"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Viernes - Diálogo entre la CUT y CPC incluirá la flexibilidad laboral

|


El Mercurio


En el despacho del titular del Trabajo, Osvaldo Andrade, se reunieron el líder de la CUT, Arturo Martínez, y el de la CPC, Alfredo Ovalle.Foto:José Molina


El Ministerio del Trabajo prioriza a la central de Arturo Martínez para tener un vínculo directo con el PC.


Una agenda amplia y sin exclusiones debatirán desde este mismo lunes la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), como primer resultado de la reunión que sus máximos dirigentes -Arturo Martínez y Alfredo Ovalle, respectivamente- sostuvieron a mediodía de ayer con el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.


Según comentaron los dirigentes a la salida de la cita -sin la presencia del ministro-, la idea es activar una comisión que revise todos los asuntos, incluyendo la flexibilidad laboral. La última vez que CUT y CPC debatieron sobre este asunto fue en octubre de 2003, cuando con el Gobierno acordaron una fórmula.


Al día siguiente la directiva de la central sindical desconoció el pacto y se acabó la mesa tripartita de diálogo social.Temario amplio"Tenemos que entrar a hablar de flexibilidad o adaptabilidad (laboral); de negociación colectiva; de horarios. Hay muchos problemas y queremos abarcarlos todos", comentó Ovalle. Martínez, junto a él, agregó que habrá paquetes temáticos que se priorizarán, de modo que los primeros resultados estén disponibles para fines de noviembre. "No esperaremos estar de acuerdo en todo para ir mostrando los avances", mencionó.


Respecto de la negociación interempresas, el líder sindical planteó que, siendo una prioridad, no está entre las más urgentes para este año. "La negociación por ramas ya ha sido conversada en su oportunidad y no está en la agenda", dijo, en cambio, Ovalle. Este tema reflotó el fin de semana, cuando la Democracia Cristiana lo fijó entre las necesidades doctrinarias del partido.De acuerdo con un funcionario de Trabajo, Andrade quería reeditar la creación de una mesa tripartita, pero La Moneda no lo consideró viable por ahora.


Ello, porque ha pasado muy poco tiempo desde la criticada marcha del 29 de agosto organizada por la CUT y, además, porque esperan contar con compromisos concretos entre los dos gremios para asegurarse de participar en un diálogo que no zozobre a los dos meses.


No obstante, Andrade busca darle prioridad a este diálogo, que está entre los objetivos del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.


En forma paralela al diálogo con la CUT, la CPC se ha reunido con otras centrales, en especial con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Ovalle, sin embargo, aclaró los límites: "Éste es un diálogo con la CUT. Si posteriormente nuestros acuerdos son convenientes para otras centrales, tanto la CUT como la CPC estaremos conformes con que sea (extensible) para todas", manifestó.


El presidente de la UNT, Diego Olivares, felicitó el entendimiento entre la CUT y la CPC. "Lo importante es que esto no se transforme después en una tirada de mantel", dijo en alusión a Martínez. "Está bien que la CPC avance en todos los temas con la CUT, pero eso debe traducirse en un acuerdo amplio con las otras centrales".


Según otro alto funcionario de Trabajo, hay varios motivos para priorizar el diálogo con la CUT: Representar a más de 300 mil trabajadores (aunque en su mayoría son del sector público), y la UNT, 80 mil; Martínez es socialista, igual que Andrade y Bachelet; a través de la CUT el Gobierno puede entenderse con el PC, que a la postre controla a buena parte del movimiento sindical.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB