"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Miercoles - Gremios Empresariales en alerta por nuevo proyecto de subcontratación

|

Con preocupación reaccionaron los empresarios ante el proyecto que establece la prohibición de las empresas principales de subcontratar labores que son propias de su giro, presentado el jueves pasado por los diputados PS, Sergio Aguiló, Marco Enríquez-Ominami, Francisco Encina, Carlos Montes; el DC Gabriel Ascencio y los independientes Alvaro Escobar y Tucapel Jiménez.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, sostuvo que estarán atentos a la tramitación de la moción, aunque la posición del gremio es que ya está todo claro con respecto a la subcontratación, luego de que se promulgara la Ley hace un año.

"No debería volverse a legislar sobre esta materia, yo creo que la verdad es que está claro", dijo Ovalle, en alusión al proyecto donde se plantea que no es suficiente con la actual normativa para evitar que las empresas externalicen labores propias de su giro principal.

La moción propone también una multa de 2.500 UTM a 10.000 UTM para sancionar la infracción.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Pedro Corona, manifestó que los esfuerzos deberían apuntar a ayudar a crecer el país y no insistir en un tema que ya está resuelto. "No podemos seguir dándole vuelta a los mismos temas, ya salió una Ley de Subcontratación, no sigamos permanentemente generando problemas, ya tenemos suficiente", sostuvo.

Mientras que el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristián García-Huidobro está en línea con lo planteado por expertos en el sentido que una eventual modificación podría estimarse que afecta garantías constitucionales.

"Una prohibición tan tajante en la ley perjudica seriamente las facultades de organización y administración que la misma ley y la Constitución Política le reconocen al empresario", dijo García Huidobro. Por lo tanto, agregó, "la aprobación de dicha prohibición entraría en colisión legal con lo reconocido en el artículo 306 del Código laboral, lo cual generaría un conflicto jurídico", informó el Diario Financiero.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB