"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Miercoles - Reforma previcional

|




24 de Octubre 2007








Cambios a las AFP incentivan la participación ciudadana




El proyecto de ley que perfecciona el sistema previsional, que el Senado examina en segundo trámite, crea las comisiones de usuarios para conocer y ser informadas por la Subsecretaría de Previsión Social, la Superintendencia de Pensiones, la AFP respectiva, y el INP, según corresponda, de materias relativas al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley para las instituciones públicas y privadas del Sistema de Pensiones.

La comisión será informada del cumplimiento por parte de las AFP de la normativa sobre información a los cotizantes en materia de rentabilidad de comisiones; del proceso de licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia y de la administración de cuentas de capitalización individual, entre otras materias.

El texto legal impone a la nueva Superintendencia de Pensiones la obligación de remitir anualmente a las Comisiones de Usuarios un informe por cada Administradora, respecto de los procesos de fiscalización realizados durante el año calendario anterior.

Equidad de género

El proyecto de ley otorga un bono por cada hijo nacido vivo, equivalente a 12 meses de cotizaciones previsionales de un salario mínimo, el que se capitalizará anualmente, conforme a la rentabilidad real anual promedio de todos los fondos tipo C de las AFP.

El texto aumenta el aporte a las cuentas de capitalización de las mujeres, producto de la separación por género del seguro de invalidez y sobrevivencia. También incluye como beneficiario de pensión de sobrevivencia generada por la mujer a su cónyuge hombre, y divide el saldo acumulado en las cuentas individuales de cada cónyuge, en caso de divorcio o nulidad.

Se calcula que el 60 % de las pensiones solidarias que crea el proyecto se destinarán a mujeres.






Reforma a las AFP subsidia cotizaciones de jóvenes







El proyecto de ley del Gobierno que reforma el sistema previsional crea un subsidio para las primeras 24 cotizaciones efectivas de los trabajadores jóvenes, continuas o discontinuas, que tengan entre 18 y 35 años e ingresos inferiores a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual.

El subsidio será equivalente al 50% de la cotización de un ingreso mínimo, más un aporte directo a la cuenta de capitalización individual del joven, por un monto similar.

Los trabajadores jóvenes que perciban el ingreso mínimo, alcanzarán una cotización total equivalente al 15% de su remuneración y un incentivo a la contratación de un 5% de la misma.

Los beneficiados serán 300 mil jóvenes al año 2009.

Cobertura a independientes

El proyecto de ley que estudia el Senado iguala la situación previsional de los trabajadores independientes con la de los dependientes, estableciendo la obligatoriedad de afiliación en forma gradual.

El proyecto reconoce a los independientes el acceso a todos los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias, a la asignación familiar y a afiliarse a las Cajas de Compensación, siempre que se encuentren al día en el pago de sus cotizaciones previsionales.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB