"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Expertos debatieron sobre la asignación de cuotas de pesca

|


A raíz de los anuncios que ha hecho el Gobierno de poner en la agenda pública la opción de efectuar subastas como una forma de regular la actividad pesquera, ayer martes 10 de mayo se realizó en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en Santiago (Región Metropolitana), el seminario "Regulación de las pesquerías chilenas: ¿Cómo asignar las cuotas de pesca?", que tuvo como orador al economista norteamericano y especialista en licitación de cuotas de pesca y subastas, Paul Milgrom.
El experto ha desempeñado un papel fundamental en el origen y la evolución de las reglas de la subasta de la Federal Communications Commission (FCC) que se utiliza para vender el espectro radioeléctrico y ha asesorado al Tesoro de Estados Unidos en las subastas relacionadas con el TARP (por sus siglas en inglés), programa del Gobierno de ese país con el cual se compran activos y acciones de instituciones financieras para fortalecer su sector financiero.
En su charla, "Asignación eficiente de cuotas individuales de pesca", Milgrom dio a conocer su propuesta respecto de cómo se deben asignar las cuotas de pesca y cuál sería el funcionamiento de la licitación de cuotas.
Según el economista, la tendencia mundial para asignar subastas de recursos escasos en el mundo ha ido creciendo y es por eso que considera natural que Chile, siendo un país pesquero, siga estos pasos.
El especialista se refirió a las tres fortalezas que tienen las subastas. La primera, son los derechos de propiedad, los cuales provienen de distintas áreas y no deberían desfavorecer a ningún usuario en particular. En segundo lugar dijo que las subastas promueven la eficiencia. Y, en tercer lugar, aseguró que fomentan la competencia y no la colusión, para lo cual deben ser simples, fáciles de ofertar y transparentes.
En el caso de Chile, Milgrom dijo que "en la actualidad, la concentración y bloqueo de entrada en la industria pesquera chilena inhibe la innovación, daña y perjudica a los mercados de insumos, y transfiere las rentas provenientes de la actividad pesquera, desde el pueblo chileno a unos pocos favorecidos. En ese sentido, lo mejor es ayudar a mitigar esto creando un precio uniforme de ofertas a sobre cerrado con una subasta de permisos negociables", dijo Milgrom.
De esta manera, el economista sugirió que Chile debiera vender cuotas transferibles y derechos para varias unidades pesqueras por un periodo de entre 10 años y 20 años. "Esto permite realizar inversiones y a la vez realizar cambios tecnológicos de manera más frecuente". Asimismo, agregó que las unidades corresponderían al 1% de la cuota global anual total por especie repartida por zonas, con un 50% como máximo y un 50% por cuotas históricas.
Distintas posturas
El seminario también contó con la participación del presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, Carlos Recondo; del académico de esa casa de estudios y ex ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran; y del economista y socio y director de Jorge Quiroz C. Consultores Asociados, Jorge Quiroz.
Este último dijo que para que las subastas funcionen se tiene que subastar un monto importante, idealmente el 50% de una sola vez. Sin embargo, "esto significaría subastar la mitad de los recursos pesqueros del país de una sola vez", recalcó.
El economista, quien además es asesor de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), descartó lo planteado por Paul Milgrom en cuanto a que en la industria pesquera chilena falta competencia y aseguró todo lo contrario, argumentando, por ejemplo, que las fusiones que se han dado en la actividad responden a una mayor eficiencia.
Asimismo, dijo que le preocupaba el silencio del sector artesanal. "¿También se van a licitar las cuotas del sector artesanal que hoy tiene el 50%?", preguntó.
Quiroz dijo que si se quiere extraer una renta del sector para fomentar la competencia y la innovación la herramienta no son las subastas, recalcando que el actual sistema es el mejor.
"Uno puede subastar lo que quiera, pero no sé si se puede subastar sobre una industria que lleva construyendo algo hace 70 años", concluyó.
Por su parte, el académico de la Facultad de Ingeniería de la UAI, Eduardo Bitran, destacó la importancia de debatir sobre los mecanismos eficientes que los países desarrollados utilizan para asignar recursos naturales escasos.
El ex ministro fue enfático al decir que los industriales pesqueros chilenos son los principales responsables del desempleo y la sobreexplotación en la actividad, "ya que no han sido capaces de lograr una pesquería eficiente, sustentable y equitativa".
En ese sentido, Bitran propuso basarse en la ley del año ‘91, cambiar la composición de los consejos de pesca y generar un esquema de licitación gradual. "Yo haría un periodo de transición de hasta 20 años donde partiría licitando para llegar al 50%, quizás en los primeros cinco años en una mayor proporción. Entonces, cuando se recupere la pesquería, efectivamente empezaría con mayor celeridad el proceso de licitación. En consecuencia, los recursos que se recuperan gracias a la administración pesquera abrirían la posibilidad de entrada a terceros, es decir, habría mayor competencia".
Bitran añadió que "el régimen actual es malo para la pesca artesanal, porque el sector está integrado verticalmente hacia las plantas de proceso, las cuales compran los insumos de los pescadores artesanales y en la práctica si hay dificultades de competencia lo que se genera es poder de mercado".
"Espero que la discusión abierta influya en que se legisle en el sector pesquero de modo de cautelar los intereses de todos los chilenos. La adopción de un sistema de cuotas individuales transferibles, con una asignación parcial de derechos por licitación, es el mejor sistema para inducir eficiencia, proteger el recurso, estimular a innovar y al mismo tiempo promover la equidad", finalizó.
El diputado Carlos Recondo, en tanto, se preguntó respecto de si el Consejo Nacional de Pesca es efectivamente el sistema y la forma más idónea para el sistema regulador que tiene Chile. "Lo que yo he escuchado es que efectivamente hay un cuestionamiento duro respecto de su composición y de la forma en cómo ha resuelto los problemas de regulación. Entonces, la realidad es que el problema es bastante más amplio, por lo tanto no estamos solo frente a un problema económico, ni jurídico, sino que estamos frente a un problema político. En ese sentido, lo que va a tener que resolver el parlamento es un problema político", aseveró.
Sin embargo, la autoridad fue enfática al decir que "nosotros no conocemos ningún proyecto de ley. No conocemos ni siquiera cuál es la posición del Ejecutivo con respecto a este componente de asignación, por lo tanto, hoy no está tomada la decisión de licitar. Esa tarea le corresponde al parlamento".

Reacciones


Diversas fueron las reacciones de los asistentes al seminario, tras conocer posturas de los panelistas:
Claudio Elgueta, gerente general de Eperva: "Si alguien revisa el desempeño del sector pesquero en los últimos diez años y lo compara con el de otros sectores de la economía nacional, ve claramente que hoy no hay rentas en el sector pesquero. Esto significa dos cosas: primero, que si un empresario nuevo que tuviera que hacer inversiones quisiera entrar dentro del sector, no lo haría, y si tuviera que licitar tampoco, porque no hay un incentivo económico. Esto, a mi juicio, significa que no tiene sentido licitar dentro del sector pesquero. Segundo, rentas puede haber dentro de una licitación, pero esto va a significar que lo que liciten las empresas que son incumbentes, no van a ser rentas extraordinarias en el sector, sino patrimonio. Y yo entiendo que eso socialmente no conviene a nadie".
José Cañón, de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte: "Efectivamente muchos han ganado en este rubro, pero la mayoría de los actores han perdido y se han tenido que retirar por un fracaso de los recursos. Los recursos pelágicos, que son la base de los recursos pesqueros del país, dependen de factores ambientales y, por ende, su recuperación pasa por un proceso largo de cambio ambiental de las condiciones oceanográficas. Por lo tanto, la recuperación del jurel y de la sardina española no va a depender necesariamente si hay o no licitación. Para mí la idea de licitación es de los economistas, muy respetables por cierto, pero que muy poco saben de ecología pesquera".
Samuel Leiva, coordinador de campaña de Greenpeace en Chile: "Desde el punto de vista económico parto desde una suposición donde los sectores económicos tienen que crecer y en la realidad es que se han disminuido. Por lo tanto, no entiendo cómo estamos discutiendo de un paradigma de la economía donde yo asigno esto en subastas o un derecho histórico entendiendo que el sector va a seguir creciendo cuando hoy tenemos una pesquería sobreexplotada. Entones, ¿cómo resolvemos un tema desde el punto de vista de la economía cuando el supuesto no es real?"
Arturo Arteaga, presidente del Sindicato de Interempresas de Tripulantes de la VIII Región: "El temor que tenemos nosotros que trabajamos desde hace bastantes años en la industria pesquera es que las personas que vengan a subastar las cuotas pesqueras sean transnacionales".

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB