"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Viernes - Ominami: "Los partidos políticos deben ayudar a rectificar al gobierno cuando comete errores"

|


El senador socialista Carlos Ominami respaldó el derecho de los partidos políticos a alinearse junto a las demandas sociales y a no estar obligados a un apoyo "incondicional" al gobierno.
Esto, luego del impasse entre el gobierno y el Partido Socialista por el apoyo que entregaron algunos de sus dirigentes y parlamentarios a la movilización de la CUT realizada el miércoles pasado.
"Yo creo que los partidos políticos tienen que ser capaces de ayudar a rectificar al gobierno cuando el gobierno comete errores, yo no creo que los partidos políticos sean incondicionales, yo no creo en la obsecuencia", sostuvo Ominami.
El senador planteó que los partidos son instituciones que tienen que ser capaces de compatibilizar su lealtad en el apoyo de gobierno con sus funciones de canalizar las aspiraciones de la sociedad.
"Aquí no podemos pensar en partidos que son solamente sostenes del poder y del gobierno y que no sintonizan con las aspiraciones ciudadanas", agregó.
Ominami además recordó que defender los derechos de los trabajadores está en la esencia de PS, por lo que "no debiera generar un gran debate".
Dijo que si bien a los gobiernos no le gustan las manifestaciones y las críticas, "yo creo que es hora de irse acomodando a las manifestaciones, a las críticas y a esta doble función que de verdad los partidos deben cumplir".
En esta línea, el secretario general del PPD Pepe Auth también consideró "legítimo" que los partidos políticos se "pongan a la cabeza para orientar las demandas populares".
Auth, a su vez, consideró "excesivo" el llamado de la Presidenta Michelle Bachelet a mantener la lealtad al gobiernoal decir que "no se puede apoyar al gobierno día por medio".
"Tiene que haber comprensión mutua de los roles", sostuvo.

viernes - ¿Por que la derecha voto en contra de eliminara el pago del 7% a los mas pobres

|


Andrés Velasco arremete contra la oposición: "Lo que han hecho es rebajarle las pensiones a las personas de menos recursos"


El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, pidió que la Alianza explique al país el por qué votó en contra de un artículo que exime de la cotización de salud a la población indigente. Dicha disposición está contenida en el proyecto de ley de reforma previsional que fue aprobada el miércoles pasado.
"La derecha no sabemos si por mala fe o porque no había leído el artículo correspondiente, eliminó un artículo que eximía a los chilenos más pobres de pagar el 7% de cotización en la salud, por lo tanto lo que ellos han hecho es en los hechos rebajarle las pensiones a las personas de menos recursos y eso merece una explicación al país", explicó Velasco.
El gobierno espera reponer este artículo en el Senado, donde se vislumbra además un escenario complejo especialmente en lo que respecta a l ingreso de los bancos a las AFP.
Respecto a la creación de una AFP estatal, Velasco insistió en que el gobierno tiene una postura clara: "Hay un proyecto de ley aprobado ahora por la Cámara de Diputados que permite que los bancos y las compañías de seguros, sea un banco público o privado, incursione en la actividad previsional y hemos expresado la voluntad que los diversos nuevos actores tengan la posibilidad de participar porque así vamos a tener más competencia, menores cobros para las personas y mayor calidad de servicios".
PRESUPUESTO
Velasco aseguro que septiembre es el mes donde convergerán las distintas opiniones y análisis en torno al presupuesto del próximo año. El titular de Hacienda dice que el gobierno está en sintonía con los parlamentarios de la Concertación en los objetivos detrás del presupuesto: "tener una política fiscal ordenada, que permita el crecimiento y darle un gran énfasis a los asuntos sociales, a las Pymes, el emprendimiento, Obras Públicas".
Aludiendo a las críticas de los parlamentarios díscolos que lo acusan de representar un pensamiento más neoliberal y no social, el ministro asegura que concuerda "con el programa de la Concertación y de la Presidenta Bachelet que tiene un fuerte énfasis social y que no vamos a descansar hasta que lo pongamos plenamente en vigencia".
Velasco hizo estas declaraciones tras el comité político que estuvo encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet antes de emprender viaje a Japón y Australia.

Viernes - Envíos de harina de pescado chilena crecen un 12% en el primer semestre

|



Los resultados netos muestran que a junio del 2007 la línea de harina de pescado en Chile alcanzó una valoración de US$ 288 millones, lo que significó un alza del 12% respecto al año anterior. La participación del sector extractivo dentro del global de la harina de pescado alcanza sobre el 90% tanto en términos del valor como del volumen.
A su vez la harina ocupa el primer lugar en términos del valor entre las líneas asociadas al sector extractivo, con el 45%, según lo publicado en el último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca.
Los destinos más importantes de la harina de pescado proveniente del sector extractivo están ocupados por China, Japón y Corea del Sur, con participaciones en valor del orden del 42%, 14% y 6%, respectivamente.
Respecto de la composición en valor por tipo de harina, se tiene que la principal componente fue la súper prime, que representó el 47%, le sigue la prime con el 37%, la estándar con el 15% y el ítem harina sin especificar el 0,9%.
Los precios promedio acumulados a junio expresan que la súper prime obtiene los valores más altos (1.262 US$/t), relegando a lugares secundarios a la prime y estándar con precios cercanos a los 1.138 US$/t y 1.086 US$/t, en cada caso.
El precio promedio sectorial acumulado a junio fue de 1.182 US$/t, valor superior al precio del año anterior, el cual alcanzó los 874 US$/t. Durante junio, el precio de la harina de pescado se ubico en los 1.192 US$/t.

Viernes - A partir del 20 de septiembre se agudizaría la situación de la pesca artesanal

|


Una serie de mesas de trabajo a lo largo del país para concordar las medidas de mitigación social para la pesca artesanal propuso el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, senador Jaime Gazmuri, a fin de enfrentar la escasez del recurso merluza, en especial después del 20 de septiembre cuando venza la cuota de investigación que autorizó en forma excepcional la autoridad pesquera.


De acuerdo con lo informado desde la cámara alta, el parlamentario afirmó que "paralelamente estamos a la espera del informe que elabora el buque Oceanográfico de la Armada sobre el estado actual de la biomasa y que estará listo a mediados de septiembre. Estos antecedentes nos ayudarán a determinar cuál es el esfuerzo de pesca que es posible hacer manteniendo los niveles de reproducción de la especie".
Agregó que "necesitamos tener la máxima información posible sobre el stock porque no podemos saber si va a ser necesario establecer vedas temporales, permanentes o selectivas hasta no conocer con exactitud cuál es el volumen de la biomasa".
Asimismo y "considerando los efectos sociales graves que vive la pesca artesanal que prácticamente no ha estado en condiciones ni siquiera de pescar la cuota que se ha asignado porque la merluza ha desaparecido o se encuentra a mucha profundidad, hay que establecer un programa de políticas de mitigación social".
El senador Gazmuri puntualizó que "tendremos que definir políticas para mantener los niveles de empleo mínimos asegurados por el Estado, para otorgar capacitación o impulsar otras alternativas pesqueras como son los cultivos de peces o bivalvos".
Recalcó que "hay que hacer todo un esfuerzo de apoyo a la pesca artesanal para que pueda explorar otras alternativas económicas porque todos los diagnósticos que he escuchado es que la recuperación de la merluza podría significar un plazo de restricción de captura de al menos de tres o cuatro años".
Por estas razones "vamos a tener que establecer mesas de trabajo en todas las regiones porque todos los dirigentes artesanales y de trabajadores de la pesca industrial entienden que hay problemas con el recurso y el interés común de todos es que el recurso se recupere y volvamos a tener una pesquería sustentable".
La Comisión de Pesca ha escuchado las distintas opiniones de la comunidad científica, de las organizaciones sectoriales que tienen que ver con la pesca artesanal, industrial y los representantes de los trabajadores de la industria pesquera.

Viernes - Suben las capturas de anchoveta y se mantienen las de jurel

|


El desembarque acumulado a julio de anchoveta (Engraulis ringens) alcanzó a 962,9 mil t, presentando un alza de 64,5% respecto del 2006. En tanto, el desembarque acumulado de jurel (Trachurus murphyi) alcanzó a 1,17 millones de t, prácticamente igual a lo registrado a igual fecha del año 2006.
De acuerdo con lo informado en el más reciente Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura el recurso anchoveta se encuentra actualmente declarado en Plena Explotación entre la I y la X regiones, correspondiendo esta macro área a las unidades de pesquería de I-II, III-IV y V-X regiones, aportando el 25,0% del total desembarcado en el país.
La principal fracción del desembarque se efectuó en las regiones V a X, con 457,6 mil t, que representa el 47,5% del desembarque total de anchoveta, observándose un alza de 80,5% respecto a igual período del 2006. En un segundo lugar se ubican los desembarques realizados en el área de la I a II regiones con 456,0 mil t, representando el 47,4% de los desembarques nacionales de la especie, mostrando un alza respecto del período enero - julio 2006 de 65,6%. En las regiones III a IV en tanto se registra un desembarque de 49,3 mil t y una caída de 12,7% respecto al año 2006.
Jurel
El recurso jurel se encuentra actualmente declarado en Plena Explotación entre la I y la X regiones, correspondiendo esta macro área a las unidades de pesquería de I-II, III-IV, V-IX y X regiones y aportando el 30,3% del desembarque total.
El principal aporte se realizó en el área comprendida entre la V y X regiones con 965,9 mil t (82,7%), registrando una baja de 3,2% respecto a igual período del 2006. En segundo lugar se ubican los desembarques realizados en las regiones I y II con 133,8 mil t, mostrando un repunte de 8,2% respecto igual período del 2006. Finalmente en las regiones III y IV se registran 68,6 mil t, un 33,0% superior a lo registrado a julio de 2006.

Viernes - "El mayor riesgo que enfrenta una economía como la chilena es la concentración"

|

Ricardo Jungmann, director ejecutivo del Centro de Libre Competencia UC, dice que usualmente los organismos antimonopolios aprueban las fusiones, pero con condiciones. Así cree que pasará con Falabella y D&S.
El pan, las farmacias, la fusión de D&S y Falabella. La lista rubros donde la discusión sobre libre competencia surge, suma y sigue. Son precisamente este tipo de temas los que se abordarán en las segundas Jornadas de Libre Competencia, que organiza la Facultad de Derecho de la Universidad Católica y que se realizarán hoy.El director ejecutivo del Centro de Libre Competencia de esa casa de estudios, el abogado y académico Ricardo Jungmann, explica que en este tema la "situación de Chile es bastante especial, porque por un lado es una economía inserta en el contexto internacional, hemos celebrado muchos TLC, pero a la vez somos una economía pequeña. Entonces nos vemos expuestos a algunos problemas, como mayores riesgos de concentración. Entonces el mayor riesgo que enfrenta una economía como la nuestra es la concentración y el abuso que eventualmente podría ocurrir como consecuencia de eso".-El Fiscal Nacional Económico puso como condición para la fusión de Falabella y D&S que se venda Tottus y San Francisco, ¿cree que es necesario?"El tema no es tan blanco ni tan negro. Efectivamente aquí se va a producir una mayor concentración en el mercado"."El problema en sí no es la mayor concentración, ésta no es mala per se, puede obedecer a razones de eficiencia"."El tema donde hay que tener ojo y donde creo que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia va a tener que analizar con sumo cuidado no es la concentración global que se produce a nivel nacional, sino que a niveles locales. Es decir, en una comuna o en un sector. Entonces finalmente lo que va a tener que ver el Tribunal es estudiar caso a caso, por zona geográfica. Y en los lugares con más concentración creo que lo más probable es que, por ejemplo, diga 'ese supermercado, ubicado en tal parte, véndalo'. Creo que es el tejo un poco pasado el decir deshágase de todos los San Francisco y Tottus".-Pero en general, ¿cree que la fusión es positiva?"Hay dos perspectivas para ver el tema. Desde la visión de los consumidores, creo que la guerra que ha habido entre estas dos grandes cadenas nos ha beneficiado a todos. Donde hay que tener mucho cuidado y creo que el Tribunal va a tener que poner atención es qué pasa respecto de los proveedores. En ese sentido, D&S celebró un acuerdo con sus proveedores hace algún tiempo que visó este organismo. Creo que lo que va a tener que hacer el tribunal es plantear que ese acuerdo se aplique a toda la fusión"."Como regla general creo que el Tribunal debiera aprobar la fusión. Además, entiendo que obedece a un objetivo no sólo de eficiencia sino que también de lograr una mayor competitividad a nivel internacional. También, en el mercado siguen habiendo si bien en un tamaño menor, otras cadenas".-¿Cuándo una empresa llega a un porcentaje de participación de mercado que se puede considerar es una amenaza?"En el caso de la legislación chilena no hay ningún umbral. Si se ven las legislaciones de la doctrina comparada, Unión Europea y Estados Unidos, tampoco. Más que nada lo que se mira son dos aspectos: cuál es el grado de concentración y la cuota de mercado. Es decir, si tienes un 80% del mercado y además sólo hay dos competidores, ése es un aspecto importante. Y lo otro relevante son las barreras de entrada"."Siempre que hay mayor concentración hay un riesgo implícito, pero no sólo en el ámbito de supermercados, sino también en fusiones en telecomunicaciones y en otras áreas. Me parece que en todos los casos siempre ha aprobado la fusión. No hay casos en que el Tribunal se oponga, sino que generalmente aprueba, pero con condiciones. En general, los organismos antimonopolios funcionan así. Creo que eso va a pasar en el tema de los supermercados, que se aprobará, pero con condiciones".-En el caso de los panaderos, ha rondado el tema de la colusión, pero éstos responden que son muchos. ¿Es posible una colusión entre 7 mil actores?"Uno entiende la preocupación del Gobierno de tratar de que no se den especulaciones en el mercado, me parece bien. Pero para darse un caso de colusión significa que estén de acuerdo quienes formen parte de ese cartel. La verdad es que es bien difícil de imaginar que 6 mil o 7 mil panaderos puedan coludirse. Además, hay otro tema de fondo que es que el precio internacional del trigo y maíz ha subido".-¿Cuál es la mejor fórmula para evitar que se dé la colusión?"Probablemente el caso de la colusión o cartel debe ser una de las figuras en libre competencia más difíciles de investigar y de descubrir. Porque si tú y yo somos productores de un bien determinado no vamos a decir a todos los vientos que llegamos a un acuerdo para vender a un mayor precio"."Lo que se ha avanzado en Chile es que ya hay un proyecto de ley que busca introducir una figura que es la delación compensada. Éste es un sistema que se ha aplicado en la UE y hay ciertos estudios económicos que han demostrado que se habría utilizado con bastante éxito. Consiste en que la legislación fomenta que se le exime de las multas o sanciones al primero de los partícipes de un cartel que denuncie al resto"."El incentivo está en que todos acusen a los otros primero. Así se evita la formación de carteles. El tema, y es ahí donde está el punto de discusión en Chile, es que somos un mercado muy pequeño y por lo tanto puede ser mal usada esta figura"."CREO QUE ES el tejo un poco pasado el decir deshágase de todos los San Francisco y Tottus".

viernes - Los puntos más conflictivos de la reforma en el Senado

|

El debate que se generó en la Cámara respecto del ingreso de los bancos al sistema previsional y la creación de una AFP estatal promete endurecerse aún más.
El próximo martes debería darse cuenta en la sala del Senado del ingreso del proyecto de reforma al sistema de pensiones. Y el debate promete endurecerse, sobre todo porque en esta instancia las fuerzas políticas están más equilibradas y el Gobierno probablemente requiera negociar con la Alianza para la aprobación de los artículos que requieren quórum especial.
Aunque el proyecto fue aprobado en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados sólo hubo dos artículos que fueron rechazados por no alcanzar el quórum requerido, el ingreso de la banca al sistema previsional, considerado como el punto más polémico del proyecto de ley, fue aprobado con estrecho margen y nuevamente enfrentará a los parlamentarios.
De hecho, senadores de la misma coalición han radicalizado posturas opuestas sobre la entrada de los bancos al sistema.
Por un lado está la postura de Adolfo Zaldívar (DC), quien se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre su rechazo absoluto a esta medida, mientras que por el contrario parlamentarios de los partidos Socialista, PPD y Radical se pronuncian a favor del ingreso.
El senador Guillermo Vásquez (PRSD) explica que el ingreso de la banca tendría dos elementos positivos. En primer lugar -explica-, aportaría mayor competencia al sistema al entrar nuevos actores, y en segundo lugar, BancoEstado podría abrir una AFP, lo cual constituiría una manera de crear una AFP estatal.
Sobre este punto Zaldívar afirma que "soy un decidido partidario de una AFP estatal pero propiamente tal y no un engendro (...) En ese sentido creo que no es la solución el ingreso del BancoEstado".El senador Hosaín Sabag (DC) comparte que uno de los puntos que se discutirán será el ingreso de la banca al sistema: "Hay algunos senadores que están un poco reticentes", afirmó.
AFP estatal
Si bien la creación de una AFP estatal no está contemplada en el proyecto original entró al debate y promete ser otro punto de enfrentamientos, sobre todo si no se aprueba el ingreso de los bancos a la industria.
No obstante, la creación de una AFP estatal sólo puede ser añadida al proyecto por el Ejecutivo porque se necesitan recursos fiscales y hasta el momento el Gobierno no se ha pronunciado abiertamente al respecto. El ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, dijo ayer que "es la voluntad política del Ejecutivo para, en la medida en que se incorporan los bancos al negocio, que se establezca una AFP desde el BancoEstado. Lo dijimos en la sala y es la voluntad política del Gobierno, no hay problema en reiterarlo, en eso entiendo que los parlamentarios entendieron perfectamente el mensaje".En tanto, la Alianza se ha manifestado contraria a la iniciativa, al igual como lo ha hecho sobre el ingreso de los bancos al sistema. La senadora Evelyn Matthei (UDI) dijo que "me llama la atención que se hable de una AFP estatal. ¿Para gastar lo que se gastaron en EFE comprando trenes usados.? ¿Van a poner al señor Luis Ajenjo a cargo de la AFP estatal? (...) Yo, por lo menos, ni muerta pondría mi plata en una AFP estatal".Los próximos pasos de la discusiónCon la aprobación del proyecto de reforma al sistema previsional en la Cámara de Diputados sólo se ha recorrido la mitad del camino. Para que el proyecto se convierta en Ley todavía falta que ingrese al Senado donde deberá ser discutido por la Comisión de Hacienda y del Trabajo, y luego votado en la sala.
Sin embargo, si bien ha habido enfrentamientos sobre puntos específicos del proyecto, a la hora de hablar de tiempos las voluntades se aúnan para que el mensaje se transforme en ley a partir de enero del próximo año.
Por esta razón y a diferencia de cómo se hizo en la Cámara-, los presidentes de las comisiones de Hacienda y de Trabajo del Senado, Camilo Escalona (PS) y Pedro Muñoz (PS), respectivamente, han solicitado que la discusión se haga en comisiones unidas con el fin de despachar el proyecto en un solo trámite y así apurar el paso. "Se discutirá en comisiones unidas. Ayer (el martes) conversé con Camilo Escalona y él está de acuerdo", afirmó Muñoz.Por su parte, el senador Sabag explicó que "queremos pedir que se pueda discutir en comisión unida para evitar la duplicidad de los trámites. Si se hace eso, ganamos tiempo fuertemente porque también se nos viene la ley de presupuesto encima".En todo caso, podría decirse que ya está algo retrasado, pues la idea era que la discusión en el Senado comenzara en agosto.

Viernes - San José invertirá US$ 100 millones en plan de expansión acuícola

|

Bastante activo en el rubro acuícola ha estado el holding pesquero Coloso. Hoy, su filial conservera y de pesca extractiva Pesquera San José inaugurará su nueva planta de proceso de choritos y mariscos blancos en Puerto Montt (X Región), la que involucró una inversión de US$ 25 millones.
Pero ésa es sólo una parte de los US$ 100 millones que colocará el holding en el rubro acuícola: a su proyecto de salmones destinará al menos US$ 75 millones con miras a cosechar más de 20.000 t al 2010, dijo el gerente general de la firma, controlada por Sergio Lecaros y Domingo Jiménez, según lo informado hoy en el Diario Financiero.

¿Qué expectativas tienen de esta nueva planta?

Con esta planta en régimen debiéramos facturar entre US$ 15 millones y US$ 20 millones anuales, lo que significa procesar unas 30 mil t de materia prima por ejercicio.

¿Cuánto va a facturar este año Coloso?

Cerca de US$ 170 millones, en línea con los ingresos obtenidos en el 2006, porque los pescados congelados enteros y la harina de pescado se han estado cotizando a precios menores.

¿Por qué han bajado los precios?

El incremento de los barcos que operan hoy en aguas internacionales ha hecho que el flujo de pescado congelado, básicamente a África, que es donde exportamos, aumente, ajustando los precios. En el caso de la harina de pescado, la caída se explica por un frenazo de China en la demanda, entre otras razones, por la enfermedad de los "chanchos de orejas moradas" en ese país, que en su dieta consumen harina.

¿Y las proyecciones para el negocio salmonicultor?

Este es un proyecto que está enfocado a la producción de más de 20 mil t de cosecha en el 2010. Coloso -que es dueño de 51% de Salmones Humboldt- habilitará los centros necesarios para esta cosecha. Estamos construyendo la piscicultura en el Río Rahue, cerca de Puerto Octay. Está considerado también tener una planta procesadora en Puerto Montt. La sumatoria de las inversiones en salmónidos que proyectamos en este minuto asciende a US$ 75 millones, de aquí a 2010-2011, lo que totaliza una inversión por unos US$ 100 millones en la X Región, entre Coloso y San José. A futuro no descartamos incursionar a la XI y XII Regiones con Humboldt, porque indudablemente vamos a crecer y estamos tomando las posiciones adecuadas para avanzar.

Jueves - Navarro pide sanción tras agresión de “carabinero”

|



En la Posta Central de Santiago le pusieron dos puntos en la cabeza.
Carabineros le ofreció disculpas.



Mientras participaba en las protestas que se desarrollaban en la Alameda, en Santiago, el senador PS Alejandro Navarro fue agredido por un carabinero de Fuerzas Especiales, en un clima de gran violencia entre la policía y los manifestantes.
El parlamentario fue golpeado en la cabeza, por detrás, con un bastón retráctil, lo que le ocasionó un traumatismo encéfalo craneano abierto. De inmediato fue trasladado a la Posta Central, donde le pusieron dos puntos.
Una vez recuperado, concurrió junto al abogado Hugo Guitérrez a la Fiscalía Militar, donde presentó una querella por uso excesivo de fuerza, al tiempo que pidió una investigación al interior de la institución.
Al mismo lugar fue el general Patricio Reyes a ofrecerle las disculpas de Carabineros, por encargo del general director, José Bernales.
Navarro adelantó que próximamente presentará una querella colectiva por todos los manifestantes lesionados en las protestas.

// VIEJOS TIEMPOS

Como en los viejos tiempos, Alejandro Navarro se reencontró con los lumazos. En conversación con Crónica, confesó que desde 1988 no le pegaban tan fuerte, cuando protestaba en las calles de Concepción en tiempos de dictadura."Nos vimos en la misma situación con Hugo Gutiérrez", comentó más relajado, desde Valparaíso, donde sus compañeros de partido lo recibieron casi como un mártir.Hace unas semanas, también ante las cámaras, el parlamentario fue víctima de un lanzazo en pleno centro de Santiago. "He tenido mala suerte y septiembre es mucho peor", añadió con un toque de ironía.

Jueves - Exitosa marcha de la CUT superó las cinco mil almas

|

Decepción y pobreza movilizó a trabajadores




De distintos puntos de la provincia de Concepción, diversas organizaciones se reunieron en la plaza Independencia para criticar la "injusticia social".

Una potente señal de unidad enviaron ayer las distintas organizaciones de trabajadores de la provincia de Concepción, que lograron congregar a cerca de cinco mil personas -según estimaciones de la CUT- en el acto central realizado frente a la plaza de la Independencia."Hay rabia acumulada por constantes abusos y por las promesas incumplidas de los gobiernos de la Concertación", señaló el primer vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Julio Lobos.


El dirigente explicó que la marcha, que comenzó en la plaza España, pasó por fuera de las multitiendas del paseo peatonal para gritarles que son abusadores, realizan prácticas antisindicales y que violan los derechos laborales.





ALTA CONVOCATORIA





La tradicional apatía que se observaba en los últimos años en cuanto acto organizaba la CUT se quebró con la movilización de ayer.
Varios factores se confabularon esta vez, como las alzas de precios, la discusión sobre el salario mínimo, el derroche de recursos en el Transantiago y una propaganda eficaz que preparó los ánimos.
Este análisis es compartido en buena medida por el vocal de la FEC, Luis Oñate, quien arengaba a los universitarios y a los secundarios que participaron en la marcha. Según dijo, la presidenta Michelle Bachelet es la principal responsable, pero no la única, de las promesas no cumplidas por el gobierno en cuanto a temas clave como la educación, la ley electoral, la previsión y los derechos laborales.





/ PARO NACIONAL





El presidente provincial de la CUT, Alex Iturra, único orador del acto, dijo que existe decepción y más pobreza, que quienes apostaron por trabajadores dóciles y domesticados, fallaron, porque "aquí está la CUT para exigir un país diferente". Exigió negociación colectiva y derecho a huelga para todos los trabajadores, eliminar el descuelgue y el reemplazo en la huelga, reparación del daño previsional ahora -"antes que se mueran los afectados"- y sueldos dignos, entre otras demandas. "Convocaremos a un paro nacional y ahí verán quién gobierna en Chile: los empresarios o los trabajadores", concluyó.

Martes - Falleció el destacado empresario Anacleto Angelini

|

28 de Agosto de 2007

A nombre de todos los trabajadores asociados a la Federación de Trabajadores Pesqueros y Ramos a fines de la Zona Centro sur de Chile "FETRAPES". -Su presidente Juan Montenegro y el directorio, se une al dolor de las empresas ligadas a Anacleto Angelini y lamenta el fallecimiento de este importante miembro de la industria pesquera y forestal de nuestro pais

Martes - El imperio Angelini: en la pesca, Forestales y combustibles

|




Anacleto Angelini era el hombre más rico de Chile y el segundo con más fortuna en Latinoamérica. Sin embargo, su riqueza fue producto de seis décadas de trabajo y buenas decisiones comerciales.
A su llegada al país, en 1948, fundó junto a otros italianos la empresa Pinturas Tajamar asociándose luego con el italiano Antonio Francini para incursionar en el rubro de la construcción. Fue con él que fundó "Francini y Angelini Ltda", sin embargo el origen de su actual fortuna partiría en la pesca, área a la que llegó en 1957. Ese año compró Eperva, una empresa abandonada de Iquique, que dedicó a la fabricación de harina y aceite de pescado y a la que pronto se sumaron varias otras firmas similares.
Parte de su éxito se debió a que él mismo, manejando su Simca, recorría el país promoviendo las bondades de sus productos.Luego adquiere la pesquera Indo, negocio que complementó con la formación de Astilleros Arica, Maestranza Iquique, Aeropesca y Corpesca, todas empresas que fomentaron el crecimiento del rubro.
En 1969 toma el control de la forestal Cholguán S.A., arremetida que sería la antesala de su consolidación en esta área con el complejo Celulosa Arauco y Constitución (Celco).
Angelini pasó los años de la Unidad Popular sin negociar con el gobierno y evitando las tomas y luego también sorteó hábilmente la década de los ochenta, no cayendo en la tentación del endeudamiento fácil cuando el dólar estaba a los 39 pesos.
Fue así, como siguiendo su estilo conservador, pudo dar el gran salto que definitivamente lo llevaría a la cumbre de los negocios: en 1986 decide comprar Copec, la compañía más grande del país.
A través de esta firma, el patriarca pudo potenciar sus empresas hacia las áreas de combustibles, forestal, pesquera, minera y comercial tanto en Chile como en el exterior.
También fundó la compañía de seguros Cruz del Sur y AFP Summa, participó en la propiedad de CCU, la principal cervecera del país, además empresas del sector eléctrico, como Colbún.
En el año 2000 creó Antarchile, como matriz financiera de su grupo empresarial.
En los últimos años, Anacleto Angelini sumó negocios con Prego -su centro de llamados que atiende a empresas en Estados Unidos, España y Chile- con Olidata -que produce unos 250 mil computadores al año y Sigma, que surgió para dar servicios computacionales al grupo, que hoy atiende a terceros y comercializa un software competidor de SAP.



Un hombre de negocios de bajo perfil, conversador y amante de los chocolates

Sencillo y enemigo de las fotografías y las entrevistas. Así era Anacleto Angelini. Pese a ser el hombre con más dinero del país, este hijo de la ciudad italiana de Ferrara nacido de una familia de amplia tradición empresarial, siempre mantuvo un bajo perfil social. Casi no asistía a actos públicos y valoraba la vida privada de su familia, incluso más que su fortuna.
En una entrevista a La Tercera en el 2005 Alejandro Pérez Rodríguez, ex gerente general de Celco y uno de los más cercanos colaboradores de Angelini, definió al empresario como una persona modesta que siempre trabajó alejado de la prensa.
"Don Anacleto es una persona tremendamente modesta. Tiene 90 años y a esta edad debería haber estado descansando hace mucho, pero ha hecho del trabajo su motivo de vida. Del trabajo silencioso. Nunca ha estado en la prensa, no sé si alguna vez ha dado una entrevista, y quienes trabajamos con él en general hemos sido así" decía Pérez.
El ex gerente de Celco fue uno de los estrechos colaboradores del empresario junto a los abogados José Tomás Guzmán y Manuel Bezanilla. Sin embargo, su mano derecha fue sin duda su sobrino Roberto Angelini, quien además es su heredero más conocido, dado que el controlador de Copec no tenía hijos.
Sus cercanos hablan de él como un buen conversador, de gran memoria y fanático de las pastas y los chocolates. Lúcido y certero en sus decisiones comerciales, nunca quiso usar guardaespaldas, y de hecho era habitual que él mismo manejara su Mercedes Benz por el centro de Santiago.
De gustos más bien simples, disfrutaba de sus horas libres junto a su mujer María Noceda, hija de un inmigrante italiano que conoció al llegar a Chile y con quien se casó el 30 de agosto de 1959.
Fue con ella con quien emprendió la aventura en este país desconocido, sin hablar prácticamente nada de español y cuando llegaba escapando de la ruina dejada en su Italia natal por la Segunda Guerra Mundial.



Su relación con Chile: Reconocimientos y el caso Celco

Fue en 1994, bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuando a Anacleto Angelini se le otorgó la nacionalidad chilena por gracia.
La idea de concederle el reconocimiento junto a los religiosos Baldo Santi y Josse Van Der Rest Emsen, ingresó al Senado con el respaldo de Andrés Zaldívar, Gabriel Valdés, Ricardo Núñez, Arturo Alessandri y Sergio Bitar. Obtuvo los votos de diferentes sectores políticos y se convirtió en el primer empresario en integrar la lista de los ilustres extranjeros nacionalizados en Chile.
El decreto fue concedido al considerar a Angelini como "uno de los más brillantes y exitosos empresarios" del país, dedicación empresarial que no lo marginó de su compromiso social. "En forma silenciosa colabora con innumerables obras de bien social en ayuda de la gente. Es bueno y necesario que la comunidad nacional reconozca el valioso aporte que hacen los extranjeros que se afincan en nuestra Patria y que hacen de ella su propia tierra y trabajan por su progreso al igual que si fueran nacidos en ella", decía el decreto aprobado en la Cámara Alta. Y es que junto a sus actividades comerciales, Angelini hizo varias obras benéficas como sus aportes a la Fundación Juan Pablo II, a través de la cual se otorgan becas a estudiantes de bajos recursos, y sus constantes ayudas a la colonia italiana.
Sin embargo no sólo buenos momentos vivió en el país. Probablemente el punto negro de sus negocios fue el episodio de la contaminación de la planta Celco en Valdivia y que habría incidido en la muerte de cientos de cisnes del santuario Carlos Anwandter en el río Cruces en el 2004.
El hecho motivó el cierre temporal de la planta, la salida del gerente general de Celco, Alejandro Pérez e incluso una reunión entre Anacleto Angelini y el entonces Presidente Ricardo Lagos, en enero de 2005. En el encuentro el Mandatario le recriminó que la empresa estaba menospreciando las variables ambientales, se quejó de la gestión de los ejecutivos y le advirtió que esos supuestos errores de Celco podían afectar negociaciones internacionales, como los TLC y la misma incorporación a la Ocde.
Por este caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda contra de Celco hace dos años, basado en el informe elaborado por la Universidad Austral de abril de 2005, que señala que las descargas de Celco incidieron en los cambios ambientales en el santuario que terminaron en la muerte de los cisnes.
El Estado solicitó a la empresa de Angelini medidas para restablecer las condiciones del santuario, repoblar el humedal con luchecillo, con cisnes, taguas y coipos y la creación de un humedal artificial. Paralelamente, pidió implementar un programa de monitoreo para evaluar la recuperación del santuario. Pero estas medidas no se han concretado mientras no termine el juicio por la demanda.
Un caso aparte es el tema de la solución al tema. En abril pasado la Comisión Regional del Medio Ambiente de la región de Los Lagos decidió adjudicar a la empresa Ecometrix la consultoría internacional que deberá proponer dentro de los próximos meses una alternativa para la descarga de los residuos líquidos emanados de la producción de la planta Valdivia de Celulosa Arauco.

Martes - Muere Anacleto Angelini, el empresario más rico de Chile

|




Anacleto Angelini Fabbri, el empresario chileno de origen italiano, controlador de Copec y de Celulosa Arauco, murió esta mañana a los 93 años.
El patriarca que llegó al país en 1948, y que se convirtió en el hombre más rico de Chile y el segundo en latinoamérica, permanecía internado en la unidad coronaria del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
Durante las últimas semanas un efisema pulmonar, agravado por un resfrío, lo mantenía en un estado de salud complicado y finalmente esta mañana falleció a las 08:45 horas producto de una severa complicación respiratoria.
En un breve comunicado público, leído por el subdirector médico José Andrés Poblete, el centro asistencial informó del deceso del empresario, al tiempo que hizo llegar "las más sinceras condolencias a la familia de este destacado empresario quien llegara a Chile en el año 1948 y fuera uno de los principales emprendedores de este país".
Los restos de Angelini fueron trasladados a una capilla ardiente de la iglesia San Francisco de Sales, en la comuna de Vitacura y sus funerales están programados para mañana.
Uno de los asistentes al velatorio que se le realiza en la iglesia San Francisco de Sales fue su sobrino y heredero, Roberto Angelini, quien se manifestó "muy triste" por la situación. Junto con ello, aprovechó de agradecer las muestras de cariño y la compañía que ha recibido la familia. En tanto que a las 19:30 está programada una misa.


MAS DE SEIS MILLONES DE DOLARES


En el ranking Forbes de marzo pasado, el empresario apareció como el segundo latinoamericano con mayor riqueza. La lista la encabeza el mexicano Carlos Slim con una fortuna avaluada en 49 mil millones de dólares, seguido por el italiano quien tiene un patrimonio de alrededor de 6 mil de millones de dólares.
A nivel mundial, en tanto, estas cifras le permiten a Anacleto Angelini situarse en la posición 119 entre los personajes más ricos. El ranking a marzo lo lideraba el empresario Bill Gates, seguido muy de cerca por Slim, quien en los meses siguientes incluso lo sobrepasó.
Angelini comparte la posición 119 junto a los venezolanos Lorenzo Mendoza y Gustavo Cisneros, y el brasileño Joseph Safra.



Revisa las utilidades de sus empresas:


Lunes - Cámara votará mañana la reforma previsional

|


27 de agosto de 2007



La iniciativa del Gobierno (Bolertín 4742), que crea una Pensión Básica Solidaria (PBS), será vista a partir de las 15:30 horas en una sesión especial.
El proyecto se votará en la Cámara de Diputados en primer trámite constitucional. El nuevo sistema otorgará PBS de vejez e invalidez y aportes previsionales solidarios. PBS de vejezLa PBS de vejez podrán obtenerla las personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y que hayan cumplido 65 años de edad; que integren un grupo familiar perteneciente al 60 % más pobre de la población y, que acrediten residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que el peticionario haya cumplido 20 años de edad. Para acceder a la pensión básica solidaria de vejez - cuyo monto será de 75 mil pesos - las personas deberán presentar la solicitud en el Istituto de Pevisión Social. La pensión se reajustará automáticamente en el 100% de la variación que experimente el IPC.El valor de la pensión máxima con aporte solidario será de 200 mil pesos a contar del 1 de julio de 2012.Los trabajadores que se pensionen y que ejercían labores calificadas como pesadas y reciban una pensión o suma de pensiones del sistema de capitalización individual, de un monto inferior a la pensión básica, tendrán derecho a un complemento que les permita alcanzar los $75 mil. PBS de invalidez La pensión básica solidaria de invalidez será para las personas sin derecho a previsión que sean declaradas inválidas; que tengan entre 18 y 65 años; y que acrediten residencia en Chile por un lapso no inferior a 5 años continuos.La Superintendencia de Pensiones, organismo nuevo que crea a la iniciativa legal, supervigilará y fiscalizará el sistema solidario que administra el Instituto de Previsión Social. Los beneficios que otorgará el Sistema Solidario se extinguirán - entre otras causas - por el fallecimiento del beneficiario; por haber dejado de cumplir alguno de los requisitos, o por no cobrarse la pensión durante 6 meses continuos.

Lunes - Aprueban feriado del 17 de septiembre sin compensaciones y regulan festividades para trabajadores del comercio

|


Comisión de Trabajo respaldó por unanimidad la iniciativa que contempla una serie de beneficios para los trabajadores en los períodos previos a la Navidad y Año Nuevo, entre otros.


Un contundente respaldo le dio la Comisión de Trabajo del Senado al proyecto que regula las condiciones de trabajo de las personas que se desempeñan en el comercio durante los períodos de Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, al aprobar por unanimidad la iniciativa que también establece como feriado el próximo 17 de septiembre.
Con ello, el texto legal quedó en condiciones de ser votado mañana por la Sala del Senado, donde se anticipa una intensa discusión respecto de la compensación de las horas no trabajadas, puesto que la Comisión rechazó recuperar el día no trabajado, mientras que otros senadores son partidarios de que se haga.
Al término de la sesión, los senadores Soledad Alvear, Juan Pablo Letelier y Pablo Longueira, valoraron el acuerdo alcanzado en torno al proyecto que tiene como eje fundamental proteger el derecho al descanso de los trabajadores del comercio.
“Me alegro muchísimo de que se haya aprobado. Todos sabemos que el 17 de septiembre es un día completamente improductivo y aprobar un feriado que permita a la familia chilena poder compartir con los adultos mayores y que permita a los padres que trabajamos fuera del hogar el poder compartir con nuestros hijos, resulta de extraordinaria importancia”, dijo la senadora Alvear.La parlamentaria agregó que “este país trabaja muchas horas y se requiere tener mayor productividad en su trabajo, así que estoy convencida de que el 20 de septiembre vamos a volver a trabajar con más energía y mayor productividad”.
SIN COMPENSACIÓNPor su parte, el senador Longueira explicó que además del rechazo unánime de la Comisión a la indicación que presentó el Ejecutivo para compensar las horas no trabajadas, se estableció un criterio permanente para los casos futuros en que se de la situación de tener un día hábil entre feriados.
“Establecimos que se incorporara al Código del Trabajo que cuando se den a futuro estas situaciones, en que el día 17 o el 20 sean sándwich, quede resuelto para siempre que pase a ser feriado. No vamos a tener que estar legislando en el futuro sobre este tema”, advirtió el parlamentario.
Por su parte, el senador Letelier valoró la aprobación de esta iniciativa pero recordó que su objetivo central es proteger el derecho al descanso de los trabajadores del comercio.
“Aquí se fija que quienes tienen derecho al descanso no son solamente los trabajadores de los mall y de los centros comerciales. Se amplía para todos los trabajadores del comercio y se establece la excepción de qué áreas pueden trabajar estos días, entre los que se cuentan los lugares de entretención, los restorantes, clubes, farmacias de turno y bombas de bencina”, explicó.
Agregó que también se regula la extensión horaria de las jornadas laborales de algunas festividades.
“Los días previos a la Navidad los dueños de los centros comerciales extienden el horario más allá de las dos horas que permite el Código del Trabajo y hacen que trabajen hasta las 11 de la noche. Se reguló cúantos días antes de la fiestas podían obligarlos a trabajar más horas y se fijó que en los 15 días antes de Navidad se pueda permitir una extensión horaria hasta las11 de la noche, pero sólo 9 de esos 15 días”, dijo.
Con ello, se cumple el acuerdo suscrito entre los trabajadores y los dueños de locales comerciales que buscaban extender los horarios de trabajo los dos fines de semanas previos a las fiestas y también con el deseo de muchos empleados que podrán pasar la navidad con sus familias pues se prohibió extender la jornada de trabajo más allá de las 20 horas el día 24 de diciembre.
Agregó, que si bien el feriado del 17 de septiembre no estaba contemplado en el proyecto original, no sólo se estableció para este año sino que se estableció un criterio de regular esto de manera permanente.

LUNES - EL CARA Y SELLO DEL NEGOCIO PESQUERO

|


Sector Artesanal: Los que se sienten Marginados del Boom Pesquero.


Mientras el sector industrial –que muestra crecientes utilidades- se debate en una guerra entre las empresas del norte con las del sur por aumentar la cuota de jurel, los pescadores artesanales están dando una batalla por no desaparecer.
El sector pesquero industrial ha mostrado en los últimos cinco años un sostenido progreso con la valorización de sus productos; aumento en las ventas, y con consolidación del nicho del consumo humano. En el primer semestre el rubro registró envíos por US$783 millones, con una alza de 9% y las grandes pesqueras proyectan fuertes inversiones para los próximos años, avaladas en los incrementos de dos dígitos en las utilidades. Sin embargo, en el mismo periodo los pescadores artesanales han disminuido casi el 50%, presentando problemas cada vez más frecuentes por la falta de recursos marinos, escenario que ha provocado un gran daño social en una parte de la población que, en promedio, ha dedicado 20 años a este rubro y que hoy se encuentra sin trabajo producto de la escasez de las especies.La semana pasada en la V Región, saltó a la luz pública el serio problema por el que están pasando los pescadores artesanales del Puerto de Valparaíso, debido a la escasez de merluza. Es así como tras intensas jornadas de protestas, el sindicato Nuevo Amanecer logró finalmente alcanzar un acuerdo con la autoridad regional. Los pescadores exigían un subsidio por seis meses, dada la imposibilidad a la que se enfrentan de extraer la merluza. En la reunión del día miércoles con el Intendente de la V Región se acordó un subsidio por $120.000 y una canasta familiar por cuatro meses. Y precisamente hoy lunes, la Comisión de Pesca y Acuicultura del Senado, presidida por el parlamentario Jaime Gazmuri, recibirá a representantes de los distintos sectores para discutir el caso de la merluza.En la zona central son 30 mil las personas dedicadas a la pesca artesanal, desde la V Región hasta la VIII Región. El principal producto es la merluza y la escasez de esta se podría extender a los demás productos marinos. “Este es un efecto dominó, si uno ve los estudios científicos, la sardina, la anchoveta y el jurel están en un periodo que se deben reducir sus cuotas, sin embargo el Consejo Nacional de Pesca las aumenta”, señala el senador Alejandro Navarro.Esto, porque las complicaciones de estos trabajadores del mar no termina en la asignación de un subsidio, precisamente el presidente del sindicato Nuevo Amanecer, Eduardo Quiroz, afirmó que “avanzamos en la parte social, económica y tecnología, pero en lo que es el tema pesquero el conflicto sigue igual, nosotros seguiremos luchando por preservar los recursos”. Y es que los pescadores artesanales son enemigos acérrimos de la actual regulación que ordena la pesquería a través de los Límites Máximos de Captura (LMC).Precisamente, acusan a la actual Ley de Pesca de ser la responsable de la escasez de los recursos marinos. Desde el año 2001 la cantidad de personas dedicadas a la pesca artesanal han disminuido considerablemente. Por esto que, como medida inicial, exigen la prolongación de la veda de la merluza común hasta el 15 de noviembre y la aplicación de un subsidio por este periodo. “La idea no es vivir de subsidios, sino trabajar normalmente, para lo que obviamente necesitamos corregir la Ley de Pesca”, asegura Quiroz.Según las estadísticas que maneja el sindicato Nuevo Amanecer, en 2001 eran más de 2000 los afiliados, mientras que hoy sólo alcanzan a ser 1.080 personas. El senador Alejandro Navarro (PS) señala que en la región del Bío-Bío se han perdido 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos, exclusivamente por la crisis de la merluza. Algunos parlamentarios y los propios pescadores artesanales culpan a la famosa ley corta de esta situación.
Legislación Vigente
Desde 2001 que la normativa de LMC reordenó el sector pesquero y dejó atrás la “carrera olímpica” por la extracción entre los industriales, basada en la premisa de “lo que no pesco yo se lo estoy dejando a mi competencia”. Parecía la solución perfecta para mantener el recurso de forma saludable sin desestabilizar el empleo. En cinco años se produjo una pequeña disminución del tonelaje extraído, frente al aumento en el valor de las ventas del sector. Si en 1994 las exportaciones alcanzaron 1,6 millón de toneladas, equivalente a US$1.366 millones, el año pasado los envíos correspondieron a 1,3 tonelada, significando US$3.682 millones. Lo que se traduce en una disminución de un 19% del volumen, y un incremento en el valor de un 63%. Estas cifras se explican principalmente por el valor agregado que se le ha logrado desarrollar en productos para el consumo humano. “Es una ley que ha demostrado muchos beneficios y que debiera perdurar en el tiempo, porque permite el ordenamiento del sector”, asegura Federico Silva, presidente de Sonapesca. La Ley de Limites Máximos de Captura define las cuotas de extracción a nivel nacional de forma anual a través del Consejo Nacional de Pesca. Luego, esta cuota se divide entre investigación, pesca industrial y pesca artesanal. Posteriormente el porcentaje que corresponde al sector industrial se divide por armador, es decir por empresa. Por eso es que se habla de la privatización del recurso, el cual se reparte entre las distintas pesqueras a lo largo del país.A esta normativa se le ha denominado Ley Corta, ya que rige hasta el año 2012, cuando se deberá establecer la legislación definitiva que ordenará el sector pesquero. Por esto, el senador Navarro dice que este es el momento para discutir el tema, y es enfático al señalar que la actual normativa ha demostrado su fracaso “porque esta buscaba preservar los recursos y estabilizar el empleo, pero no se ha cumplido ninguno de esos objetivos”.En el caso de la merluza, para 2007 se estableció la cuota de extracción en 62 mil toneladas, de las cuales 500 toneladas fueron destinadas para investigación, mientras que del resto, un 35% se consignó para la pesca artesanal y un 65% para la industrial. Sin embargo, los artesanales no alcanzan a capturar siquiera el 4% de las 21.500 toneladas que se les es permitido, lo que se debería exclusivamente a la escasez del recurso, el cual no se logra encontrar en los primeros 200 metros de costa, donde pescan los artesanales.
Escasez del Recurso
Según las estadísticas del IFOP, en el 2002 la biomasa de merluza que se estimó en las costas de Chile llegaba a 1.500.000 toneladas, mientras que para el 2004 esta se había reducido a 272.000 toneladas. Además, el peso promedio de la especie bajó en el mismo periodo de 466 gramos a 310 gramos. Mientras la autoridad y el sector industrial han señalado que la causa de la disminución de la especie han sido los cambios climáticos globales o la presencia masiva de jibias, los pescadores artesanales señalan que la razón es la actual Ley de Pesca.El senador Alejandro Navarro agrega que, para la asignación de cuotas año a año, no se toman en cuenta los estudios, ni del IFOP ni de los privados, ya que se asignan cuotas de extracción que superan en un 100% a las recomendadas.Según Nuevo Amanecer “la asignación de cuotas por armador incentivan la selección por tallas, descartando el pescado de menor tamaño (ya muerto), que tiene un menor valor, desembarcando sólo los individuos por peso que satisface a su mercado”.La propuesta de los pescadores artesanales apunta a aumentar el área de reserva artesanal; no permitir pesca de investigación con arrastre; que las instituciones correspondientes cumplan a cabalidad su rol fiscalizador, administrativo y de manejo de recursos; una revisión de la pesquería pelágica, y una indemnización del Estado “como responsabilidad de la mala administración pesquera”.El presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura del Senado, Jaime Gazmuri, señala que “las cuotas asignadas sobrepasan la capacidad de la biomasa, ya sea porque hay muchos intereses detrás de la industria pesquera o porque la autoridad no cuenta con la información suficiente”. Por esto dice que una de las principales medidas debe ser incrementar los recursos que se destinan a la investigación. Punto en el cual todos coinciden.

Lunes - El deterioro del clima laboral

|


El problema de fondo es que la gravedad del actual escenario laboral no ha sido asumido del todo por las autoridades del país
En las últimas semanas se ha vivido un importante deterioro del clima laboral. Por una parte, se ha incrementado el número y la beligerancia de los conflictos en diversas empresas. Celco, Codelco, Pacific Nut y ahora Agrosuper son una muestra clara de un escenario laboral nuevo en el que la violencia ha captado un rol protagónico.Sin embargo, más preocupante aún es el nivel de conflicto verbal que se ha ido generando entre los organismos gubernamentales del ámbito del trabajo y las cúpulas empresariales. Este nivel de debate entre empresarios y autoridades no se había visto en ningún gobierno de la Concertación. Hay que recordar que tras el regreso a la democracia, la relación entre trabajadores, empresarios y gobierno -pese a las obvias diferencias que podían existir-se caracterizó por una política de acuerdos laborales. El problema de fondo es que la gravedad del actual escenario laboral no ha sido asumido del todo por las autoridades. Más allá de la creación de la comisión de equidad social -cuyas conclusiones son para el largo plazo y donde el resultado es poco probable que logre resolver temas de fondo-hay aspectos fundamentales que no han sido asumidos. El clima de confusión y la violación de varias normas legales existentes son sólo algunas de las materias que merecen especial atención. En este sentido, es fundamental que todas las autoridades demuestren un férreo compromiso con el marco jurídico. Un aspecto no menor es la ambigüedad que el gobierno está mostrando frente al tema, donde, especialmente desde el Ministerio del Trabajo, se han dado ciertas señales equívocas.El problema radica en que si estas señales equívocas se incrementan, pueden terminar mermando fuertemente las confianzas entre autoridades, empresas y trabajadores. Se debe tener presente que en los últimos conflictos la mayoría de las veces ha sido alimentado por grupos externos a las empresas, cuyas motivaciones suelen ser discrepantes con las del resto de los involucrados.Es fundamental que el gobierno dé las señales correctas para retomar la política de diálogo que por muchos años prevaleció entre empresarios y trabajadores. Y si bien las diferencias pueden persistir, se debe tener presente que existen las vías para llegar a acuerdos que sean convenientes para las dos partes y así no continuar con el camino de enfrentamientos que comienza a proliferar.

Lunes - El fantasma que ronda al proyecto de Reforma Previsional

|


Publicado diario financiero 27 de agosto de 2007

Pese a que la idea no ha sido incluida en el texto final, algunos diputados buscarán este miércoles que se acuerde una participación activa del Estado en el negocio previsional.
Este miércoles el proyecto estrella de la administración de Michelle Bachelet, la reforma al sistema previsional, se juega sus primeras cartas para sobrevivir ante los 120 diputados del Congreso Nacional y continuar avanzando de acuerdo al cronograma previsto, que tiene como objeto que la pensión básica universal comience a pagarse a mediados del próximo año. El escenario no será fácil para el gobierno: por una parte, está el riesgo de que no logre los votos para aprobar el ingreso de los bancos al negocio previsional; y, por otro lado, hay toda una corriente de parlamentarios concertacionistas empecinados en que se inscriba la idea de crear una AFP estatal.Esta segunda idea ha rondado la discusión desde que la iniciativa inauguró su camino en marzo de 2006, cuando se anunció la creación del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional -o Comisión Marcel-, instancia que entregó a la mandataria las bases para los cambios que buscan mejorar el nivel de las jubilaciones en el país y aumentar su cobertura.Y si bien al final no se incluyó en el proyecto de ley respectivo, es un hecho que hay sectores políticos que no lo han olvidado. Y los últimos en recordarlo fueron los integrantes de la Comisión Económica y Social (CES) de la Democracia Cristiana, encabezados por el economista Ricardo Ffrench-Davis, quienes expresaron su apoyo a la necesidad de incluir en la reforma la creación de una AFP ligada a BancoEstado. La misma senadora y presidenta del partido, Soledad Alvear, argumentó que esta posibilidad traería una baja en las comisiones que cobran las AFP -un tema siempre polémico- y que si los bancos participan, BancoEstado tendría el mismo derecho.Precisamente, la citada entidad financiera se ha convertido en un actor clave en esta discusión. Y es lógico. En la medida que la administración Bachelet dio luz verde a que los bancos se sumaran a la industria previsional -un perfeccionamiento cuestionado por las actuales AFP-, se entendió que la reforma era sinónimo de una administradora estatal.Si bien no hubo nada explícito de parte del gobierno e, incluso, las señales parecieron -en más de una ocasión- en un sentido contrario, en círculos de la Concertación hoy se percibe un matiz. El planteamiento de una AFP estatal es más firme, va más allá de BancoEstado y se estima que debe existir incluso si se rechaza el ingreso de los bancos al sector. Sí o sí, tal como lo refleja la posición del diputado de la DC, Jaime Mulet, que junto con un grupo de diputados vinculados al sector “colorín” y apoyados por el senador Adolfo Zaldívar, presentaron una serie de indicaciones al proyecto.“Una AFP estatal puede cumplir un rol regulador de la industria, puede ser un termómetro para que no se produzcan abusos. Permitiría al ejecutivo tener un conocimiento más cercano de la industria, un papel parecido al que es BancoEstado, además de convertirse en una alternativa para las personas”, explica el parlamentario. Pero el diputado no quiere nada con los bancos, lo que reafirma la sensación de que buscará la constitución de una figura absolutamente independiente y diferente a la que representa BancoEstado.Esto mismo le da más viabilidad a la idea de la DC -que también comparten otros como los diputados Carlos Olivares, Alejandra Sepúlveda, Gabriel Ascencio y Carolina Goic-, puesto que el artículo que permite a los bancos crear filiales de AFP fue aprobado con una votación de apenas siete a cinco en la última sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.Negocio de privadosAnte la propuesta de los parlamentarios de la Concertación, unánime es el rechazo de los principales actores de la industria a la entrada del Estado con una AFP. Y su preocupación se debe a la mayor intromisión del sector público en un mercado que en sus 26 años de existencia ha sido protagonizado por privados. Pero lo peor es que le dan factibilidad a que la iniciativa se concrete, sobre todo por las señales emitidas en el primer año y cinco meses de gobierno de Bachelet, donde el Estado -por ejemplo, a través de ENAP- ha reforzado su perfil empresarial en el plano propio del privado. Entre las administradoras existe coincidencia respecto a que la participación de una AFP estatal desincentivaría la entrada de nuevos actores, pues éstos se encontrarían con un “gigante” participando tanto en la gestión de los ahorros previsionales voluntarios, en la administración del pilar solidario y en la fiscalización de las empresas del sector. Esta intromisión alcanzaría a las empresas privadas, donde esta nueva AFP sería accionista. La “politización” en la elección de directores y privilegiar intereses del gobierno de la época que los de la empresa son parte de los temores de darle más facultades al Estado de las que actualmente posee. Otro rechazo a la medida pasa por las inversiones, factor de relevancia a la hora de aumentar la rentabilidad de los fondos de pensiones. El Estado, a través del Banco Central y la Tesorería General de la República, son importantes emisores de instrumentos financieros donde las AFP invierten. A esto, se suman las distintas empresas estatales, como Codelco o Metro, las que emiten bonos con una alta demanda institucional. Los reparos, en este sentido, están en cómo la administradora estatal podría comprar títulos emitidos por empresas relacionadas y si las decisiones de adquirir o vender estos instrumentos tendrán una base financiera o política.Estas preocupaciones tienen expectantes a muchos de los actores de la industria que rechazan tanto esta medida como el ingreso de la banca al sistema. Y aunque muchos se sienten confiados en que la mayoría de los parlamentarios no ven beneficio alguno en una AFP estatal, no descartan que esto último pueda ser utilizado como “moneda de cambio” para aprobar o rechazar el ingreso de los bancos al negocio. Esta serie de argumentos para una propuesta que aún no es incluida en el proyecto final, demuestran la importancia que puede llegar a tener la AFP estatal en la discusión y mientras el gobierno no defina su postura al respecto, seguirá siendo un “fantasma” que rondará la discusión de la reforma previsional.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB