El académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Facultad de Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Eleuterio Yáñez, se encuentra exponiendo en la reunión del Comité Científico del Jurel de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) que se está desarrollando entre ayer martes 2 de noviembre y hoy miércoles 3 del mismo mes en Viña del Mar (Región de Valparaíso). El trabajo presentado es una evaluación de la pesquería de jurel realizada frente a las costas de Chile (dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva), entre 1973 y el 2010, utilizando modelos globales de producción (interanuales) y redes neuronales artificiales (intermensuales).
El trabajo pone en evidencia relaciones entre la biomasa y las capturas del recurso (de la flota chilena y de la internacional) con la fuerte intensidad de la explotación pesquera y variaciones del ambiente afectando la abundancia y la capturabilidad del recurso.
Se concluye que el rendimiento máximo sostenido que no debió sobrepasarse fluctuó entre 2,5 millones de toneladas y 3 millones de toneladas anuales (en 1994 y 1995 se capturaron cerca de 4 millones de toneladas anuales). En tanto, que las capturas estimadas para el 2009 y el 2010, de 513.593 toneladas y 347.348 toneladas, respectivamente, son un 50% inferiores a las efectivamente realizadas en esos dos años (1.168.712 toneladas en el 2009 y 674.371 toneladas en el 2010). Finalmente, recomienda que la captura total permisible para el 2011 sea inferior a las 350 mil toneladas.
El trabajo pone en evidencia relaciones entre la biomasa y las capturas del recurso (de la flota chilena y de la internacional) con la fuerte intensidad de la explotación pesquera y variaciones del ambiente afectando la abundancia y la capturabilidad del recurso.
Se concluye que el rendimiento máximo sostenido que no debió sobrepasarse fluctuó entre 2,5 millones de toneladas y 3 millones de toneladas anuales (en 1994 y 1995 se capturaron cerca de 4 millones de toneladas anuales). En tanto, que las capturas estimadas para el 2009 y el 2010, de 513.593 toneladas y 347.348 toneladas, respectivamente, son un 50% inferiores a las efectivamente realizadas en esos dos años (1.168.712 toneladas en el 2009 y 674.371 toneladas en el 2010). Finalmente, recomienda que la captura total permisible para el 2011 sea inferior a las 350 mil toneladas.