"Pedimos al ministro que se haga prevalecer la defensa de los intereses nacionales pesqueros, en la negociación de la Organización Regional de Pesca, lo que hasta ahora no ha ocurrido", sostuvo Federico Silva, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), al término de una audiencia con el ministro de Economía, Hugo Lavados, y el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, el pasado jueves 13 de agosto, en las oficinas de esa secretaría de Estado.
"Expresamos al ministro nuestra preocupación por la manera en que se está conduciendo este tema porque estimamos que los intereses pesqueros de Chile no se han defendido con la fuerza que corresponde", dijo el presidente de Sonapesca.
Silva comentó que la respuesta del secretario de Estado fue positiva: "El ministro Lavados comprendió perfectamente nuestro planteamiento y acordó reforzar el trabajo de la Subsecretaría de Pesca, a través de la comisión especial que trabaja en los argumentos para defender la posición país en la próxima reunión de negociación que se realizará en noviembre en Canberra, Australia.
Al encuentro asistieron también el vicepresidente de Sonapesca, Rodrigo Sarquis; el past president, Roberto Izquierdo y el gerente de la entidad gremial, Héctor Bacigalupo.
Silva aseveró que la captura de la cuota de jurel es muy difícil que se cumpla, ya que la presencia de los barcos factoría europeos pescando en el alta mar están poniendo en riesgo la conservación del recurso, y con ello la situación económica y los empleos que genera esta pesquería. "Requerimos que, de una vez por todas, se defiendan los intereses nacionales antes que debamos lamentar males mayores", comentó.
Roberto Izquierdo remarcó que también solicitaron al ministro que cumpla a cabalidad con lo que dispone el Decreto Nº 123, en el sentido que las naves que no respetan las medidas de conservación impuestas por el Estado chileno, no pueden desembarcar sus capturas en los puertos del país. "Se está vulnerando este decreto, permitiendo que se lleve abastecimiento a estos pesqueros de aguas distantes desde los puertos chilenos, situación que debe corregirse a la brevedad", añadió el ejecutivo.
La cuota de captura de jurel para el año, garantizando la sustentabilidad del recurso, se fijó en 1.474.000 t. Como la temporada se inició tarde, por ausencia del recurso, hasta el momento se ha capturado aproximadamente la mitad del total.