"Fetrapes" fiscalía nacional económica no resuelve colusión en licitaciones pesquera, efecto ley longueira

Feriado del 17 de septiembre se discutirá mañana en el Senado

|


La Comisión de Trabajo ya citó a sus integrantes para iniciar el estudio de la iniciativa que modifica normas relativas a los trabajadores del comercio en los períodos de fiestas patrias y navidad.


Aún cuando todavía no ingresa al Senado la indicación anunciada por el Ejecutivo para el proyecto que decreta feriado este 17 de septiembre, la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta ya convocó a sus integrantes para iniciar, mañana a las 11 horas, el estudio de dicha iniciativa.
Esto, por cuanto se espera que la propuesta del gobierno que definirá una fórmula que permita recuperar las horas no trabajadas ese día, llegue al Congreso esta tarde o a más tardar mañana a primera hora.
De hecho, el Senado ya incorporó el proyecto en las tablas de las dos sesiones que se realizarán mañana, en la eventualidad de que no se alcance a despachar la iniciativa en la primera de ellas. Las sesiones se Sala están programadas de 12 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Cabe recordar que el proyecto, que cumple su segundo trámite, modifica el Código del Trabajo en lo relativo a las disposiciones que rigen a los trabajadores dependientes del comercio en los períodos de fiestas patrias y navidad.
Si bien, el texto legal se refiere disposiciones relativas a otras festividades, se aprovechó de incluir el feriado del 17 de septiembre, sólo por este año.
Pero ante la posibilidad de que la iniciativa no contara con el respaldo suficiente en la Cámara Alta, donde se planteó recuperar las horas que no se trabajen ese día, el Ejecutivo se comprometió a ingresar una indicación en esa línea.
NORMAS ESPECIALES En lo fundamental el proyecto tiene una serie de disposiciones y un artículo transitorio que declara feriado el lunes 17 de septiembre de 2007.
Además modifica el Código del Trabajo para evitar que los trabajadores de centros comerciales vean extendidas exageradamente sus jornadas de trabajo los días previos a la navidad.
La actual legislación señala que los empleadores podrán extender la jornada ordinaria de los dependientes del comercio, hasta en 2 horas diarias en los períodos inmediatamente anteriores a Navidad, Fiestas Patrias u otras festividades.
No obstante, el proyecto propone que esa extensión de la jornada de trabajo se pueda realizar sólo durante los catorce días inmediatamente anteriores a Navidad y no se aplique para los otros festivos.

En todo caso, la iniciativa señala que “en ningún caso, trabajarán más allá de las 23 horas, entre el duodécimo y el segundo día anteriores a la Navidad. Tampoco lo harán más allá de las 20 horas del día inmediatamente anterior a dicha festividad, como además el día inmediatamente anterior al 1 de enero de cada año”

De no cumplir con lo dispuesto, se establece una multa a beneficio fiscal de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir cerca de $165 mil, por cada trabajador afectado por la infracción. Si el empleador tiene contratados 50 o más trabajadores la multa aplicable ascenderá a 10 UTM ($330 mil) por cada trabajador afectado por la infracción y si tiene contratados 200 o más trabajadores la multa será de 20 UTM ($660 mil) por cada trabajador afectado por la infracción”.
Pero además el proyecto modifica la ley 19.973 que señala que los días 18 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año son feriados “obligatorios e irrenunciables” para todos los trabajadores que laboran en centros comerciales o mall.
La propuesta es que además de esas fechas se considere como feriado obligatorio el 1 de mayo de cada año, pero que esta disposición se aplique a “los dependientes del comercio, con excepción de aquellos que se desempeñen en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados”.
Esa disposición tampoco será aplicable a los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
En caso de infracciones, se aplicarán las mismas multas descritas con anterioridad.

buscador



Google

Web
fetrapes

 

©2009 . FETRAPES . | Template Blue by TNB