"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Abate Molina zarpó al sur para investigar la sardina y la anchoveta

|


Después de tres semanas en Valparaíso y una completa mantención, la nave Abate Molina inició un nuevo crucero, correspondiente al proyecto FIP N° 2007-04, "Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2008", cuyo jefe de proyecto es el ingeniero pesquero, Jorge Castillo.
El objetivo general es evaluar y caracterizar el stock de los recursos anchoveta y sardina común presentes entre la V y X Regiones, a través del método hidroacústico, durante el periodo de máximo reclutamiento y en el otoño inmediato.
Los objetivos específicos apuntan a estimar la abundancia (en número) y la biomasa (en peso) de la fracción recluta de anchoveta y sardina común que se incorporan en el período de máximo reclutamiento a la pesquería, y en el otoño inmediato; estimar la composición de talla, peso, edad y proporción sexual del stock recluta de anchoveta y sardina común en el área de estudio; determinar las áreas de reclutamiento principales de ambas especies y analizar su distribución y abundancia latitudinal y batimétrica, caracterizando y relacionando, además, las condiciones oceanográficas, y meteorológicas predominantes en los principales focos de abundancia durante los cruceros de evaluación; caracterizar y analizar las agregaciones de los recursos anchoveta y sardina común en el área de estudio.
La zona de estudio está comprendida entre el paralelo 33º50"S (sur de punta Toro) y punta Galera (40º S), entre la costa y el límite occidental de la plataforma continental, definida por el veril de 500 m.
La prospección acústica extensiva a toda la zona de estudio se realizará con el B/C Abate Molina, del IFOP. Para el estudio del sesgo de orilla se utilizarán dos embarcaciones cerqueras artesanales de bajo calado, que permitan un acercamiento a la costa mayor que el logrado por el B/C Abate Molina y que operarán en un régimen de pesca de investigación, que autorice la faena de pesca en el periodo de veda de reclutamiento de los recursos objetivo.
En ambos casos la evaluación de los recursos será realizada con un sistema de ecointegración SIMRAD EK 500, utilizando la frecuencia de 38 KHz con transductores de haz compartido (split beam), que permiten mejorar la recepción de los ecos de aquellos blancos que se encuentran en los bordes del haz, aumentando de este modo el volumen efectivo del muestreo acústico.
El muestreo de las variables bio-oceanográficas se realizará mediante el sistema de roseta, CTD y redes de plancton del B/C Abate Molina.
El reconocimiento acústico y la obtención de muestras biológicas se realizarán mediante pescas con red de mediagua efectuada directamente con el Abate Molina. En parte de la IX-X Región norte se realizará el estudio del sesgo de orilla en la evaluación acústica, para lo cual se amantillará una embarcación pesquera artesanal de la X Región norte con equipos acústicos científicos similares a los del Abate Molina.
El crucero tendrá una duración total de 25 días, distribuidos en 14 días de prospección sistemática; un día de prospección en el golfo de Arauco; dos días de calibración de la intensidad de blanco "in situ" (TS) de los peces; tres días de pesca intensiva; un día en calibración electroacústica; dos días de navegación desde Valparaíso a la zona de trabajo (ida y vuelta) y dos días de reducción meteorológica.
El itinerario del crucero considera el zarpe desde Valparaíso, iniciando la prospección acústica-oceanografica y pesca entre Valparaíso-Talcahuano. Luego considera una recalada en Talcahuano, para reabastecimiento y relevo del jefe de crucero. A continuación sigue con la prospección Talcahuano-Corral, finalizando el estudio con una recalada en Corral, para el desembarque del personal, concluyendo el crucero en Valparaíso, aproximadamente el 31 de enero.
El muestreo acústico será realizado mediante 38 transectas sistemáticas diurnas perpendiculares a la costa, paralelas entre sí y separadas por diez millas náuticas. Además y en atención a que los recursos en estudio presentan un patrón de distribución tradicionalmente ligado a la costa, se intensificará la prospección acústica en estos sectores, con exploraciones paralelas a la costa, con embarcaciones cerqueras de menos tamaño.
A cargo de la primera etapa Valparaíso-Talcahuano del crucero, va el ingeniero pesquero, Sergio Lillo, con la tripulación estable del buque al mando del capitán Arturo Nakanishi.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB