"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

pesca

|

Titulares


1.- Cuotas de pesca

2.- Falacias Pesqueras

3.- Opinión: "En el Día de los Océanos, en stop política pro ballenera de Estados Unidos"

4.- Pymepes evalúa acudir a tribunales internacionales si no se licitan cuotas de pesca

5.- Australis Seafoods sube en su debut en bolsa pese a baja de acciones salmoneras

6.- Marine Harvest cerró dos centros de cultivos de salmones: 50 trabajadoers en receso

7.- En la Región del Biobío: Envíos de harina de pescado suben durante el mes de marzo

8.- Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que prohíbe aleteo de tiburones en Chile

9.- Presentarán resultados de proyectos sobre pesquerías pelágicas del norte

10.- Marejadas provocan olas de hasta nueve metros entre las regiones de Valparaíso y del Biobío

11.- Bioseguridad: Peligrosa alga pone en riesgo nuestra Patagonia

12.- La anchoveta peruana tiene importantes oportunidades en Corea

13.- Exportaciones de langostinos peruanos crecieron un 47% en el primer cuatrimestre

OPINION: NOTICIAS

DIARIO FINANCIERO

Viernes, 10 de junio de 2011


Cuotas de pesca Señor Director:Soy gerente de una PYME pesquera ubicada en la IV Región, dedicada a la extracción de crustáceos y quiero refutar los principales puntos que se discuten. No es efectivo que la actual ley de pesca que establece los Límite Máximo de Captura no permite la entrada de nuevo actores. Nuestra empresa compró derechos pesqueros en 2008. Basta que una parte esté dispuesta a vender y su contraparte a comprar a un precio establecido. Asimismo, es falso que las asignaciones de cuotas de captura mediante subastas sean la solución y traigan beneficios sociales para todos. Hoy un porcentaje de nuestra pesquería de crustáceos está sujeta al sistema de subastas. Los resultados confirman que las licitaciones de recursos pesqueros concentran los recursos en las empresas más grandes en desmedro de los pequeños armadores y plantas con nefastas consecuencias para el empleo regional. Tampoco ha significado la entrada de nuevos actores. Tampoco es cierto que la actual ley de pesca haya sido perjudicial para la conservación de los recursos pesqueros. Bajo el sistema de Limite Máximo de Captura los esfuerzos pesqueros se han hecho más eficientes y prueba de ello es que los recursos langostino colorado, langostino amarillo y camarón nylon han incrementado sus tallas promedio junto con un significativo aumento en la biomasa existente.Juan Diego Valdes R.

EL DIARIO DE CONCEPCION

Viernes, 10 de junio de 2011


Falacias PesquerasSeñor Director:Es preciso aclarar algunas falacias emitidas por el señor Rodrigo Parada, en la edición del 8 de junio. Para nadie es desconocido que la Ley de Límite Máximo de Captura por Armador, que estableció las cuotas individuales de pesca, logró el necesario ordenamiento pesquero, frenando la sobreinversión y la sobreexplotación de los recursos, al terminar con la carrera olímpica. Es así que, según el Sernapesca, mientras en 1998 la flota industrial pescó 2.745.278 toneladas, en 2009 apenas capturó 1.445.901 toneladas.Ni en ese minuto, ni en los 10 años de vigencia de la ley, cuotas han sido un regalo para la industria pesquera. Lo que se hizo fue reconocer los porcentajes de pesca en relación a la historia e inversiones de las empresas, tal como en las más importantes naciones pesqueras. Además de establecerse un impuesto específico que incrementó las patentes pesqueras a 15 mil millones de pesos anuales.Acusar a la industria de la situación actual de los recursos no es más que un ataque gratuito, toda vez que se ha demostrado que en el caso del jurel, el principal recurso pelágico chileno, ha sido depredado fuera las 200 millas chilenas por la flota extranjera, que pesca sin restricciones, además de ser capturado bajo talla mínima legal en el norte de nuestro país.Francisco Covarrubias

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Opinión: "En el Día de los Océanos, en stop política pro ballenera de Estados Unidos"A continuación, reproducimos una columna de opinión escrita por la directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetácea, Elsa Cabrera, y el director ejecutivo del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas. "En diciembre del 2007, el entonces senador Barak Obama prometió que "como presidente, me aseguraré de que los Estados Unidos lidere la protección de los acuerdos internacionales de protección de fauna, incluyendo el fortalecimiento de la moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas. Permitir continuar a Japón la caza de ballenas, es inaceptable".La promesa llegó como un milagroso salvavidas a las políticas pro balleneras de George W. Bush, quien durante su oscuro mandato como Presidente de Estados Unidos dedicó grandes esfuerzos a la desregularización de los acuerdos relacionados al medio ambiente y la biodiversidad.En materia de cetáceos, la política pro ballenera de G.W. Bush avanzó rápidamente después que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) eligiera en el 2006 al republicano William Hogarth como el nuevo presidente de este organismo internacional. Poco después de asumir el cargo, la CBI ya se encontraba enfrascada en un proceso orientado a eliminar los avances logrados por la comisión durante las últimas décadas en conservación y uso no letal de las poblaciones de cetáceos.La creación de reducidos grupos de trabajo -"cerrados" al escrutinio público- con el propósito de redactar una propuesta de negociación para definir el denominado "Futuro de la CBI", cuyo fin último era legitimar las operaciones balleneras, significó un grave retroceso en los esfuerzos de la Comisión para fortalecer uno de las mayores amenazas para la gobernanza de la CBI: la falta de transparencia.La llegada de Obama a la Casa Blanca auguraba el retorno de los Estados Unidos a su posición históricamente conservacionista. Sin embargo, los primeros indicios de que no vendrían grandes cambios comenzaron a visualizarse cuando la nueva administración decidió mantener a Hogarth en la presidencia de la CBI y éste a su vez continuó avanzando el cuestionado proceso de negociación hasta su último día como presidente de esta entidad (junio del 2009).La esperanza volvió a renacer con la designación de Mónica Medina como nueva comisionada de los Estados Unidos ante la CBI. Su experiencia de trabajo en organizaciones civiles como el Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW) y el Grupo Ambiental Pew (Pew Environment Group) parecían asegurar que las políticas pro balleneras de la administración Bush serían reemplazadas por nuevas propuestas orientadas a cumplir la promesa realizada por Obama de fortalecer la moratoria y rechazar la operaciones de caza desarrolladas por Japón.Sin embargo, sucedió todo lo contrario. El proceso de negociación iniciado por Hogarth se materializó finalmente en una propuesta redactada bajo las mismas condiciones de secretismo establecidas bajo su presidencia y cuyos objetivos eran eliminar la moratoria sobre la caza comercial y legitimar las operaciones balleneras de Japón en la Antártica, una zona designada como Santuario donde se prohíbe cualquier tipo de matanzas de estos mamíferos marinos. La posible cercanía de Medina al mundo de la sociedad civil organizada podría explicar el cuestionado apoyo de grandes organizaciones como WWF, Greenpeace y el Grupo Ambiental Pew a una propuesta que proponía literalmente "matar" ballenas para "salvar" ballenas.A pesar de los insistentes esfuerzos realizados por Medina en la pasada reunión anual de la CBI en Marruecos (Junio 2010) para que la Comisión adoptara el controversial acuerdo ballenero, el rechazo abrumador de la comunidad internacional -tanto a la forma del proceso de negociación como al fondo de la propuesta- llevó a que los Estados Unidos sufriera quizás el mayor fracaso político al interior de este organismo internacional. Tras una histórica semana que será recordada como una de las más complejas en los más de 60 años de historia de la CBI, la Comisión resolvió cerrar el proceso de negociación y adoptar un periodo de reflexión de un año.Sin embargo, a menos de dos meses para la realización de la próxima reunión de la CBI en la isla de Jersey (Reino Unido), las intenciones pro balleneras de Estados Unidos vuelven a evidenciarse. Esta vez de la mano de una propuesta titulada "Resolución para Mantener el Futuro de la CBI" que podría, entre otros, revitalizar el rechazado y oficialmente cerrado proceso de negociación. Al igual que la fracasada propuesta de negociación, el proyecto de resolución sólo cuenta con el apoyo de Nueva Zelanda, único país que por motivos inexplicables hasta la fecha ha decidido apoyar la política pro ballenera norteamericana en la CBI.Resulta evidente que la administración de Obama no tendría mayores intenciones en el corto plazo de reconsiderar el legado de Bush en materia ballenera y que al igual que muchas otras promesas de campaña, el fortalecimiento de la moratoria y el cierre de las operaciones balleneras japonesas en la Antártica forman parte de los muchos "cambios" prometidos que no verán la luz bajo su mandato.Junio del 2011 fue proclamado recientemente por el Presidente Obama como el "Mes de los Océanos". De acuerdo a un comunicado, en el documento oficial Obama llama a sus ciudadanos a "tomar acciones para proteger, conservar y restaurar nuestros océanos".No obstante, el 8 de junio del 2011, Día de los Océanos, las promesas no cumplidas de Obama en materia ballenera destacan la necesidad de que las organizaciones ciudadanas de Estados Unidos, Latinoamérica, El Caribe, Europa y Oceanía tomen este llamado muy enserio y activen un movimiento ciudadano que revierta el rumbo que ha tomado la política ballenera de los Estados Unidos en la CBI, ya que ésta se constituye como una grave amenaza para los océanos y su biodiversidad, y promueve el proceso global de desregularización de los acuerdos ambientales internacionales liderado actualmente por el accionar hegemónico norteamericano".

ECONOMIA: NOTICIAS

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Pymepes evalúa acudir a tribunales internacionales si no se licitan cuotas de pescaEn Pymepes están estudiando todas las medidas posibles para poder obtener acceso a formal a sus materias primas, las que están asignadas gratis a los industriales y que para la asociación gremial de plantas para consumo humano obedece a un privilegio que debe terminar, en beneficio del país.Enrique González, presidente de Pymepes, reveló que están estudiando el fallo del comité de derechos humanos de las Naciones Unidas que sancionó a Islandia por el caso de dos ciudadanos que por no tener historia pesquera se les impidió desarrollar la actividad. "Ellos elevaron una demanda ante la ONU y debieron ser indemnizados por el estado", señaló. Los dichos de Pymepes se producen luego de la ofensiva lanzada por los industriales pesqueros, quienes han anunciado que recurrirán a la justicia en el caso de que las cuotas de captura industrial se asignen vía licitación. "Las Pymes pesqueras también podemos demandar ante organismos internacionales, esto si el actual sistema de asignación por "historia" se perpetúa y no se incluye la licitación que permita el ingreso de nuevos actores, es más, todos los ciudadanos que no reciban ese beneficio podrían hacerlo y perseguir una indemnización del Estado", expresó González.Asimismo, en Pymepes recalcan que de ello ya existe el precedente emanado del Comité de Derechos Humanos de la ONU, donde, dos ciudadanos Islandeses demandaron a su país porque no recibieron cuotas de pesca, en Islandia se asignaron cuotas sólo a quienes capturaron los años 1980 a 1983, "Esto demuestra la discriminación a los jóvenes pesqueros, algo que se imitó en Chile, con la única diferencia que aquí se consideraron para la asignación histórica las capturas de los años 1997 a 2000", dijo González. Asimismo, las plantas de consumo humano sin cuotas de pesca, creen que el sector industrial está distorsionando y politizando el debate. "Han amenazado con despedir gente, utilizando a los trabajadores como moneda de cambio, además de instalar un discurso apocalíptico que no es real", sostuvo González.Lo anterior, en alusión a los dichos de la industria, quienes han señalado que al licitar se pondrá la pesca en manos extranjeras. "Hoy tenemos empresas con capitales japoneses y españoles pescando en nuestras costas hace más de diez años y nadie dice nada, seamos consecuentes. Finalizó el dirigente.

EL MERCURIO DE SANTIAGO

Miércoles, 08 de junio de 2011


La erupción del Cordón Caulle afectó el rendimiento de los títulos del sector:Australis Seafoods sube en su debut en bolsa pese a baja de acciones salmonerasLas acciones rentaron 1,3% en su primera sesión en la rueda, un retorno menor al que registraron en su apertura Multifoods (26%) y AquaChile (5%), pero mayor al de Camanchaca (-0,7%) e Invertec (0%). Gabriela Villalobos Australis Seafoods protagonizó una de las cinco aperturas más demandadas en el mercado (ver recuadro) y su rendimiento durante el primer día estuvo en línea con lo que registraron sus competidoras en su apertura. Los títulos rentaron 1,3% a $187,43, en una jornada donde las salmoneras estuvieron entre las acciones más castigadas de la rueda. El retorno de Australis Seafoods en su debut fue más bajo al registrado por Multifoods (26%) y Aquachile (5%), pero mayor al de Camanchaca (-0,7%) e Invertec (0%).El desempeño de estas acciones desde su apertura ha sido mixto: Invertec ha subido 14%, pero Multifoods ha caído 26,8%, Camanchaca ha retrocedido 11,76% y Aquachile -firma que se abrió en bolsa hace tres semanas- ha bajado 3%.Hasta el viernes el panorama de las salmoneras era auspicioso: los analistas estimaban que el sector vivía un momento positivo tras el fin de la crisis del virus ISA y varias firmas aprovecharon el momento para abrirse en bolsa. Pero la erupción del cordón volcánico Caulle complicó su desempeño. Pese a que las fuentes oficiales indican que las salmoneras no serán afectadas mayormente, el mercado especula que sí habrá pérdidas por la contaminación de las aguas.Eso sí, desde EuroAmerica aseguran que las perspectivas son positivas para el sector, debido al alto potencial de crecimiento de la industria local. Rueda de Santiago lanzará índice especializado en el sector el 1 de julio Australis Seafoods protagonizó ayer la segunda apertura en bolsa de una salmonera, en lo que va del año. Antes del debut de la empresa controlada por Isidoro Quiroga, Aquachile vendió un total de US$ 373 millones de títulos. Pero dicha operación no calmó el apetito de los inversionistas por el sector.La emisión de acciones de Australis, que contó con LarrainVial como agente colocador, registró una demanda que superó en 22 veces la oferta. La compañía abrió el 12,77% de su propiedad en bolsa y los títulos fueron ofrecidos a $185 cada uno, con lo que la firma recaudó US$ 71,3 millones.La apertura de Australis no será la última del sector. Cultivos Marinos prepara su debut para el segundo semestre del año, mientras que Pesquera Yadrán también estaría trabajando para operar en la bolsa.Ante el aumento del número de salmoneras en la bolsa, la rueda decidió crear un índice especializado en el sector. Éste será lanzado el 1 de julio e incluirá a Multifoods, Aquachile, Invermar y Australis.El total de los fondos recaudados por Australis Seafoods serán destinados a su plan de crecimiento, dijo su gerente general, Andrés Saint Jean. Éste implica aumentar la producción de salmónidos desde las 32 mil toneladas anuales a 80 mil toneladas hacia 2015.Las AFP se quedaron con el 10,83% del total de la colocación (1,4% de la firma). Según trascendió, sólo dos administradoras entraron a la salmonera: Habitat y Modelo.Los extranjeros, en tanto, se quedaron con el 3,33% del paquete o 0,42% de la firma.Según Andrés Bulnes, gerente de finanzas corporativas de LarrainVial, se trataría de unos 40 fondos regionales especialmente enfocados en América Latina. Las prorratas u órdenes de asignación fueron relativamente altas para las AFP, que recibieron cerca de la mitad de lo solicitado en el libro de órdenes, pero bajas para el retail , los inversionistas extranjeros y los family offices.

LA SEGUNDA

Jueves, 09 de junio de 2011


Marine Harvest cerró dos centros de cultivos de salmones: 50 trabajadores en recesoLa empresa Marine Harvest informó que dejó de operar dos centros de cultivo: uno situado en el Lago Ranco y otro en el Puyehue. También cesó sus actividades en una piscicultura (donde se crían los peces antes de pasar a aguas abiertas). Esta situación hizo que 50 trabajadores debieran pasar a un receso laboral hasta que se reabran sus puestos. La firma tiene la idea de trasladar los peces al mar en zonas seguras hasta que pase el peligro de contaminación de las aguas. Ya en las piscinas de la empresa Nilahue, junto al río del mismo nombre, murieron 4,5 millones de alevines.También hay temor en el sector lechero. Edgardo Zwanzger, de la Asociación de Productores de Leche de Los Ríos, sostuvo que “si efectivamente llega el material desde el volcán a los campos, tememos que el ganado en proceso de gestación sufra impactos. Con la toxicidad en el aire, se adelantan los partos y los terneros, por ejemplo, pueden fallecer”.

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


En la Región del Biobío: Envíos de harina de pescado suben durante el mes de marzoSegún lo informado por la oficina regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las exportaciones de harina de pescado de la Región del Biobío experimentaron un alza en marzo del 2011 del 30% respecto del mismo mes del 2010.En términos de volumen, la entidad añade que en esta región se produjeron 7.857 t de harina de pescado en el tercer mes del año, cifra un 34% mayor a las 5.874 t registradas en el mismo período del año anterior.Las exportaciones de esta materia prima representaron el 3% del valor de las exportaciones del mes, con US$ 13,9 millones.

POLITICA: NOTICIAS

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que prohíbe aleteo de tiburones en ChileEn la sesión ordinaria de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados celebrada en la tarde del miércoles 8 de junio, se aprobó en general y en particular la ley que prohíbe el aleteo de tiburones en Chile. Previamente, Oceana -principal impulsor de esta iniciativa- expuso a sus miembros los antecedentes científicos que respaldan la necesidad de legislar sobre esta materia, y prohibir la práctica de cortar las aletas de estos animales para luego arrojar el cuerpo al mar. El proyecto de ley fue aprobado recientemente por la Sala del Senado, y ahora deberá ser discutido en la Cámara. "Chile se ha convertido en un gran exportador de aletas de tiburón, lo que está afectando severamente la conservación de estos animales. Esperamos que la aceptación que ha tenido este proyecto de ley se replique en la Cámara para que nuestro país cuente lo antes posible con una ley que prohíba la brutal práctica del aleteo", sostuvo Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana. El proyecto de ley para la eliminación del aleteo de tiburones, elaborado e impulsado por Oceana, ingresó al Congreso en enero pasado patrocinado por los Senadores Antonio Horvath, José Antonio Gómez, Jaime Orpis, Hosain Sabag y Carlos Cantero, y pretende terminar con la práctica creciente del aleteo o "finning". En el país, de las 30 especies de tiburones que se capturan en pesquerías nacionales, al menos 15 especies de tiburones son objeto de esa práctica, siendo el tiburón azulejo (Prionace glauca) y el tiburón marrajo (Isurus oxyrhinchus) las principales especies afectadas. El aleteo de tiburones a nivel mundial ha hecho declinar en un 90% las poblaciones de estos animales debido, entre otros motivos, al creciente mercado de las aletas que son exportadas a países asiáticos, principalmente a China, donde son usadas con fines culinarios.Mediante una solicitud de acceso a la información pública que Oceana dirigió al Servicio Nacional de Aduanas, se reveló que entre el año 2006 y 2009 se exportaron más de 71 toneladas de aletas secas de tiburón, correspondientes a ocho especies distintas. El año 2006, el Gobierno de Chile se comprometió a tomar medidas para la conservación de los tiburones a través del Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tiburones que, entre sus objetivos, contempla la utilización integral de los tiburones capturados y retenidos. Para ello, establece como meta que se elimine el "finning" o aleteo, propiciando el desembarque de los troncos en conjunto con las aletas.Los tiburones, según Oceana, son predadores topes en los ecosistemas marinos y por ello tienen una función primordial en la mantención del balance trófico y en la promoción de la biodiversidad. Su desaparición, de hecho, puede desestabilizar la cadena trófica y provocar impactos ecológicos negativos en las estructuras y las funciones de las comunidades y ecosistemas marinos. Lamentablemente, son altamente vulnerables a la explotación y requieren de muchas décadas para recuperarse. Comparado con otros peces, los tiburones crecen lentamente, alcanzan su madurez sexual en forma tardía, tienen un largo período de vida, largos períodos de gestación y, en general, tasas reproductivas bajas. De aprobarse el proyecto de ley, entre otros puntos, se prohibirá el aleteo de tiburón; se obligará el desembarque del animal con todas sus aletas completa o parcialmente adosadas al cuerpo de manera natural; se prohibirá la presencia a bordo de la embarcación, el transporte o el transbordo desde una embarcación a otra, de aletas de tiburón sueltas.

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Presentarán resultados de proyectos sobre pesquerías pelágicas del norteEl próximo viernes 17 de junio, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizará en la Sala H-19 del Campus Huayquique de la Universidad Arturo Prat de Iquique, un taller de presentación de resultados de proyectos de pesquerías pelágicas del norte. Entre estos se encuentran los proyectos "Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta entre la XV, I y II Regiones, año 2010 (FIP 2010-02)"; "Investigación evaluación hidroacústica de la biomasa de jurel entre la XV y III Regiones, año 2010 (Subpesca)"; "Investigación situación pesquería pelágica norte, 2010 (Subpesca)".La asistencia a esta actividad es por invitación. Para mayor información, llamar al 32-2151400; o bien en el E-mail: gneira@ifop.cl.

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Marejadas provocan olas de hasta nueve metros entre las regiones de Valparaíso y del BiobíoOlas de casi nueve metros de altura en el litoral central. Caletas y puertos cerrados. Piedras, restos de huiros y gran cantidad de arena esparcidas en calles y veredas de Maitencillo, Reñaca, Algarrobo y Santo Domingo. Así de fuerte golpearon a la costa de la Región de Valparaíso las marejadas que desde el miércoles afectan desde el golfo de Arauco a Valparaíso. El fenómeno continuará hasta mañana, y se espera que avance hacia el norte a partir de la próxima semana, según lo informado hoy en La Tercera.El mal tiempo y los inusuales vientos en el sur han hecho que el fenómeno marino ingrese con mayor fuerza, alcanzando olas que incluso fueron aprovechadas por algunos surfistas."No había visto antes una marejada con olas de esta magnitud", dice el capitán de puerto de Algarrobo, teniente Gonzalo Bunguer. Según explicó, la marejada es un fenómeno normal, pero "las olas están más grande porque el viento de origen ha sido mucho más intenso. Además, se ha visto aumentado por las mareas altas".Debido al fuerte oleaje, la autoridad marítima suspendió el tránsito peatonal por la terraza costera de Cartagena y El Quisco. Mientras que en San Antonio, las olas sobrepasaron muros de contención. En Llolleo, las olas cubrieron el sector Ojos de Mar y alcanzaron el camping en que el 27/F fallecieron ahogadas cuatro personas.El capitán de puerto de Valparaíso, Manuel Cofré, dijo que los patrullajes se han intensificado para prevenir que personas se acerquen a roqueríos y borde costero. "Hay muchas personas que van a tomarse fotos con estas grandes olas y sin medir el riesgo. Si bien va en declive, esto sigue hasta el sábado", concluyó la autoridad.En la costa de la Región del Maule, las olas también golpearon a balnearios costeros como Llico, Iloca y Duao. En Constitución, olas de hasta cinco metros provocaron daño en el puerto de Maguillines. En la Región del Biobio, en el sector de Lo Rojas de Coronel, fue el área más afectada por el alza de mareas que desde el martes se está produciendo en Coronel. Según relataron testigos, el agua entró a seis viviendas.El alcalde de la comuna, Leonidas Romero, indicó que personal municipal y de la capitanía de puerto trabajaron hasta altas horas de la madrugada en la emergencia, la cual no dejó damnificados, pues el mar ingresó de manera paulatina a los inmuebles. "A petición de los vecinos, estamos realizando un relleno con escombros para poder hacer una especie de muro que aminore la fuerza de la marea", dijo.

TEMA DE INTERES

AQUA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Bioseguridad: Peligrosa alga pone en riesgo nuestra PatagoniaEl Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), donde participa la Universidad Austral de Chile (UACh), lidera investigación sobre alga invasora en la Región de Aysén.Gentileza de Maximiliano Valenzuela V., Universidad Austral de Chile.Bajo una señal de alerta, por posible “plaga” de Didymosphenia geminata, un alga de aspecto viscoso y poco agraciada, con diversas tonalidades, principalmente oscuras, nos dirigimos rumbo a la ciudad de Coyhaique (Región de Aysén), donde se germina, estudia y discute sobre la invasiva Didymo. Conocida comúnmente como “moco de roca”, su aparición data del mes de abril de 2010, en los ríos Expón y Futaleufú, afluentes de agua dulce, pertenecientes a la provincia de Palena, Región de Los Lagos.Organismos de gobierno, entre ellos el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), más un equipo de científicos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), encabezados por su Director, Dr. Giovanni Daneri, viajan a la zona y corroboran la presencia de Didymosphenia geminata.Moco de roca El alga llamada comúnmente “Didymo” es una diatomea unicelular microscópica, con una cubierta de sílice (dióxido de silicio hidratado) que se da en ríos y lagos de regiones nórdicas del hemisferio norte del globo. En la actualidad esta alga-plaga ha invadido aguas de buena oxigenación y pobres en nutrientes. Tal es el caso de Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Europa del norte, Asia y ahora último la Patagonia Chilena y Argentina, siendo estos dos últimos países los que ofrecen condiciones extremadamente favorables para la proliferación de esta especie invasora.Brian Reid, limnólogo del CIEP, se encuentra trabajando en descubrir las formas de reproducción de esta diatomea, para así crear un plan de manejo acorde con la biodiversidad de la zona de Aysén.“El Didymo o moco de roca no es sólo un alga unicelular que puede vivir en las rocas, también puede formar una biomasa de polisacáridos con forma de tallos muy gruesos que se nutre de agua dulce (oligotróficos), formando colonias musilagnosas, que afectan la biodiversidad de los ríos”, cuenta el científico.Por otra parte, dentro de las investigaciones se ha podido detectar la presencia de didymosphenia en ciertos sectores con problemas de contaminación, plantas de tratamiento, conectores de agua lluvia y pisciculturas son algunos ejemplos donde se ha visto la proliferación de este fenómeno natural.Hay que destacar que esta alga no afecta la salud humana, una inquietud que es vital aclarar, para no generar pánico en las personas que hacen de la ribera de los ríos su lugar de trabajo y sustento, como por ejemplo los operadores de turismo.Tras un año de investigación el CIEP decide liderar un proyecto que tiene como objetivo idear una estrategia que dé cuenta de las metodologías implementadas en el hemisferio norte para evitar la propagación de esta alga, socializándola con diferentes sectores como son el turístico, ciudadanía en general y la comunidad educativa.Rodrigo Merino, biólogo marino encargado del “Proyecto Didymo”, sostiene que el fomentar la educación desde las bases sobre este tema es clave para entender y saber convivir con la plaga.“Los objetivos de los proyectos son la transferencia de tecnología que evite la dispersión del Didymo, capacitación para el sector turismo en el caso del Innova Chile y en el FPA (Fondo de Protección Ambiental, de Conama) es trasladar información al sector educativo y público en general”, destaca Merino.La iniciativa también se ha complementado con una estrategia comunicacional y bastante material de difusión, además del correspondiente apoyo a los científicos. Con esto el CIEP espera educar y concientizar sobre el tema a toda la comunidad y turistas que llegan a la Patagonia.Contacto con el aguaFabien Bourlon, geólogo y encargado del Departamento de Turismo Sustentable, comenta la relevancia de contar con medidas o protocolos de saneamiento a la hora de realizar diversas actividades en las aguas. “La campaña busca remover, lavar y secar todos los implementos que tengan contacto con el agua y así evitar la propagación del Didymo a otras zonas de la región o el sur del país”, dice.A nivel mundial, esta diatomea ha presentado escenarios devastadores en los ríos, cubriéndolos por un vasto sector, generando un paisaje deslucido similar a una gran concentración de papel higiénico sobre el agua.Este extraño fenómeno natural y específicamente la aparición de esta alga en las riberas del río Coyhaique es un hecho que no dejó indiferente al operador turístico de pesca con mosca del sector de “La Junta”, Marcel Sijnesael, quien se puso en contacto con científicos del CIEP.“Los turistas que llegaron al lodge en este sector creyeron ver sobre el río la presencia de papel higiénico, algo que los alarmó. Es así como este operador nos contactó, acudiendo a la zona de Espolón- Futaleufú, donde descubrimos la presencia de esta alga”, explica Bourlon.Así fue como afectó también el negocio de Sebastián Galilea, empresario dueño del lodge Cinco Ríos Chile, ubicado en la ribera del río Simpson, lugar que recibía una gran cantidad de turistas, principalmente extranjeros. Sin embargo, hoy han ido disminuyendo tras el florecimiento de esta alga, impidiendo la pesca con mosca, prácticas deportivas y lo más preocupante: el deterioro de la bella postal donde se ubica su negocio.“Estamos concientes de la presencia del Didymo. Por lo mismo este último año nos hemos capacitados con otros operadores turísticos en el tema de limpieza de implementos de uso acuático, con el fin de evitar la propagación del alga, porque sabemos que llegó para quedarse y eso sin duda afectará con el tiempo nuestros negocios”, asegura Galilea.¿Cómo prevenir su dispersión? En una campaña de prevención y control de esta plaga, se han diseñado tres importantes medidas que son: remover, lavar y secar.Remover restos de vegetación, barro, algas, sedimento y aguas de cualquier material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de abandonar lagos y ríos.Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto. Para esto usar alguna de las soluciones desinfectantes que son: agua con cloro (mezcla en un recipiente 10 lts. de agua con 200 ml. de cloro), agua con sal (mezcla en un recipiente 10 lts. de agua con dos tazas de sal) o agua caliente (utilizar agua por sobre los 60º C.)Secar al menos 48 horas si no es posible desinfectar su material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de ingresar en un lago o río. (Fuente: Proyecto Didymo www.didymo.cl)Impactos por plaga Los estudios de esta plaga acuática dan cuenta de una serie de impactos en el ecosistema y economía en la Patagonia, entre los más preocupantes figuran el descenso considerable de la población de peces por desaparición de alimento; desaparición de especies de invertebrados bentónicos; masificación de tallos musilaginosos que retienen sedimento; interrupción en los estados de desarrollo de peces; deterioro visual de ríos; daños en zonas de pesca con mosca; y disminución de turistas en la zona.Impactos alarmantes En materia de turismo, los impactos son alarmantes. Tras el florecimiento de esta especie exótica de diatomea se han afectado los causes de los ríos Coyhaique, Simpson, Aysén, Tigre, Los Palos, Mañihuales y Blanco. Todos ellos de intensa actividad turística, con un alto flujo de personas que ven en esta belleza prístina un lugar ideal para realizar diversos deportes y vivir las bondades del sur de nuestro país.El alga tiende a invadir físicamente, sectores que por años fueron lugares aptos para la pesca con mosca y práctica de deportes náuticos, todo esto complementado con la oferta hotelera y de alojamiento en la zona.Si hablamos de responsable por la aparición de esta plaga, concepto que ha incomodado a ciertos sectores de los servicios públicos por el impacto económico que pueda generar en la región, se decidió conformar una mesa de trabajo sobre el tema. Esta se encuentra encabezada por Sernapesca, que articula a diversas instituciones, entre ellas el Servicio Ganadero y Agrícola (SAG), la Dirección General de Aguas (DGA), Conama, a modo de que contribuyan con sus experiencias en temas de fiscalización y rastreo del alga. Por su parte el CIEP continuará aportando información científica que contribuya a la toma de decisiones de las autoridades regionales y nacionales.Finalmente, este tema continúa en desarrollo y por lo pronto se espera seguir con campañas de difusión dirigidas a la comunidad y operadores turísticos vinculados a los ríos. Lo anterior con el objeto de que la población pueda tomar sus propias medidas y contribuir a evitar la propagación del Didymo. Con esto el CIEP, centro de investigación donde participa la Universidad Austral de Chile, se ha transformado en un referente de la temática de bioseguridad, a través de su destacada investigación a nivel internacional sobre el alga Didymo.

INTERNACIONAL: NOTICIAS

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


La anchoveta peruana tiene importantes oportunidades en CoreaLa anchoveta, granada e higo peruanos tienen muchas oportunidades en la República de Corea, la Unión Europea y Estados Unidos, respectivamente, según el estudio de oportunidades y capacidad exportadora de estos productos, los que fueron seleccionados para el estudio por su potencial desarrollo, informó ayer jueves la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).El director de Exportaciones de Promperú, Alvaro Gálvez, precisó que el estudio se realizó a iniciativa de Promperú en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y con el apoyo de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).De acuerdo con agencia Andina, afirmó que en las últimas décadas Perú ha diversificado notoriamente sus exportaciones, y ha desarrollado productos novedosos que cada vez son más demandados por diversos mercados del mundo, concepto que va de la mano con una de las principales tareas de Promperú, que es la diversificación de productos y mercados.Dijo que la anchoveta tiene gran potencial en el mercado asiático y Corea es uno de los principales mercados debido a que existe un consumo interno muy importante de este producto, sobre todo en la presentación seca o deshidratada que es muy usada en la preparación de sopas y como saborizante de comidas.Este estudio permitió identificar un importante nicho de mercado para una presentación de anchoveta con alto valor agregado."Perú ha exportado anualmente a Corea entre 4.6 millones y 8.6 millones de dólares de carne de pescado congelada o refrigerada durante los últimos años. La presencia de anchoveta peruana incrementaría considerablemente estas cifras", agregó.Subrayó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países profundiza las expectativas de relaciones comerciales y este estudio representa una oportunidad para implementar las ganancias anticipadas en la negociación.

PESCAALDIA.CL

Viernes, 10 de junio de 2011


Exportaciones de langostinos peruanos crecieron un 47% en el primer cuatrimestreLa exportación de langostinos en Perú sumó US$ 5,3 millones en el primer cuatrimestre del año, lo que significó un incremento de un 47% respecto de lo registrado en similar período del año pasado cuando fue de US$ 3,6 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex). El gerente de Servicios e Industrias Extractivas de Adex, Percy Sánchez, explicó que dicha cifra se debió a que el mercado internacional está mirando con mayor atención a la acuicultura, por lo tanto, está pagando mejores precios por sus recursos."El volumen enviado entre enero y abril de este año es de 991 mil kg, muy similar a lo registrado en igual período del 2010 (774 mil kg)", dijo a Agencia Andina.Los langostinos se exportaron a través de cuatro partidas. La más importante es la de langostinos enteros congelados, que facturó US$ 5,2 millones, un 48% más que los US$ 3,5 millones del año previo. España se mantuvo como líder de los mercados de destino para los langostinos, incluso incrementando sus compras en más de un 50%.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB