Por lo menos un par de años le tomará a la industria salmonera salir airosa de los efectos que traerá la presencia de virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), que se detectó en una zona de Chiloé. Ese es el pronóstico de gerentes de producción y consultores, quienes afirman que la actual situación es seria y difícil e impactará directamente la producción. Desde que en agosto se confirmó la presencia del virus, la industria -la cuarta del país y con retornos superiores a US$ 2.000 millones- se ha organizado para prevenir nuevos brotes. Según la experiencia noruega, país donde se detectó por primera vez la enfermedad en 1984, los efectos pueden ser devastadores. Un consultor recuerda que en Noruega se perdió casi todo y añade que en Chile se cuenta con otros factores negativos: "La alta concentración en Chiloé, con mucha biomasa y concentración de centros, además de otras actividades como transporte, navegación intensiva y plantas de proceso, generan una condición mucho más favorable para que se gatille un problema sanitario más intenso. Y para atacarlo hay que buscar nuevas fórmulas de crecer y no sólo matar la enfermedad", sentencia.
Posts Relacionados:
- FETRAPES DENUNCIA QUE PROYECTO PARALELO LEY DE PESCA PRETENDE BAJAR TALLA MINIMA EXTRACCION JUREL
- noticias pesqueras
- Ley de Pesca: ¡viva la competencia y abajo la concentración!
- Pescadores cambian a directiva que apoyó acuerdo de pesca de privatización de los peces
- Licitaciones, patentes y royalty: los flancos abiertos que vuelven a agitar aguas en la Ley de Pesca
- noticias del dia (24/01/2012
- pesca del dia
- Pesca
- noticias pesqueras
- Dirigentes de ChilePesca se reúnen con Presidente de la República