales por parte de los empleadores.

Según el parlamentario –integrante de la Comisión de Trabajo del Senado- se ha constatado un alto nivel de incumplimiento de la normativa laboral vigente, lo que deja en evidencia que “resulta absolutamente insuficiente sancionar de esta forma este tipo de conductas, porque para un empleador u organización que tenga un poder económico importante, es más simple pagar la sanción, por muy alta que ésta sea, y trasladar ese gasto como un costo más”.
A su juicio, ello no solo perjudica la libertad sindical de los trabajadores, sino que hace imperativo buscar mecanismos más eficientes para desincentivar estas conductas.
“La idea es que se sancione penalmente esas conductas y no sólo sean sancionadas en su ámbito patrimonial, mediante el cual la multa administrativa, es considerada un costo más que asume el empleador para realizar la acción prohibida”, advirtió.

PRINCIPALES CAMBIOS

Actualmente el Código del Trabajo sólo dispone sanciones que fluctúan entre las 10 a 150 UTM, es decir entre $327 mil y $4.905.000, las que se aplicarán dependiendo de la gravedad de la infracción y de si se trata o no de una actitud reiterada.
“En esta clase de delitos lo que se protege es el interés del Estado en que se respeten las condiciones mínimas de vida profesional de los trabajadores dependientes”, señaló el senador Letelier.
Agregó que la idea de establecer sanciones penales por las prácticas antisindicales, ya ha sido recogido por países como España, Francia, Perú y Argentina, que han incorporado en sus respectivos Códigos Penales disposiciones para castigar este tipo de acciones.
No obstante en nuestro país existen normas desde hace más de 40 años destinadas a proteger la libertad de trabajo, el derecho a huelga y a sancionar delitos de fraude al salario y otros atentados contra el sistema de seguridad y previsión social, “esas normas se han derogado como consecuencia del planteamiento carente de un sistema reforzado de garantías y protección, en las sucesivas leyes del trabajo posteriores”, dijo el legislador.
De este modo, las prácticas antisindicales o desleales serán sancionadas con reclusión menor en su grado medio a máximo, lo que fluctúa entre los 3 años y un día a los cinco años de cárcel.

La nueva gran disputa de los Angelini

|

01 de Agosto de 2001

Tras el conflicto ambiental por la contaminación del río Mataquito, el conglomerado más rico de Chile ni siquiera alcanzó a respirar antes de entrar a una nueva disputa: su intención de cambiar las cuotas de pesca de jurel en el norte del país los tiene enfrentados con sus poderosos pares empresariales, que se oponen a cualquier modificación y los acusan de seguir atentando contra la conservación de los recursos. El gobierno mira con preocupación el tema y los parlamentarios del extremo norte están alineados con la tesis de los Angelini.


El acuerdo de caballeros que refrendaron solemnemente en 2003 los grandes empresarios pesqueros del sur con el grupo Angelini se rompió el jueves 19 de julio. En la tarde de ese día, Sergio Sarquis (dueño de Pesquera Itata), Roberto Izquierdo (Alimar) y Jaime Santa Cruz (El Golfo) acudieron a la reunión privada que ellos le habían solicitado a Roberto Angelini, dueño de las pesqueras Corpesca y SPK, para conocer de primera fuente la disconformidad que el poderoso grupo había hecho pública en relación con las cuotas de jurel que hoy existen en la I, II y XV regiones (Iquique, Antofagasta y la nueva región de Arica y Parinacota).Al final del encuentro, que duró casi una hora, el hombre fuerte del conglomerado Angelini y heredero de la familia más rica de Chile (US$ 6.000 millones según Forbes), les dijo en un tono bastante cordial que continuaría con su cruzada por duplicar en el norte las actuales toneladas de pesca permitidas sobre ese recurso (de 150.000 a 300.000 toneladas), lo que en términos de ingresos equivale a unos US$ 40 millones anuales.

"El portazo fue directamente a la cara", dicen fuentes de la industria, al momento de recrear esta inédita cumbre empresarial. En las palabras de Angelini estaba implícito el mensaje de que el grupo hoy no se ajustaría al compromiso asumido hace cuatro años por el entonces presidente de Corpesca, Felipe Lamarca, con sus pares del sur, Jan Stengel (ex presidente de Asipes) y Rodrigo Sarquis.

Fue en 2003 que estos protagonistas sellaron con un apretón de manos ante el subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, el acuerdo informal que entregaba a las pesqueras del norte -Angelini representa el 80% de la pesca procesada- una cuota del 10% de un total de 1,4 millón de toneladas que existe para toda la industria de jurel en el país.

Según algunos empresarios pesqueros del sur, si bien los estudios técnicos daban cuenta que correspondía sólo el 8%, la presión del grupo Angelini y su petición de acceder a más, los llevó a asumir "un acuerdo de caballeros", como lo recuerdan.

"No se dejó por escrito porque se hizo entre gente honorable y por eso cada uno informó al directorio de su asociación gremial y se mandó el mensaje al resto de las compañías", recuerda un empresario que conoció el inside de la operación. Y lo que más me molesta, añade, es que "si bien está mal no respetar el acuerdo, lo más grave es que viene de un grupo cuya imagen está deteriorada después del caso Celco (muerte de cisnes) y Licancel (peces del río Mataquito)". Otro gran empresario pesquero del sur trata de explicar que "esta actuación es un nuevo síntoma de que el conglomerado no ha aprendido la lección y que no hay un cambio en el fondo del estilo empresarial".

Con este argumento, los rivales de Angelini plantean que de acogerse las peticiones del conglomerado, está en peligro la conservación del jurel. O sea, que hay un tema ambiental de por medio. Saben que esta arista obviamente complica al grupo.
Se declara la guerra

La nueva e inesperada actitud del grupo Angelini tiene en pie de guerra a sus pares.
En septiembre del año pasado comenzó a fraguarse a nivel de trabajadores pesqueros del norte la idea de contar con más recursos por la escasez de anchoveta. La captura declinó ostensiblemente en 2006, tanto que en el conglomerado económico se ha calificado ese año como el peor de los últimos seis.

Los trabajadores acudieron al Consejo Nacional de Pesca, única instancia autorizada por ley para evaluar cambios en las cuotas, donde se rechazó la solicitud de sumar más toneladas. Luego, en marzo de 2007, por primera vez el gerente general de Corpesca, Francisco Mujica -con más de 20 años de trayectoria en el rubro y muy amigo de Roberto Angelini- advirtió públicamente en una revista especializada (Aqua) sobre la disconformidad del grupo por las cuotas de jurel. "Antes de que saliera la cuota global, estábamos acostumbrados a capturar las cifras históricas, que fluctuaban entre las 150.000 y 300.000 toneladas, pero con el actual sistema estamos acotados a una sola cifra. Entonces, los años buenos en vez de aprovecharlos nosotros, lo hace Perú", dijo.Sus declaraciones fueron inexplicables para el resto de los empresarios, quienes precisan que recién lograron entenderlas en toda su dimensión cuando todos los parlamentarios de la I y II regiones -tanto senadores y diputados- presentaron en julio dos proyectos de ley "para favorecer la actividad pesquera en la zona limítrofe".

En su esencia, los congresistas argumentaron que en el norte ha habido históricamente una distorsión respecto de la pesquería del jurel porque pese a existir gran abundancia se determina una cuota muy baja. ¿Por qué? Porque en Chile existiría un solo tipo de jurel (de 26 centímetros) y el que se ubica en el norte no está en su madurez adecuada para la pesca (entre 18 y 20 cm) por lo que su captura puede dañar la biomasa.

A juicio de los senadores Carlos Cantero, Jaime Orpis, Fernando Flores y José Antonio Gómez, no hay estudios técnicos que avalen esta situación por lo que siempre ha existido la discusión si el jurel del norte y del sur son o no iguales. "Mientras no se realicen los estudios de marcaje que determinen el ciclo migratorio del jurel del norte y se confirmen los estudios sobre la talla en que se produce la primera madurez sexual de esta población, establécese una cuota extraordinaria anual de captura del jurel de una talla de 21,5 cm en la unidad de pesquería de la XV, I y II regiones de 150.000 toneladas adicionales a la cuota global asignada anualmente", indica el proyecto.

Esta eventual norma transitoria fue suficiente para incendiar los ánimos de los industriales del centro-sur agrupados en Asipes. "Sabemos que tras este proyecto está el grupo Angelini. Ellos quieren conseguir más pesca pasando por alto la institucionalidad pesquera. Este proyecto de ley es un traje a la medida para Corpesca", señala un ejecutivo de una gran compañía pesquera.
Muy distinta es la apreciación de los empresarios del Norte. Aseguran que la posición de Asipes "es interesada y persigue limitar la libre competencia (?) Las empresas de Asipes que sobreexplotaron el jurel en su zona de pesca se convierten ahora en una verdadera ONG protectora del jurel de la zona norte (?)".

La industria pesquera es uno de los sectores más importantes de la economía nacional. En 2006 se exportaron más de US$ 1.500 millones (sin la acuicultura), de los cuales la zona centro-sur aportó US$ 511 millones y el 60% del desembarque total (pelágico y demersal).

En la pesca extractiva participan grandes grupos -de larga tradición- tanto en el norte como en el sur. Es el caso de los Izquierdo Menéndez (de Alimar), los Santa Cruz-Yaconi (El Golfo), la familia Sarquis (Itata), Los Fernández y Cifuentes (Camanchaca) y Stengel (Bío Bío), entre otros. Uno de los actores más antiguos es Anacleto Angelini. En 1956 junto a su hermano Gino compró la Pesquera Eperva que prácticamente no operaba. Tenía una pequeña fábrica para producir harina y aceite de pescado en el puerto de Arica y la convirtió en una de las más grandes del país. Dicen que Angelini se enamoró de este rubro. Incluso construyó en Arica su casa y aunque la pesca no fue el origen de su fortuna sí marcó el inicio para la incursión en otros sectores y el posterior desarrollo de su actual grupo de empresas.

Hoy Angelini tiene presencia en el norte con Corpesca y en el sur con SPK. En conjunto aportan el 2,4% a las utilidades de Empresas Copec.



Una historia conocida



En enero de 2001 la industria pesquera tuvo un gran remezón. La Ley 19.713 aplicó cuotas de pesca para las distintas especies de la III a la X Región. Era la única forma de evitar el colapso del recurso, especialmente del jurel, y detener la carrera olímpica en que estaban enfrascadas las compañías. En esos años la máxima era "lo que yo no capturo lo hace la competencia" y se sobreinvirtió en modernos y grandes barcos.

Sin embargo, a petición expresa del grupo Angelini, los parlamentarios eximieron de la ley a la I y II regiones. "En esa época la situación en el norte era distinta. La gran crisis de los '90 desencadenó la fusión de empresas y nacieron grandes firmas como Corpesca. No valía la pena hacer el esfuerzo por incorporar al norte y enemistarse, de paso, con el grupo Angelini que quería seguir pescando sin limitaciones", dice un conocido empresario del rubro.
Pero a poco andar comenzaron a verse los beneficios del nuevo esquema que se configuró a partir de la nueva norma y, según un experto en este mercado, el grupo Angelini cambió de opinión porque además su más cercano seguidor en el norte, Pesquera Camanchaca, comenzó a ganar mercado.

En julio de 2002, y después de un arduo y silencioso trabajo, el conglomerado consiguió una gran victoria en el Congreso: logró que la mayoría de los senadores y diputados del país le aseguraran mediante un marco legal una cuota máxima de captura para sus pesqueras, utilizando la misma fórmula que ordenó exitosamente el negocio de la zona centro-sur del país. ¿El monto? Se definió meses después en un acuerdo privado con sus pares del sur y refrendado en un acta del Consejo Nacional de Pesca.

En esos tiempos, muchos aseguraron que el conglomerado había contado con el apoyo de los hermanos Andrés y Adolfo Zaldívar, cercanos al grupo. Ellos siempre desmintieron dichas versiones e incluso se querellaron con el ecologista Marcel Claude quien en un programa de TV acusó a ambos congresales de corrupción. Finalmente, en marzo pasado, y cinco años después del hecho, Claude fue absuelto de la querella por injurias presentada por Andrés Zaldívar.

Los grandes empresarios pesqueros del sur dicen que la actuación del grupo Angelini no es nada nuevo. Recuerdan que a fines de los '80 se opusó a la ley Merino -promovida por los Chicagoboys-, que proponía cuotas individuales. Ya en esa época era un gran actor del rubro. "Anacleto era de la política: 'No me hable a mí de pesca si fui yo quien prácticamente convertí a Chile en una potencia pesquera'", recuerda un ejecutivo que lleva más de 20 años ligado a esta industria.

"Cuando una empresa opera en una pesquería como la sardina y anchoveta desarrolla una política de tugar, tugar salir a pescar. Incluso se depredó la sardina y deberán pasar unos 20 años para recuperar esa especie, tal como pasó en Sudáfrica", recuerda un consultor. Y a renglón seguido compara la situación con los empresarios del sur. Tras el colapso del langostino éstos crearon una filosofía distinta: más orientada al largo plazo y con sustentabilidad. El recurso hay que cuidarlo y por eso aceptaron, a regañadientes primero y resignados después, la fracción de cuotas", dice un experto.

Los atacados se defienden: "Las empresas vinculadas a Asipes son nuestras competidoras en los mercados internacionales y ello explica por qué las pesqueras de la zona centro-sur, después de haber sobreexplotado el jurel y bajar las capturas de 4 millones a 1,2 millón, se muestren tan inquietas con lo que pueda pasar con la I, II y XV regiones".



En jaque la institucionalidad


En el gobierno hay preocupación por los proyectos de ley presentados por los parlamentarios del norte. Incluso, el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, ha alertado que ambas iniciativas son inconvenientes. "Si soy citado a las comisiones respectivas señalaré que la definición de las cuotas es atribución del Consejo Nacional de Pesca y no de leyes parciales o especiales", señala.La reacción de los trabajadores del norte ante los dichos de Ferreiro fue inmediata señalando que de no ser escuchados "no nos queda otro camino que volver a sacar a nuestros asociados a la calle".

Ya hay quienes advierten que estos proyectos podrían ser declarados inadmisibles e inconstitucionales. No lo creen así las empresas del norte. Afirman que de acuerdo a la Constitución Política sólo por ley se pueden fijar limitaciones para adquirir el dominio de bienes; en este caso, fijar cuotas para la pesca del jurel.

Pero lo que más le preocupa a Ferreiro es el precedente internacional que puede crear la discusión sobre si el jurel es o no es una especie única. Esto porque es una especie altamente migratoria: se le ve en Chile, Perú incluso Islas Galápagos y luego en Australia o Nueva Zelandia. Cuestionando la actual norma se pondría en tela de juicio la base que ha usado el país para los acuerdos internacionales y los argumentos para rechazar la pesca de jurel de los rusos, chinos y otros, fuera de las 200 millas marítimas. "Los proyectos de ley tienen un componente que cuestiona las bases de las negociaciones internacionales que hemos sostenido para limitar la captura en alta mar del jurel y por tanto nos parece que es contradictorio a la información científica disponible y a la posición que ha mantenido Chile".
Nueva investigación

La pelea que libran estos empresarios difícilmente se zanje con el estudio de marcaje al jurel que realizará el IFOP en los próximos meses. "Estuve más de una decena de años en el IFOP y no conocí ningún estudio científico que respalde la tesis de dos jureles; al revés, la opinión casi unánime en materia de ciencias es que el jurel es sólo una especie o biomasa", dice un experto en el rubro.No obstante en papers presentados en reuniones de la Organización Regional de Pesca durante este año se señala que "hay diferentes hipótesis sobre la estructura del stock de jurel y se han sugerido hasta cuatro stocks esperados (...)".

En este escenario, sí será relevante la opinión del nuevo subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, quien ya ha señalado que su prioridad será la discusión en torno a si el jurel del norte y del sur corresponden al mismo recurso. Y en este sentido debería pronunciarse, dicen empresarios tanto del norte como del sur, sobre la pesca bajo talla que se hace en el norte.
"Aquí hay un problema no resuelto. La autoridad ha hecho vista gorda a la talla mínima del jurel y se ha barrido bajo la alfombra", dice un ejecutivo.

Chocair conoce de estudios técnicos. De profesión biólogo marino le tocó durante mucho tiempo ser director de Sernapesca y miembro del consejo directivo del IFOP. En Canadá, donde vivió por casi diez años, obtuvo una maestría en Ciencias Marinas y trabajó en el rubro salmonero.

Con este currículum debiera ser capaz de decantar los ánimos de guerra que hay entre los grandes empresarios pesqueros.

Solicitan fiscalización laboral a empresas exportadoras

|

Congreso.01 de agosto 2007

Un proyecto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados demanda un programa de fiscalización que haga compatibles la protección laboral y el prestigio de la Imagen País.

El texto fue aprobado por 36 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones. La iniciativa fue presentada por los diputados Alejandra Sepúlveda, Adriana Muñoz, Pedro Araya, Sergio Ojeda, Carlos Olivares, Denise Pascal, Sergio Aguiló y Carolina Goic.
En el documento se solicita al Ministerio del Trabajo la creación e implementación de un programa de fiscalización laboral a empresas exportadoras, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para hacer compatibles la protección laboral y el prestigio de la "Imagen País" en nuestras exportaciones. El texto expresa que, pese al buen momento que vive el sector exportador, "en estos momentos existe una grave impunidad en materia de infracciones a la ley laboral".
Abusos
Cabe indicar que la Cámara, a través de una Comisión Investigadora, indagó las infracciones a la ley laboral y los medios para solucionar el problema. El proyecto de acuerdo sostiene que en la comisión han quedado registradas numerosas denuncias contra establecimientos comerciales que obligan a sus trabajadoras a usar pañales para no ir al baño."Estos abusos se verifican en gran medida en el sector exportador", agrega la iniciativa de los diputados, quienes subrayan que esta situación podría perjudicar el acceso a mercados externos."Es importante establecer que el desarrollo económico no debe lograrse mediante el sacrificio de los derechos de los trabajadores reconocidos por la ley", recalcan los diputados. Asimismo, se informa que la Inspección del Trabajo mantiene una línea de intervención inspectiva sectorial, cuyos objetivos principales son aumentar el nivel de cumplimiento de la normativa laboral; lograr relaciones laborales de diálogo, y alcanzar condiciones de "trabajo decente" en el sector, en un horizonte de mediano a largo plazo (2 a 5 años).

Ser Creativo es la herramienta

|

La nueva forma de enfrentar los problemas laborales. Una de ellas es la de los típicos manifestantes ante la empresa o el ayuntamiento, ejerciendo su derecho a la huelga y/o manifestación, cívica y firmemente. Dan vueltas alrededor de la entrada, armados únicamente con sus carteles reivindicativos, y coreando las consignas que repite el del altavoz. Muchas veces me he preguntado si esto se corresponde con la realidad norteamericana o no.
Los norteamericanos en huelga, o con un conflicto colectivo, han descubierto un nuevo método de presión hacia las empresas. Cuando tienen una demanda laboral insatisfecha, se dicen: Llamemos a la Rata...Increíble, se trata de plantar delante de la empresa una inmensa rata inflable, con el objetivo claro de desacreditar a la empresa, reducir sus ventas y ganarse la solidaridad de los clientes, publicitando de un modo ingenioso la tacañería de la empresa. Y parece que funciona: Delta Airlines o Starbucks ya lo han sufrido en sus carnes.Como señala Martin el funcionamiento es muy similar al del famoso Cobrador del Frac. Me pregunto las medidas legales que pueden tomar las empresas ante este tipo de actuaciones.
Creo que para enfrentar situaciones como las de no tener herramientas que nos permitan estar en lo mas sercano a lo que se podria desir igualdad de condiciones en la mesa de negociacion hay que ser creativo, ya no basta con esas gastadas ollas comunes del pasado que terminan muchas veses con el quebrantamiento del movimiento sindical. en la huelga el tiempo es oro y cada dia es un nuevo dia y un nuevo acto de creatividad

Exportaciones pesqueras chilenas crecen un 15,7% a mayo

|


Pesca al dia: 31 de Julio de 2007


Un incremento de un 15,7% registraron las exportaciones de pesca extractiva entre enero y mayo del 2007, en comparación con el mismo período del 2006, según informó a PESCA al día la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).


Las exportaciones llegaron a US$ 642.108, mientras que en enero-mayo del 2006, éstas alcanzaron US$ 554.888. En toneladas, sólo se aumentó en un 2,5%, "lo que deja en evidencia que las mayores ventas se han logrado por los mejores precios, fundamentalmente de harina de pescado, conservas y fresco refrigerados", dijo el gerente general de la Sonapesca, Héctor Bacigalupo.
Si bien el valor de la harina de pescado experimentó un alza de un 39%, reflejando el incremento de US$ 831 a US$ 1.156 por t, el precio está en el mismo nivel "e incluso un poco menor (3,5%) que el precio del segundo semestre, donde llegó en promedio a US$ 1.198". Si se mantiene el valor a su nivel actual, "a fin de año, el alza de precio de la harina, en promedio, sólo sería de un 15% por efecto de los menores precios de los primeros seis meses del 2006", afirmó Bacigalupo.
Las exportaciones de congelados muestran estabilidad (0,5%), llegando a US$ 183.837, aún cuando, en toneladas, el incremento fue de un 7,9% en relación al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el jurel (Trachurus murphyi) congelado sigue mostrando dinamismo, alcanzando un crecimiento de un 9% en valor y 11% en toneladas.
Los choritos (Mytilus chilensis) congelados son uno de los productos de mayor crecimiento, logrando un aumento de un 38%.
Las exportaciones de conservas también se incrementaron en un 10,8%, llegando a US$ 73.291, resultado que se obtuvo especialmente por el aumento de las conservas de jurel que alcanzaron US$ 40 millones, lo que representa un 16% más que el año pasado, abarcando así la mitad de las ventas en conservas.
El rubro que menos variación tuvo fue el de fresco refrigerado, que aumentó en precio en un 6% y disminuyó en toneladas en 11%.

El imparable grupo Angelini

|


Pesac al dia: 31/07/07



Como un año espectacular se puede catalogar lo que está viviendo el grupo Angelini, pues todas sus áreas de negocios siguen batiendo récord. Y es que Empresas Copec -holding del grupo- reportará beneficios inéditos. Es así como estaría rompiendo todos sus máximos de resultados en este primer semestre, considerando que Bci Inversiones estimara que la utilidad de los primeros seis meses llegaría a los $310.897 millones, lo que representa un aumento del 43%, mientras que el Ebitda alcanzaría los $460.626 millones, reflejando un incremento del 30%.
Sin embargo, un grupo económico no sólo vive de sus beneficios, sino que también del ambiente que rodea sus negocios. Ello porque en estos últimos el conglomerado ha debido empeñarse en recomponer su imagen pública, luego del nuevo desastre ambiental producido por Celco, ahora en el Río Mataquito, donde incluso se tuvo que despedir a tres altos ejecutivo de la planta Licancel por haberse comprobado irregularidades dentro de la instalación.
A ello se suma la controversia producida con pequeños productores de bienes elaborados con madera, los que acusan al brazo forestal del grupo de excesiva concentración de mercado, como asimismo, la fuerte discusión que ha provocado el proyecto de ley que aumentaría la cuota de pesca de jurel (Trachurus murphyi) en las I y II Regiones, donde justamente el grupo controla el 80% de la actividad extractiva.
No obstante -según lo publicado ayer en Estrategia-, al trazar la raya para la suma, el conglomerado de los Angelini puede mirar con optimismo el futuro económico que se les avecina. Ello, ya que el principal brazo del holding, Celulosa Arauco y Constitución, compañía gerenciada por Matías Domeyko, saca cuentas alegres con los altísimos precios que ha experimentado la celulosa.
Pero lo mejor para los Angelini aún no ha llegado, ya que el precio puede seguir subiendo debido a los problemas laborales en aserraderos canadienses y a la escasez de suministro en ciertas regiones, sumado a posibles nuevos cierres de aserraderos, con una demanda que aún continúa firme, causas que mantienen estrecho el mercado mundial de la celulosa, especialmente el de la fibra larga.
Debido a este favorable escenario del sector forestal, Inversiones Security proyecta que el Ebitda de Empresas Copec ascenderá a $919.907 millones en el 2007, mientras que la utilidad neta se situaría en torno a los $562.339 millones.
En tanto, la corredora fijó el precio objetivo de largo plazo de Copec en $8.000 por acción, mientras que el viernes cerró en $8.119,9, acumulando en el año una alza de 22,5%. En tanto, Banchile Inversiones proyectó para el 2007 un incremento de un 20% del Ebitda de la compañía y 45% para la utilidad.
El frente pesquero
No obstante, el grupo Angelini también se ha visto expuesto al cuestionamiento público de sus pares en el sector pesquero, donde se encuentra presente con Corpesca -principal productora de harina y aceite de pescado del país- y South Pacific Korp, brazo liderado por Francisco Mujica.
Ello, luego de que los senadores Jaime Orpis (UDI), José Antonio Gómez (PRSD), Carlos Cantero (RN) y Fernando Flores (Independiente), correspondientes a las I y II Regiones, donde Corpesca tiene el 74% de la cuota de captura de jurel, presentaran un proyecto de ley que pretende ampliar la cuota de extracción de ese recurso en la zona norte.
Más aún, si se toma en cuenta que el precio de la harina de pescado ha registrado niveles récord de US$ 1.450 la t en julio del 2006 y cuyo precio actual bordea los US$ 1.000.
El documento contempla que se entregue una cuota adicional de extracción a las I y II Regiones de 150.000 t y bajar la talla mínima de extracción de esta especie a 21,5 cm, ambas iniciativas de carácter transitorio.
Frente a este proyecto de ley, los empresarios pesqueros de la zona centro-sur tienen otra teoría: acusan que detrás de la iniciativa estarían los intereses de una sola empresa, que controla el 80% de pesca extractiva de la I y II Regiones: Corpesca, es decir, los intereses del conglomerado.
Desde el año 2001 que la pesquería chilena se rige por los Límites Máximos de Captura (LMC), situación que hizo reordenarse al sector y dejar atrás la "carrera olímpica" por la extracción. Esto se demuestra en la clara disminución del tonelaje extraído, frente al aumento en las ventas del sector. Si en 1994 las exportaciones alcanzaron 1,6 millón de t, equivalentes a US$ 1.366 millones, el año pasado los envíos correspondieron a 1,3 millón de t, significando US$ 3.682 millones.
Sin embargo, ni Corpesca, ni los trabajadores pesqueros de la zona norte, ni los parlamentarios de las I y II Regiones están contentos con los actuales LMC. En dicha zona, hasta 1994 la cuota histórica para el jurel fue de 300 mil t, mientras hoy la cuota máxima de extracción en esta zona corresponde a 144 mil t, prácticamente la mitad.
Los que avalan la postura de Angelini, aseguran que las empresas de la zona centro-sur vinculadas a la Asociación de Industriales Pesqueros del Bío Bío A.G. (Asipes) y las pesqueras del Norte son fuertes competidoras, tanto interna como internacionalmente. "Eso explica que las pesqueras de la zona centro-sur, después de haber sobreexplotado el jurel y bajar sus capturas, desde más de 4 millones a 1,2 millón anuales, se muestren tan preocupados de que a sus competidores se les restablezcan cuotas de pesca similares a sus capturas históricas". Por el contrario, los sureños acusan que el conglomerado estaría "influyendo" en los parlamentarios para aumentarles sus límites de captura. La guerra está declarada.

Debatirán el futuro de la pesca artesanal y crisis de la merluza

|


pesca al dia: 31 de Julio de 2007


Con la presencia del ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair y de especialistas en acuicultura, el Senado analizará mañana miércoles, en sesión especial, la crítica situación que existe en el sector de la pesca artesanal a raíz de la escasez de la merluza común (Merluccius gayi gayi) que es el principal recurso de la zona central del país.
La sesión especial fue solicitada por los senadores Soledad Alvear, Carlos Bianchi, Fernando Flores, Jaime Gazmuri, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Antonio Horvath, Pedro Muñoz Aburto, Alejandro Navarro, Ricardo Núñez, Mariano Ruiz- Esquide, Hosaín Sabag, Guillermo Vásquez y Adolfo Zaldívar.
Al respecto, el senador Nelson Ávila, integrante de la Comisión de Pesca, aseguró que "me hubiese gustado equivocarme en las predicciones que hice cuando se discutió la ley corta de pesca, porque en esa oportunidad adelanté los problemas que surgirían con la pesca artesanal y la escasez de recursos pesqueros".
En ese sentido, el parlamentario aseguró que "el Estado tiene que intervenir fuertemente en el sector aplicando el principio precautorio, porque la situación actual es producto de una desacertada política pública y ahora el Gobierno tendrá que pagar las consecuencias".
Asimismo, el legislador explicó que "se hace inevitable pensar en la aplicación de subsidios estatales para reconvertir a pescadores artesanales que pierdan sus fuentes laborales, mientras que se recupera el recurso merluza". Así informó ayer el Senado.
Conflicto
En tanto, el senador Carlos Bianchi precisó que "además de la merluza, la mayoría de los recursos marinos están en crisis debido en gran parte a la pesca industrial y eso hace que aquí se crucen intereses económicos gigantescos y que siempre surjan conflictos con los pescadores artesanales, ya sea por el tema de las cuotas de captura, la habilitación de las embarcaciones y las nuevas exigencias para cumplir con las demandas de los mercados".
El parlamentario explicó que hasta el momento "el Gobierno ha tratado de reconvertir a las personas que se dedican a la pesca artesanal pero no se habla mucho de las grandes empresas trasnacionales que están dedicadas a la pesca de arrastre e industrial".
Por estas razones, comentó que "hay que tomar una decisión final como país sobre si hay un ánimo definitivo de reconvertir al pescador artesanal en otra actividad parecida a la de hoy día o, si se legisla para contar con una ley de pesca transparente y decente que permita a la gente saber con exactitud cuál es el futuro de esta actividad productiva".
El legislador estimó que "sin estas definiciones de fondo no lograremos nada definitivo, porque estamos en una situación de incertidumbre general respecto a investigaciones y estudios recientes sobre la pesca que permitan conocer las posibilidades reales de esta actividad".

Corpesca Contraataca con Dureza a Pesqueras del Sur

|

Estratagia 31 de Julio de 2007


Para la pesquera del grupo Angelini, la reciente renuncia del subsecretario de Pesca, Carlos Hernández, se debe a la influencia que tendría Asipes sobre esta autoridad gubernamental.


Luego de las declaraciones de Asipes en contra del proyecto de ley que pretende aumentar la cuota de extracción de jurel de la zona norte y señalar como principal beneficiario a Corpesca -la mayor exportadora de harina y aceite del pescado del país-, la empresa aludida, controlada por el grupo Angelini, se mantuvo en silencio por varios días. Sin embargo, ahora su gerente general, Francisco Mujica, reaccionó frente a las acusaciones de lobby, asegurando que “la aplicación práctica de la actual legislación pesquera ha demostrado ser un traje a la medida de los industriales de la VIII Región”, agrupados en Asipes y principales detractores del proyecto de ley”. Actualmente la zona norte, correspondiente a las I y II regiones, cuenta con una cuota de extracción de 144 mil toneladas. Y el proyecto de ley presentado por los senadores de las I y II regiones -Jaime Orpis, José Antonio Gómez, Fernando Flores y Carlos Cantero- pretende aumentar dicha cuota de extracción en 150 mil toneladas adicionales, acusando que la cuota histórica de la zona norte corresponde a 300 mil toneladas.Asipes, por su parte, en más de una declaración acusaron a “Corpesca de buscar por todas las vías ampliar su cuota extractiva”. Mientras , la pesquera del grupo Angelini señala que la reciente renuncia del subsecretario de pesca, Carlos Hernández, se debería a que “la autoridad pesquera no puede llevar adelante ninguna iniciativa de manejo pesquero para cualquier especie, sin el visto bueno directo o indirecto de Asipes”. Hace más de un año el mismo Gobierno presentó ante el Consejo Nacional de Pesca un proyecto para aumentar la cuota de extracción de jurel en la zona norte, el cual fue rechazado.

Decreto que regula acceso a puertos alerta a pesqueros

|

Diario Finaciero (Publicado : 30/7/2007, 5:0 horas)
INDUSTRIALES ENVIARON CARTA AL MINISTRO DE ECONOMÍA

Temen que acuerdo adoptado en abril entre países con intereses en el Pacífico, sea excusa para que barcos que pescan en alta mar pidan acceso a puertos nacionales.
Aunque desde 2004 existe un decreto (el 123) que regula el acceso a puertos chilenos de barcos extranjeros que pescan fuera de las 200 millas de zona económica exclusiva, los industriales –agrupados en Sonapesca- están en alerta por la vigencia de su aplicación.
Concretamente, el gremio teme que un acuerdo adoptado entre países con intereses en el Pacífico sur –que congela la pesca del jurel por dos años- sea una excusa para que los barcos que pescan en alta mar pidan acceso a los puertos nacionales.
Es por esto que el presidente de Sonapesca, Federico Silva, envió una carta al ministro de economía, Alejandro Ferreiro, en la que le expresa que este acuerdo no puede dar paso a ningún tipo de flexibilización del decreto 123.
En esa oportunidad se acordó congelar la pesca del jurel por dos años a partir del primero de enero de 2008, ante lo cual –señala la carta de Sonapesca- “parecen haberse suscitado algunas dudas en cuanto a la continuidad y general aplicación del DS 123”.Ante esto, Sonapesca señala en la carta que “la aprobación de dichas medidas no califica de suyo para estimar que se han cumplido los requisitos de cooperación del DS 123”.
¿Cuáles son éstas?
Que el barco de bandera extranjera coopere con Chile en la protección de las especies transzonales o altamente migratorias, como el jurel, adoptando las medidas de conservación de Chile. La carta agrega que estos acuerdos sólo podrían estimarse cumplidos al cabo de los dos años pactados. “El requisito de aplicación de las medidas necesitaría, por tanto, de estos dos años de cumplimiento, a partir del primero de enero del 2008”.

El Imparable Grupo Angelini

|

Estrategia: 30 de julio de 2007



Pese a los conflictos ambientales, acusaciones de concentración y la guerra con las pesqueras del sur, el principal grupo económico del país saca las cuentas más alegres de su historia.


.
Como un año espectacular se puede catalogar lo que está viviendo el grupo Angelini, pues todas sus áreas de negocios siguen batiendo récord. Y es que Empresas Copec -holding del grupo- reportará beneficios inéditos. Es así como estaría rompiendo todos sus máximos de resultados en este primer semestre, considerando que Bci Inversiones estimara que la utilidad de los primeros seis meses llegaría a los $310.897 millones, lo que representa un aumento del 42,9%, mientras que el Ebitda alcanzaría los $460.626 millones, reflejando un incremento del 29,7%.Sin embargo, un grupo económico no sólo vive de sus beneficios, sino que también del ambiente que rodea sus negocios. Ello, porque en estos últimos el conglomerado ha debido empeñarse en recomponer su imagen pública, luego del nuevo desastre ambiental producido por Celco, ahora en el Río Mataquito, donde incluso se tuvo que despedir a tres altos ejecutivo de la planta Licancel por haberse comprobado irregularidades dentro de la instalación. A ello, se le suma la controversia producida con pequeños productores de bienes elaborados con madera, los que acusan al brazo forestal del grupo de excesiva concentración de mercado, como asimismo, la fuerte discusión que ha provocado el proyecto de ley que aumentaría la cuota de pesca de jurel en las I y II regiones, donde justamente el grupo controla el 80% de la actividad extractiva.

No obstante, al trazar la raya para la suma, el conglomerado de los Angelini puede mirar con optimismo el futuro económico que se les avecina. Ello, ya que el principal brazo del holding, Celulosa Arauco y Constitución, compañía gerenciada por Matías Domeyko, saca cuentas alegres con los altísimos precios que ha experimentado la celulosa, la que constantemente ha batido récord, llegando a los US$799,26 la tonelada, el pasado martes 24 de julio.

Pero lo mejor para los Angelini aún no ha llegado, ya que el precio puede seguir subiendo, debido a los problemas laborales en aserraderos canadienses y a la escasez de suministro en ciertas regiones, sumado a posibles nuevos cierres de aserraderos, con una demanda que aún continúa firme, causas que mantienen estrecho el mercado mundial de la celulosa, especialmente el de la fibra larga.

Ello, según consta en un informe del Departamento de Estudios de Bci Inversiones, donde también se registra que los inventarios mundiales se encuentran en 28 días de oferta, mientras en Europa los stocks cayeron hasta las 873.841 toneladas, su menor nivel desde 1996.

Debido a este favorable escenario del sector forestal, Inversiones Security proyecta que el Ebitda de Empresas Copec ascenderá a $919.907 millones en 2007, mientras que la utilidad neta se situaría en torno a los $562.339 millones.En tanto, la corredora fijó el precio objetivo de largo plazo de Copec en $8.000 por acción, mientras que el viernes cerró en $8.119,9, acumulando en el año una alza de 22,5%. Por su parte, Banchile Inversiones proyectó para 2007, un incremento de 20% del Ebitda de la compañía y 45%, para la utilidad.

De hecho, fuentes dentro de Celco señalaron que tanto la demanda como los precios continuarán fuertes, “gracias a una actividad económica pujante en Europa, como asimismo en Asia”. Sin embargo, reconocen que la actividad de remanufactura podría “sufrir un declive en lo que resta del año, debido principalmente al bajón inmobiliario que está experimentando Estados Unidos, con lo cual se está reajustando la oferta”.

Otro punto importante es qué hará la compañía, con respecto a expandir su internacionalización. Frente a lo cual, el gerente corporativo de la misma, Charles Kimber, indicó que el brazo forestal del grupo “siempre está buscando oportunidades en Chile, como en Argentina, Brasil y Uruguay, donde ya posee activos, para poder crecer en las líneas de lo que es nuestro negocio central, la forestación, la industrialización en productos de celulosa, de tableros de fibra y otros, buscando dar el mayor valor posible a los bosques que poseemos”.

De igual modo, agregó que “nosotros vemos que Chile es un país maduro para estos fines, pero también observamos excelentes oportunidades en las naciones anteriormente señaladas”.


El Frente Pesquero

No obstante ello, el grupo Angelini también se ha visto expuesto al cuestionamiento público de sus pares en el sector pesquero, donde se encuentra presente con Corpesca -principal productora de harina y aceite de pescado del país- y South Pacific Korp, brazo liderado por Francisco Mujica.

Ello, luego de que los senadores Jaime Orpis (UDI), José Antonio Gómez (PRSD), Carlos Cantero (RN) y Fernando Flores (Independiente), correspondientes a las I y II regiones, donde Corpesca tiene el 74% de la cuota de captura de jurel, presentaran un proyecto de ley que pretende ampliar la cuota de extracción de ese recurso en la zona norte.Más aún, si se toma en cuenta que el precio de la harina de pescado ha registrado niveles récord de US$1.450 la tonelada en julio de 2006 y cuyo precio actual bordea los US$1.000.

El documento contempla que se entregue una cuota adicional de extracción a las I y II regiones de 150.000 toneladas y bajar la talla mínima de extracción de esta especie a 21,5 cm, ambas iniciativas de carácter transitorio.

Frente a este proyecto de ley, los empresarios pesqueros de la zona centro-sur tienen otra teoría: acusan que detrás de la iniciativa estarían los intereses de una sola empresa, que controla el 80% de pesca extractiva de la I y II regiones: Corpesca, es decir, los intereses del conglomerado.

Desde el año 2001 que la pesquería chilena se rige por los Límites Máximos de Captura (LMC), situación que hizo reordenarse al sector y dejar atrás la “carrera olímpica” por la extracción. Esto se demuestra en la clara disminución del tonelaje extraído, frente al aumento en las ventas del sector. Si en 1994 las exportaciones alcanzaron 1,6 millón de toneladas, equivalentes a US$1.366,4 millones, el año pasado los envíos correspondieron a 1,3 millón de toneladas, significando US$3.682 millones. Sin embargo, ni Corpesca, ni los trabajadores pesqueros de la zona norte, ni los parlamentarios de las I y II regiones están contentos con los actuales Límites Máximos de Captura. En dicha zona, hasta 1994 la cuota histórica para el jurel fue de 300 mil toneladas, mientras hoy la cuota máxima de extracción en esta zona corresponde a 144 mil toneladas, prácticamente la mitad.Los que avalan la postura de Angelini, aseguran que las empresas de la zona centro-sur vinculadas a Asipes y las pesqueras del Norte son fuertes competidoras, tanto interna como internacionalmente. “Ello explica que las pesqueras de la zona centro-sur, después de haber sobreexplotado el jurel y bajar sus capturas, desde más de 4 millones a 1,2 millón anuales, se muestren tan preocupados de que a sus competidores se les restablezcan cuotas de pesca similares a sus capturas históricas”. Por el contrario, los sureños acusan que el conglomerado estaría “influyendo” en los parlamentarios para aumentarles sus límites de captura, es decir, la guerra está declarada.

Sacando Chispas

En otro tema, muchos se han cuestionado, ¿qué hará el conglomerado con la gran caja que está acumulando? Pues bien, diversos analistas han apostado por que el holding apostará fuerte por las inversiones en el sector eléctrico, mercado que sería el más natural y obvio para seguir expandiéndose.

Y el tiempo les ha dado la razón, ya que el grupo tiene puesto en marcha un agresivo plan de inversión en el negocio de generación eléctrica, los que estarán operativos en su totalidad a mediados de 2010, y supondrán una inversión superior a los US$900 millones.

El primero de ellos se inició en 2006 y contempla la construcción de la tercera unidad de Guacolda, la que será alimentada por carbón y tendrá una potencia bruta de 152 MW, demandando una inversión de US$300 millones; y cuya puesta en marcha está contemplada para el tercer trimestre de 2009.
No obstante este proyecto, Copec comenzará a desarrollar una cuarta unidad, la que supondrá una inversión de US$250 millones, que también será del tipo termoeléctrica, con una potencia de 152 MW y cuya puesta en servicio está estipulada para el segundo semestre de 2010.
Por último, está el proyecto de GNL en Quintero, que además del grupo participa Enap y British Gas, y que contará con una capacidad instalada de 579 MW y significará una inversión de US$390 millones.

Pero cabe otra pregunta, ¿cuál es la apuesta del mercado con el sector liderado por Jorge Bunster? Cuestionamiento no menor, si se toma en cuenta que el brazo de los combustibles, es una de las áreas más vistosas del conglomerado.


Según analistas del sector, tomando en cuenta que la distribución de combustibles genera el 20% del Ebitda de Copec, y que a pesar de que deja un margen pequeño, esta área ha mantenido constante una participación de mercado sobre el 50%.Es así, como expertos apuestan que su participación se mantenga dentro de ese margen, lo que generaría mayores volúmenes de ventas y, por ende, mejores ingresos de la compañía.

Las platas detrás de la salida del subsecretario de Pesca

|

Publicada: el mercurio 29 de Julio de 2007



En su gestión se agotaron anticipadamente los $6 mil millones del Fondo de Asistencia Pesquera (FAP):


Carlos Hernández pidió más dinero para apoyar a los artesanales. Presupuestos le puso peros y decidió renunciar esperando respaldo político, que finalmente no llegó.





GERMÁN MALDONADO


Hace dos semanas, en La Moneda, en el más absoluto hermetismo, Hernández presentó su renuncia saltándose a su jefe, el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro. Era la segunda vez que lo hacía. Pero ahora se le aceptó.Detrás de su partida, estaba la petición a Hacienda de mayores recursos para la cartera destinados a aplicar planes de mitigación para cuando los efectos de la veda de la merluza -una de las más importantes especies del país para los artesanales- y la caída fuerte en las cuotas de capturas para otras especies a partir de 2008, se hagan sentir en el sector con su dosis de cesantía y con el cierre de industrias.En su petición de mayores recursos, Hernández se había topado con la férrea oposición del subdirector de Presupuestos, Julio Valladares.Al renunciar, Hernández suponía que habría un espaldarazo político para destrabar las platas que requería. Pero se equivocó. Y se fue, sin una explicación oficial.
Razones del no
La negativa de Valladares a más platas tenía su justificación: existe ya un programa con recursos destinados específicamente a mitigar el impacto de vedas, el Fondo de Asistencia Pesquera, FAP.De hecho, este programa cuenta con el financiamiento de los recursos generados por el pago de patentes pesqueras, y administra un monto de $6 mil millones. Cada año.
¿Lo malo? Los recursos correspondientes a todo este 2007 ya se acabaron.
Acá los privados no se quedan callados y lanzan sus dardos. De hecho, los industriales acusan que Hernández fue "por todo el país entregando recursos", de manera, dicen, de resolver los problemas de cada caleta.Pero en el gobierno no se hacen cargo de esta acusación. Más que eso, reconocen la existencia de un sumario en la Contraloría sobre la asignación de recursos del FAP. Pero no por problemas en la asignación con un criterio político como podría pensarse, sino que porque hubo personas que falsearon información para recibir platas del fondo que no les correspondían.Más allá del tema de los recursos pesqueros, en el sector industrial y salmonero, la opinión sobre Hernández es mala: lo sindican como lo peor que ha pasado por el organismo. Que hizo muy poco durante los 16 meses que estuvo en el cargo y que propició el enfrentamiento con los artesanales.
Peor: los salmoneros dicen que "nunca nos recibió a pesar de que dos veces a la semana le pedimos una reunión".Los artesanales que, partieron amándolo porque mal que mal venía de sus filas donde había sido asesor -es de profesión abogado- y tenían expectativas de que los apoyaría fuertemente sobre todo en la asignación de recursos, terminaron distanciándose.
Pero en el gobierno lo defienden y señalan que hizo cosas, que preparó el camino para lo que se viene en el sector: un panorama poco alentador.
Lo que se le viene encima al nuevo subsecretario:
El censo pesquero y hacer frente a una crisis que todos anuncianNo la tiene fácil el nuevo subsecretario de Pesca, Jorge Chocair (64). Este hombre que viene del mundo académico y empresarial deberá, por un lado, hacer frente al censo pesquero del próximo año que permitirá hacer una radiografía del sector, y por otro, a la crisis que se prevé en el sector con la veda de una de las principales especies de captura, la merluza y la disminución dramática que sufrirán las cuotas de captura a partir de 2008.No hay cifras del impacto de esta crisis pero muchos pescadores deberán necesariamente reconvertirse porque quedarán sin fuente de sustento. Y se necesitará plata para capacitarlos.
El sector "extractivo" que será el afectado emplea a entre 3 mil a 3 mil 500 personas y no existe claridad sobre el número de pescadores artesanales que existen sobre todo entre la III y X Regiones.En forma adicional y de cara a esta crisis, deberá abordar el proceso de transparentar la asignación de los recursos del famoso Fondo de Asistencia Pesquera, FAP, que fue analizado, de hecho, por la Contraloría que determinó sus objetivos y su funcionamiento.Quizás lo más engorroso será que con los datos del censo pesquero se deberá ir a una nueva definición de lo que se conoce como pesca artesanal, un sector bastante heterogéneo porque en él conviven desde pescadores de caleta que poseen como único patrimonio su bote, hasta el empresario con barcazas semi industriales con un máximo de 16 metros de eslora, con radares y redes automatizadas.Y todo este mundo "artesanal" recibe ayudas y apoyos por parte del Fisco a partir de programas especiales, lo que evidentemente exige alguna corrección según claman los industriales y los propios artesanales "verdaderos".Quizás el cambio más grande que le corresponderá afrontar al nuevo titular de Pesca es abordar de una vez la revolución que vive esta actividad donde el sector extractivo pierde importancia aceleradamente y en cambio, el acuícola con el sector salmonero a la cabeza avanzan cada vez más rápido.Esto supone un cambio de eje en el rubro y abordar con más fuerza la investigación y el desarrollo de nuevas especies a ser "criadas" en granjas en el mar y preocuparse de la alimentación de estos nuevos productos donde el mundo pesquero y el agrícola se darán la mano.

Parlamentarios piden diferenciar multas laborales conforme al numero de trabajadores

|

Publicado:Noticias camara de Diputados
Fecha :27 de Julio de 2007



Parlamentarios de gobierno proponen modificar el Código del Trabajo para dar un trato especial a la pequeña empresa.
Los autores de la moción contenida en el boletín N° 5208 y remitida a la Comisión de Trabajo para su estudio, son las diputadas Ximena Vidal, Carolina Goic, Clemira Pacheco y los diputados Tucapel Jiménez y Raúl Sunico.
Señalan los parlamentarios que una especial y conveniente forma de abordar los fenómenos del mundo del trabajo es poder ir distinguiendo los distintos escenarios y contextos en los que esta labor se manifiesta.
Subrayan que la pequeña y mediana empresa es la que genera la mayoría del empleo en nuestro país, y ello debe diferenciarla en la legislación del trabajo por la vía de mecanismos que permitan un progresivo tratamiento normativo especial que garantice la estabilidad y la justicia en las relaciones entre pequeños y medianos empleadores, sus trabajadores, y el Estado. Multa genérica o residual
El proyecto propuesto se encarga de aminorar las cargas por las multas que establece el Código del Trabajo, en específico en la denominada multa genérica o residual, con el objeto de poder dar cuenta de las diferencias sustanciales existentes entre micro y pequeños empresarios, y el resto de las empresas de nuestro país.
Así, se busca diferenciar el monto de las multas por tramos, estableciéndose dichos montos en relación con el número de trabajadores contratados.
De esta manera, se propone que las infracciones al Código del Trabajo y sus leyes complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán sancionadas con multa de una a diez UTM (32 mil 700 pesos a 327 mil pesos aproximadamente), si el empleador tiene contratados de 1 a 10 trabajadores, según la gravedad de la infracción.
Si el empleador tuviere contratados más de 10 y menos de 30 trabajadores, las multas aplicables ascenderán de dos a veinte UTM (unos 654 mil pesos como máximo), y si son más de 30, las multas aplicables ascenderán de tres a treinta UTM (980 mil pesos aproximados).Finalmente, si el empleador tuviere contratados 200 o más trabajadores, las multas aplicables ascenderán de cinco a ochenta UTM ( de 163 mil pesos a 2 millones 600 mil pesos).

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB