Una nueva distribución de la fracción artesanal de la cuota global de captura propusieron los senadores Antonio Horvath, Jorge Arancibia, Carlos Bianchi, José García y Carlos Kuschel, con el fin de cautelar el interés de los pescadores artesanales y los recursos hidrobiológicos.
De acuerdo a lo informado por el Senado, los parlamentarios que presentaron una moción que, será analizada por la Comisión de Pesca, explicaron que "en caso que, por razones fundadas, no pudiera capturarse una fracción de la cuota de pesca asignada ésta podrá prorratearse mensualmente en el año siguiente".
Asimismo, propusieron que "los excesos de captura o sobreconsumo de la cuota anual se descontarán en forma prorrateada al año siguiente". Añadieron que "si esta cuota asignada anual es sobrepasada con creces y sin razón fundada se sancionará según lo estipule la ley general de Pesca".
Los legisladores manifestaron que "muchas veces se dan condiciones climáticas, fenómenos naturales o razones de fuerza mayor, que impiden extraer la totalidad de la cuota asignada de un determinado recurso en un determinado lapso de tiempo". Por ello, recalcaron "la conveniencia de traspasar para el año siguiente a fracción del recurso que no se ha capturado, siempre que la cantidad de los recursos así lo permita".
Como precedente aludieron al "acuerdo firmado por el Subsecretario de Pesca con las autoridades de la Región de Aysén y las organizaciones de pescadores artesanales de la zona, el 6 de enero del 2007, y que permite este fraccionamiento de la cuota". Dicho acuerdo establece que "existirá un mecanismo para que los saldos de cuota de merluza del sur no capturada durante el año 2006 puedan ser capturados durante el año 2007. Lo anterior, por motivos de fuerza mayor, debido a que durante el mes de diciembre de 2006 en la XI Región se produjeron condiciones climáticas adversas que impidieron que se realizaran actividades extractivas en forma normal".
De acuerdo a lo informado por el Senado, los parlamentarios que presentaron una moción que, será analizada por la Comisión de Pesca, explicaron que "en caso que, por razones fundadas, no pudiera capturarse una fracción de la cuota de pesca asignada ésta podrá prorratearse mensualmente en el año siguiente".
Asimismo, propusieron que "los excesos de captura o sobreconsumo de la cuota anual se descontarán en forma prorrateada al año siguiente". Añadieron que "si esta cuota asignada anual es sobrepasada con creces y sin razón fundada se sancionará según lo estipule la ley general de Pesca".
Los legisladores manifestaron que "muchas veces se dan condiciones climáticas, fenómenos naturales o razones de fuerza mayor, que impiden extraer la totalidad de la cuota asignada de un determinado recurso en un determinado lapso de tiempo". Por ello, recalcaron "la conveniencia de traspasar para el año siguiente a fracción del recurso que no se ha capturado, siempre que la cantidad de los recursos así lo permita".
Como precedente aludieron al "acuerdo firmado por el Subsecretario de Pesca con las autoridades de la Región de Aysén y las organizaciones de pescadores artesanales de la zona, el 6 de enero del 2007, y que permite este fraccionamiento de la cuota". Dicho acuerdo establece que "existirá un mecanismo para que los saldos de cuota de merluza del sur no capturada durante el año 2006 puedan ser capturados durante el año 2007. Lo anterior, por motivos de fuerza mayor, debido a que durante el mes de diciembre de 2006 en la XI Región se produjeron condiciones climáticas adversas que impidieron que se realizaran actividades extractivas en forma normal".