La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), declaró este 2011 como el año de la movilización social. Esta es una de las principales resoluciones del IX Congreso de la multisindical, en el que se definió el camino para enfrentar los próximos tres años que restan del gobierno de derecha en los que impulsará una agenda legislativa contraria al mundo del trabajo. La Central plantea converger con los partidos de la oposición, a partir de los intereses de los trabajadores, y conformar un frente amplio de oposición manteniendo su independencia y autonomía. Así, se debe impulsar un discurso integrador que incluya las demandas que movilizan hoy a nuestra sociedad, como la defensa de la educación y la salud pública, la seguridad social, el patrimonio nacional, los recursos naturales y la normativa ambiental. Todo en un contexto de unidad sindical que propicie avances en todas las materias descritas. Para esto se aprobó la nueva estructura territorial con la realización de congresos regionales y la creación de CUT comunales, las que se relacionarán con otras organizaciones sociales como juntas de vecinos o clubes deportivos, para acercar su trabajo a las bases y a las fuerzas vivas de la ciudadanía. Además, la asamblea concluyó que se debe fortalecer el sentido de pertenencia a las organizaciones sindicales, impulsar la negociación colectiva y la formación de dirigentes.
Posts Relacionados:
- noticias pesqueras
- Ley de Pesca: ¡viva la competencia y abajo la concentración!
- Pescadores cambian a directiva que apoyó acuerdo de pesca de privatización de los peces
- Licitaciones, patentes y royalty: los flancos abiertos que vuelven a agitar aguas en la Ley de Pesca
- noticias del dia (24/01/2012
- pesca del dia
- Pesca
- noticias pesqueras
- Dirigentes de ChilePesca se reúnen con Presidente de la República
- FETRAPES DENUNCIA QUE PROYECTO PARALELO LEY DE PESCA PRETENDE BAJAR TALLA MINIMA EXTRACCION JUREL